
Fotografía: Campaña Santos Presidente
Una de las preguntas del millón respecto a Juan Manuel Santos es con quién gobernará, si gana las elecciones. ¿Pesará más la tecnocracia que lo ha acompañado en todos sus cargos públicos o los políticos cuestionados que lo ayudarán a elegir este domingo?
Santos creó en 1994 la Fundación Buen Gobierno para promover discusiones sobre cómo mejorar la gobernabilidad del país a nivel regional y municipal. Buen Gobierno le ha servido como plataforma política y como carta de presentación para sus giras internacionales, pero sobre todo como incubadora de ideas y de propuestas para gobernar. Y también como semillero de los tecnócratas que lo han acompañado en varios ministerios.
Además de los de Buen Gobierno, Santos siempre se ha sabido rodear de técnicos expertos en diversos temas y muchos de ellos han diseñado la propuesta programática en esta campaña: desde economistas de alto nivel como el ex director de Planeación Nacional Juan Carlos Echeverry y Mauricio Santamaría, ex director adjunto de Fedesarrollo, hasta expertos en temas de defensa y comercio exterior. Varios de ellos ya han sonado para ministros de su eventual gobierno.
![]() |
![]() |
Gracias a apoyos claves y su abrumadora victoria en primera vuelta, Santos logró aglutinar a toda la clase política de su lado. |
Y también está el establecimiento político, que Santos ha logrado congregar bajo su propuesta de gobierno de unidad nacional. Es un grupo disímil, que congrega políticos que van desde Simón Gaviria y Juan Lozano hasta muchos parapolíticos y todos los caciques tradicionales.
El interrogante frente a una eventual victoria de Santos es qué tanto peso tendrá cada uno de estos grupos, y en particular, los cuestionados por sus presuntos vínculos ilegales
Sin el teflón de Uribe
Cuando Álvaro Uribe decidió lanzarse a la Presidencia en el 2002, nadie de la clase política estaba con él. Partió cobijas con el liberalismo y se avaló por el movimiento Primero Colombia, que él mismo creó. Gracias a sus oportunas críticas contra el Caguán y sus recorridos por el país armando en audiencias públicas los 100 puntos de su Programa de Gobierno, se disparó en las encuestas. Y siguió escalando con un discurso de antipolítico, el más agresivo que hasta entonces había tenido un candidato presidencial contra la clase dirigente. Dijo que iba a cerrar el Congreso, que iba a reducir al mínimo la burocracia y a combatir el clientelismo.
Pero así y todo, los políticos se le pegaron, pues se dieron cuenta que montarse en la popularidad de Uribe era su mejor estrategia de supervivencia. Una lección que no olvidaron de ahí en adelante. Ellos siempre lo han necesitado a él, no él a ellos. Es Uribe el que tiene la relación mágica con el pueblo, no el congresista.
Los senadores y representantes van al consejo comunitario en su municipio y se hacen en la fila de atrás. Uribe es la estrella, ellos sólo esperan que les de la oportunidad de salir adelante, cuando él está entregando los cheques de Familias en Acción; para capitalizar algo del espectáculo, donde ellos ya no son los intermediarios entre el pueblo y el presidente.
Por algo el cacique conservador de Córdoba Julio Manzur decía que ya no importaba lo que él hiciera pues todos los réditos se los llevaba el Presidente. Lo dijo a raíz de una carretera que él venía gestionando desde hace años entre dos pequeños municipios del norte del departamento, y que al fin fue integrada en el Plan 2.500. Cuando él fue al pueblo a hablarles de la obra a sus habitantes, Uribe ya hacía rato la había inaugurado.
La situación de Juan Manuel Santos es diferente. Uribe, avalado como independiente, con su fuerza centrífuga (de popularidad y burocracia) tuvo de su lado a siete partidos (el Partido Conservador, el Partido de La U, Cambio Radical, Colombia Viva, Convergencia Ciudadana, Apertura Liberal y Colombia Democrática), sin tener que responder por ninguno. Eran sus amigos, en los discursos de pueblo los exaltaba, pero no asumía ninguna responsabilidad por ellos, pues ni lo ayudaron a elegir ni eran de su partido.
