Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Fotografía: Campaña Santos Presidente

Mucho se ha hablado del uso del programa Familias en Acción a favor de la candidatura presidencial de Juan Manuel Santos. En abril pasado, Noticias Uno fue el primero en divulgar un video con denuncias sobre el tema, y esta semana la organización internacional Global Exchange publicó un informe denunciando el uso electoral de este programa de subsidios.

La Silla Vacía analizó una de las bases de datos que anexa Global Exchange a su investigación, y encontró que existe una correlación entre la votación de Santos y la concentración de Familias en Acción. Su votación fue mayor en los municipios donde estos programas sociales del Gobierno tienen un cubrimiento mayor, y proporcionalmente menor donde este cubrimiento disminuye.

Concretamente, La Silla Vacía comparó el porcentaje de votación de Juan Manuel Santos en todos los municipios (sin contar las capitales departamentales) con el porcentaje de cubrimiento del Sisben y de Familias en Acción. Para esto último, usó los datos de Global Exchange y el censo de hogares colombianos en 2005 del Dane, y armó una nueva matriz (aunque el censo puede estar desactualizado, es la cifra oficial disponible).

Así, por ejemplo, en los municipios donde la penetración de Familias en Acción está entre el 75 y el 100% (es decir, donde mínimo cada tres de cuatro familias tienen subsidios), Santos obtuvo en promedio el 63,8% de la votación; y en aquellos donde este programa social alcanza menos del 25% de la población, Santos obtiene aproximadamente 12 puntos menos. Lo mismo sucede con el Sisben, una medición que clasifica a las personas de más bajos recursos y les permite acceder a diferentes beneficios.

 

 

 

 

 

 

Índice Familias en Acción 99 a 75% 74 a 50% 49 a 25% 24 a 0%
Votación Juan Manuel Santos 63,82% 59,18% 57,99% 51,85%

 

 

 
Índice Sisben
99 a 75% 74 a 50% 49 a 25% 24 a 0%
 
Votación Juan Manuel Santos
65,44% 61,24% 57,91% 52,42%

 

 

 

Más subsidios, más votos

En su informe, Global Exchange critica que estos subsidios se hayan ampliado en zonas que no necesariamente tienen los índices más altos de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Adicionalmente, critica el uso político que se les ha dado en algunos casos.

“(…) desde el año 2005, las Gerencias Departamentales de la Contraloría General de la República, así como las Procuradurías Provinciales han recibido quejas de irregularidades donde los administradores del Sisben o las mismas autoridades municipales intervienen en la asignación de beneficiarios, sin atender los criterios técnicos establecidos para tal fin. Esta situación también se evidencia en la asignación de otros programas como Familias en Acción”, dice el informe.

Uno de los departamentos que tiene varios municipios con amplio cubrimiento de Familias en Acción es Bolívar. De acuerdo con el informe de Global Exchange, en 2008 la Procuraduría recibió una queja según la cual la senadora de La U Piedad Zuccardi intervenía en la asignación de cupos de este programa en Carmen de Bolívar.

En este municipio, donde aproximadamente el 69% de los hogares hace parte de Familias en Acción – 9.280 familias – Santos obtuvo el 86% de la votación.

Global Exchange también da cuenta de cómo en varios municipios presididos por alcaldes de La U, los candidatos de ese partido obtuvieron altas votaciones al Congreso. Comparando algunos de estos lugares con la votación obtenida por Santos, se encuentra una variable similar: en municipios presididos por alcaldes de La U, con una alta penetración de Familias en Acción, el porcentaje de votación del ex Ministro de Defensa es igualmente alto. Estos son algunos ejemplos:

 

 

 

 

Departamento

Municipio

Índice FA

Votación Santos

Bolívar

Hatillo de La Loba

85,46%

85,31%

Bolívar

Achí

71,77%

86,74%

Bolívar

Altos del Rosario

59,70%

88,81%

Magdalena

Concordia

67,98%

67,54%

Magdalena

El Banco

65,53%

71,67%

Estas cifras no implican necesariamente que el Gobierno haya manipulado el programa de subsidios en función de la candidatura de Santos, ni que su alta votación en esta zonas se explique únicamente por esto.

Los beneficiarios de estos programas sociales pudieron apoyar su candidatura precisamente por sentir que la expansión de estos beneficios fue obra del uribismo. No obstante, la tendencia mostrada se suma a las denuncias periodísticas conocidas, y a las quejas recientes de Antanas Mockus, quien tuvo que firmar en una Notaría la promesa de que no va a acabar con esos programas para contrarrestar la campaña sucia en su contra basada en el rumor de que sí lo haría.

Por otra parte, como contó La Silla Vacía y como explica el propio informe comentado, en varias zonas del país los beneficiarios no tienen del todo claro de manos de quién reciben estos subsidios. No pocos piensan que se trata directamente del partido del Gobierno, y no pocos alcaldes aprovechan la situación para acumular capital político. Lo hacen incluso las juntas de acción comunal:

“El Departamento Nacional de Planeación ha realizado procesos de auditoría encontrando irregularidades como la mediación de líderes comunitarios (Juntas de Acción Comunal) en los procesos de registro, información falsa que permite el acceso a personas no pobres a servicios sociales, asignación de beneficiarios según criterio del encargado y sin atender criterios técnicos, entre otras prácticas”, dice Global Exchange.

Los programas sociales del Gobierno fueron uno de los factores del triunfo de Juan Manuel Santos del 30 de mayo pasado, y lo serán en la posible victoria de este domingo. Bien sea porque los beneficiarios temieron, por sí mismos o por consejos de otros, que un gobierno diferente al de La U los acabara, o por un agradecimiento enorme que se tradujo en votos.

