
El nombramiento de Sandra Bessudo como nueva ministra del Medio Ambiente de Juan Manuel Santos provocó reacciones encontradas. Por un lado, esta bióloga marina ha sido una activista ambiental que ha demostrado su compromiso con los temas verdes y la personalidad para defenderlos. Pero por otro, había expectativas de que Santos nombrara a alguien con un mayor peso en el sector para contrarrestar las 'locomotoras' de la minería y el desarrollo del que ha hablado el presidente electo. Y además, de entrada, Bessudo tendrá un conflicto de intereses porque Aviatur, la empresa de su papá, es una de las grandes concesionarias de los parques naturales.
Sandra Bessudo trabajó en la Unidad de Parques Nacionales y, desde 1999, preside la Fundación Malpelo. Desde esa trinchera, logró que el Gobierno ampliara el área marina de protección de la isla y que Unesco la declarara Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esa determinación es lo que más destacan de ella las personas que la cononocen.
"Tiene un carácter muy duro; es obstinada y decidida. Cuando se le mete algo en la cabeza lo sigue hasta que lo consigue", dijo una persona que trabajó con ella y la conoce de cerca. Destaca también que Bessudo tiene muy buenas relaciones con la cooperación internacional, la empresa privada y la gente de las zonas del país que constantemente visita. "Sandra llega a Providencia y la gente la recibe muy bien. Lo mismo pasa en el Pacífico, en el Caribe, en todas partes", agregó.
Durante la campaña presidencial, Bessudo fue la cabeza visible del Pacto Ambiental Colombiano que firmaron todos los candidatos presidenciales. El objetivo del pacto es meter en la agenda del país el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y protección de la biodiversidad.
El nombramiento de Sandra Bessudo es interesante frente a las decisiones pendientes que tiene el Ministerio de Ambiente. Particularmente, en el caso de Bahía Málaga en el cual se cumplió con todo el procedimiento establecido por la ley para la declaratoria del parque e, inexplicablemente para los ambientalistas, luego de tener todo el sustento legal y científico el actual Ministro aplazó la decisión sometiéndola al concepto técnico de una universidad extranjera (concepto técnico pagado inexplicablemente por la ONG Conservación Internacional).
¿Cuál sera la posición de la nueva Ministra, cuyo gran logro es el haber trabajado en pro del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, un ecosistema esencial para la protección de tiburones y para toda la fauna marina que incluye a las ballenas que son la razón principal para la declaratoria del Parque en Bahia Málaga?
Manuel Rodríguez, ex ministro de Medio Ambiente y consultor en el tema, considera que Bessudo tendrá que asumir esta cartera en un momento muy complejo. "El país entrará en una época minera, y el Ministerio del Medio Ambiente necesitará independencia y fortaleza técnica para decir sí o no. Ojalá Bessudo tenga la independencia y autoridad para hacerlo".
En las últimas semanas, Bessudo acompañó a Juan Manuel Santos en los asuntos ambientales del empalme. Según dijo hoy, se enteró a través de los medios de su desginación, que vendría acompañada de la separación del Ministerio de Medio Ambiente del de Vivienda. Según Rodríguez, este reversazo de Santos a la fusión de ministerios hecha por Uribe, será un reto enorme para la Ministra, que tendrá que dirigir una entidad que hoy en día no tiene capacidad suficiente para lo que se viene.
Bessudo es hija de Jean Claude Bessudo, presidente del grupo turístico Aviatur, que actualmente es concesionario de los parques naturales de Amacayacu, Gorgona, Tayrona y Los Nevados, donde ha desarrollado proyectos de ecoturismo. La cabeza del Ministerio de Medio Ambiente tiene a su cargo la Unidad de Parques Nacionales, que administra estas zonas.