Por eso cuando le preguntaban por alguno de los congresistas condenados por parapolítica, siempre podía salir bien librado: “El senador Álvaro Araújo no me apoyó a mí, (…) él estaba con otro candidato, él estaba con el oficialismo liberal. Él vino a apoyarme a mí ya después, de elegido yo Presidente, para apoyarme en la agenda legislativa”, dijo Uribe en una entrevista con Juan Gossaín en 2006.
Como el Presidente no representaba ningún grupo político y los votos eran suyos y sólo suyos, con que no hubiera prueba alguna contra él era suficiente. Pero con Santos va a ser distinto.
Sobre los hombros de los políticos
Ante el bajón que tuvo en las encuestas por el fenómeno de la ola verde, Juan Manuel tuvo que ir a buscar a los políticos.
Su cambio abrupto de publicidad muestra lo dependiente que llegó a ser de estas maquinarias. En principio el concepto de su publicidad se centró en su imagen personal, en sus logros como funcionario y en un color naranja que buscaba una identidad para la campaña no vinculada a ningún partido. Así podía capturar el voto del uribista de a pie, no interesado en las maquinarias, y de simpatizantes de todos los partidos.
Pero esto no funcionó. Por eso, cuando llegó el timonazo de la campaña lo primero que hicieron fue estampar el logo de La U en cada pieza publicitaria. Aceptar que era el partido, y sus maquinarias, las que podían salvarlo. Y las mismas fuentes de la campaña le aceptaron a La Silla Vacía que en principio quisieron tomar distancia de la estructura política, pero ante el fracaso, tuvieron que tomar el teléfono y llamar uno a uno a los caciques. Y ahí fue que repuntó.
Fuera de el apoyo del Partido de La U, Santos ya había asegurado desde el principio el apoyo de apoyos claves de otros partidos. Para eso integró a a Rodrigo Rivera y a Carlos Rodado, para que se dedicaran a consentir y sonsacar congresistas de otros partidos. Y a Angelino Garzón, para que se trajera con él parte de la estructura del Polo.
El Partido de La U es el partido de Santos. Él lo fundó, dio los avales y consiguió la plata para su sostenimiento. La coalición que armó con el "Acuerdo de Unidad Nacional" sí es de su autoría. Sus miembros, cuestionados y no cuestionados, sí le hicieron campaña. Y por eso, si queda Presidente, no tiene como hacerle el zigzag a las responsabilidades ajenas.
César Pérez, Presidente de la Asamblea de Antioquia, condenado por celebración indebida de contratos y peculado, inhabilitado por la Procuraduría, y quien ahora está siendo investigado por la masacre de Segovia, no sólo fue el anfitrión de Santos cuando fue a un acto político en la Asamblea de Antioquia (ver artículo). También puso al servicio de su campaña las instalaciones de la Universidad Cooperativa, para organizar un call center donde le pagaban a personas y estudiantes para hacer llamadas promocionales a favor de Santos y poner mensajes en Internet como usuarios fantasma. ¿Qué dirá Santos si la investigaciones contra Pérez siguen avanzando?
Esta pregunta también es válida para el caso de Córdoba, de Chocó, Putumayo, de Bolívar y del Valle.
En Córdoba, Santos ha compartido tarima con la ex senadora Zulema Jattín, quien está en investigación preliminar por parapolítica. (ver fotos) El hermano de Jattín es la cabeza del directorio local de La U en este departamento. Esta familia ha sido la líder de la campaña en la zona. También ha estado activo el recién electo senador de La U, Mussa Besaile, quien también tiene investigación previa por parapolítica. La senadora liberal Arleth Casado, esposa del senador condenado por parapolítica Juan Manuel López, votó por Rafael Pardo en primera vuelta, pero ahora está de lleno con el uribismo.
En el Meta, la mayor aliada de Santos es la senadoran Maritza Martínez, heredera de los votos de su esposo Luis Carlos Torres, quien tiene una investigación formal en la Corte Suprema por supuestos vínculos con los paramilitares. En el Valle, la jefe de debate de Santos, fuera de el senador Roy Barreras, ha sido Dilian Francisca Toro. La segunda votación más alta de La U al Senado aún tiene una investigación preliminar por parapolítica. Fuera de eso, los votos del detenido representate Luis Carlos "el Mudo" Restrepo, también ayudaron a elegir a Santos. La Corte Suprema lo investiga por supuestos vínculos con los paras del Norte del Valle.
