La sentencia condenatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado por el asesinato del senador de la Unión Patriótica (UP) Manuel Cepeda, ocurrido en 1994, puso al Gobierno y sus aliados a la defensiva. Y en ese papel, están incumpliendo de principio a fin lo que ordenó la Corte.
Como sucedió en el caso de Alfonso Plazas Vega y los desaparecidos del Palacio de Justicia, Uribe se alineó con los condenados y en contra de las víctimas. Y esta semana, dos de sus más cercanos escuderos, Andrés Felipe Arias y José Obdulio Gaviria, salieron a secundarlo. En sendas columnas de prensa y en radio, se trenzaron en una pelea con Iván Cepeda, hijo del senador asesinado y representante a la Cámara electo por el Polo, por la cercanía de la UP a las Farc.
La Corte Interamericana condenó al Estado colombiano por varias razones: el Gobierno de entonces no le prestó una protección adecuada a Cepeda para que participara en política ni posteriormente a sus familiares; agentes de las Fuerzas Militares, con el apoyo de grupos paramilitares, asesinaron al senador de la UP; y las investigaciones judiciales se dilataron a pesar de los indicios que había y solo se quedaron con los autores materiales.
Por el asesinato de Cepeda fueron condenados los suboficiales Hernando Medina Camacho y Justo Gil Zúñiga. Ambos salieron entre 2006 y 2007 por pena cumplida. Pero las investigaciones contra los altos mandos militares quedaron enterradas. Los vínculos con los paramilitares también. De hecho, Carlos Castaño fue exonerado por este crimen.
Lejos de comenzar a cumplir con lo que ordenó al Corte, tanto el Presidente como el ex consejero presidencial Gaviria y el ex ministro Arias han terminado por contradecirla: Uribe no acepta que se trató de un crimen de Estado ni un caso aberrante de impunidad; Gaviria propone que les medidas para preservar la memoria histórica destaquen la cercanía del senador con la guerrilla de las Farc, y Arias descalifica al hijo del senador desaparecido y lo acusa de ayudar al terrorismo.
Por el momento, sólo el vicepresidente Francisco Santos ha dicho que el Gobierno buscará la forma de cumplir con lo que ordenó al Corte Interamericana.
Compare lo que dice la sentencia y lo que han dicho ellos públicamente.

Pedir perdón y reconocer responsabilidad
El fallo ordenó que el "Estado realice el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en Colombia. En dicho acto se deberá hacer referencia: a) a los hechos propios de la ejecución del Senador Manuel Cepeda Vargas, cometida en el contexto de violencia generalizada contra miembros de la UP, por acción y omisión de funcionarios públicos; y b) a las violaciones de derechos humanos declaradas en la presente Sentencia".
"La realización y particularidades de dicha ceremonia pública deberá realizarse en lo posible, con el acuerdo y participación de las víctimas, si es su voluntad, y en aras de crear conciencia sobre las consecuencias de los hechos del presente caso dicho acto o evento de reconocimiento deberá ser realizado en el Congreso de la República de Colombia, o en un recinto público prominente, con la presencia de miembros de las dos cámaras, así como de las más altas autoridades del Estado" (sentencia de la CIDH).
Preservar la memoria
Dentro de las medidas de preservación de la memoria, la Corte dispuso que el Estado, de manera conjunta con los familiares de Cepeda, haga un documental "sobre los hechos ocurridos" y "sobre la vida política, periodística y rol político del Senador Cepeda".
"El video documental sobre los hechos ocurridos deberá proyectarse en un canal estatal de televisión de difusión nacional, una vez por semana durante un mes. Además, el Estado deberá proyectar el video en un acto público en la ciudad de Bogotá, ya sea en un acto específico o en el marco del acto de reconocimiento de responsabilidad. Dicho acto deberá ser organizado con la participación de las víctimas o sus representantes. Además, el video deberá ser distribuido lo más ampliamente posible entre las víctimas, sus representantes y las universidades del país para su promoción y proyección posterior".
Cepeda, las Farc y la estigmatización
"En este caso no corresponde a la Corte determinar si existían o no vínculos entre el Senador Cepeda y las FARC y menos aún de este grupo con el PCC o la UP. Si los funcionarios públicos poseían información fidedigna que relacionaba al Senador Cepeda y a los demás miembros de la UP con actividades ilegales, podían poner esta información en conocimiento de las autoridades judiciales correspondientes".