Esta millonaria concesión fue entregada por el gobierno de Álvaro Uribe con el objetivo de aumentar el turismo, la protección y la seguridad en estas zonas. Esta concesión ha posibilitado mejorar la infraestructura turística de estos parques, que ahora es de talla internacional, pero ha sido criticada también porque es tan caro acceder a sus servicios que solo los usan quienes pueden pagarlo. Y un fin de semana en los 'ecohabs' del Tayrona puede super los dos millones de pesos. "Antes la gente no iba por inseguridad, pero ahora no van por dinero", dijo a La Silla Vacía un ex directivo del Departamento Administrativo de Medio Ambiente, de Bogotá, y de Parques Naturales.
"El problema es que con Bessudo a la cabeza del Ministerio no será posible dar una discusión objetiva sobre las concesiones de los parques naturales. Una discusión que muchos estamos pidiendo", opinó un ambientalista consultado por La Silla Vacía, que también reconoció la importancia de que Santos haya optado por una ambientalista.
Independientemente de la polémica, será el Ministerio que Bessudo presida el que defina la entrega de otras concesiones y las prórrogas y los cambios de las actuales. Esto se hace a través de la Unidad de Parques Nacionales, un ente adscrito al Ministerio. Además, tendrá que tomar decisiones claves en torno al ecoturismo en todo el país, todos temas vitales para los intereses de Aviatur y de Jean Claude Bessudo.
“Desde ya me declaro impedida para tomar cualquier decisión al respecto. Tendrá que haber una persona designada por el presidente electo para ese efecto”, dijo hoy Sandra Bessudo a RCN.
Manuel Rodríguez considera que aunque puede ser difícil en la práctica, estos escollos legales pueden sortearse. Otra de las fuentes consultadas considera que de todas formas habrá un dilema ético.
“Es importante proteger el medio ambiente, pero mirando el desarrollo”, explicó en su primera entrevista. “El tema del medio ambiente debe estar metido en absolutamente todo; en minería, en energía, en transportes, en infraestructura, en agricultura”. La pregunta es si también estará metido en los negocios de su familia.
2015-11-12 xiaozhengm
pandora charms
louis vuitton outlet
air max 95
coach factory outlet
michael kors outlet
michael kors handbags
christian louboutin outlet
la pregunta es: ¿¿hay alguna inhabiliad política o legalmente establecida(a parte de la ética)??, porque esta niña trabajó en la isla de Malpelo(recordemos el buen documental de pirry), si no hay inhabilidad legal ella es una muy buena opción, aunque hay activistas ambientales más nombrados.
Con todo el respeto del mundo, esto para mí es una cuota para pagar los apoyos a la campaña, esta designación y la de Rodrigo Rivera nos ponen a todos a pensar en cómo va a ser este Gobierno de Unidad Nacional, a mi en lo particular me preocupa mucho.
Una "Yupi-Delfin-Hippie" activista de la causa ambiental global, que ahora sea la cabeza de un Ministerio, y sumándole que es hija del magnate del turismo en Colombia... hummmmm... ¿empezó la UNIDAD NACIONAL? ... ¿ESTO ES UN PLACEBO?
No salimos de ser un pueblo semifeudal. Los puestos no son para los más sabios sino para el hijo de...la hija de... siempre con intereses de por medio. " el delfinismo!" parece ser la carta de presentación mientras en las universidades se queman las pestañas colombianos de verdad capaces. Los hijos de las clases dominantes, los que se apoderaron de la finca o los "predestinados" y que estan en la "sangre que hereda el poder". Vayan a buscar gente capaz donde se da, donde se forma, antes de que escapen a fortalecer la comunidad científica de otros paises...luego leeremos en El Tiempo "los triunfos de colombianos en el exterior" mientras gobiernan los hijos de....y el país pierde decadas frente al desarrollo. OTRA DECADA PERDIDA!
Para que la riqueza ambiental colombiana tenga la protección que merece y se integre a un proyecto nacional de desarrollo sostenible y sustentable es absolutamente necesario un ministerio de ambiente no solo con dientes sino con equilibrio y autoridad. La experiencia de Sandra es muy valiosa y lo último que deseo es ser ambientalista hiper-crítico de un desarrollo gradual pero veo con preocupación la estructuración de un ministerio de ambiente que responda a las necesidades actuales por esta ambientalista muy bien posicionada internacional mente pero sin mucha experiencia en desarrollo sostenible que creo imprescindible en las condiciones colombianas actuales.
