En su lecho de enferma –tras obtener casa por cárcel con base en un dictamen de Medicina Legal por enfermedad- “La Gata” ha venido trabajando estos últimos meses para preservar su monopolio en el negocio del chance. Llevar más de dos años presa procesada por peculado, lavado de activos y homicidio no ha sido obstáculo para que siga ganándose el premio mayor. Tampoco ha valido de nada la indignación del Vicepresidente Francisco Santos frente a la posibilidad de que el negocio de apuestas quede de nuevo en sus manos.
Estas son las apuestas de 'La Gata' en:
Este contenido requiere Flash Player. |
Magdalena: Su sociedad Aposmar se prepara para participar en la licitación en la que posiblemente sea participante única.
Bolívar: El contrato de su empresa Unicat –que debía terminar en diciembre pasado- fue ampliado por ocho meses, pues se alegó que la concesión del 2003 no empezó cuando debía por los líos judiciales que la rodearon. La empresa, insatisfecha con esta ampliación al contrato, tiene demandada por $43 mil millones de pesos a la Lotería de Bolívar ante el Tribunal Administrativo de este distrito, alegando perjuicios económicos. Como ya se les va a acabar la prórroga, volvieron a abrir la licitación el pasado 17 de marzo y se especula que Unicat volverá a ser la única proponente.
Sucre: En agosto pasado, Aposucre se presentó sin competencia a la licitación por el chance, que ya se había ganado en el 2003, durante la administración del hoy preso ex gobernador Salvador Arana. La empresa, explicó el actual gobernador José Carlos Barraza, cumplió todos los requisitos y su oferta para seguir con el manejo de las apuestas –aportar cerca de 9 mil millones de pesos en los cinco años- incluso tuvo la bendición de la Supersalud. En palabras del gobernador, “La concesión se entregó como ordena la ley. Ha sido un buen negocio para Sucre, tanto que incluso estoy pensando en abrir licitación para entregar la lotería”.
Barranquilla: Su empresa Uniapuestas fue la única que participó en el proceso licitatorio que se adjudicó el 25 de febrero. Uniapuestas tiene actualmente el control del juego en el Atlántico y pese a la suspensión temporal del proceso por petición del Zar anticorrupción Oscar Ortiz, logró mantenerlo. Esto, debido a que en el Atlántico, al igual que en Sucre, la empresa cumple con “todos los requisitos” que exige la Ley 643 de 2001 en la que se fija el régimen propio de juegos de suerte y azar. Las denuncias del Senador Gustavo Petro, quien denunció que las condiciones de la licitación estaban hechas para que Uniapuestas resultara favorecida, no tuvieron eco.
La misma Procuraduría, en informe elaborado por una Comisión Especial, expedido el pasado 9 de febrero, sostuvo que “No se evidencia irregularidad alguna en el proceso licitatorio” y aunque reconoció que accionistas de la sociedad de la ‘Gata’ tienen investigaciones penales y sanciones disciplinarias, dictaminó que esto no afectaba a la sociedad en el momento de presentar propuestas al Estado pues no tenía antecedentes fiscales o disciplinarios. El informe dijo también que la existencia de un sólo oferente para la licitación “no debe ser motivo de alarma”, dado que del estudio hecho sobre las distintas licitaciones a nivel nacional revela que en el 97% de los casos de licitaciones para el juego de apuestas permanentes solo se presentó un proponente.
La paradoja de 'La Gata'
Los gobernadores de Sucre y Atlántico han resaltado los eficientes resultados económicos de las empresas de apuestas de Enilce López, así como el desembolso puntual de los dineros pertenecientes a la salud, que se financia con el 12 por ciento de los ingresos de los juegos de suerte y azar. Con este porcentaje se financia también la investigación médica y se cubre el vacío pensional del sector salud.
Sin embargo, el mismo Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa reconocía el pasado 23 de enero en entrevista con El Tiempo que el éxito de Uniapuestas podría estar basado en el constreñimiento a otras empresas. “Ha habido una serie de especulaciones: que ha habido problemas de orden público, que ha habido amenazas, pero nosotros no podemos manejar ese tema dentro de una licitación, sino que le corresponde a otras autoridades.”
Aún se escuchan voces que denuncian que Enilce López, moviéndose libremente por Barranquilla, continúa ejerciendo presiones políticas de todo tipo. Tan solo el 19 de noviembre pasado, en la capital del Atlántico se registró una marcha contra Uniapuestas, encabezada por personas portando las fotos de chanceros asesinados en los últimos años.
Todo esto en un clima de violencia que algunos relacionan con la puja por el control del negocio de las apuestas entre el grupo de Enilce López y la banda emergente “Los Paisas” y que ha dejado funcionarios y vigilantes muertos en los distintos departamentos de la Costa Caribe. En 2008 se registraron 26 atentados a empresas de chance. Cinco de ellos en el área metropolitana de Barranquilla, contra puestos de venta de Uniapuestas y 21 ataques a las instalaciones de Unicat, Aposmar y Aposucre, en Cartagena, Santa Marta y Sincelejo, respectivamente.
