El domingo miles de personas marcharon en diferentes ciudades del país para agradecerle al Presidente Uribe su gestión durante estos ocho años. La Silla Vacía buscó cifras –la mayoría de ellas oficiales– para evaluar la gestión del gobierno, uno de los indicadores de éxito o fracaso, como parte de nuestro especial de balance de la gestión del Presidente.
2002
2005-2006
2009-2010
Total de homicidios (ver aquí)


















Expectativa de vida (ver aquí)






Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 nacimientos) (ver aquí)






Personas desplazadas (ver aquí)





















Total de secuestros (ver aquí)



























Casos de hurto común (ver aquí)


















Tasa de desempleo (ver aquí)









Personas en la ecónomia informal (ver aquí)



























Personas en la ecónomia formal (ver aquí)



























PIB en miles de millones de pesos (ver aquí)









Tasa de pobreza (ver aquí) (ver aquí)









Índice de indigencia (ver aquí)









Tasa de cobertura de educación básica y media (ver aquí)









Embarazo precoz (niñas embarazadas antes de los 18 años) (ver aquí)





















Actos de terrorismo (ver aquí)











Crimenes sexuales (ver aquí)















Víctimas de minas (ver aquí)











Inversión extranjera en millones de dólares (ver aquí)















Índice de felicidad (ver aquí)





Crecimiento económico (ver aquí)









Índice GINI (ver aquí)












