
El caso de la demanda de Ingrid Betancourt contra el Estado es un arma de doble filo: tanto para Ingrid como para el Estado.
El Ministerio de Defensa ya dijo hoy que no tiene voluntad de acceder a la solicitud de conciliación extrajudicial de Ingrid Betancourt y sus familiares por los perjuicios sufridos durante su secuestro, que estiman en 13 mil millones de pesos.
“El Ministerio de Defensa se declara sorprendido y apesadumbrado por la presentación de las referidas solicitudes, máxime por el esfuerzo y empeño de la Fuerza Pública en la planeación y ejecución de la operación Jaque, en la que mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas arriesgaron su vida en pos de la libertad de los secuestrados y que la propia doctora Ingrid Betancourt calificó como “perfecta”, dice el comunicado del Ministerio. “Como es de conocimiento público, la doctora Ingrid Betancourt Pulecio, en su momento candidata presidencial, desatendió las insistentes recomendaciones de la Fuerza Pública y otras autoridades de no proseguir en su intención de viajar al municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, donde tenía un acto en desarrollo de su campaña política”.
Y termina desatendiendo la solicitud de conciliación: “El Ministerio de Defensa Nacional tiene la convicción de que no existe ningún elemento objetivo que permita deducir la responsabilidad del Estado en estos hechos”.
Judicialmente, es posible que la familia Betancourt no logre obtener del Estado la indemnización que pretende. Ingrid, sus hijos y su mamá sustentan su acción de conciliación en que varios oficiales del Ejército el día de su secuestro, el 23 de febrero de 2002, le garantizaron que no sucedería nada y que no corría peligro el día que fue secuestrada por las Farc en una carretera del sur del país.
Sin embargo, ya existe un antecedente que demuestra lo contrario. Por solicitud de la misma Ingrid durante su secuestro, el anterior Procurador General Edgardo Maya Villazón investigó las circunstancias sobre su secuestro.
Y en el 2004, la Procuraduría archivó la investigación tras recopilar declaraciones de los acompañantes de la candidata, de familiares, autoridades locales, periodistas e inclusive de los responsables de las movilizaciones de los demás candidatos a la presidencia de la República.
La Procuraduría consideró que no existió omisión de la Fuerza Pública ni de los funcionarios del DAS y determinó que no eran responsables del secuestro de la candidata del partido Verde Oxígeno. “En reiteradas ocasiones fue advertida verbalmente y por escrito del peligro de su desplazamiento por vía terrestre a la antigua zona de distensión, dejando bajo su voluntad y responsabilidad la decisión de asumir el riesgo y trasladarse a este lugar”, dijo la Procuraduría, advirtiendo el momento crucial que atravesaba el país dos días después de la ruptura de los diálogos con la guerrilla y cuando se adelantaba la retoma del Caguán.
"Es de señalar que según declaración del jefe de seguridad de la campaña, el Mayor Rubiano de la Policía le mencionó la posibilidad de desplazamiento de la candidata y su comitiva en uno de los aviones DC-3, la cual rechazó la doctora Ingrid Betancourt porque no tenia certeza de la hora en que iban a salir" señala la providencia.
En su concepto, la Procuraduría invocó un principio legal establecido en varias sentencias del Consejo de Estado según el cual "A lo imposible nadie esta obligado (…) No, él (el Estado) se obliga a poner todos los medios a su alcance, de la mejor forma posible, pero no más. Si pese a esa conducta el daño se produce no podrá resultar comprometida su responsabilidad…"
Finalmente sobre la queja de la ex candidata de la desatención del entonces presidente de la República, Andrés Pastrana cuando coincidieron en el Aeropuerto de Florencia, se estableció que “era físicamente imposible que la escuchara, porque el anillo de seguridad no le permitió a la candidata acercarse y aunque ella gritó, el se encontraba a unos 100 metros, por la gran cantidad de personas y el ruido de las aeronaves fue imposible que este le escuchara.”
