
El caso de la demanda de Ingrid Betancourt contra el Estado es un arma de doble filo: tanto para Ingrid como para el Estado.
El Ministerio de Defensa ya dijo hoy que no tiene voluntad de acceder a la solicitud de conciliación extrajudicial de Ingrid Betancourt y sus familiares por los perjuicios sufridos durante su secuestro, que estiman en 13 mil millones de pesos.
“El Ministerio de Defensa se declara sorprendido y apesadumbrado por la presentación de las referidas solicitudes, máxime por el esfuerzo y empeño de la Fuerza Pública en la planeación y ejecución de la operación Jaque, en la que mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas arriesgaron su vida en pos de la libertad de los secuestrados y que la propia doctora Ingrid Betancourt calificó como “perfecta”, dice el comunicado del Ministerio. “Como es de conocimiento público, la doctora Ingrid Betancourt Pulecio, en su momento candidata presidencial, desatendió las insistentes recomendaciones de la Fuerza Pública y otras autoridades de no proseguir en su intención de viajar al municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, donde tenía un acto en desarrollo de su campaña política”.
Y termina desatendiendo la solicitud de conciliación: “El Ministerio de Defensa Nacional tiene la convicción de que no existe ningún elemento objetivo que permita deducir la responsabilidad del Estado en estos hechos”.
Judicialmente, es posible que la familia Betancourt no logre obtener del Estado la indemnización que pretende. Ingrid, sus hijos y su mamá sustentan su acción de conciliación en que varios oficiales del Ejército el día de su secuestro, el 23 de febrero de 2002, le garantizaron que no sucedería nada y que no corría peligro el día que fue secuestrada por las Farc en una carretera del sur del país.
Sin embargo, ya existe un antecedente que demuestra lo contrario. Por solicitud de la misma Ingrid durante su secuestro, el anterior Procurador General Edgardo Maya Villazón investigó las circunstancias sobre su secuestro.
Y en el 2004, la Procuraduría archivó la investigación tras recopilar declaraciones de los acompañantes de la candidata, de familiares, autoridades locales, periodistas e inclusive de los responsables de las movilizaciones de los demás candidatos a la presidencia de la República.
La Procuraduría consideró que no existió omisión de la Fuerza Pública ni de los funcionarios del DAS y determinó que no eran responsables del secuestro de la candidata del partido Verde Oxígeno. “En reiteradas ocasiones fue advertida verbalmente y por escrito del peligro de su desplazamiento por vía terrestre a la antigua zona de distensión, dejando bajo su voluntad y responsabilidad la decisión de asumir el riesgo y trasladarse a este lugar”, dijo la Procuraduría, advirtiendo el momento crucial que atravesaba el país dos días después de la ruptura de los diálogos con la guerrilla y cuando se adelantaba la retoma del Caguán.
"Es de señalar que según declaración del jefe de seguridad de la campaña, el Mayor Rubiano de la Policía le mencionó la posibilidad de desplazamiento de la candidata y su comitiva en uno de los aviones DC-3, la cual rechazó la doctora Ingrid Betancourt porque no tenia certeza de la hora en que iban a salir" señala la providencia.
En su concepto, la Procuraduría invocó un principio legal establecido en varias sentencias del Consejo de Estado según el cual "A lo imposible nadie esta obligado (…) No, él (el Estado) se obliga a poner todos los medios a su alcance, de la mejor forma posible, pero no más. Si pese a esa conducta el daño se produce no podrá resultar comprometida su responsabilidad…"
Finalmente sobre la queja de la ex candidata de la desatención del entonces presidente de la República, Andrés Pastrana cuando coincidieron en el Aeropuerto de Florencia, se estableció que “era físicamente imposible que la escuchara, porque el anillo de seguridad no le permitió a la candidata acercarse y aunque ella gritó, el se encontraba a unos 100 metros, por la gran cantidad de personas y el ruido de las aeronaves fue imposible que este le escuchara.”
