Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

 

 

 

 

Mientras el Consejo Nacional Electoral finalmente expide las credenciales del nuevo Congreso, hay más de uno que se está comiendo las uñas.

Se trata de aquellos que se quedaron en la frontera de la cifra repartidora que define el número de curules al que tiene derecho cada partido. Ellos, por pocos votos, están compitiendo con alguno de sus colegas de colectividad.

En el Conservador, el Liberal, y en Cambio Radical, aún no es claro quienes entrarán a ocupar la última curul a la que el partido tiene derecho en el Senado. Y en la Cámara de Bolívar, una de las más demoradas, los de Cambio Radical tampoco saben aún quien será su representante. Aquí están algunos de los que se están jugando la final al nuevo Congreso.
 

En el Partido Conservador

 

De acuerdo a los resultados publicados justo después de elecciones por la Registraduría, el Partido Conservador ganó 22 curules en el Senado. En este momento, la última curul se la están peleando Carlos Emiro Barriga, Arturo Yepes Alzate y Alfredo Ape Cuello Baute.

La diferencia entre este trío azul es de mil votos. Inicialmente se creía que Barriga estaría en la cabeza, pero en este momento los resultados siguen siendo inciertos.
 

 

El conservador Carlos Emiro Barriga confía en que los resultados del CNE estén a su favor.
El Senador de Cambio Radical Rodrigo Lara (foto) está compitiendo con Carlos Fernando Motoa la última curul del Senado.
A la Cámara de Bolívar, los de Cambio Radical aún no saben si los representará Hernando José Padaui o German José Ordosgoitía (foto).
Entre los liberales, la pelea se está dando entre Guillermo García Realpe y Luis Fernando Duque.
Mercedes Maturana podría ser la quinta senadora verde, pero su fortín electoral se encuentra en Bolívar, el departamento más embolatado en el CNE.

Barriga ha sido senador desde el 2002, primero por el Partido Liberal, luego pasó a Convergencia Ciudadana y terminó en el Partido Conservador, partido con el que se lanzó en las elecciones pasadas. En 2008, la Corte Suprema de Justicia le abrió investigación a Barriga por parapolítica.

 

Alfredo Ape Cuello es otro de los senadores conservadores que espera los resultados del Consejo Nacional Electoral. Ape Cuello tuvo una investigación en la Corte Suprema de Justicia por parapolítica pero la Corte la archivó en febrero porque consideró que no tenía suficientes elementos para condenarlo. Es hermano de Manuel Guillermo Cuello Baute, el ex superintendente de Notariado y Registro que fue condenado por el escandalo de las notarías.

Por último está Arturo Yepes, que ha anunciado que si el 20 de julio no está la lista final de senadores, interpondrá una demanda para que se resuelvan las dudas. Yepes llegaría en reemplazo de su hermano Omar Yepes, quien decidió retirarse despues de estar 30 años en el Congreso, y quien es el fundador de la coalicion yepobarquista que durante 50 años monopolizó los votos en Caldas.

Yepes se ha dedicado a demandar los resultados en puestos remotos del César. En la resolución 661 del Consejo Nacional Electoral, Carlos Alberto García, abogado de Yepes, denunció irregularidades en los resultados de varias mesas en Valledupar, Aguachica, El Copey, Becerril y otros 13 municipios. Denunció enmendaduras y alteraciones a las cifras a favor de Ape Cuello y aunque Yepes no tiene un voto en estas mesas, al ser el fortín de su competidor cualquier voto que se anule, lo favorecerá.
 

 

En Cambio Radical

 

La revisión de escrutinios tiene también en vilo a un senador de Cambio Radical. El partido consiguió ocho curules en las pasadas elecciones, y la disputa por la última es entre Rodrigo Lara y Carlos Fernando Motoa, dos de los más jóvenes del partido.

De acuerdo al preconteo realizado en la Registraduría el día de elecciones, la diferencia entre ambos sería de 1.400 votos, con Lara encabezando la carrera. Pero en el reconteo que ha hecho el Consejo Nacional Electoral, Motoa aparece en la cabeza y Lara está imponiendo varios recursos de reposición contra los votos de Motoa antes de que el CNE entregue credenciales.