La segunda queja de Ingrid es más complicada para el Estado y tiene que ver con que el gobierno no habría hecho lo suficiente para liberarla. Hay bastante constancia de la indiferencia tanto de Andrés Pastrana como de Uribe frente a las solicitudes de la familia Betancourt de por lo menos ser escuchados.
"El señor Presidente es un muro peor que las murallas de Cartagena. El alma del señor Presidente yo se la quiero buscar. Quiero ver dónde tiene el corazón que decía", afirmó Yolanda Pulecio en una entrevista cuando su hija llevaba cuatro años de secuestrada. “Aseguró que desde hace dos años y medio el Presidente Uribe no ha querido recibirla. Que le pidió cita muchas veces hasta que se cansó de pedírsela”, dice un artículo de El Tiempo de esa época. “Además, dijo que se siente muy dolida porque el mandatario ni siquiera ha visto el mensaje que le envió su hija en las pruebas de supervivencia de hace cuatro años. Contó que ella le mandó el video a través de un amigo común y que cuando le preguntó si lo había recibido, le dijo "No sé". Dijo que le envió una segunda copia y cuando volvió a preguntarle, él le respondió: "Por ahí lo vio el comisionado de Paz".
Las implicaciones para Ingrid
La Silla Vacía supo que cuando en el Congreso se debatió una ley para que se le reconociera a los soldados y policías secuestrados el tiempo en cautiverio para sus ascensos, Ingrid trató de meter un artículo para que le reconocieran a ella los salarios dejados de devengar, una iniciativa que no prosperó porque cuando ella estuvo secuestrada no era funcionaria pública.
Lo que muestra que ella tenía esta idea de un resarcimiento económico hace rato. Y testimonios como los que consignó su ex marido en su libro dan cuenta que para ella el dinero es importante.
Desde París, Betancourt le habría exigido 50 mil dólares para ir de vacaciones con sus hijos a las Islas Seychelles. “Yo ignoraba que ella vivía a costas del gobierno francés, pero me decía si no tienes más dinero, pide prestado a tus amigos”, dijo Juan Carlos Lecompte en una entrevista en Caras, en las que la acusó de excesivo materialismo.
Y es claro que con esta movida, Ingrid termina de enterrar sus aspiraciones políticas de llegar a la Presidencia de Colombia algún día pues a juzgar por los comentarios de los foristas en varios medios no fue bien recibido que ella aspire a que los contribuyentes le paguen esa millonaria suma de indemnización dado el exitoso rescate de Operación Jaque y la imprudencia que cometió y que facilitó su secuestro.
Pero más allá de que puede no ser muy estético su gesto de demandar al Estado, este caso sí pone otra vez sobre la mesa la importancia de una verdadera política de justicia transicional que enfrente al país con la guerra que ha vivido y que repare a las víctimas: desde Ingrid hasta los erradicadores manuales de coca que el Estado manda a campos minados y que mueren arrancando la mata.
En una de sus pruebas de supervivencia, Ingrid pidió una política sobre secuestrados “que no sea sencillamente la de dejar pasar el tiempo mientras cientos de personas privadas de su libertad languidecen en la lejanía de sus hogares.”
Han pasado cinco años desde entonces, todavía hay más de una docena de oficiales del Ejército y de la Policía secuestrados y esa política aún no se ve. Y por eso, Sigifredo López ya demandó al Estado por su secuestro, que como el de los demás diputados del Valle era un crimen cantado. Y Alan Jara ya dijo que lo está considerando.
De nada sirve que la reacción a este episodio sea, como en el caso de la sentencia de Manuel Cepeda, una segunda victimización de las víctimas. La demanda de Ingrid debería abrir un debate nacional sobre el costo que ha pagado el país por esta guerra y cómo saldarlo.
Esto puede sonar crudo, pero no nos vayamos a mentiras.