Felicito al Dr. Santos por la separación del Ministerio de Medioambiental pero preferiría que la cabeza de esa cartera fuera alguien con mayor capacidad de gestión nacional que la fortaleciera.
Por otro lado las concesiones de Aviatur en Los Parques Nacionales es importante que se reestructuren para que sean realmente eco-turismo
Es iluso e ingenuo creer que con la llegada de esta señora al Min. Ambiente las cosas van a cambiar para el medio ambiente, no lo van a hacer porque así en aras de la discusión aceptáramos que ella tiene toda la buena intención y es una ambientalista comprometida (lo cual no creo) ella va a estar supeditada a los intereses de la confianza inversionista y el día en que le toque decidir entre el ambiente y una multinacional minera, por ejemplo, es seguro que se impondrá esta ultima. Que no se olvide que clase de gobierno es el que va a gobernara estos 4 años, el representante de las multinacionales y el capital extranjero.
Poco edificante
AL MARGEN DE “LA BELLEZA AL NAtural”, que según SoHo tiene como una de sus armas la bióloga Sandra Bessudo, su nombramiento como ministra de Medio Ambiente no deja tranquilos a los especialistas de la ciencia más importante del planeta;
http://elespectador.com/node/212148/
Me parece que la Ministra Bessudo puede ser una sorpresa positiva: el nombramiento fue un palo. Por lo menos, aseguramos en Medio Ambiente una persona que sabe gestionar el tema.
Dudo de la capacidad de gestionar proyectos de desarrollo sostenibles realmente sostenibles que crean valor entorno a la riqueza de biodiversidad que tenemos y sobretodo como complementaría la labor de agricultura que creo fundamental en el tema ambiental por lo que es el vínculo directo más fuerte socialmente y uno que resalta la vocación agrícola nacional.
VACILÓN VACILÓN, ANTES DE UN AÑO SANDRA NO ESTARÁ EN EL SILLÓN
El primer paso sera pronunciarse frente al daño ecologico generado al rio dagua en cercanias a buenaventura. Si alguien vio el programa del fin de semana de Pirry, pueden darse cuenta del gran daño que se le hizo a este rio, se exploto el oro de manera ilegal por mas de un año, mas de 250 retro-excavadoras oigase bien mas de 250, ni en las mas grandes construcciones se vio esto. La nación dejo de recibir regalías por esta explotación y buenaventura siguió sumido en la miseria, el desempleo y la violencia. Es contradictorio que siendo el principal puerto del sur de Colombia, buenaventura sea uno de los municipios mas golpeados socialmente.
Seguimos en el País del sagrado corazón, 8 años y el choco sigue igual de pobre, descuidado y nadie hace nada... y buenaventura... que?.
Tal vez esto ayude un poco.
http://www.verdadabierta.com/parapolitica/2152-capturan-al-ex-presidente...
No digo esto es malo, esto es bueno. Después de todo, este gobierno paisanizó al país (me dan arcadas solo escribirlo).
Entonces, puede ser una retaliación política.
Pero dudo mucho que el hombre sea una monja. Y si leen Querido Diario de hoy, van a entender el porqué de la nota acá.
Y dado que están intentando politizar de nuevo esto, ¿por qué no nos damos un paseo por REALI.LANDIA? :)
En este momento, es decir, 5 de Julio del 2010 en la tragedia del Golfo de México producida por British Petroleum, rige una ley del 2-7-010 según la cual todo tipo de reportero (prensa escrita, radial, internet, blogs de comentarios, pasquines, agrupaciones estudiantiles o ONG's de periodismo) están VETADOS en un radio de 65 millas (19,812 km) desde el borde del mar hacia tierra adentro y cualquier tipo de acercamiento debe ser coordinado con la Naval y los asesores de -adivinaste bien- la empresa que se tiró el mar, BP.
http://www.michaelmoore.com/words/latest-news/bp-coast-guard-bans-all-me...