"De tal manera, frente a los hostigamientos y amenazas que sufría el Senador Cepeda por su vinculación con esos partidos políticos, en su carácter personal y en conjunto con otros militantes y dirigentes, las manifestaciones de esos agentes estatales no solo se expresaron como una conducta de tolerancia, sino que además pudieron contribuir a acentuar o exacerbar situaciones de hostilidad, intolerancia o animadversión por parte de funcionarios públicos u otros sectores de la población (...)".

"Puedo decir que lo mataron"
"Yo no puedo decir que el Estado asesinó al senador Cepeda o al uno o al otro. Lo que sí puedo decir es que lo asesinaron. Y que eso es muy grave y que eso no se puede repetir. Y yo pido perdón
Colombia tiene que pedir a toda la ciudadanía afectada por la violencia, perdón. Ofrecer perdón, pedir perdón".
"Pero hay que tener en cuenta una cosa: no se puede implorar, exigir a la justicia internacional que obligue al Estado colombiano a pedir perdón y al mismo tiempo adelantar falsas acusaciones, proceder con odio a maltratar injustamente a compatriotas, a maltratar injustamente la honra de los gobiernos. Eso es muy grave. Porque es tan grave el crimen físico como el crimen moral. Entonces en eso hay que tener mucho cuidado",
"Yo no entiendo que se pueda exigir pedir perdón en nombre del odio. Algunos llenos de odio dicen: exigimos que nos pidan perdón. No. Es que el perdón es algo del alma, algo humanitario, algo de los mejores sentimientos". (Álvaro Uribe en declaraciones a una emisora).
Documental de una 'vida ejemplar'
En su columna semanal, José Obdulio Gaviria propuso que el guion del documental que ordenó la Corte incluyera lo siguiente: "1) los testimonios de miembros de las Farc sobre la consigna del Secretariado de utilizar a la UP como simple semillero de guerrilleros; 2) del trato de "desechables" que 'Jacobo Arenas' daba a los UP, porque mientras más muertos tuviera, más se aceleraba la conciencia de la necesidad de la insurrección armada; 3) de cómo las Farc, con consentimiento del PC, secuestraron y asesinaron a miembros disidentes de la UP; 4) de cómo Rodríguez Gacha, alias 'El Mexicano', y las Farc se ensartaron en una guerra a muerte por líos en sus negocios de droga y cómo la primera víctima fue la militancia de la UP; 5) verán la persecución, envidia y odio de 'Jacobo Arenas' contra Bernardo Jaramillo, presidente de la UP y candidato presidencial; 6) de cómo 'Jacobo Arenas' ordenó perseguir a muerte a los perestroikos (comunistas desilusionados de la violencia) y cómo su mejor aliado (de Arenas) dentro del Partido fue Manuel Cepeda." (José Obdulio Gaviria en El Tiempo).
Los que le ayudan a las Farc
"Aquellos personajes que de alguna forma ayudan a perpetuar la sangrienta tortura de las Farc en traje de civil también deben responder. ¿Que el señor Iván Cepeda no está conforme con el perdón que pidió el Presidente Uribe? ¡Perdón debería pedir el señor Cepeda por lo que hace todos los días en contra del pueblo colombiano!" (Andrés Felipe Arias en El Colombiano).
"Las Farc no son ingratas. Su cuadrilla más sanguinaria, epónima de Manuel Cepeda, honra diariamente su memoria. Iván, su hijo, no se inmuta por ello y, en cambio, se ufana de que nuestra justicia está condenando a "mandos del Ejército y a líderes políticos como 'autores mediatos' (...) por ser dirigentes de aparatos de poder destinados a cometer crímenes de lesa humanidad" (José Obdulio Gaviria).
QUE VIVA IVAN CEPEDA, ES UNA GRAN COLOMBIA VICTIMA DE LA VIOLENCIA, QUE HA TRABAJADO POR LA PAZ Y UNA COLOMBIA MEJOR.
Flamewar. :) ¡ay gracias!
¡Qué cantidad de flamewar! Wow, los trolls deben estarse dando un banquete acá.
[Si no sabés que es flamewar, búscalo en Google. Salen reflexiones bien interesantes].
En la página 3, 4 o 6 (creo, no sé si la 6) hay una serie de links sobre lo que hoy por hoy están haciendo en la Argentina sobre el tema de los militares. Y acuérdense que acá han matado más personas que bajo Videla -no lo digo yo, lo dijo HRW y CIDH, esos 'terroristas' para el MiniMe/Don Ubérrimo-.