La segunda queja de Ingrid es más complicada para el Estado y tiene que ver con que el gobierno no habría hecho lo suficiente para liberarla. Hay bastante constancia de la indiferencia tanto de Andrés Pastrana como de Uribe frente a las solicitudes de la familia Betancourt de por lo menos ser escuchados.
"El señor Presidente es un muro peor que las murallas de Cartagena. El alma del señor Presidente yo se la quiero buscar. Quiero ver dónde tiene el corazón que decía", afirmó Yolanda Pulecio en una entrevista cuando su hija llevaba cuatro años de secuestrada. “Aseguró que desde hace dos años y medio el Presidente Uribe no ha querido recibirla. Que le pidió cita muchas veces hasta que se cansó de pedírsela”, dice un artículo de El Tiempo de esa época. “Además, dijo que se siente muy dolida porque el mandatario ni siquiera ha visto el mensaje que le envió su hija en las pruebas de supervivencia de hace cuatro años. Contó que ella le mandó el video a través de un amigo común y que cuando le preguntó si lo había recibido, le dijo "No sé". Dijo que le envió una segunda copia y cuando volvió a preguntarle, él le respondió: "Por ahí lo vio el comisionado de Paz".
Las implicaciones para Ingrid
La Silla Vacía supo que cuando en el Congreso se debatió una ley para que se le reconociera a los soldados y policías secuestrados el tiempo en cautiverio para sus ascensos, Ingrid trató de meter un artículo para que le reconocieran a ella los salarios dejados de devengar, una iniciativa que no prosperó porque cuando ella estuvo secuestrada no era funcionaria pública.
Lo que muestra que ella tenía esta idea de un resarcimiento económico hace rato. Y testimonios como los que consignó su ex marido en su libro dan cuenta que para ella el dinero es importante.
Desde París, Betancourt le habría exigido 50 mil dólares para ir de vacaciones con sus hijos a las Islas Seychelles. “Yo ignoraba que ella vivía a costas del gobierno francés, pero me decía si no tienes más dinero, pide prestado a tus amigos”, dijo Juan Carlos Lecompte en una entrevista en Caras, en las que la acusó de excesivo materialismo.
Y es claro que con esta movida, Ingrid termina de enterrar sus aspiraciones políticas de llegar a la Presidencia de Colombia algún día pues a juzgar por los comentarios de los foristas en varios medios no fue bien recibido que ella aspire a que los contribuyentes le paguen esa millonaria suma de indemnización dado el exitoso rescate de Operación Jaque y la imprudencia que cometió y que facilitó su secuestro.
Pero más allá de que puede no ser muy estético su gesto de demandar al Estado, este caso sí pone otra vez sobre la mesa la importancia de una verdadera política de justicia transicional que enfrente al país con la guerra que ha vivido y que repare a las víctimas: desde Ingrid hasta los erradicadores manuales de coca que el Estado manda a campos minados y que mueren arrancando la mata.
En una de sus pruebas de supervivencia, Ingrid pidió una política sobre secuestrados “que no sea sencillamente la de dejar pasar el tiempo mientras cientos de personas privadas de su libertad languidecen en la lejanía de sus hogares.”
Han pasado cinco años desde entonces, todavía hay más de una docena de oficiales del Ejército y de la Policía secuestrados y esa política aún no se ve. Y por eso, Sigifredo López ya demandó al Estado por su secuestro, que como el de los demás diputados del Valle era un crimen cantado. Y Alan Jara ya dijo que lo está considerando.
De nada sirve que la reacción a este episodio sea, como en el caso de la sentencia de Manuel Cepeda, una segunda victimización de las víctimas. La demanda de Ingrid debería abrir un debate nacional sobre el costo que ha pagado el país por esta guerra y cómo saldarlo.
Si. El estado tiene el deber de rescatarla, pero el estado y Clara Rojas tendrian que poder cobrarle los gastos generados por su imprudencia.