Si una cosa es cierta es que todo está sucio en lagestión de esta señora... ya que sus dineros han financiado campañas pasadas para así lograr sus pretensiones de quedarse con el sistema de Chance en los conocidos lugares...del norte colombiano...
Y a todo el mundo se le olvidó, a los Medios también, que existía un "Perro" que manejaba el negocio, pero que por razones desconocidas, tal vez preguntarle al antiguo gobernador de Bolivar, el Señor Simancas, quien además andaba con eterno tufillo a whiskisito a cualquier hora del día, qué pasó con esta licitación perdida por el perro.
Parece ser que la eterna guerra entre perros y gatos se la llevan por delante los felinos y siempre con sus trucos, engaños y carantoñas...
Lo de la Gata era de esperarse y que haya apoyado a Uribe es logico, luego de escuchar a Alejandro reyes y sus comentarios de su libro aceca del conflicto de tierras en Colombia en las últimas decadas se hace claridad en cuanto a la fortuna de la gta, segun Reyes ella era la encargada de cuidar la finca donde fue abatido el tristemente celebre Rodriguiez Gacha, su fortuna proviene de las caletas de dolares del narcotrafico que este horrible personaje, que la tal gata se los apropio.
Desafortunadamente acá la justicia no es ni ciega ni independiente. Yo tengo una tésis: Muchos de los problemas en Colombia se derivan de una debilidad en la rama judicial. La impunidad es la moneda de pago en Colombia y nos ha llevado a unas incoherencias absurdas como penas iguales a quien le agarra la cola a una señora en la calle y a quien asesina y lava activos, como la Gata. Desafortunadamente NADIE le ha querido meter un poco de ingeniería a la rama judicial, para hacerla una rama dinámica y ágil. Se me ocurren varias cosas que se pueden hacer, como hacer una evaluación de los fallos de los jueces, y una modernización en el sistema de procesos para evitar que prescriban plazos y las TORRES de papeles que se ven en los juzgados. Lo problemático es que nunca llegarán a los altos poderes de la rama judicial personas distintas a profesionales en leyes.
La rama judicial es un fracaso en Colombia.
Primero que todo, es controlada por los otros poderes del Estado, manipulada por ellos. Me pareció muy honesto de parte del procurador Ordoñez de buscar no ser quien investigue a los congresistas involucrados a la parafarcelnyidisdmgpolitica ya que ellos fueron los que lo eligieron a su cargo. Es similar la situación con toda la rama judicial, está muy politizada, razón por la cual se dió el enfrentamiento entre la rama judicial y la ejecutiva el año pasado. Pero es totalmente imposible tratar de mejorar, los jueces son humanos y piensan, tienen una ideología política, pueden o no estar de acuerdo con Uribe, por lo que necesitaríamos un robot neutral que hiciera todas las labores de la rama judicial para poder corregir este error.
soy muy joven y no se quien es esa señora, alguien me puede explicar?
La Gata era la cuidandera de la finca de Gacha, narco colombiano abatido en su propia finca cuando tuvo inconvenientes con el régimen, este señor financio los grupos paramilitares del magdalena medio, La gata se apodero de las caletas de dinero del narco y construyo un imperio que luego legaliza a través del juego del chance, para asegurarse aun mas incursiona como todo traqueto que se respete y quiera protegerse, en la política, naturalmente en la Uribista, financia campañas, referendos pro Uribe y comete innumerables atropellos contra ciudadanos indefensos y enemigos políticos a quienes ,se dice, arreglo por las malas. esta "empresaria" es un reflejo de las muchas gatas y gatos que apoyan incondicionalmente a URIBE, de pronto en un libro que editaron estos días se podría conocer mejor de estos personajes el libro es de Alejandro Reyes y toca el tema del conflicto de tierras en Colombia, también los escritos de Claudia López en Semana.
Enilce López es una empresaria de chance muy poderosa de la Costa Atlántica que está acusada de varios delitos, entre ellos homicidio.
La primera vez que supe de "la Gata" fue en la portada de la Revista Cambio. En esos momentos no había mucho de que acusarla en términos delictivos o criminales y era desconocida (por lo menos en el interior del país), pero manejaba un ejército de escoltas, tenía un imperio del chance en la Costa Atlántica, parecía la soberana de Magangué y era la gran benefactora de los pobres con su Fundación Wendy Vanesa (el nombre de su hija más pequeña). Después se supo de su relación con el paramiliatrsimo y el lavado de activos, además de haber hecho aportes a la campaña presidencial de Álvaro Uribe. En medio del escándalo su hijo se lanzó a la cámara por el Partido Conservador que (según recuerdo) luego le quitó el aval. Es un personaje... acá hay una reseña: http://www.verdadabierta.com/web3/paraeconomia/216-hay-gata-encerrada. Y le recomiendo esta página de Verdad Abierta porque es el mejor registro del tema paramilitar.