Tiene unas penas super fuertes económicas y un registro penal el desacatar esta orden. No hay acceso ni siquiera a las zonas donde está atendido el personal de limpieza luego se desconoce cómo realmente está afectando la salud los químicos usados para la misma.
Quiero que pensemos por solamente UN minuto lo que le significaría al Pacífico Colombiano, o a Santander, un desastre ambiental que contamine gran porción del agua que se entra hacia el interior o las grandes urbes (como buenos rolos, nada afecta a muchos hasta que no llega a la ciudad). ¿Qué va a pasar cuando una familia de tecnócratas que TIENEN que quedar bien con la "confianza inversionista" sean los responsables de la contaminación de las fuentes de agua y la aniquilación de gran parte de la vida acuática del país? ¿Tendrá la prensa colombiana un mínimo de acceso a estas realidades? ¿Estamos preparados para romper normas creadas a pupitrazo como la mencionada, que violan la Constitución y evitan aplicar con rigor justicia ambiental a las grandes empresas?
Link de alta rotación.
Ojo.
*Recuerden esa noticia cada vez que les hechice el "boom petrolero"...*
Y:
http://elespectador.com/columna-211822-una-tregua-bahia-malaga
Hay gente optimista. Yo no soy uno de ellos.
yo me pregunto......si Santos quiere combertir a Colombia en un pais minero......como cuadra ahi UN MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE ?????.....yo soy de los que piensa...que en este pais...mineria y medio ambiente no cuadran.....y lo dicen los ejemplos actuales.....
Existen diversas clases de protectores del Medio Ambiente:
Los ambientalistas verdaderos
Los que se amparan en la burocracia
Los teóricos
Los oportunistas
Etc
Este nombramientos según mis amistades que protegen el medio ambiente y están en el segmento de los "Verdaderos protectores",es un nombramiento politiquero más.
Me encuentro en una reserva del Tairona,donde sí se practica el verdadero respeto a la naturaleza.Europa y Colombia unido en un interés verdadero.
Puntos a tratar en este caso, por parte de los civiles, antes de exigir pendejadas:
-¿Cómo ha influido la minería en la educación del país en el s XX.? ¿En qué partes del país, en qué material de extracción, en qué centros culturales/libros/universidades ha invertido?
-¿Qué políticos ha puesto/bajado?
-¿Cuáles son las principales compañías mineras extranjeras actores en el país y qué familias criollas se han 'satelizado' alrededor de ellas?
-¿Cuáles son las normas básicas de titulación en Colombia?
-¿Cuáles de esas familias invirtieron en educación sobre medioambiente en la década de los 50 y CON EL APOYO DE QUÉ PAÍS plantearon esta educación en las universidades/academias/colegios?
-¿Cuáles son los derechos BÁSICOS de un colombiano en cuanto a lo que puede exigirle al Estado que proteja adecuademente la flora, fauna y agua que en él habitan?
-¿Qué ONG'S han trabajado en el país con mayor trayectoria y cómo han ayudado?
-¿Qué proyectos de ley han propuesto (ONG), cómo apoyarlos?
No sé, es una lista que creo que abarca unas buenas líneas del problema. Creo que más allá de que sea una más del Clan Bessudo (¡!), lo importante es que revisemos la forma de abrazar los ciclos ecológicos en el país, con lo que ello conlleva.
El costumbrismo, que es una forma de pensamiento que siempre avala las tradiciones heredadas en las relaciones hombre-medio, tiene en Colombia su mayor ejemplar... tal vez por el infantilismo sicológico en el que estamos debido al shock constante de 'y hoy, hay la Guerra de la Patilla; mañana, el Cartel del Banano...' [ver: Naomi Klein]. En este costumbrismo, nos ubicamos sólo hacia el modelo de desarrollo extractivo e hiperindustrializado, confundiéndolo con desarrollo: si puedo viajar a un Parque Nacional, es un lujo, no un derecho por haber nacido acá; si me puedo desplazar adecuadamente por aire, tierra y agua es un lujo, no un derecho. Esto aplicado sostiene industrias, plata, alimenta a muchos con poco y los condena(...)
a no aspirar a más. A ser presita fácil de la migaja y no crecer de forma organizada.