" En marzo de 2008, por ejemplo, Reinhilt Weigel, ciudadana alemana, fue condenada por el Tribunal Superior Administrativo de Berlín a devolver al fisco alemán los 13 mil euros que la Embajada alemana en Bogotá pagó por el alquiler del helicóptero que la trasladó desde una zona rural de Valledupar hasta Bogotá, después de haber sido secuestrada por el ELN en compañía de otros siete turistas extranjeros, en septiembre de 2003. Básicamente, el Tribunal le estaba reclamando el pago de una parte de las “gestiones” del gobierno alemán, cobrándole su decisión de internarse por su cuenta y riesgo en una zona conflictiva de Colombia. "
http://www.semana.com/noticias-opinion-on-line/reclamo-ingrid-rabia-cora...
Es JUSTO Y URGENTE:
Que VULGARCITO publique un pequeño pero bien condimentado monologo sobre las desmedidas ambiciones y actuaciones de la descarada señora Betancourt y lo publique en youtube, algo parecido a VULGARCITO VS CHAVEZ, el pueblo se lo agradecerá eternamente.
Igual tarea deberían acometer Tola y Maruja, Don Jediondo, Sábados felices y todo el gremio del humor colombiano.
Esta señora debería renunciar a la nacionalidad colombiana y continuar su alegre vida en los bellos estaderos y balnearios de Europa con cuanto personaje de primera, segunda, ó tercera categoría, secuestrado, guerrillero, paraco o lo que se encuentre, por supuesto, que le guste y hasta le pague.
link de vulgarcito vs chavez
http://www.youtube.com/watch?v=JY06ySAnoKw
Tres cositas: 1ro esto no estaría pasando si se hubieran abierto las puertas del intercambio humanitario con las farc.. pero todos conocemos el inmenso orgullo de terrateniente, el ego y la megalomanía del señor ciudadano presidente Uribe Vélez en su tesis de mano fuerte y “¿¿¿corazón grande??”.
2do Si esta absurda demanda prospera el estado colombiano que se ve a gatas para sostenerse será desangrado por las incontables víctimas de los distintos actores del conflicto, recordemos que los narcoparamilitares y sus cómplices políticos (UUUribistas) también han secuestrado muchos colombianos.
3ro por fin pelo el cobre como dicen coloquialmente esta burócrata rezandera y encopetada ¡¡¡¡¡¡¡¡ ya lo dijo uno de los gringos …Ingrid Betancourt es Bruja ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ a quien medianamente decente y sensible con la situación del país, se le ocurre demandar a este estado con tantas necesidades y más aún cuando fue el mismo establecimiento el que la saco de las fauces de las farc?
La verdad no estoy de acuerdo con lo manifestado por ud en su primer punto, hay que ser honestos los mas beneficiados con el intercambio humanitario no hubieran sido los secuestrados, sino por el contrario los secuestradores y captores de los mismos, si se hubiera hecho el intercambio "humanitario", se estaria diciendo que secuestrar esta bien, y se daria a entender que el secuestro es una herramienta para obtener lo que se quiere.
Aquí la única responsable de sus años de secuestro es ella misma al desobedecer las recomendaciones del gobierno. Cuando fue secuestrada. Sinceramente esta Franco-“Colombiana” repugna.
concuerdo con usted, Ingrid es una Bitch. Deberiamos darle una Serenata Nacional con la canción de Paquita la del Barrio "RATA INMUNDA" rata inmunda, animal rastrero, culebra ponzoñosa, desecho de la vida,...
ahí les dejo el link http://www.youtube.com/watch?v=9obV__MFMaY
Colombia le pagó rescatándola y el pueblo en las caminatas que hizo, no solo por ella, sino por todos los secuestrados. Si las demandas prosperaran, a dónde iremos a parar? Ojalá no sea el odio y/o la ambición lo que la mueven a semejante pretención. Qué tanto le interesa este país?
