Durante los últimos cuatro años, este grupo de 102 senadores y 166 representantes a la Cámara tuvo en sus manos la actividad legislativa del país, el control político del Ejecutivo y varias reformas constitucionales. La Silla Vacía seleccionó algunos temas que merecen ser recordados de este grupo de congresistas entre 2006 y 2010. La ceremonia de instalación del nuevo Congreso comenzará a las 3 de la tarde de este 20 de julio y ahí el tiempo para evaluación comenzará a correr de nuevo.
La parapolítica en Antioquia,
por Gustavo Petro (todo el debate)
En abril de 2007, Gustavo Petro expuso en la plenaria del Senado cómo se dio el desarrollo de las Convivir y del paramilitarismo en Antioquia. Cuestionó la actitud de Uribe cuando fue gobernador y reveló varios documentos que demostrarían vínculos entre funcionarios y miembros del Ejército y la Policía con paramilitares. Los ministros Carlos Holguín Sardi y Andrés Uriel Gallego, presentes en el debate, defendieron al mandatario al cuestionar el pasado guerrillero de Petro y reclamarle “no perdonar que se combata a los violentos”.
Las Zonas Francas,
por Jorge Enrique Robledo
Luego de que Daniel Coronell denunciara en 2009 que Tomás y Jerónimo Uribe habían tomado ventaja de su posición privilegiada en el gobierno para multiplicar su inversión en unos lotes en Mosquera (Cundinamarca), el senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, convocó a un debate en el Senado para evaluar la ética con la que obraron los hijos del Presidente. Ni Tomás ni Jerónimo asistieron, pero el gobierno mandó en su defensa a los ministros de Comercio Exterior y Hacienda, a quienes Robledo acusó de favorecer a los hijos de su jefe. Los ministros dijeron que jamás se violó la Ley.
El precio de los combustibles,
por Luis Fernando Velasco
El senador liberal Luis Fernando Velasco lideró un debate en 2009 quejándose por el sobreprecio de la gasolina y denunció que, aunque el precio del petróleo había bajado más de cien dólares por barril y que en otros países el precio del combustible había disminuido casi un 50%, la rebaja en Colombia había sido irrisoria ($400). En el debate logró demostrar la existencia de un “impuesto disfrazado” que obligaba a los consumidores a pagar 7.473 pesos por un galón que costaba 2.480 pesos después de refinación y transporte. Responsabilizó a los ministros de Minas, Transporte y Medio Ambiente, presentes en el recinto.
Agro Ingreso Seguro,
por los liberales
Después de varios aplazamientos, la bancada liberal realizó el debate por el otorgamiento de subsidios a través del programa de Agro Ingreso Seguro, AIS. El senador Juan Manuel Galán le exigió su renuncia a Andrés Fernández, ministro de Agricultura. Lo siguió Édgar Artunduaga quien calificó la política agrícola como “una piñata” a la que se infiltraron “narcotraficantes y paramilitares, o al menos sus familiares” y Juan Fernando Cristo remató con un lapidario: “Tengo claridad de que esta política agrícola es uno de los principales factores del estancamiento de Colombia”. El ministro Fabio Valencia Cossio intentó defender a Fernández, pero la mesa directiva le quitó el sonido y senadores del Polo y el Partido Liberal hicieron todo el ruido posible para no dejar hablar al Ministro. Una semana después, en un nuevo debate, el Ministro Fernández se defendió con documentos que demostraban que supuestamente miembros de otros partidos también se habían beneficiado de AIS. Negó que se tratara de una estrategia política y lo calificó como un “programa muy bonito”.
Falsos positivos,
por Juan Manuel Galán y Cecilia López
En 2006, los liberales Juan Manuel Galán y Cecilia López citaron al entonces Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, a la comisión segunda del Senado, para que explicara los falsos atentados terroristas, cometidos realmente por militares, luego de que la revista Semana denunciara estos hechos. Santos acudió al debate y acusó a los citantes de “estar mal informados, de hacerle el juego a los enemigos de la política de Seguridad Democrática, de arruinar la carrera de los dos oficiales implicados en el escándalo y hasta de promover “una pantomima con claras intenciones políticas”. Galán y López le preguntaron por qué salían menicionados miembros de las fuerzas militares en investigaciones sobre lo que el Ministro había calificado como “montajes”. Pero Santos no los dejó hablar y, en cambio, cuestionó sus actitudes. Los atacó diciéndoles: “Alberto Lleras y Luis Carlos Galán deben estar diciendo desde su tumba: ¡Qué vergüenza de debates los que hace mi partido!”.
En verdad que si va a ser falta Petro,en realidad veo otra gran caratula en su mayoría corrupto sin limite y pocos con compromiso para con el pueblo.Espero equivocarmen y ojala así sea.
Y qué, eso parece a un grupo de amigos recordando las anécdotas después de una excursión, en las que todos vuelven. A pesar de los debates, este país sigue igual donde pagan los más guevones en pocos casos, y el resto, se preparan para recibir sueldos vitalicios. Hay mi país, nos alcanzamos a escandalizar de las cosas por los que son acusados nuetros "padres de la patria", pero más me escandalizo con esta Impunidad y falta de memoria. Definitivamente, "lo único necesario para que el mal triunfe, es que los hombres buenos no hagamos nada..."!
A mi nunca se me va a olvidar el "chiste" de la monita del blackberry.
Definitivamente el Senador Robledo cumplió una excelente labor de control político que le ha valido para sacar la tercera votación al Senado, convirtiéndose en el senador actual más votado.
