Los protagonistas del nuevo Congreso
A una semana de que se posesione el nuevo Congreso aún no es claro quienes serán los 267 elegidos que lo conformarán. El 20 de julio será la fecha en la que oficialmente se conocerá en qué comisión irá cada uno de los senadores y representantes de los partidos, pero lo que sí puede vislumbrarse desde ya es quiénes serán las estrellas en el nuevo capitolio.
Aquellos congresistas que obtuvieron las más altas votaciones, tienen experiencia en ciertos temas y además, pertenecen a la comisión donde se debatirán las iniciativas más importantes del nuevo gobierno, estarán entre los más sonados. Estos son algunos de los senadores que se robarán la atención en los próximos meses.
La comisión más importante los primeros cien días del gobierno será sin duda la tercera, que además del Plan Nacional de Desarrollo, deberá discutir todo el paquete de reformas económicas que proponga Santos. Por estas razones, los futuros congresistas han estado peleándose las curules de esta comisión. El Partido Liberal, que tiene derecho a seis curules, tiene en este momento diez aspirantes que quieren ocuparlas. Y en el Partido Conservador, seis aspirantes y sólo cuatro curules disponibles. En esta comisión sólo se lograron reelegir cinco de los quince senadores que la conformaban, lo que le da más posibilidad a los nuevos senadores de jugar un papel importante. Y en este caso, se espera que el conservador Juan Mario Laserna se perfile cómo el líder de esta comisión. Laserna es economista, ex co director del Banco de la República y fue viceministro de Hacienda de Juan Camilo Restrepo en 1998, el Ministro de Agricultura de Santos. Laserna obtuvo 52 mil votos, y aunque no será la más alta votación entre los miembros de esta comisión, sí es quien se perfila como el reemplazo de los expertos en economía que ya no estarán en el Congreso. Ya no estarán Víctor Renán Barco o Luis Guillermo Vélez, quienes fueron grandes expertos en temas económicos, al igual que Ómar Yepes y Óscar Darío Pérez. Laserna se convierte así en uno de los pocos que maneja los grandes temas macroeconómicos y también las minucias en temas como las pensiones, presupuesto, impuestos y finanzas en general. Además, fue director de Crédito Público cuando Santos era Ministro de Hacienda y es muy cercano a Juan Carlos Echeverry, el nuevo ministro. Esta cercanía lo hará un puente ideal entre el Gobierno y el Congreso. |
||
Más de la mitad de los proyectos de ley que pasan en el Congreso lo hacen por esta comisión, encargada de todas las reformas constitucionales y de las leyes estatutarias. Las reformas a la justicia, el tema de la restitución de tierras para las víctimas, el manejo de las regalías y la creación de nuevos ministerios, son algunos de los proyectos que ha mencionado Juan Manuel Santos para sus primeros días de gobierno, y todos deben pasar por esta comisión. En las elecciones pasadas, esta comisión perdió a 9 de sus 16 congresistas. El senador liberal Héctor Elí Rojas pasa ahora al Parlamento Andino, y se cree que su experiencia como constitucionalista la compensará el conservador Eduardo Enríquez Maya, quien al haber sido senador de esta comisión durante tres períodos consecutivos lo es uno de los que más sabe cómo funciona la agenda en esta comisión. Sin embargo, él cree que en la comisión “la gran mayoría será de La U”, que tiene derecho a seis senadores en esta comisión. Dos de las más altas votaciones del partido de Santos podrían jugar un rol importante. Primero, Armando Benedetti, quien no sólo consiguió una de las mayores votaciones en las elecciones pasadas, sino que ya lleva dos periodos en esta comisión y todo indica que será el próximo presidente del Senado. También está el ex ministro del Medio Ambiente Juan Lozano quien consiguió la más alta votación de su partido, y personas cercanas al partido de La U aseguraron a La Silla Vacía que espera jugar un papel importante en la comisión Primera. El problema para Lozano, que es abogado y sabe mucho de constitucional, es si Germán Vargas Lleras en efecto se convierte en el nuevo Ministro del Interior. Lozano y Vargas Lleras eran amigos y aliados políticos hasta que Lozano se pasó al Partido de la U, y tras ser la máxima cuota de este partido en el gobierno de Uribe abandonó las toldas de Cambio Radical. Dada la fractura en esta relación, la interlocución de Lozano con el gobierno en cabeza de Vargas Lleras podría ser difícil. La Comisión Primera también perderá a uno de sus senadores más sonados, el ex aspirante presidencial del Polo Gustavo Petro. Aún no es seguro si la vacante que dejó será ocupada por el senador Jorge Robledo, quien ha dicho que preferiría quedarse en la quinta, la comisión de la cuál ha sido experto desde que entró al Congreso. |
||