Flamewar.
Aquí está el legado económico de Uribe:
http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11...
Hice click en 'Inversion extranjera en millones de dolares' y me llevo a una pagina del Ministerio de Defensa.
Me parece un articulo interesante. Segun dice la Inversion Extranjera casi se cuadruplico de $2.132 en el 2002 a $7.201 en el 2010. Un aumento espectacular. Y con esto hay un desempleo que oscila entre el 12 o 13%. Segun dicen el segundo mas alto en Latinoamerica despues de Haiti.
Esto demuestra, reitera, confirma una vez mas que las privatizaciones o concesiones a multinacionales, Tratados de Libre Comercio, neoliberalismo, etc. no han generado empleo, desarrollo o sacado a los paises de la pobreza.
Tengo un amigo chileno casado con una Santandereana y se la pasa leyendo prensa colombiana y me dice que se queda aterrado como los economistas neoliberales colombianos han distorsionado, tergiversado e inflado el caso de Chile donde hay mucha pobreza, tiene el indice de inequidad mas alto de Latinoamerica, el sistema de salud es un desastre, etc............
Más allá de la exactitud de las cifras, que sin duda son difíciles de encontrar y más aún de comprobar, lo importante es la tendencia que reflejan: ¿qué mejora y qué empeora?, de las anteriores, ¿qué es más importante?
Hay mas crecimiento económico e inversión extranjera, pero somos una sociedad altamente desempleada y altamente desigual -según nuestro coeficiente de Gini-(http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini)... caray!! pero también somos una sociedad muy feliz. Definitivamente no entiendo
"El Estado de Derecho ha salvado más vidas que la medicina", John Lynch. Y que Uribe, claro.
Y no hablemos de la delincuencia, pues el incrememnto en los hurtos comunes es escandalosa, que te sugiere que en estos ochos años, no has estado a salvo tu ni tus bienes; ¿entonces que es lo bueno que se logro en este gobierno, que ameritó que se siga el mismo rumbo?. y ¿porque el presidente electo se obligo a mantener el mismo rumbo, si los principales problemas de la población colombiana, no solo no se resolvieron, sino que se empeoraron?. ¿Que le podemos reclamar a Santos, cuando muestre los mismos resultados si eso fue lo que se eligió?.
Me uno a los que piensan que la seguridad democrática es un total fracaso y las cifras así lo indican, los niveles de inseguridad se han incrementado y en los ítems en que se muestra una reducción, se compensa en el incremento de otros, vemos el de los homicidios y desaparecidos registrados en el 2002, frente a los del 2009, encontramos que un incremento pues se pasó de 30.275 en el 2002 a 34.173; me permito sumar estos guarismos, porque un desaparecido es un homicidio en que el cádaver no ha aparecido. Perdonenme, pero entre dos males uno debe escoger el menor, prefiero un familiar secuestrado a uno desaparecido, porque secuestrado se abriga la esperanza de que algún día recupere la libertad, desaparecido la esperanza es que se encuentre se cádaver. No acepto como consuelo es que las narcoguerrilla ya no secuestra, cuando los paramilitares (léase Grupos emergentes) te desaparecen. Entonces, ¿cual es el exito de la famosa seguridad democrática?, si igual tu vida corre peligro.
mas pobres +(-educación)= (+niñas embarazadas<18)
mas cobertura + educación = menos calidad
menos calidad=(+niñas embarazadas<18)
expectativa de vida - aportes a pensión = Trabajar toda la vida para nada
tasa de mortalidad + (+niñas embarazadas<18)= niños mas sanos
crecimiento económico + inversión extranjera = mas desempleo
pobreza + desplazados + indice de felicidad = mas felicidad
tasa de desempleo + desplazados + % pobreza + % indigencia =casos de hurto común
desplazados + desaparecidos + casos de hurto + desempleo + % de pobreza + % de indigencia + crímenes sexuales ="esto es Colombia".
No vote por Santos, pero este man la tiene dura y si lo logra, puede convertirse realmente en el mejor presidente ... si no lo logra sera un URIBE MAS.
Está bien flojo el artículo. Para que no haya suspicacias con las cifras (hay gente que no le gustan los datos de las fuentes oficiales, sospecho que por algo de paranoia) les sugiero que para datos económicos se metan al World Database del Fondo Monetario Internacional (www.imf.org); para datos sociales (pobreza, gini, etc) saquen los de la CEPAL que tiene un buen sistema de estadísticas y son comparables con otros países de AMLAT(www.eclac.org); para datos de comercio COMTRADE de las Naciones Unidas (www.comtrade.un.org); para otros indicadores más raros se metan al Economist Intelligence Unit (www.eiu.org), y para rankings de diferentes tipos, el Foro Económico Mundial es campeón (www.weforum.org).
Gracias, Cristina, no nos quedó tan bien pero es que es un camello encontrar cifras. las de la Cepal por ejemplo van hasta 2005. Voy a mirar los otros que recomiendas.
Yo entiendo lo difícil que es buscar cifras buenas. Lo vivo todos los días.
Juana,
A veces es mejor buscar en los informes de la CEPAL que en las bases de datos:
Este es el anuario estadístico 2009:
http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/38406/...
Y este es el documento de panorama social que yo por ejemplo, uso mucho para sacar datos:
http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/37839/...
El DANE es una buena fuente y tiene los datos más actualizados de pobreza, PIB, empleo, etc para Colombia, pero es fuente oficial.
Gracias Cristina me has salvado ... necesitaba estos enlaces jeje
.
No voy a entrar a controvertir las cifras, pero como recomendación para la silla vacía, mejores que las cifras un gráfico donde permita contrastar el crecimiento o decrecimiento de los diferentes indicadores.
Es probablemente el artículo más flojo de la historia de La Silla Vacía:
-Indexmundi es tan válido como fuente como Wikipedia o un foro de opinión. Les recomiendo mirar con más detalle la página a ver que piensan.
-Codhes es una ONG con un sesgo político tremendo, y por lo tanto la objetividad de sus cifras ha sido cuestionada miles de veces, no podemos venir a aceptarlas como dogmas de fé.
-No entiendo de donde salen los 18 mil desaparecidos, y sus fuentes no lo aclaran. Les agradecería si pueden ser más específicos.
-La fuente del coeficiente de Gini no lleva a ningún lado. Parece que es del DNP, me imagino que copiaron la dirección mal.
Me parece extraña la cifra de desaparecidos forzados que se multiplica por 6 en el ultimo periodo, mucho peor que en el peor momento de la guerra.
En lo demas me parece destacar que mientras los indices de pobreza disminuyen un poco el indice de Gini no se mueve casi nada, eso a mi juicio demuestra que las politicas asistencialistas no son muy buenas y mas que mejorar la calidad de vida lo que consiguen es perpetuar la pobreza mas si vemos como indices sociales (embarasos de menores y violencia sexual) crecen, nuestra sociedad esta definitivamente enferma y no se cura con plata.
Páginas