A mí me pareció memorable el debate de Gustavo Petro sobre el Paramilitarismo en Sucre, que también se puede encontrar en Youtube.
Es claro que la coalicion de gobierno se destaco por ser clientelista y corrupta, que desgracia que los colombianos votaran por el mismo congreso, se demuestra la poca dignidad de este pueblo en su bicentenario...
increíble que para la silla vacía el senador andrade sea una estrella, cuando inauguró su presidencia de la corporación con un debate contra él mismo por sus maniobras corruptas con los desfalcadores de cajanal; la vergonzosa y mediocre defensa de su inexplicable conducta hoy lo tiene con un pie en la cárcel, y se suman para cerrar su cajón de la vida pública los puntillazos de 2 notarías que el gobierno le adjudicó para que actuara como vil mandadero de la casa de nariño para el referendo, con lo cual también fue totalmente incompetente. Fue además el inventor de la candidatura de noemi, y casi acaba con su propio partido. En fin, ¿ una estrella?
este ha sido el peor congreso que yo recuerde en mi vida por ponerte un ejemplo los dignos parlamentarios de la costa caribe que fuimos modelo en la parapolitica con eso te digo todo.
un poco cerca está el de Pablo Escobar, Santofimio y Fabio Valencia Cossio
faltó poner el club lagarteiro :
Roy Barreras
Juan Lozano
Armandito Benedetti
Mario Uribe
La familia Araujo
Javier Cáceres(el mensajero de la casa de Narquiño)
y la Monita Zulema Jattin
Creo que Gina ya no estuvo en este congreso, sino en el de 2002-2006, donde fue claramente una estrella.
La corrupción en el gobierno saliente es la mas vergonzosa que se haya tenido en el pais. !Pobre Colombia!
No es irrespetuoso, sino su opinión la cual es claramente respetable y la expone con total respeto.
No dije exactamente que el programa de AIS fuera bueno, ya que si lo analizamos bien es hasta inconstitucional. De pronto no me exprese con total claridad y no di a entender lo que queria decir y por tanto usted obtuvo esa sensación de que apoyo el plan. Lo que yo queria exponer era lo siguiente: vi mas convincentes las exposiciones del gobierno, porque desde el comienzo los que promovian este debate casi que tuvieron que declararse impedidos porque por ejemplo el senador Galan habia obtenido beneficios en alguna finca suya y por tanto no sabia si debia declararse impedido. Eso en primer lugar deja mal plantado al senador y a las personas como Cecilia Lopez que criticaban el proyecto pero por debajo obtenian esos créditos.
Entonces es corrupta esa politica pública?; si ellos sacan subsidios porque consideran corruptos al resto y ellos no?...ese lado para mi, les quito credibilidad
Entonces, simplemente al ver el debate me parecio mas convincentes los argumentos del gobierno que los de la oposición. No obstante considero que si tiene falencias gigantescas ese plan, al cual a los grandes subsidios pueden acceder los grandes terratenientes, mientras nosotros los pequeños no podemos, ya que para llegar alla se necesita realizar un proyecto que cuesta todos los millones del mundo. Eso no es llegar alla donde el ministro a pedir la plata y que se la den en cheque, para llegar a un proyecto de semejante magnitud se necesita pagar buen dinero por hacer el proyecto (hay gente que estudia para eso) y pues, lo que si me dio rabia es que algunos de los grandes terratenientes solo usaron su influencia para ganar los subsidios. Eso me dio rabia, pero es diferente la realidad al debate, y aquí estaba hablando del debate, por eso mi comentario iba en esa dirección.
No soy uribista ni santista si lo infirio con su ultimo comentario. Simplemente eso es lo que considero
De igual forma como dije el senador Robledo me parecio que se iba mas por el lado que AIS era un plan oligarquico que utilizaban las personas de grandes recursos para enriquecerse con el estado. Yo no soy una persona rica, soy de clase media, pero logre obtener un subsidio diferente al de riego (el del hijo del corrupto Alirio Villamizar), de 10 millones que al lado de los 300, 500 millones de pesos de personajes como Lacouture, los Davila o la reina de belleza en otra linea de crédito con intereses bajitos. Soy corrupto por eso?; es a lo que me refiero, en ocasiones al intentar criticar a esos personajes de la llamada oligarquia que obtenian créditos por altos valores, al generalizar, tambien nos incluian a los pequeños agricultores (en comparación a los otros) y pues hasta hicieron que suspendieran el plan, el cual para que, a mi me sirvio el crédito.
Entonces no ataco a la población mas vulnerable. Simplemente como fui pequeño beneficiario del plan, no lo considero tan malo.
Por las razones anteriores considero que el debate le fue mejor al gobierno. Yo no soy una persona que se dedique a decir que en el pais existe hambre, personas sin trabajo, sin dinero...y que la solución es un senador canoso. No señor, me parece en ocasiones buena la labor del senador Robledo, pero en otras ocasiones mas pantallera que concreta y yo no como de discursos(lo cual no quiere decir que en un debate no diga que gana el de mejores argumentos que es otra cosa diferente).
Entonces mi querido amigo forista, en ningun momento denigre a persona alguna desempleada, o con hambre o con lo otro que usted escribio, ni hago odas a lo anti-etico. Simplemente creo y considero que en el debate le fue mejor al gobierno, mas eso no quiere decir que este de acuerdo con las irregularidades que presento el programa de AIS y que fue lo que en ultimas lo que mas tuvo voz, mucho mas que la moción de censura del ministro donde si gano el gobierno.
Páginas