En el caso de Putumayo, el fin de semana del 12 de mayo se oficializó la adhesión del representante elegido por Apertura Liberal Luis Fernando Ochoa a la campaña de Santos. Ochoa fue el organizador de un evento para la campaña en el auditorio de la caja de compensación Comfamiliar, en Mocoa. Para asistir a este evento viajó José Fernando Bautista, ex Secretario de La U y cuadro de campaña de Santos, y el senador Jorge Eduardo Gechem. Ochoa es muy cuestionado en la región, pues fue elegido en la lista que apoyó DMG y David Murcia desde la cárcel. ¿Será que la burocracia nacional en esta región (hay Inpec, la Nueva EPS e Invías) será compartida con Ochoa?
En el caso de Atlántico hay dos figuras muy cuestionadas que han acompañado a Santos. Por un lado está el esposo de Piedad Zuccardi, la principal senadora de La U en el departamento. Juan José García, es el fundador del emporio político que posteriormente heredó su esposa y pese a estar inhabilitado para ejercer cargos públicos y a tener casa por cárcel por el delito de peculado, por irregularidades en la contratación de Telecartagena, ha sido el mayor jefe de debate de Santos en Cartagena y lo ha acompañado a varios eventos.
El segundo personaje de Bolívar que llama la atención es Luis Daniel Vargas. El coordinador de Liberales con Santos en este departamento fue destituido por la Procuraduría (aunque ya no ocupaba el cargo) por favorecer a un proponente en una licitación de textos escolares. Lo inhabilitó por 12 años para participar en política. Y fue exactamente en las elecciones del 2006, cuando Vargas estaba aspirando al Senado cuando la Procuraduría lo inhabilitó. Por eso fue uno de los primeros “purgados” de los partidos. Dos semanas antes de la elección de 2006, Cesar Gaviria sacó su nombre de la lista al Senado.
Qué le toca a cada uno
Las fuentes consultadas por La Silla Vacía, que conocen bien a Santos, coinciden en que Santos ha hecho un pacto faustiano, pero la mayoría de ellas consideran que no necesariamente quedará amarrado a él.
"Uno puede caminar con el diablo mientras le toca cruzar el puente", dijo una de ellas, citando la famosa frase de Franklin Delano Roosevelt. "Santos tiene una coalición tan grande y una mayoría tan holgada que no tiene que darle nada a nadie".
Si es elegido este domingo, como anticipan las encuestas, Santos contará con una mayoría del 80 por ciento en el Congreso lo cual le servirá para pasar en los primeros seis meses una ambiciosa agenda legislativa, un poco como lo hizo César Gaviria cuando sacó su apertura económica en los noventa.
Santos tiene como pendientes pasar la reforma pensional y la reforma de salud que no pasó Uribe por tratar de sacar adelante su reelección y seguramente una reforma de la justicia. Si quiere ser reelegido, y esa preocupación marcará los gobiernos de ahora en adelante, tiene que tener resultados adicionales a mantener la seguridad democrática ya que con su escaso carisma no bastará una buena estrategia de comunicaciones. Y ya tiene a todo su equipo de tecnócratas trabajando en las propuestas que aspiran llevar al Congreso el 20 de julio.
Si bien Santos cuenta con el margen de maniobra para no ser rehén de nadie en el Congreso, el problema será la ejecución de sus proyectos. Aunque Santos ha querido presentar las adhesiones de los políticos en función de un acuerdo programático, es claro que habrá una repartición burocrática. ¿Y qué entregará Santos? No entregará el Ministerio de Hacienda, ni el de Defensa, ni Planeación Nacional ni la Cancillería. Esas carteras estarán en manos sus tecnócratas. Es posible, incluso, que el gabinete sea todo de lujo.
Pero, ¿en manos de quién quedará el verdadero poder? ¿Quién quedará a cargo de las licencias mineras en Ingeominas? ¿Quién entregará las tierras en el Incoder? ¿Quién tomará las decisiones en las Superintendencias de Salud y Financiera? ¿Quién quedará de director del ICBF en Córdoba o del Sena en Bolívar? ¿Y el Inpec?
¿Fortalecerán esos puestos las mafias locales que han movilizado votos a favor de Santos o propiciarán una transición hacia la gobernabilidad que promocionaba su Fundación Buen Gobierno?