El Estado es responsable de la seguridad de los soldados, policias y otros funcionarios secuestrados o muertos por razones del servicio, pero es que el caso de IB no es ese. Por el contrario ella viajó contraviniendo recomendaciones oficiales. Se requiere una legislación que establezca quienes y en que condiciones tienen derecho a reclamaciones y en que casos la situación es la opuesta y es el Estado el que puede demandar.
Para entonces no había leído este artículo de la Silla, pero pienso de forma muy similar (tanta q me causa sospecha). Aquí les comparto mi opinión sobre este tema, considerenlo una variante amateur de este artículo:
http://www.facebook.com/?sk=messages&tid=1413278183516#!/notes/juan-dieg...
Despues de una larga vida politica, despues de tantos discursos de justicia, parece ser que a la Dr Ingrid se le han olvidado todas las promesas de equidad social, de hacer de nuestro pais uno mas prospero, De verdad no alcanzo a comprender su pretencion, el gobierno no es responsable de un acto de irresponsabilidad de un individuo, como tampoco nosotros como contribuyentes podemos asumir esos caprichos de niña consentida, el problema del pais es que nuestros lideres carecen de valores,y anteponen el bien particular al bien comun, hoy hay que decir gracias a Dios esta señora mostro lo que era, si no imaginese en el lio tan berraco que le puede crear a las finanzar del pais, donde gane alguncargo de eleccion popular
No dudo del sufrimiento y el daño que causa cualquier secuestro, y más uno de 6 años como el de Ingrid. Creo que ella tiene derecho a algún tipo de resarcimiento, pero que pida 13mil millones?? ESO NO TIENE PRESENTACIÓN. Sobre todo porque los que le pagarían, seriamos todos los colombianos que, a la larga, también somos víctimas del conflicto.
Que demande a las FARC que son las verdaderas responsables, o que se demande ella misma que no quiso escuchar razones y por arranques de rebeldía se metió donde no debía.
No me opongo a la reclamación de la señora Ingrid, pues ella padeció los rigores del secuestro, no comento el cuantun reclamado, pues es una valoración personal que ella hace de los perjuicios, no me opongo a que ella considere que el estado no le dió la protección debida, esa es pelea del estado con ella, y no me opongo, porque las miles de víctimas del conflicto no han sido indemnizadas y sí tienen derecho a ello, me digusta que este gobierno no haya permitido la aprobación de la lay de víctimas; miles o digamos millones de personas que han sido víctimas no has reparadas, los familiares de los falsos positivos por ejemplo. En cuanto a la reclamación de la señora Ingrid, es sólo el primer paso para demandar al estado y pienso que ya la acción caducó, pues la reclamante sólo lo puede hacer mediante la figura de la reparación directa, por falla en el servicio y esta acción prescribe a los dos años, y sí ya se festejó los dos años de la liberación, indica que la acción caducò
POLÍTICOS DE MIERDA
Seamos compasivos con el dolor ajeno.Independiente de sus actos Ingrid Sufrió,más que los que aquí escribimos.
Recuerden además que su padre creó el Icetex y su Madre ayudó a crear el Bienestar Familiar.Ella tiene colegios que favorecen a los niños más pobres..Que más allá del odio,esta familia le ha aportado ideas buenas a Colombia.Que Ingrid en el congreso atacó la corrupción,y fue valerosa al enfrentarse a estos ,ellos sí capos narco-políticos.Esperemos sus argumentos y si tenemos argumentos que no sean estigmatizadores y ofensivos,expongamoslo.Seamos más respetuosos y dignos al exponer nuestras opiniones.
Usando simples matemáticas $15,000MM dividido entre 45 millones de colombianos que somos nos da $333,000,000 por cabeza. Que hace a esta familia superior al resto de Colombianos que ahora estemos en riesgo de adquiriri esta deuda?. No deberia ser demandada ella por haber forzado al gobierno colombiano a solicitud de Francia a liberar a un terrorista como Rodrigo Granda?