¿Alguien recuerda con exactitud la cantidad de palos atravesados que metió Betancur a numerosos torcidos en la época Pastrana? ¿Alguien recuerda, acaso, el nivel de DESIDIA de políticas de reparación social en la era Pastrana, rapidísimo fortalecimiento del poder -no estructuración, radio de poder- de la Policía Nacional bajo su mandato, y su pobre noción de Derechos Humanos? ¿Alguien recuerda, por si acaso, que la gente que asesoraba y rodeaba a Pastrana la gran mayoría fue la que consideraba "un punto de honor" que nunca se realizaran juicios concernientes a la Toma de Palacio ni a la Dictadura Pinilla?
Acá no hay buenos, no hay descarados. No hay malos.
Pastrana es, siempre ha sido, el potaje más reducido al fondo de la olla de lo que puede ser un conservador -le aprendió bien a su papi el tipo, como J. Garzón lo señalaba-. Así que no vayamos con pendejadas: esto es un juego político de largo alcance y tiempo.
Yo he oído rumores de todo tipo sobre Betancur: que las FARC le pagaban estilista, que cuando despuntaba el MOIR en las reuniones de la Nacional en los 80 ella era paga de nómina para traer comunistas radicales franceses a adoctrinar en Colombia... etc, etc, etc.
Creo que acá, si algo falta, es MÁS información. Pregúntense algo: aparte de todo el ruido que ha hecho Uribe, ¿qué comparten en común Pastrana y el BajitoUbérrimo? Su amor por el militarismo. Revisen libros, revisen noticias de la época y se darán cuenta que Pastrana al mismo tiempo que "despejaba el país" firmaba los incisos más agresivos del Plan Colombia y de las explotaciones de multinacionales en el país. ¡Monsanto AMA a este tipo, y estos no son precisamente monjitas de la caridad!
No defiendo ni acuso a nadie. Lo que creo es que puede salir a la luz un par de tapes-tapes de Pastrana que al atar cabos, terminan comprometiendo la herencia Pastrana. Que no es casual, al mirar el gabinete que arma Annatar Santos...
Esa es la palabra exacta Jalule:No acusar.Aquí todos somos jueces,todos moralistas,desde el púlpito acusamos y nuestras vidas en su interior,,Qué son?Un desastre.Propongo que los desaforados vayan al Diván.No al de Goethe sino al del Sicoanalista.Bien por la Silla.Fue el único medio sensato.
Estás mezclando dos cosas que no son mezclables: sicología con ética institucional.
Hay que *terminar de leer* la cadena de comentarios para ver por qué digo 'acusar'. (Pista: Annatar no es un error de ortografía).
...pues gran parte se moldeó en las capas medias de ese hermoso sánduche azul crujiente que fue ese gobierno.
Esta nota amerita un follow-up o al menos una serie de Ingrid & Política para Dummies. :P
Creo yo.
Hay una cosa +: lo que se pone sobre la mesa también, el mensaje entre líneas, es que los secuestrados, al igual que las niñas en embarazo adolescente y la población LGBT o los afrocolombianos solo existen cada cuatro años cuando bajan de las camionetas bigotudos Señores del Chanchullo a prometer.
Y debido a esta ausencia de visión sobre lo que es nuestro Tejido Social es que es fácil para RCN inventarse una "Marcha no más FARC" y venderlo como progreso del país.
Pura Emocionalidad + Cero Comprensión = Colombia, Es Pasión INC.
Avanzar es construir civilidad.
Ojo: necesitamos LINKS y PDF'S buenos para este nivel.
Propongo que LSV.com nos permita subir PDF's de libros/otros para ir armando un "Revisionario Virtual", tener ese espacio en La Silla... ¿suena? :)
Entre su comentario, hay algo que no cuenta Ud. Que se basa en chismes hechos contra Ingrid y el niño Andrés.
Así como también yo me podría basar en algunos chismes sobre Pastrana. Como por ejemplo, que en el despeje, Marulanda lo soborno para que dejaran escapar todas las tropas, o mejor, que recibía dinero del ELN para financiar su campaña. (No exagero, los he escuchado). ------- Lo sé es muy irónico.