La comisión Quinta debate los temas de Recursos Naturales, Minas y Energías, temas en los que el senador Robledo ha sido uno de los mayores expertos desde que entró al Congreso en el 2002. Y es también una de las comisiones más codiciadas en este momento, ya que discutirá los proyectos de regulación a la minería que ha anunciado Juan Manuel Santos. El senador del Tolima Mauricio Jaramillo era una de las voces autorizadas en la Comisión Quinta dedicada a discutir sobre agricultura. Sin embargo, no aspiró esta vez. También conocía bien este campo Luis Humberto Gómez Gallo, senador que renunció y no aspiró a la reelección por estar involucrado en el escándalo de la parapolítica. En este caso, la batuta podría repartirse entre los que más experiencia han tenido en temas agrícolas. Por un lado está el senador liberal Rodrigo Villalba Mosquera, ex Ministro de Agricultura de Samper, y quien se espera sea el nuevo líder en temas de agro. Este senador apoyó a Juan Manuel Santos durante su campaña en el departamento del Huila, y en una entrevista del diario La Nación Santos contó que han sido amigos desde hace varios años. |
||
Aunque la comisión séptima no es una de las más codiciadas, en esta primera legislatura el gobierno posiblemente presentará una reforma estructural al sistema de salud, ya que los decretos de emergencia social no pasaron. En este tema, la que acaparará los reflectores es la senadora Dilian Francisca Toro. Toro es médica y tiene experiencia en temas de salud. Fue secretaria de salud del departamento del Valle, consultora en salud del BID, y como senadora desde el 2002, ha impulsado proyectos de ley antitabaco, de cuidados paliativos, enfermedades huérfanas, cáncer y obesidad. Además de su experiencia, Toro es muy cercana a Santos y fue de las más altas votaciones del partido de La U en las elecciones pasadas. Es decir, cumple todos los requisitos para jugar un rol importante desde el Senado. La única que parece ser su competencia hasta ahora es Gilma Jiménez, de quien también se piensa será una de las senadoras más importantes en el próximo período. A diferencia de los otros congresistas del Partido Verde, Jiménez sabe cómo funciona un órgano legislativo dado su experiencia en el Concejo de Bogotá desde el 2004. Su experiencia, y popularidad como promotora del referendo de cadena perpetua a los violadores, la harán sin duda una de las cabezas más visibles. Aunque Jiménez prefería la comisión Primera, en esta hubiera tenido que declararse impedida a la hora de votar a favor del proyecto de ley que la lanzó al Senado, por ser ella la promotora del referendo. Así que para que los verdes no perdieran el voto en este importante proyecto, se quedó en la comisión Séptima, comisión que maneja los asuntos de bienestar familiar, uno de los temas que más le han interesado en su carrera política. En el Concejo de Bogotá, la senadora verde promovió iniciativas como los Muros de la Infamia, la prohibición de las 'Chiquitecas', la exigencia de estándares de calidad para el funcionamiento de los jardines infantiles y la accesibilidad a los medios de planificación familiar gratuitos. |
||
Ken griffey shoe really fashinal small, the most popular around the world. More and more people become super fans always, Nike sneakers, and on this basis, the most representative of the knowledge of sports shoes. Ken griffey shoes favor. The style and level of competition, most people's taste. Nike running shoes, the direction of development of this nature have made outstanding contributions and gray type to do something to celebrate their praise. Because athletes wear Nike shoes, for consumers to buy their shoes popular acts, the company, the reason is very simple: griffeys is considered to be very fashionable significant progress. There are many different routes on different occasions, such as: griffey sho
jordan heel was born in western writing passion k, established and Nike design and performance of innovation, Nike air Yeezy is more freely on the stage in the global scope challenging convention remixing the past, to create a unique new, because only Nike sportswear. Cheap NJordan high heels attention Griffey highest comfortable. Yeezy shoes, Nike air rubber vulcanizates outsoleExtra characteristics and protect molded into high memory polyurethane comfortable. Rubber sole vulcanizates. The extra protection molded into comfortable with high memory polyurethane support. Air is the only Yeezy "Y" repeat mode, for any one debossed or lasered details, with the brand of inspiration from Jordan landmark elephants printed material. We provide cheaper Nike air Yeezy glow in the dark provide rich color and size. The prima
El espíritu desprevenido, la actitud imparcial y las posiciones honestas de los usuarios de La Silla Vacía(LSV), indefectiblemente nos conduce a suponer que algo o bastante bueno habrá en la gestión legislativa de algunos senadores reelegidos y de otros nuevos que llegan. Ello quiere decir que no hemos perdido la esperanza, aunque a veces pensemos con el deseo.