En caso de que gane Motoa, sería su primera vez como senador, mientras que para Lara sería su segundo período, aunque en esta legislatura asumió su curul como reemplazo de Germán Vargas Lleras. Pero para cualquiera de los dos, en caso de que pierdan, no todo está perdido. Como lo dijo La Silla Vacía, ya que la designación de Germán Vargas Lleras como Ministro del Interior es casi segura, también lo sería un viceministerio para el que quede por fuera del Congreso.

En las toldas de Cambio Radical tambien se está dando una pelea para la Cámara de Bolívar entre los candidatos Hernando José Padaui Alvarez y German José Ordosgoitía. La diferencia entre ellos tambien estaba entre los 400 votos, así que ambos tambien están pendientes de los resultados en Bolívar, y que al parecer serán los últimos en salir.

En un diario de Magangué se ha denunciado que quien podría ganarse esta curul en la costa es Ordosgoitía, pero más que todo por su cercanía con el presidente del Senado Javier Cáceres. La presidenta y magistrada del CNE Angelina Covo, es muy cercana a este senador de Cambio Radical, y su hija es hoy en día asesora de Caceres en la presidencia del Senado.

 

Entre los liberales

 

Luis Fernando Duque y Guillermo García Realpe son los dos candidatos en las toldas rojas que se están peleando la última curúl a la que tiene derecho el Partido Liberal. La diferencia inicial entre ambos era normalmente de sólo 400 votos, pero con el reconteo del CNE ya no es claro cúal es de los dos podría quedarse con la silla.

García Realpe llegó al Senado en enero del año pasado como reemplazo del fallecido Victor Renan Barco, y en el 2007 reemplazó a Luis Fernando Velasco mientras que este era investigado en la Corte Suprema por parapolítica. Se había lanzado en el 2006 y consiguió entonces 27 mil votos, que no fueron suficientes para ocupar una curúl. Y en las pasadas elecciones obtuvo 32 mil votos, pero unos 400 votos podría hacer que pierda su silla en el Senado ante Luis Fernando Duque.

A diferencia de Realpe, Duque si fue elegido al Senado por su colectividad en el 2006 con 61 mil votos, y fue representante de Antioquia desde el 98 hasta el 2002. A comparación de hace cuatro año, Duque redujo su votación casi a la mitad. En las pasadas elecciones solo consiguió 32 mil votos, de acuerdo a los primeros informes de la Registraduría. A menos que el el Consejo Nacional Electoral falle a su favor, Duque está a punto de acabar su carrera política como congresista si García Realpe sabe dar la pelea.

Y la está dando. La Silla Vacía intentó hablar con el Senador, que no ha querido pasar al teléfono ya que ha estado muy ocupado con los recursos de reposición ante el Consejo Nacional Electoral.

 

Los verdes

 

En las pasadas elecciones a Congreso, los verdes consiguieron cinco curules al Senado y ellos tambien están esperando quien se ganará el quinto podío.

En un principio iba ganando Wilfrido Uzuriaga, pero su votación bajó mientras se hacía el reconteo. Luego empezaron a subir Fabio Villa, Ivan Name, Rodrigo Romero y Mercedes Maturana y entre los cinco candidatos aún se cree que hay una diferencia entre 200 ó 300 votos. Todos han puesto recursos de reposición, pero pocos de ellos se han resuelto aún y todo indica que aún se van a demorar un rato. Lo más grave es que Maturana parece ser la candidata que se llevará la curul, pero su fortín electoral está en Bolívar, el departamento que más se le ha ‘embolatado’ al Consejo Nacional Electoral.

Maturana es muy cercana a Judith Pinedo, la alcaldesa de Cartagena quien fue elegida en el 2007 por el movimiento 'Por una sola Cartagena', y quien apoyó a Antanas Mockus en la primera vuelta a la presidencia. Maturana no había participado aún en elecciones al Congreso, a diferencia de Romero, con quien la competencía está más reñida, y quien obtuvo la curul de minorías políticas en el 2006 por el partido Opción Centro. Hace cuatro años Romero logró obtener 7. 500 votos, y con los verdes el 14 de marzo aumentó a 9 mil.