Pero su peor rumor es pensar que Pastrana no quería liberar a Ingrid. Eso no solo es un rumor, es un juicio (que obviamente se halla de forma tacita) muy grave.
Además acá el problema no es militarizar el país, ni si son gobiernos conservadores, es un problema de política pragmática.
No, de hecho. Si lo conté, he oído. Por eso decía: MÁS información.
De Pastrana nada me estoy inventando nada... es solo cuestión de leer sobre lo que el hombre hizo. Si es un problema de militarización, totalmente, porque donde hay una sociedad militar, los civiles solo son las piezas del hoy que mañana reemplazarán a los desgastados por esa máquina.
Porque el secuestro de Ingrid (y todo el secuestro de policías, militares y figuras reconocidas acá en Colombia) es una de las mejores cartas políticas, tanto de presidentes, como de las Farc, el ELN y los paras.
Es que el tema de los secuestrados se hiso público mucho antes de comenzar campaña, es más, creo yo que ha sido una constante desde hace más de 5 años. Todo el mundo ha intervenido; Sarkozy, Chávez, cantidad de gobiernos extranjeros, miles de ONG´s, la iglesia.
En conclusión, el secuestro se puso de moda en Colombia, y fue lo peor que le pudieron hacer a las víctimas.
Así que lo que hace ahora Betancourt no es más que el uso del secuestro en su mejor expresión. Yo no sé si es o no es justo que el Estado le de toda esa plata, o como fue su vida en cautiverio, o si no quiso seguir con su esposo, y la verdad no me importa, lo único que sé es que esta es la mejor muestra de que la mejor forma de reparar a las víctimas es a través de compensaciones colectivas.
Si le dan la plata de la indemnización que por obvias razones sale de los impuestos de los colombianos en unos años la tendremos de nuevo en este país haciendo campaña con esa platica y posiblemente sea elejida como "honorable senadora".
A ver, una cosa es compensar a las familias de los erradicadores de coca que han muerto durante el cumplimiento de su labor, y otra es girarle a Ingrid la bicoca de 13.000 millones de pesos para que mantenga su estilo de vida en París.
Au revoir Ingrid !!!
en lo del doble filo me parece que quedó faltando las implicaciones jurídico-económicas que abrumarían a la nación...
¿Si un secuestrado gana una demanda así, se abre la puerta para que todos los secuestrados lo hagan? Se presentaría una demanda grupal? ¿Cuánto costaría? ...
Al mismo tiempo, qué hay de diferente entre la situación hipotética de unas víctimas de secuestro recibiendo una indemnización por parte del estado, frente a otras víctimas siendo sujeto de la reparación contemplada en la Ley de Justicia y Paz?
Acaso ambas situaciones no se dan por incapacidad del estado para proteger a los ciudadanos frente a la amenaza amplia y conocida de grupos criminales al margen de la ley...?
Hay algún sesgo medible frente a quién responde patrimonialmente por las consecuencias de la violencia paramilitar y quién por las consecuencias de la violencia de la guerrilla?
Sólo se acordó de Colombia para esto. Qué exabrupto que las personas que marcharon en contra del secuestro tengan que pagar con sus impuestos la módica suma de quince mil millones de pesos. Esos quince mil millones se pueden invertir en escuelas, alcantarillados, hospitales.... Lo sentimos, señora Betancourt, y no es intención de nadie minimizar lo que pasó en su secuestro. Pero hay necesidades más urgentes que indemnizar la imprudencia, incluso con advertencias del Estado. Créame: un hospital de un pueblo, una escuela distrital, el alcantarillado de Soacha, necesitan esos quince mil millones más que usted. Reflexionen sobre eso.