Adecuadas y oportunas igualmente son las críticas que se hacen. Ello enriquece estas páginas virtuales de LSV.
Complejísimo el tema de la actuación de los congresistas colombianos. La verdad sea dicha. Que en Colombia se haya legislado para bien de la población más pobre de Colombia, de la Cultura, del Medio Ambiente, etc, pues eso rara vez ha ocurrido. Aquí se legisla a favor del Capital financiero, de los ricos y potentados terratenientes del campo, para beneficio del Capital extranjero, para favorecer a los grandes contratistas, etc.
Por ello no creo que vaya a haber sorpresas. En esencia, lo mismo de siempre.
Que tristeza da lo quer sucede en nuestro pais, en el congreso (camara Y senado), no se escoge a la mesa directiva por su capacidad, honestidad, gestión, etc, etc, sino que todo es una componenda, ahora se les ha dado por las presidencias rotativas, para repartirse el botin equitativamente. todo lo anterior con el beneplacito de los goviernos de turno.
en esta cochada solo se salva Dilian Francisca Toro, el resto se los regalo.
ahhhhhhhhhhh otra pregunta la senadora Piedad cordoba en que comision la dejaran, de pronto en la primera?
Este artículo tiene sin duda un sesgo de derecha, que vislumbra un congreso abiertamente neoliberal y proclive al autoritarismo. Sin duda en ese mapa se destaca Gilma Jiménez que es develada con su historia de iniciativas fachistoides. Definitivamente me duele el país por eso resulta de vital importancia acompañar los debates de control político que promueva la oposición.
Preparación de hay... *carcajada*
Ud. a veces es como medio rabón, medio carbón, o su humor es uno y medio de cabrón... ¡jajajajajjajaaaa!
Tal vez Bene-Man se quiede quieto, ajá, hasta que saquen a su ex-patrón de la pista y pueda desplegarse totalmente. Saaabe.
No era de ofensa, ¿no? El sentido del humor negro es bueno para la salud, te limpia el hígado. :P
El vacío enorme que deja Petro en la Comisión I, en la cual descolló el economista y ex candidato presidencial de los acuerdos fundamentales con Santos, sería llenado por Iván Cepeda Varga, en la Cámara de Representantes.El joven político es persona disciplinada, seria, bien informada en asuntos de derechos humanos y libertades políticas, y si bien no es jurista de formación, tiene gran capacidad dialéctica y verbo fácil y elocuente. Si, como se espera, se asesora en forma adecuada, cree este profano que será figura en el próximo congreso.
Benedetti se afianzó como uribista luego de distanciarse en forma agria de su ex jefe Germán Vargas; pero además de ser el eventual Presidente del Senado, no posee formación jurídica que lo lleve a destacarse. Lozano se llevaría con Vargas mejor de lo que se cree, y aunque el dicho de que no se puede servir a dos señores es válido en muchas ocasiones, en la actual Lozano demostrará su reconocida habilidad: ya lo veremos oscilar imperceptiblemente entre Alvaro Uribe, su antiguo jefe y aun amigo Vargas, y el poder actual personificado en J.M. Santos. El (¿aun será accionista ínfimo de la CEET?) sí es abogado graduado, estudioso e inteligente. Pero nadie podría sorprenderse si durante el curso de ciertos debates se aislara del cerril uribismo, como lo hizo en audiencia pública sobre la reforma política constitucional, en mayo de 2009, durante la cual emitió rotundos juicios críticos sobre la gestión del gobierno que acababade dejar, principalmente en materia de política criminal.
