Menú principal

Sábado Mayo 27, 2023

Fotografía: Campaña Santos Presidente

Mucho se ha hablado del uso del programa Familias en Acción a favor de la candidatura presidencial de Juan Manuel Santos. En abril pasado, Noticias Uno fue el primero en divulgar un video con denuncias sobre el tema, y esta semana la organización internacional Global Exchange publicó un informe denunciando el uso electoral de este programa de subsidios.

La Silla Vacía analizó una de las bases de datos que anexa Global Exchange a su investigación, y encontró que existe una correlación entre la votación de Santos y la concentración de Familias en Acción. Su votación fue mayor en los municipios donde estos programas sociales del Gobierno tienen un cubrimiento mayor, y proporcionalmente menor donde este cubrimiento disminuye.

Concretamente, La Silla Vacía comparó el porcentaje de votación de Juan Manuel Santos en todos los municipios (sin contar las capitales departamentales) con el porcentaje de cubrimiento del Sisben y de Familias en Acción. Para esto último, usó los datos de Global Exchange y el censo de hogares colombianos en 2005 del Dane, y armó una nueva matriz (aunque el censo puede estar desactualizado, es la cifra oficial disponible).

Así, por ejemplo, en los municipios donde la penetración de Familias en Acción está entre el 75 y el 100% (es decir, donde mínimo cada tres de cuatro familias tienen subsidios), Santos obtuvo en promedio el 63,8% de la votación; y en aquellos donde este programa social alcanza menos del 25% de la población, Santos obtiene aproximadamente 12 puntos menos. Lo mismo sucede con el Sisben, una medición que clasifica a las personas de más bajos recursos y les permite acceder a diferentes beneficios.

 

 

 

 

 

 

Índice Familias en Acción 99 a 75% 74 a 50% 49 a 25% 24 a 0%
Votación Juan Manuel Santos 63,82% 59,18% 57,99% 51,85%

 

 

 
Índice Sisben
99 a 75% 74 a 50% 49 a 25% 24 a 0%
 
Votación Juan Manuel Santos
65,44% 61,24% 57,91% 52,42%

 

 

 

Más subsidios, más votos

En su informe, Global Exchange critica que estos subsidios se hayan ampliado en zonas que no necesariamente tienen los índices más altos de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Adicionalmente, critica el uso político que se les ha dado en algunos casos.

“(…) desde el año 2005, las Gerencias Departamentales de la Contraloría General de la República, así como las Procuradurías Provinciales han recibido quejas de irregularidades donde los administradores del Sisben o las mismas autoridades municipales intervienen en la asignación de beneficiarios, sin atender los criterios técnicos establecidos para tal fin. Esta situación también se evidencia en la asignación de otros programas como Familias en Acción”, dice el informe.

Uno de los departamentos que tiene varios municipios con amplio cubrimiento de Familias en Acción es Bolívar. De acuerdo con el informe de Global Exchange, en 2008 la Procuraduría recibió una queja según la cual la senadora de La U Piedad Zuccardi intervenía en la asignación de cupos de este programa en Carmen de Bolívar.

En este municipio, donde aproximadamente el 69% de los hogares hace parte de Familias en Acción – 9.280 familias – Santos obtuvo el 86% de la votación.

Global Exchange también da cuenta de cómo en varios municipios presididos por alcaldes de La U, los candidatos de ese partido obtuvieron altas votaciones al Congreso. Comparando algunos de estos lugares con la votación obtenida por Santos, se encuentra una variable similar: en municipios presididos por alcaldes de La U, con una alta penetración de Familias en Acción, el porcentaje de votación del ex Ministro de Defensa es igualmente alto. Estos son algunos ejemplos:

 

 

 

 

Departamento

Municipio

Índice FA

Votación Santos

Bolívar

Hatillo de La Loba

85,46%

85,31%

Bolívar

Achí

71,77%

86,74%

Bolívar

Altos del Rosario

59,70%

88,81%

Magdalena

Concordia

67,98%

67,54%

Magdalena

El Banco

65,53%

71,67%

Estas cifras no implican necesariamente que el Gobierno haya manipulado el programa de subsidios en función de la candidatura de Santos, ni que su alta votación en esta zonas se explique únicamente por esto.

Los beneficiarios de estos programas sociales pudieron apoyar su candidatura precisamente por sentir que la expansión de estos beneficios fue obra del uribismo. No obstante, la tendencia mostrada se suma a las denuncias periodísticas conocidas, y a las quejas recientes de Antanas Mockus, quien tuvo que firmar en una Notaría la promesa de que no va a acabar con esos programas para contrarrestar la campaña sucia en su contra basada en el rumor de que sí lo haría.

Por otra parte, como contó La Silla Vacía y como explica el propio informe comentado, en varias zonas del país los beneficiarios no tienen del todo claro de manos de quién reciben estos subsidios. No pocos piensan que se trata directamente del partido del Gobierno, y no pocos alcaldes aprovechan la situación para acumular capital político. Lo hacen incluso las juntas de acción comunal:

“El Departamento Nacional de Planeación ha realizado procesos de auditoría encontrando irregularidades como la mediación de líderes comunitarios (Juntas de Acción Comunal) en los procesos de registro, información falsa que permite el acceso a personas no pobres a servicios sociales, asignación de beneficiarios según criterio del encargado y sin atender criterios técnicos, entre otras prácticas”, dice Global Exchange.