ME PARECE MUCHO DESCARO DE ESTA SEÑORA INGRID ATREVERSE A SEMENJATE ARBITRARIEDAD CONTRA EL GOBIERNO CUANDO ESTA MAS QUE CLARO QUE LA UNICA CULPABLE DE SU SECUESTRO NO FUE MAS QUE DE ELLA MISMA....
SE VALE DE LA IMPORTANCIA QUE LE HAN DADO TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL PARA QUERER SALIRSE CON LA SUYA VALIENDOSE DE ARGUMENTOS TAN INCOHERENTES.YA SE QUIERE SACAR LA LOTERIA Y VOLVER ESTO UN NEGOCIO REDONDO.¡VERGUENZA!!DEBERIA TENER ANTE LA NACION ENTERA Y MAS BIEN DEBERIA TRATAR DE COLABORAR PARA QUE LIBEREN A LOS DEMAS SECUESTRADOS CUYAS FAMILIAS VIVEN A DIARIO CON ESTE TORMENTO.
Esos son los politicos que el pueblo colombiano lleva al congreso;solamente pensando en el signo pesos para seguir llenando sus arcas;ella estaba advertida de lo que le podia pasar,pienso que esta demanda no prospera;lo mejor que se podia hacer es quitarle tanta publicidad a todo lo que dice esa "BELLEZA";no veo en que pueda ser util para nuestra querida colombia.
A Ingrid quien por aca no entrara y no leera este comentario (tiene cosas mas importantes que hacer como mirar en que gastarse los millones que le da el pueblo frances y el colombiano) se le recuerda que uno de los eximentes de responsabilidad se llama "culpa exclusiva de la victima".
A un familiar mio lo secuestraron cuando venia de la finca y teniendo varios retenes del ejercito a menos de 5 kilometros de distancia. Nos indemnizaron? NO. Entonces porque habrian de hacerlo con una señora que ha chupado del erario por decadas y donde su madre y su padre (tanto el biologico es decir Carlos Lleras como el cachon el señor Betancourt) han hecho multimillonarias cifras.
Por eso es q este pais esta como esta.
Que malevolo comentario.Sugiero que reflexione:A ud le gustaría que le endilgaran asuntos de su vida privada sean o no ciertos?Sugiero lo editen.
Amo tu inteligencia, al fin alguien se da cuenta de cual es verdaderamente la justicia que las víctimas se merecen.
Algunos foristas dicen que Ingrid es una materialista, porque sólo ella recibira dinero, y los demás no. Entonces ¿quiénes son los verdaderos materialistas?. Los foristas ¬¬, no lo creo.
Otros, con auras de literatos, dicen que la apoyan por su condición de mujer (como si la hubieran obligado), intercambian poemas, se dicen que son amigos lejanos, que sus mentes estan conectadas, y finalizan con un desprecio a ingrid por ser "Arpingrid" (Lo mejor es que intentan sustentar su recién creada palabra con el diccionario de la RAE).
Bueno, lo unico que se, es que en vez de estar pensando en reparación, se deberia más bien pensar en VERDAD.
Mucho más importante que el dinero. (Que además el Estado no tiene).
Yo en realidad pienso que indemnisar a cada victima de forma individual es algo que raya con lo absurdo.
Leo, usted está omitiendo la herencia de esas escrituras enormes. Busque el muerto un poco más arriba en el río y se dará cuenta que Santos Inc. no tiene la MENOR intención de hacer eso de forma equitativa.
Demasiada fe a quien no se la merece. El Codhes sí, pero ¿BatiChulo y su caterva de amigos?
No hombre, ni borracho.
Es cierto que en Colombia debe haber algún tipo de reconciliación, pero me parece muy poco afortunado comparar a erradicadores manuales a los que el gobierno deja morir, con políticos prestantes que al no ganar nuevamente sus curules en el congreso han decido ganar platica a punta de demandas. Definitivamente la reparación se tine que dar, tanto para grandes como para chicos... pero las cifras no pueden ser de 15 mil millones de pesos... que pagan por supuesto todos los ciudadanos. Reparación justa, no exhorbitante.
Páginas