Sin duda, Juan Mario Laserna está llamado a ser figura central en la tramitación de los proyectos y debates económicos.Le parece a este profano, que descuella entre todos sus futuros colegas, cuya formación académica y trayectoria pública está a leguas de la suya. El plan de desarrollo, el presupuesto, los asuntos tributarios, la financiación de la salud, las incidencias de las reformas laborales, las discusiones sobre la gestión del Banco de la República, las modificaciones a los regímenes pensionales, las reformas al régimen de regalías, el régimen de transferencias, los tratados de libre comercio, el estado de las concesiones de obras públicas, el manejo de la deuda externa,etc; son temas de hondo calado que están lejos del alcance intelectual de la gran mayoría de congresistas y sus unidades de apoyo legislativo. Se admiten, claro está, demostraciones en contrario, como en el caso de Jorge Enrique Robledo,del PDA,de gran disciplina y versación, pese a no ser economista profesional.
Para un gobierno con una oposición miedosa y/o reducida a la más mínima expresión, da lo mismo que las comisiones las presida cualquier galafate liberal, godo, del cambio radical o del pin; total,todos compartirán el mismo botín y se taparán con la misma sombrilla.
Bueno esperemos a ver como queda ese desfile.
Sería bueno tener un perfil de las intervenciones en temas culturales y ecológicos por parte de TODOS los acá mencionados en el artículo.
Medirlos con esa vara sale mucho más sano que hacer cábalas sobre lo que van a hacer, tomando en cuenta el peso mediático del nuevo Presidente. Recuerden que como afortunadamente no han sido muy brillantes y todo lo hacen en famiglia, pos nada, +por las inversiones de sus familias y el nivel de uso de prostitución y drogas de sus miembros los conoceréis.+ :)
mucho idiota Mario Bendetti o Armando Bendetti???, si no sabe lo que habla que opina???
como será usted que confunde un escritor uruguayo con un senador uribista...
Una pregunta por favor si me ayudan; es que hice una apuesta, entró el Doctor Rodrigo Lara del partido cambio radical??? o se quemó??
era al senado?? Aun el Consejo Nacional Electoral no ha determinado nada de senado. La espera se le hace mas larga..
Escribe Camila Osorio: " Estos son algunos de los senadores que se robarán la atención en los próximos meses." Después de la masiva vinculación de congresistas a causas crininales, durante el pasado período, la experiencia de estos sucesos y el fuerte control público, harán que la conducta parlamentaria mejore en forma sustancial la versión anterior. Si el pronóstico sobre nombres de los miembros de cada comisión se cumple, y el 20 de julio disponemos de esa información, comenzando por el nombre de sos dignatarios, será el momento de empezar a apreciar quiénes captarán la atención por diversas razones.
Escribe Camila Osorio: "El 20 de julio será la fecha en la que oficialmente se conocerá en qué comisión irá cada uno de los senadores y representantes de los partidos," Es un tanto optimista pensar que este pronóstico se cumplirá en términos tan exactos. Aun si los acuerdos previos determinaran los presidentes y vicepresidentes de las mesa directivas de cámara y senado, más los de cada una de las dieciseis comisiones constitucionales, apenas el 20 de julio es la sesión de instalación de sesiones del congreso, por lo cual la de cada comisión es posterior y de aleatoria integración, como suele suceder en materia política.
No entiendo por que no mencionan la ROBLEDO, que será un gran protagonista durante los próximos 4 años, pero si le dan a los ejemplos de la corrupción Dilian francisca toro, que tiene acusaciones de inconsistencias en su votación en el valle. y si no lo quieren nombrar al menos no coloquen si foto en la presentación del articulo. Es la primera vez que me indigna de este modo la presentación y la manipulación de un articulo en este medio. Esta vez se les perdio la objetividad.
Deja mal sabor el artículo al no incluir en el titular a Robledo. Si no le gusta porque es del polo, pierde objetividad e imparcialidad. Debería hacer una aclaración sobre su posición al respecto, para saber por qué no lo incluyó como si no fuera importante para el articulista.
Tanta expectativa y el resultado final sera el mismo de siempre, se aprobaran leyes y se harán reformas que no alteraran para nada el actual sistema, continuismo es continuismo, se presentará cabio de forma y el fondo sera el mismo.
Con respecto a la Comisión Quinta, en el cabezote de la foto colocaste sólo "Rodrigo Villalba y Luis Emilio Sierra", pero en el contenido mencionaste al senador Robledo. Deberías incluir su nombre entre los 2 del encabezado, Robledo ha sido un senador brillante.
Páginas