Estos nombramientos indicarán si la victoria de Santos representa la culminación de una alianza entre la clase política tradicional y el poder emergente ligado al narcotráfico o si es una transición hacia un gobierno más tecnócrata, menos polarizado, más eficiente y más democrático.
Este es el nuevo gabinete publicado por la revista Semana en ultima hora ....leeer con detenimiento:
http://www.semana.com/noticias-opinion/primera-alocucion-presidencial-ju...
la verdad yo vote por Mockus, me parece interesante su programa, sus propuestas, pero me mamo su indecision, sus titubeos, sus CANTICOS sacados de los TROVADORES DE CUYES, pero me disgustaba la corrupcion total que se vive en el gobierno del presudente Uribe, si, ha echo mucho por nuestra seguridad democratica, eso es cierto, uno puede viajar tranquilo por las carreteras de nuestro pais, eso es loable. , pero me aterra el continuismo que propone Santos, que con sus cosas malas fue eleido por 9 millones de colombianos, y se lo merece, mil felicitaciones, ojala continue con la seguridad democratica, y limpie la corrupcion de nuestro gobierno, de nuestras alcaldias, gobernaciones y demas entes de control del estado, tenemos q trabajar todos en conjunto para una Colombia mejor, pero hay q tener cuidado y ser criticos, y denunciar cuando ocurra algo indebido, asi como alabar cuando se geste y realize algo positivo., en fin, tampoco como para orinarse como CORVIARARAT, bueno, la verdad...
.... si ami el gobierno me regala una casa, hasta me le arrodillo, y me puedo hacer el de la vista gorda.
¿OJO MOCKUS CORRUPTO ? En el programa LA BARBERIA de WILLIAM CALDERON del canal 4 CABLENOTICIAS de Cableunion..el lunes pasado 14 de junio 2010..el periodista H H (hipolito hincapie) nos cuenta que EL ALCALDE ANTANAS MOCKUS (en su primer periodo como ALCALDE de Bogotá)
FUE SANCIONADO CON MULTA por la personeria y/o procuraduria..por PAGAR DE LA CAJA MENOR DE LA ALCALDIA...LA REMESA SEMANAL DE ALIMENTOS PARA SU CASA !!!!!!
Acaso esto no es ABUSO DE CONFIANZA...HURTO CONTINUADO...Y CORRUPCIÓN AL LIMITE?
Y si MOCKUS se pega de estas CHICHIGUAS...que no hará CUANDO SEA PRESIDENTE?
EL DR MOCKUS o alguno de sus representantes nos puede explicar por favor..q paso?
Hice el DENUNCIO aquí en LA SILLA VACÍA y NO ME HAN DADO RESPUESTA...
H H dice igualmente q todos los periodistas lo saben pero no HACEN NADA,,PORQUE?
Por favor alguien me explica...ó el PROFESOR MOCKUS aparte de CORRUPTO es MENTIROSO? ILEGAL y nada TRASPARENTE?
o s í ..... p e r o YA NO?
JUAN MANUEL con la plata que se gasta conbatiendo a las FARC..paramilitares...narcotrafico...etc..etc..y la corrupción..que plata va a alcanzar? Como no hay dinero para REFORMAS ESTRUCTURALES REALES..entonces sería MEJOR NO ENTREGAR las paternalistas MIGAJAS DE SUBSIDIOS..que sacan permanentemente de la olla a sus receptores? UD y YO NO LO NECESITAMOS...pero pregunte a las madres..yo lo he hecho..hagalo y se dará cuenta de las respuestas..En un PAIS DE TANTA POBREZA...ESAS MIGAJAS SON UNA BENDICION DE DIOS.
Por esos conceptos es que la poblacion colombiana está segura que los VERDES LA VAN A QUITAR...
UD CREE que los 4 BILLONES perdidos en corrupcion .. SON RECUPERABLES para inversion ...como dice la propaganda FALSA que se emite?
jajajjajajjajaja LOS VERDES SON INGENUOS...IGNORANTES ..Ó no sé ..pero se dejan echar unos cuentos de ANTANAS MOCKUS...que ni el mismo se cree porque son IRREALIZABLES.
J U A N M A N U E L P R E S I D E NT E !!!!