¡Recomendado para grandes y chicos el leer esos links! :). Para que conozcan qué se puede inventar y hacer en otro país de A. Latina, con muchos inmigrantes -y lo reconocen, no lo tapan-tapan como acá-, para sanar esas heridas. ¡Anímense! :)
Una vez más, Uribe INCUMPLE la ley, en este caso la de la Corte Interamericana de DDHH. Este presidente ha hecho lo que le ha dado la gana, las mayorías de los colombianos se lo han aplaudido y él ha se ha sentido con más derechos a seguir incumpliendo leyes nacionales o internacionales, a creer que es el poseedor de la verdad absoluta y quién tiene siempre la razón.
Esos individuos que componen la Corte de marras les paso lo que al arquero de Ingleterra cuando la esferica se le escapo de las manos y permitio el gol. Todos lo alegatos que se presentaron ante esa gavilla de ciudadanos que no nos conocen ni en un apice, los llevaron a producir semejante esperpento juridico, sin ninguna validez para nadie. Ese "tal Ivan"... Cepeda y... silba al mismo tiempo. Es la demostracion mas patetica de la falacia del ser humano y emula perfectamente a su "angelico" progenitor en su perversidad. Cuando emitiran un fallo similar en contra de las acciones de la banda criminal de la cual hizo parte su maton padre?
Nadie en Colombia duda que las Farc sean criminales, Allfreedom. Lo que muchos siguen dudando y algunos insisten en ocultar es que el Estado colombiano lo ha sido también, como en el caso del exterminio de los miembros de la Unión Patriótica, del cual el senador Manuel Cepeda es solo un ejemplo entre miles.
la brabuconada de Ivan cepeda es un desatino, pretender que el presidente uribe le pida disculpas de la forma que el concibe, es un absurdo, este gobierno en cabeza de uribe no asesinó a su padre, como cabeza del estado formalmente le extiende unas disculpas diplomaticas propias de un jefe de estado, podria entonces uribe pretender que la gueriilla, o los hijos vivos de los ex gueriileros le pidieran disculpas , por el asesinato de su padre tambien a manos de la subversion, para nadie es un secreto que la extinguida UP y el M-19, fueron el brazo politico de la Guerrilla, una página dolorosa para el pais, que debe quedar en el pasado, o tambien iriamos todos los colombianos victimas de la guerrilla y la subversion a los estrados internacionales a demandar al estado y conseguir que el gobernante de turno nos pida disculpas y pague la indemnizacion correspondiente, ahora este señor pretende que el presidente se convierta en puta y aparte de eso pague la cama,
Se equivoca: Ivan Cepeda no es quien concibió el perdón "de la forma" en cuestión, sino la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos). Vea la sentencia acá .
Iván Cepeda no es comunista. Fue expulsado del partido precisamente por repudiar a las Farc. Sigue en la izquierda pero dentro del Polo.
Con respeto lo invito a darse cuenta de que las razones que ud. esgrime para llamar a Iván Cepeda guerrillero son puramente especulativas (no usa prueblas sino prejuicios). De hecho, si nos atenemos a los prejuicios habría más razones para llamar a Uribe paramilitar que a Cepeda guerrillero. De modo que hablemos de los hechos y no de sus prejuicios. Los hechos muestran que Cepeda no solo no ha tenido jamás vínculos con las Farc sino que las ha rechazado enfáticamente.
También lo invito a que se calme, debe ser jartísimo vivir viendo "demonios comunistas" por todos lados. Eso no es rigor académico sino simple paranoia macartista.
¿Quién ha dicho que Uribe es un dictador?
1. Es inocente pensar que las miles de víctimas de los excesos del ejército son subversivas por el simple hecho de exigir un tratamiento similar a los de las víctimas de las Farc. ¿Qué le dice Ud. -por poner un ejemplo- a las madres de Soacha? ¿Guerrilleras?
2. Parece mentira pero hay que seguirlo repitiendo: ser crítico del gobierno no es estar con las Farc ni ser criminal. Pretender criminalizar a quienes son críticos del gobierno de Uribe es una insensatez propia de regímenes totalitarios (como el de Cuba, por ejemplo). En lugar de acusar al contradictor de guerrillero o criminal, justificar su asesinato, o desear su desaparición, ¿Porqué no defender el gobierno con argumentos?
Lea sus comentarios. Es a ud. a quien se le pierde el hilo.
Lo suyo es un monólogo, hasta pronto!
muy de acuerdo...
La silla deberia poner alguna herramienta en la cual, se le pudiera reconocer a cada usuario sus buenos aportes con alguna clase de calificacion y de la misma manera poder demostrar inconformidad con otros-
Páginas