A lo largo de la historia en Colombia han aparecido líderes de opinión que se dicen "ponedores o quitadores" de presidentes y que le hablan al oído a quienes ostentan el poder. Casos significativos como los de Lucas Caballero (Klim), Alberto Lleras, Alfonso López Michelsen y, en la época más reciente, Roberto Posada (D'Artagnan) son ejemplos de cómo ciertos columnistas convirtieron sus editoriales de los periódicos en "filosofía y jurisprudencia" del diario vivir de los políticos.
La Silla Vacía, queriendo saber quién es el columnista de opinión que más leen los dirigentes de Colombia, entrevistó a algunos de los políticos más mediáticos e influyentes para tener una idea cuáles son los análisis más tenidos en cuenta a la hora de tomar sus propias posiciones.
Los cuatro columnistas que subieron al podio de la encuesta son Claudia López, columnista de El Tiempo; María Jimena Duzán, quien escribe en Semana; María Isabel Rueda, quien era columnista en Semana y ahora escribe y hace entrevistas para El Tiempo, además de Qué Estará Pensando María Isabel en la W; y Rudolf Hommes, ex ministro de Hacienda de César Gaviria, quien publica en varios periódicos del país.
La ganadora fue López, cuyos análisis políticos son leídos tanto por políticos gobiernistas como por opositores. Además, cuando era columnista de Semana.com, ella destapó el escándalo de la parapolítica mostrando a partir de las votaciones atípicas en varias regiones en el país los vínculos entre muchos políticos y los paramilitares. Ella tiene la facultad de generar entre sus lectores del poder la misma cantidad de admiración como de odio.
Curiosamente, de las cinco menciones que hicieron los políticos sobre su preferencia de leer a Claudia López, tres provinieron de personas afines al Gobierno, blanco en muchas ocasiones de las palabras de la investigadora. Inclusive, es más particular que dentro de los opositores no fuera la ganadora y sólo dos dijeran que buscaban sus columnas sagradamente.
Acá les mostramos cuáles fueron los políticos consultados, sus preferencias de consulta diaria en los medios impresos y la lista del resto de líderes de opinión que clasificaron en este escalafón de La Silla Vacía para determinar quién heredó el puesto de "los oráculos del poder".
GobiernistasEntre los políticos afines al Gobierno (Martha Lucía Ramírez, Armando Benedetti, Luis Carlos Restrepo, Ómar Yepes, Germán Varón, Hernán Andrade), estos son los columnistas que más aparecen en sus predilecciones. A estos políticos les gusta leer columnas con diferentes perspectivas, colores y camisetas. |
OpositoresEntre los miembros de la oposición que fueron consultados (Cecilia López, Gloria Inés Ramírez, Juan Fernando Cristo, Carlos Gaviria, Héctor Elí Rojas, Germán Navas Talero) los que mandaron la parada fueron estos columnistas, frecuentemente críticos y agudos con el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. |
---|---|
![]() |
![]() |
Claudia López, Rudolf Hommes, Eduardo Posada, Fernando Londoño, Mauricio Vargas, María Jimena Duzán y María Isabel Rueda. | Daniel Coronell, Felipe Zuleta y Antonio Caballero. |
Los Valientes: Claudia López,Daniel Coronell, Antonio Caballero.
Los Amenos: María Jimena Duzán, Marian Ponsford
Restaurador: Héctor Abad Faciolince.
Para leer con botella de antiacido: José Obdulio Gaviria, Fernando Londoño (devuelve las acciones) y Ernestico Yamjure.
Pero el mejor es: http://periodismo-patronal.blogspot.com/
Excelentes artículos!!
En temas economicos me gusta Rudolf Hommes, Mauricio Cabrera, Juan Camilo Restrepo, Alejandro Gaviria y Cecilia Lopez.
Los cacaos, los duros del gobierno y los furibistas leen a os columnistas opositores, realizan seguimiento en detalle de los políticos opositores del gobierno Uribe... en parte por estrategia y por temor, eso explica en parte el afán de las chuzadas.... si ustedes han oido hablar a Echeverry de Petro, Coronel, entre otros, no les cabría duda de este seguimiento....
Interesante el ejercicio. Y más aún, como lo da a entender el articulista, que tanto gobiernista lea columnistas críticos del Gobierno, aquellos que tampoco le jalan a la reelección; aunque en este aspecto parece que Benedetti y Restrepo leyeran a vuelo de pájaro.
Qué bueno este ejercicio con columnistas regionales, que en Bogotá nunca leen.
A mí me encantan las columnas de Cecilia Orozco Tascón en El Espectador. Un trillón de veces superiores a las babosadas que escribe María Isabel Rueda. Y, cómo no, Tola y Maruja son clásicas.
De los columnistas supuestamente más leídos por los "gobiernistas", con excepción de Claudia López y Duzán, los demás, o son los típicos columnistas "tibios" o son fascistas de la calaña de Londoyos. Hay casos como el del doctor Ternura en los que los leen más por motivos 'laborales' que por gusto, creo yo.
Curioso que los de la oposicion lean casi que exclusivamente a columnistas de oposicion, mientras que los gobiernistas tengan un abanico mas amplio.
Totalmente de acuerdo. Se podría leer de dos formas: los de la oposición son antiuribistas radicales o los columnistas uribistas son tan malos que no vale la pena leerlos si no se está de acuerdo con ellos.
Bueno, también es cierto que podemos leer las cosas mirando más allá de esa dicotomía, como creo que demuestran las posiciones de columnistas como Eduardo Posada, Mauricio Vargas o Eduardo Escobar. Hasta Maria Isabel Rueda ha mostrado cierta independencia.
Me parece que Hector Abad es el mas equilibrado y cuidadoso en los términos utilados. Lástima que Coronell y Ma Jimena solo encuentren cosas negativas, pues nunca ven nada bueno en el panorama
Me quedo con Eduardo Posada... y admiro a Claudia López
Que bueno que algún día todas esas columnas de opinión se tuvieran en cuenta para tomar las decisiones del estado, que bueno que la politica y la democracia en Colombia fuera de ideas y propuestas... y no esta politiqueria que vivimos de burocracia, polarización y clientelismo