“Lo que quedó claro con esto, es que el nuestro Sistema Electoral es un desastre”, dijo la ya elegida senadora Gilma Jimenez, quien es de las afortunadas que tiene asegurada su silla el próximo martes.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2010-07-19 16:23

Lara me hiciste perder una platica, claro que se vienen mil demandas por ese lado

Lun, 2010-07-19 13:11

CACERÍA DE BRUJAS, CARNICERÍA

Lun, 2010-07-19 08:34

ESOS SUCESOS LO UNICO QUE HACEN EN CONFIRMAR LO QUE TODOS LOS COLOMBIANOS SABEMOS, QUE NUESTRO SITEMA ELECTORAL MERECE UNA RENOVACION TOTAL, DESDE EL C.N.E HASTA LA REGISTRADURIA, PARA QUE LOS CASOS DE CORRUPCION Y FRAUDES ELECTORALES NO SIGAN QUEDANDO EN LO QUE TODO QUEDA EN NUESTRO PAIS "INVESTIGACIONES" O QUIEN NO SABE EN LA COSTA POR EJEMPLO QUE LOS SEÑORES NAME, GERLEIN, CEPEDA, CHAR COMPRAN VOTOS, Y SIEMPRE SALEN REELEGIDOS.

Sáb, 2010-07-17 11:54

Camila: No conoce este desinformado profano si la Procuraduría General de la Nación ha resuelto ya el resurso interpuesto por Jorge Londoño contra una decisión que lo margina de la función pública durante largos años. Como este ex gobernador de Boyacá alcanzó la segunda votación del partido verde, antes denominado Verde Opción Centro, sería útil conocer el rango de las votaciones de los primeros diez aspirantes.

Sáb, 2010-07-17 11:47

Si la quinta curul del partido de los recursos sagrados la obtiene Iván Name Vásquez, el afortunado portador del cabalístico número cien de la lista verde, es bueno que se sepa de su errancia por diferentes grupos, y su figuración en la cámara de representantes y el concejo de Bogotá, al cual también perteneció su esposa. No conocen aun los electores de ese partido, y menos la opinión en general, en qué condiciones se produjo su afiliación al renovador partido. Tampoco se sabe en virtud de cuáles méritos o acuerdos, uno de los tres ex alcaldes, o sus asesores inmediatos, decidieron la inclusión del aspirante. El sobrino de José Name Terán cuenta con un primo reelegido al senado; pero como pertenecen a partidos distintos...

Sáb, 2010-07-17 11:33

Escribe Camila Osorio:"En las pasadas elecciones a Congreso, los verdes consiguieron cinco curules al Senado y ellos tambien están esperando quien se ganará el quinto podío." Apreciada Camila: gracias `por la breve presentación en sociedad de algunos ex candidatos verdes: Wilfreso Zurriaga,Rodrigo Romero y Mercedes Maturana. Si entre entre este trío no aparece el elegido, pronto se harán conocer por sus esfuerzos para estructurar el partido en ciernes al cual representaron. Pero si lo fuera Fabio Villa, creo que es el antioqueño que hizo parte de la ANAC a nombre de la AD - M 19; cercanísimo amigo de Luis Eduardo Garzón y gerente de la Loteria de Bogotá, durante la alcaldía de quien fracasó con la fase III de trasmilenio, aunque a la hora de nona adjudicó la troncal de la carrera décima y la calle 26, realmente llamada avenida Jorge Eliécer Gaitán. A lo peor Villa tiene ahora poco chance electoral, en comparación con la excelente oportunidad administrativa cuyo balance no conocemos.

Sáb, 2010-07-17 08:52

EL C.N.E NO ES ES CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, SINO EL CONEJO NEFASTO ESTÁTICO

Vie, 2010-07-16 22:40

Señores estamos en un sistema de elección de época de dinosaurios… la tarea para las de año entrante que son muchisímo más complicadas es poder tener al fin, un sistema de elección digital

Vie, 2010-07-16 18:23

Todos los que están en la cuerda floja se dan por ganadores de la curul! Sería interesante conocer la historia sobre cómo estos políticos utilizaron el poder, las vías de hecho y de derecho en el camino tortuoso de ganar la credencial.

Vie, 2010-07-16 15:54

si pasa Lara me gano una apuesta si no a pagar por mal analista político, claro que me gané una platica con los verdes y le gané la apuesta a un militante del Polo, gracias por la quemada Jaime Dussan me gané una platica por ese lado.

Vie, 2010-07-16 16:05

cuidado adherir se escribe así

Añadir nuevo comentario