En aras de evitar la polarizacion del pais..que NO LE CONVIENE A NADIE..invito a que NO SEAMOS TAN CERRADOS Y SECTAREOS..porqué no reconocerle al presidente URIBE lo bien que ha hecho y criticarle lo MALO? SOLO VEO COMENTARIOS NEGATIVOS, SESGADOS Y LA MAYORIA FALTOS A LA VERDAD..un ej concreto el TEMA tratado AQUÍ..URIBE NO HACE NADA POR EL PUEBLO..EN LO SOCIAL..PÉSIMO..nada para reconocerle (es lo q he escuchado y leido)..y ahora el articulo dice..que por los subsidios de FAMILIAS EN ACCION Y SISBEN..va a ganar SANTOS..Entonces me pregunto si URIBE NO HA HECHO NADA EN LO SOCIAL..como le va a ayudar a SANTOS A SER PRESIDENTE? Y si no ha hecho nada..entonces cómo éste articulo habla de penetracion en muchos municipios lejanos y pequeños hasta del 99%? acaso no es una CONTRADICCIÓN?
Igualmente en un aparte dice¨LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO FUERON UNOS DE LOS FACTORES DEL TRIUNFO DE JUAN MANUEL SANTOS del 30 de mayo pasado...y posible del DOMINGO¨PORFA ALGUIEN ME EXPLICA? GRACIAS.
En el comentario anterior hacia referencia al articulo “ LOS GOLES DE JUAN MANUEL” escrito por Germán Santamaría. Y Vaya que Golazos!!
Bueno debemos ser concientes que si no votamos y decidimos de manera responsable, Santos gobernará con:
La Miseria y el desempleo como sus dolores de cabeza.
Los parapolíticos. En cabeza del PIN.
Los ladrones, clientelístas liberales, conservadores y de todas las calañas de políticos corruptos.
Los asesinos acaba esperanza de jovenes colombianos como los de Soacha.
Los mentirosos como las operaciones Camaleón y Jaque. El tiempo lo dirá.
El desprestigio de Senadores y Representantes.
Limbéciles de siempre. Que no quieren el cambio.
Los miserables de pensamiento y honradez.
Pero por todo lo antes descrito tendrá que gobernar con nosotros, los opositores concientes de un cambio generacional de políticos, que solo nos han llevado a la miseria, desempleo, triquiñuelas, con lo fácil y sin esfuerzo. Pero por mas que sea tendrá que gobernar con nosotros los que denunciaremos los atropellos que seguirán con los trabajadores y sus salarios de miseria, con las mujeres y niños desplazado
JMBC, seguramente una buena labor será el tener vigente y a la mano el programa de gobierno del señor Santos, para recordarle sus compromisos, la otra es la proposición de argumentos honestos que ayuden al país en general a vislumbrar el verdadero rumbo social que debemos seguir.
Acabo de leer un bello monologo dedicado a la vida y obra de J.M. Santos narrado por alguien que dizque lleva 20 años trabajando al lado suyo, es la carreta más lambona y fantástica que se lea sobre un colombiano, talvez solo le falta un reality y uno que otro oficio no muy cómodo pero que a juicio del testaferro el gran Santos lo haría con excelentes calificaciones. Bellas anécdotas familiares, increíbles, en las que sale a flote el gran jugador de pocker, el hombre osado y generoso, humano de mundo, mejor dicho James Bond queda más bien como un aprendiz del Caguan. Sin duda alguna la señora de Santos debe saber recitar de principio a fin el artículo a que hago mención.
¿ y como es que anda en la campaña con gente emergente y con políticos de tan cuestionada actuación ?
Esa sola pregunta basta para llenar de niebla el cristalino monologo de Santos, aterrizar en la vida real y saber que nos espera.
En el comentario anterior hacia referencia al articulo “ LOS GOLES DE JUAN MANUEL” escrito por Germán Santamaría. Y Vaya que Golazos!!
Santos queda hipotecado a los políticos de la U, liberales, conservadores, de Cambio Radical etc. Pero si sabe jugar bien las cartas, por el respaldo de esa diversidad de tendencias y del equipo de técnicos que lo acompañan, tiene la posibilidad de realizar el proceso de desuribización del pais. Pues recordemos que estos ocho años pasaran a la historia como los de las chuzadas a la Corte, la yidispolítica, agro ingreso seguro, el enriquecimiento desmesurado de los hijos del Ejecutivo, los falsos positivos, la parapolítica, etc. En realidad el peor de los escenarios para Colombia, es que el gobierno que se inicia fuera el tercer periodo de Uribe por interpuesta persona.