Muchas gracias por la información, juana y maurras.
Faltan controles de seguridad, leyes mas eficaces para tratar a esta clase de criminales, que siguen fortaleciendo sus empresas mientras están en la cárcel.
La gata sigue reinando bajo el silencio absoluto de los magangueleños, acostumbrados por años a su poder de terror e intimidación. Este es un buen esfuerzo para mostrar apenas una de las facetas de ese poder, habría que indagar en dónde quedó su incursión en la política, en cuántas secretarias sigue gobernando en Sucre y Bolívar. En Cartagena se dice que es propietaria en la sombra del Bienestar Familiar y del Hospital Universitario del Caribe... Tenía ademas dos concejales y varios diputados... en fin, que ella sigue más viva que nunca, no en vano se afirma que los gatos tienen siete vidas.
Un comentario: siguen ustedes los bogotanos llamando costa atlántica a la Región Caribe.
Sobre este particular, les sugiero algunos articulos de gustavo bell, director de El Heraldo, de B/quilla
Gracias por la aclaración sobre la Región Caribe, los cachacos tomaremos nota.
Puede estar en la cárcel, y se puede morir "la Gata"; aparecerá entonces "el Perro" (o no, otro porque ese ya existía y ella lo destruyó), o como quiera llamarse el nuevo capo del chance. ¿No entendemos en Colombia que el crimen no es cuestión de personajes sino de estructuras bien montadas? El reino está, y -como con el fin de las AUC- "a rey muerto, rey puesto".
Ante la desconfianza que existe entre el gobierno y las farc, el anuncio reciente del grupo delincuencial de abordar un intercambio humanitario sin exigir el despeje militar generó sorpresa y dudas en algunas personas de palacio. Parece que el secretariado de las farc quiere presionar al presidente Uribe para que acepte el intercambio.
Esto tendría sustento en las acciones que las FARC adelantaron para conmemorar la muerte de su máximno lider "tiro Fijo", que a propósito dejaron ver el buen momento que viven nuestras fuerzas militares.
La paz debe ser tema de agenda política en candidatura presidencial, así el grupo delincuencial podría buscar que disminuyera la arremetida militar, pero será posible que esto suceda y el presidente pierda la oportunidad de darle la estoca final a las FARC?
Es difícil contrarrestar a una mafia que lleva tanto tiempo creando redes cada vez más aseguradas y con clientes fieles. Es absurdo como en Barranquilla la gente apuesta no sólo al chance, sino también a la loteria común y corriente. Pero esta última, por lo menos en Atlántico, ya está liquidada y porquerías como El Sinuano, La Caribeña, El Chontico y El Paisita, todos trampas de la Gata, siguen esparciéndose.
Mucha suerte a quien quiera pelear contra esa señora.
AHI ESTA EL PREMIO AL URIBISMO Y ALA DOCTRINA: "DEL PERDON PARA QUIENE ESTA CONMIGO Y CASTIGO PARA QUIEN NO COMPARTA MIS ABUSOS" ADELANTE....
Se gano el gordo esta señora, con el gobierno, la justicia y la gente de este pais
El que peca y reza empata. Esa parece la consigna de Petro, primero vota por el Procurador Ordoñez y luego se queja que de vía libre al negocio de la Gata en el Atlántico.
En gran gato azul está en la procuraduría salvando a una vieja gata del caribe.
¿Cuál será la próxima apuesta de Ordoñez?
es risible la tendencia unificadora que azota la costa caribe, siendo asi que en la ultima decada su capacidad de unificacion a desbordado los limites de la credibilidad. la mayoria de los cargos con algun valor politico (economico...)ya sean alcaldias, gobernaciones o cualquier otro de eleccion popular tubo, tiene, o tendra candidato unico (de unidad...), al parecer las licitaciones mas valiosas tambien (chance, infraestructutra, dotaciones ) etc, no es de estrañar que se ande desempolvando la idea de la unificacion territorial y politica de los 8 departamentos, que se este hablando de una unica loteria, un unico operador de los servicios publicos y tampoco es de estrañar que a todas estas, estamos mas embolatados pensando en como unificar el pais al rededor de una candidatura unica de un presidente unico, que es el unico que nos puede sacar de esta situacion unica en la cual una amenaza terrorista (la unica en el mundo que dura mas de 40 años), mientras llega la verdadera crisis.
Isaacsimon, cuál es esa idea de unificación territorial y política de los 8 departamentos? quién la está discutiendo? a qué nivel?