Los programas sociales del Gobierno fueron uno de los factores del triunfo de Juan Manuel Santos del 30 de mayo pasado, y lo serán en la posible victoria de este domingo. Bien sea porque los beneficiarios temieron, por sí mismos o por consejos de otros, que un gobierno diferente al de La U los acabara, o por un agradecimiento enorme que se tradujo en votos.

 

 

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-06-18 09:12

Buenos días foristas, esa es la triste realidad de nuestro país, por eso es que el señor Santos está tan tranquilo, porque toda esa gente esta atemorizada, no convencida, y tiene esos votos asegurados, si esas personas tuviesen la libertad de votar, en un GRAN % habrían votado por otro candidato, pero como el Gobierno está en las manos de los Uribistas corruptos, pues no pasa nada!!!

Vie, 2010-06-18 09:04

es conocido que los escritores de la silla vacia en su mayoria no les gusta mucho santos y muchos comentarios son sesgados, pocas veces mencionan las virtudes de santos o del gobierno, en este caso la zona de los montes de maría tradicionalmente ha sido de mayoria liberal carmen san jacinto y san juan nepo. por eso la votación por ejemplo en san jacinto el 80% fue para santos y la limpia que se aguantará antanas el 20 sera mayor. ayuo a santos lo que ha hecho el gobioerno en materia de seguridad en la zona, y si a eso se le suma los subsidios de familias en accion y muchos programas sociales es innegable que estamos ante una zona con personas agradecidas que aunque sea minimamente estan viendo la presencia del estado.
asi que mockusianos recajan el circo.

Vie, 2010-06-18 09:15

Leonidas, si las personas agradecidas votan a conciencia....está muy bien, pero si lo hacen obligadas so pena de no continuar recibiendo el subsidio, eso no se llama clientelismo?, no es acaso una forma de comprar votos?, a eso es que el gobierno corrupto del Uribismo los tiene obligados....pobre gente, con tantos problemas y sometidos y esclavizamos como en la antiguedad!!!, si ud no opina lo mismo es porque no ha tenido que ver ni menos vivir cosas como esa!!!

Vie, 2010-06-18 07:15

Nadie puede negar que en estas elecciones también nos hemos divertido mucho con todo esto de las "Conspiracy Theories"

Vie, 2010-06-18 07:27

¿Sabe cuál es mi "Teoría de la Conspiración? Que a Mockus lo terminaron utilizando para poder legitimar esta maltrecha y ficticia democracia.

Vie, 2010-06-18 08:17

y sino porque se queda callado con todo lo que pasa, santos aparece en justas directivas de empresas encargadas de las elecciones, santos se reune con sindicalista de registraduria, santos y familias en accion. mockus era la fichita que sacaba del camino a los enemigos bravos de Uribe, tratese de petro o vargas lleras

Vie, 2010-06-18 11:21

Creo que hay maneras lógicas de explicar las (relativamente) bajas votaciones de Petro y Vargas Lleras el 30 de Mayo, sin acudir a la absurda tesis de que Mockus, un tipo que ha gobernado más que cualquier otro candidato en la contienda, es un "invento" del Santismo.

Vie, 2010-06-18 06:18

EL Subdesarrollo mental. Ahora los programas clientelistas del gobierno generan no una clintela corrupta sino un agradecimiento libre y democrático. Hay teorías de manual de primer semestre en ciencia política. Por ejemplo, aquella que enseña que una democracia es válida y posible solo si sus ciudadanos pueden ejercer su voto de manera libre. Claramente la pobreza no es la mayor condición de libertad. Son 3 millones 600 mil personas que dependen de un subsidio, el criterio de selección ha sido politiquero. Es patético ver a la gente llevada en buses, alimentada como en pesebreras y dsifrazadas con en circo, para jercer la democracia libre. Ahora todo esto es simple agradecimiento. Los pobres amarados a 170 mil pesos son libres y agradecidos. Bajo esa óptica este país esta libre del mal clientelar y todos los estudios sobre epidemias del subdesarrollo que señalan a la clientelea como el cancer cultural se han pifiado. A quemar la blibioteca ante esta sesuda revelación de la SILLA.

Vie, 2010-06-18 00:43

Me pregunto: qué carajos es esto que publica la registraduria? Que pasa en este país que no despierta? Asi de manipulado estamos, que el gobierno actual, los mismos medios, el mismo consejo electoral y la misma registraduria nos mienten a todos, nos roban a todos..! Que carajos pasa en colombia?

Acaso nadie dice nada? Dónde estan los medios? Dónde estan las autoridades? Dónde esta la transparencia, la honestidad y la legalidad?

Ahora falta que mañana digan que era un simulacro...!

Vie, 2010-06-18 06:33

No veo cual es el problema. En el simulacro gana Mockus.

Vie, 2010-06-18 05:54

No entiendo, eso se supone que es el resultado de los formularios E-14, y los del preconteo dan las mismas cifras:

http://www.registraduria.gov.co/elec2010/presidente/preconteo.htm

Alguien nos puede explicar? Por qué en el escrutinio final del CNE a Mockus le restan 3 millones de votos?

Vie, 2010-06-18 16:52

Tienes toda la razón.

Páginas

Añadir nuevo comentario