Visto desde esta arista, el tema no es de poca monta. Acuérdense que Santos es el señor dueño de los medios, y que la cartilla de análisis de estos va a ser la Rendonpedia [ver: La Butaca], entonces, lo que nos vendan como derechos de hábitat en el territorio nacional moverá la plata hacia una y otra zona, le dará valor humano a esta y no otra acción para la comodidad, como no, de Algunos Gatos.
Hablamos acá del Derecho al Hábitat en el territorio nacional. Primero hay que conocer, entonces, cómo desarrollar el mismo desde lo civil. Y esto va a pasar, inevitablemente, por la cartera del MinsTransporte.
Mientras más conocimiento se exponga, con mayor duración, a las personas más jóvenes, podemos aspirar a un cambio sostenido y a una última cosa de no poca monta: pedir que así algunos abuelxs tuvieron derecho a un país de aguas y cielo limpio, NOSOTROS TAMBIÉN LO CUIDEMOS BIEN.
hola silla, que pena la conchudez pero será que ustedes pueden entrevistar a la señora bessudo, he buscado en la red y solo hay entrevistas tontas preguntandole si le gusta bailar y cuantas veces ha buceado. es urgente que se pronuncie sobre la mineria, los biocombustibles, el modelo de concesión en parque naturales y sus inhabilidades en ese tema, los páramos, la deforestación, narcocultivos, etc etc.
chevere que tengamos una protectora del mar, pero en tierra tenemos problemas muy grandes y coyunturales que pueden definir la supervivencia de nuestro patrimonio ambiental. el pacto ambiental que representó la ministra es un compendio de buenos propósitos ya firmados en otros protocolos internacionales, no dice nada de todo lo que pasa en colombia.
les dejo esa recomendación ya que parece que la señora se deja entrevistar.
saludos
Un cargo a la medida de sus sueños
se atraviesa en la vida de Bessudo;
el nuestro es que al final de los cuatro años
entregue este balance: ¡Sí se pudo!
Uno esperaría que en la oportunidad debida, el padre de la virtual ministra expedirá declaración notarial, o hará manifestación por el estilo, en el sentido de marginarse en forma absoluta , de manera directa e indirecta, de eventuales concesiones similares a la que explota. La futurible ministra debe prepararse para afrontar exigencias de intervención proteccionista en toda la geografía del país; porque la conciencia ambiental ha cobrado fuerte impulso, el deterioro causado es grave, creciente y obedece a múltiples causas. Las acciones preventivas y sancionatorias, estarán determinadas por letales actividades delincuenciales y económicas incompatibles con el desarrollo humano sostenible. Su papel, entonces, será histórico a la cabeza de un selecto y aguerrido equipo. Sin tantos galones como algunos teóricos, confiamos en que esta señora se cuidará de excesos verbales, hará didáctica social e institucional, y aprovechará la suerte de encontrar un reto a la medida de sus sueños.-RRA
De acuerdo con la mayoría de usuarios parece que viene el gobierno de la burgesia ojalá no defiendan solo el interés particular sino el general
Yo tambien creo que este sera el gobierno de la gente de apellido........................ pero definitivamente es peor el gobierno de los paracos. Imaginese a un narcotraficante o a un asesino administrando la plata de los impuestos y mandando a matar y a chuzar gente desde el estado. Yo no vote por Santos, pero definitivamente me quedo con el gobierno de los burgueses.
Tampoco creo que sea suficiente con quejarse, hay que empezar a hacer politica desde lo local. Usted sabe quienes son los miembros de la JAL en su zona? ha participado en alguna junta local?
Páginas