



El Distrito de Bogotá está en el ojo del huracán, por cuenta del famoso “cartel de contratación”.
Este cartel estaría conformado por contratistas e intermediarios que monopolizan los contratos del Distrito, a partir de sus estrechas relaciones con miembros de la administración y que pese a los incumplimientos siguen manteniendo los millonarios contratos de Bogotá.
El escándalo más reciente es la grabación publicada en Caracol Radio, donde el representante liberal Germán Olano aparece supuestamente hablando con Miguel Nule, cabeza del Grupo Nule, que por incumplimiento acaba de ceder la concesión del tramo de Transmilenio de la Avenida 26. Estas conversaciones giran sobre unas supuestas comisiones negociadas entre contratistas y el Contralor, de las que Olano sería intermediario.
Las comisiones servirían para evitar las investigaciones de este organismo de control a los incumplimientos de los contratistas.
Si se comprueba que la voz en efecto es la de Olano, su supuesta participación como intermediario sería la prueba de un nuevo tipo de clientelismo: los contratistas financian campañas políticas, a cambio de que los congresistas elegidos les ayuden a conseguir contratos con los alcaldes o gobernadores de su cuerda política o a mantener sus contratos, como en el supuesto caso de Olano.
Pero es peor el escándalo alrededor de Iván Moreno, hermano del Alcalde. Se le acusa de utilizar la contratación de la alcaldía de su hermano para obtener votos. El viernes pasado, la Corte Suprema le abrió una investigación preliminar.
La denuncia ante la Corte es que gracias a las labores de Emilio Tapias, de quien se dice que es el más grande intermediador de la contratación del Distrito, Iván Moreno habría sacado 3.800 votos en Sahagún, Córdoba, donde nunca antes había hecho política, y que le ayudaron a ser elegido senador el 14 de marzo.
Según las denuncias de la Revista Semana y Dinero, Tapias es el "eslabón de los contratos en Bogotá”, donde su cercanía con los Moreno Rojas, le ha permitido gestionar contratos de las obras del Distrito. (ver artículo Semana)
Lo que denunció Manuel Alejandro Botero Franco, a quien este cartel habría subcontratado para construir obras civiles en un puente peatonal de la autopista Sur, es que terceras personas ponen el nombre, pero el que en realidad se gana los grandes contratos es Tapias, quien después los reparte entre subcontratistas.
Como lo denunció La Silla Vacía antes de las elecciones legislativas, lo llamativo es que Iván Moreno, el hermano del Alcalde, y quien siempre había hecho política en Bogotá y Santander, sacó el 14 de marzo una altísima votación en Sahagún, pueblo de donde son oriundos Tapias y Manuel Pastrana, otro contratista del Distrito.
En esta región de extracción liberal y uribista, este senador de izquierda pasó de tener cero votos a sacar 3.881 y quedar de cuarto. Venció incluso a Arleth Casado, conocida baronesa de Córdoba quien fue la primera votación liberal al Senado en todo el país y a Hernando de La Espriella, hermano del ex senador Miguel de La Espriella, quien también tenía un trabajo de años en la zona hasta que fue condenado por parapolítica.
Otro dato que llama la atención es que Moreno en el resto de municipios de Córdoba, a excepción de San Bernardo del Viento y Montería, sacó pésimas votaciones. Incluso en Montería, que es la capital y donde el Polo tiene más trabajo, solo sacó 627 votos.
Según varias personas de la región consultadas por La Silla Vacía, Pastrana fue la cabeza visible de la campaña de Iván Moreno en este pueblo. Pastrana obtuvo un contrato por 116 millones con la Empresa de Renovación Urbana del Distrito de Bogotá en 2009. Y desde ese entonces, se oye que Tapias estaba detrás de Pastrana como el jefe de debate de Moreno en Sahagún.
Todavía le faltan varias piezas al rompecabezas del supuesto 'Cartel de la Contratación' en Bogotá. Pero Iván Moreno es una de esas fichas.
la próxima semana mas cuenta chistes
Páginas