Ya Santos hipotecó el gobierno con los políticos corruptos de siempre. No podrá luchar contra clientelismo, corrupción y politiquería, que a estas alturas ya son problemas más graves que la seguridad en la que hay que seguir trabajando. Hay que recuperar los 4 millones de millones que nos roban, pero con el gobierno de Santos no se podrá.
¿Con quien o desde donde?
De la legalidad democrática a la legitimidad democrática hay un gran trecho.
Es un hecho que JUAN MANUEL SANTOS es el próximo presidente, la pregunta es si desde prisión le permitirá la Corte Penal Internacional seguir gobernando.
Los tres delitos de lesa humanidad (extradición de paramilitares como sofisma de distracción para evitar verdad y reparación, ejecuciones extrajudiciales y subversión)comprometen seriamente la LEGITIMIDAD del gobierno Santos.
La Justicia Colombiana actua, es innegable, pero no tiene el suficiente respaldo político y social para avanzar con celeridad, por este motivo hay que movilizar un gran respaldo a la Justicia Colombiana y la pronta intervención de la Corte Penal Internacional ya sea recogiendo firmas, con marchas u otros mecanismos por ejemplo marcando en el voto en blanco C. P. I. por sugerir un mecanismo aficaz.
El tráfico de la calamidad humana y la miseria nacional pasa cuenta de cobro con interes.
Ay! Emerson que ilusión, usted puede marcar el voto en blanco con lo que quiera y seguirá siendo voto en blanco, no los cuentan con lo que los marquen. Y usted vota en blanco y sigue Santos punteando. Que ingenuo.
Ellos seran los que nos gobiernen, los mismos que se han escabullido de las rejas o que tras de ellas manejaran los hilos de sus testaferros políticos y el Senado y la Cámara continuara arrastrando el desprestigio sin duda alguna- Claro esta que el banquete se dara y se repartiran las tajadas de acuerdo al poder y las influencias y la boronas caeran al piso y algunos las recojeran o arrastran sus lenguas con tal de no perder una sola y para que mencionar nombres, si son los mismos nombres que sumisos corean el Santo Nombre. ¡Ho! Sana en el Palacio ¡Ho! Sana Señor de los Señores, Justicia Santa a ti Clamamos ,los mansos Ministerios que a ti rogamos sean concedidos por obra y gracia de nuestras virtudes que a ti te hemos dado. Ho Santo Ho Santo lava nos de nuestros pecados y libra nos de la carcel por y para siempre...AMEN.
El articulista se nota lo uribista que es y ya da por sentado que Santos ganará por encima de cualquier eventualidad. Eso nos da la idea clara de que a Santos lo están montando desde que se lanzó y lo he dicho, él ya tiene escriturado el puestico. A como dé lugar va a ser el nuevo presidente? de colombia. El hecho de que haya llamado a un gobierno de unidad nacional no pasa de ser una estrategia de campaña para captar votos y lograr que los caciques tradicionales y lo no tan tradicionales se le unan como en efecto ha sucedido. Finalmente, la verdad es que no importa a quien ponga de ministro, cada cual hará lo que uribe en la sombra dicte y lo que santos logre hacer porque estará maniatado con todas las promesas que ha hecho, pues en su campaña hasta le ha robado las banderas a Mockus, pues a la legua se ve que es un personaje sin ideas propias.
TATICITAVELITA, siempre será un privilegio leer sus acertadas opiniones, admiramos su talento y virtud sin par.
Sería el peor error de Mockus en su vida, acompañar al gobierno del “señor Santos”, que, como bien se lee en el artículo anterior está acompañado de lo mejor y más selecto de la clase emergente y politiquera de este bendito país.
Nunca antes, en la perversa historia política de Colombia se había conjugado un salpicón de personajes tan funestos, acoplados en una empresa común. El mismísimo Robespiere no encontraría un mejor lugar y momento.
Afortunadamente Mockus por naturaleza es alérgico a esas compañías.
Muy seguramente el Dr Mockus no participaría en un eventual gobierno de JMSantos, pero creo que no se puede asegurar lo mismo del Dr Peñalosa u otros asesores de primer nivel de la campaña verde.
Páginas