Digo que las políticas de protección de los distintos gobiernos en Colombia son discriminatorias, excluyentes e irresponsables, porque, fíjense ustedes como a la tomadera de pelo pesada del estudiante de Artes, NICOLÁS CASTRO se le hace seguimiento para proteger a TOMÁS y JERÓNIMO URIBE, mientras que a los colombianos que no pertenecen a las élites se les puede matar y rara vez pasa algo; se les puede herir, atropellar, reducir a la mínima expresión y, entonces, la policía se vuelve apática y tampoco pasa nada.
Antes que lamentar la desprotección que realmente ocurrió con INGRID BETENCOURT, debiéramos analizar y profundizar sobre las causas, factores y elementos que intervienen para que el Estado no le preste atención al indigente y menesteroso, al campesino que no sabe leer, al desempleado, al intelectual pobre. A quienes nunca atienden bien ni oportunamente en una oficina de alguna institución del Estado. Despreciable el Secuestro y el desplazamiento forzado, los asesinatos,no?
La demanda de INGRID BETANCOURT es un caso para Ripley. Sale del avión con el camuflado del Ejército -que no debió colocárselo, ya que cuando uno nunca ha combatido, no sabe disparar, ni sabe de milicia, portarlo es algo ridículo-, todo el día lució con el uniforme del Ejército, le dice al Presidente URIBE que la operación fue perfecta, para venir a demandar ahora al Estado colombiano, después de haber adoptado esas actitudes, es una terrible incoherencia que no puede conducir sino al repudio total. Puesto que el oportunismo, la viveza y el jugar a la doble moral resultan chocantes y detestables.
Si ella hubiese llegado en traje de civil, asumido actitudes discretas, cautas y de cuidadoso sigilo en sus expresiones y en sus gestos simbólicos, todas estas valoraciones y juicios no la estaríamos haciendo en los mismos términos.
Por supuesto, en Colombia las políticas de protección de los distintos gobiernos son exclutentes, discriminatorias, segregacionistas e irresponsables. SIGUE
GITANA
-Ejerce su estrambótico derecho
Ingrid Pulecio insigne ex candidata;
sueña en su patria y nada mojigata
adopta una divisa: a lo hecho pecho.-
-Poco importa si nace contrahecho:
cuando la causa vale mucha plata,
la ética, el amor, la flor, la nata,
al piso van si ganas el repecho.-
-Más duro te tocó en la huelga de hambre;
calló la selva... y ya no existe el rastro
de las campañas verdes con condones.-
-¡El dinerillo lo pierdas por millones
de la mano de algún politicastro;
y el sobrante te alcance para el fiambre!-
RRA.-
Corrección:Tarde corrijo dos errores en el texto del 10 de julio - 12:51 am
GITANA
-Ejerce su estrambótico derecho
Ingrid Pulecio, insigne ex candidata;
sueña en su patria y nada mojigata
adopta una divisa: a lo hecho pecho.-
-Poco importa si nace contrahecho:
cuando la causa vale mucha plata,
la ética, el amor, la flor, la nata,
al piso van si ganas el repecho.-
Más duro te tocó en la huelga de hambre;
calló la selva... y ya no existe el rastro
de las campañas verdes con condones.-
-¡El dinerillo pierdas por millones
de la mano de algún politicastro;
y el sobrante te alcance para el fiambre!-
RRA.-
Pereque:
Como la Mare está revuelta,
aprovecho el Diván
que la Silla oportuna
facilita a la Histeria
y al verso que sin rima
descree de la "Nata"
conjugada con la "Plata"
y los "Fiambres"
con el "Hambre".
Los "condones"
por "Millones"
en tu Sabio "Intelecto"
más que poeta
Necio
quien así versifica
y reduce a una Dama
a la Selva medieoval del Lenguaje.
Que se te devuelvan
"los condones"
a tus recintos Urbanos
por donde deambulan
los deseos ignaros que relatas...
PD
Es atroz rimar,cuando se nota la intención. Lee los Sonetos de Meira Delmar y verás como no se nota que lo hace.Sonetos perfectos.
Páginas