 

 

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-06-19 00:08

Desgraciadamente usted tiene toda la razon ......... y lo mas absurdo es que uno de los argumentos de sus electores es "que esta contra Chavez"

Vie, 2010-06-18 20:12

Daniel, no solo los recursos, vamos rumbo a cambiar la constitución.

Sáb, 2010-06-19 15:18

Ahora, Daniel, eso es muy acertado.
Me pregunto cómo va a ser el nivel de guayabo cuando estallen las diferencias del poder adquisitivo por habérselas pasado durante 12 años (desde Barco, creo yo) dándole la buena vida a los militares y los paras en relación con el resto de la población civil colombiana.

El experimento de ver si había lenguaje suficiente y adaptabilidad por parte de las campañas virtuales de distracción ya terminó con buen éxito por mi parte: ahora viene la parte interesante. ¿Cómo seguimos aportando para que estos comentarios se vuelvan notas en LSV.com, RPública, Equinoxio y otros, mapas de navegación de acción?

He ahí, el tema. :) Y se puede.

Vie, 2010-06-18 17:08

No podría ser de otra forma, los favores se cobran, tarde o temprano, asi funciona la política en nuestro país y ese programa es la mina de votos para cualquier candidato que haya formado parte del gobierno, ya sea municipal, departamental y en este caso nacional y mirando desde ese punto de vista, en un país de vivos, donde el que más saliva tiene, más come. Sabìamos que a si seria y ningún candidato tuvo la precaución de amarrar ese perro y claro el hijo adoptivo de Uribe canalizo y exploto ese recurso natural de gobierno. Las madres, los padres, los hijos, los tios, los abuelos y toda la familia que compone cada familia se multiplico y zaz .. aquí estamos a las puertas de un "nuevo gobierno" que ha prometido de todo hasta 2 millones de empleos, cosa que ni el país más desarrollado ha logrado, pero eso es lo que quiere escuchar en su sapiencia la mayoría que siempre a votado en este país y a si sera.

Vie, 2010-06-18 17:03

La verdad le doy la razon al ex presidente Gaviria cuando dice que El Gobierno de Uribe y Uribe mismo solo producen Asco, como no nos va a producir Asco ver como cada año se pierde en corrupcion cuatro ( 4 ) Billones de pesos, como no nos va a producir Asco ver como disfrazan a humildes jovenes de barrios pobres y los colocaban de tiro al blanco, para luego ir a cobrar recompensa por estos asesinatos, 2700 Falsos positivos con de a tres muertos por cada falso positivo como minimo, como no sentir Asco por un Gobierno y un Gobernante que le dio el Dinero de los Campesinos a los Ricos de este pais ( Agro robo Seguro ), como no sentir Asco por un Candidato que extorsiona a los Electores con quitarles las limosnas que reciben por parte del Estado si no votan por EL. !Seamos libres ¡ Votemos Masivamente contra la Corrupcion Antanas PRESIDENTE

Vie, 2010-06-18 16:49

Creo firmemente en la Democracia participativa cuando esta nos permite elegir libremente al candidato de nuestras preferencias, pero cuando la invitacion a ejercer este derecho va acompañado de amenazas sobre el favorecimiento en los programas de gobierno, o sobre amenazas de perdida de empleo, se convierte en un hecho delictivo digno de un hampon, por que este constreñimiento al elector esta tipificado como un delito Electoral dentro del codigo penal colombiano, y comparo este hecho con las amenazas proferidas sobre las altas cortes por parte de el ejecutivo , cada vez que una condena se profiere sobre un insubordinado suyo o sobre alguien que sabe mucho de los hechos delictivos de ese gobernante, y por eso se le hace imperativo la defensa vehemente del mismo , pero colocando un manto de duda sobre el juez o la corte . Conducta digna de la Camorra Italiana, donde los Mafiosos amenazan los testigos , para lograr impunidad. Antanas presidente

Vie, 2010-06-18 14:55

LO MAS DOLOROSO ES QUE JUGARON CON LA NECESIDAD DE LAS PERSONAS, PERO ES MAS DOLOROSO AUN QUE ESTOS POBRES DE COLOMBIANOS QUE SE BENEFICIAN CON ESA MISERABLEZA DE SUBSIDIO SIGAN CREIDOS Y CONVENCIDOS QUE EL URIBISMO ES LA MEJOR OPCION PARA ESTE PAIS.

Vie, 2010-06-18 14:27

REDISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS EN COLOMBIA.
Las riquezas de nuestro país están distribuidas en 10 familias colombianas, y entre esas familias se encuentran la del señor Uribe y del señor Santos. Las cueles sean enriquecido a costillas del pueblo colombiano. Será mucho pedir que esas riquezas se distribuyan en las clases menos favorecidas.
Será que EN NUESTRA SOCIEDAD HAY MÁS RICOS QUE POBRES. Esto lo digo porque la inconformidad del pueblo colombiano no se ha hecho sentir. VOTEMOS MASIVAMENTE POR EL CAMBIO.

Vie, 2010-06-18 14:31

coco: El argumento de la investigacion es que comparado con la misma votacion de Santos él obtuvo una mayor votacion en donde hay familias en accion (la votacion de Mockus no tiene nada que ver en el argumento)

Creo que tu critica si es valida pero en el sentido en que aparte de mostrar las tablas el articulo podria explicar esto de una forma mas coloquial

Vie, 2010-06-18 14:25

Qué le pareció un invento y un sofisma?

Vie, 2010-06-18 13:38

Édgar Bermúdez Mojica me da la impresion que usted es una persona muy inmadura que no entiende ni pio de politica o de los temas que se estan tratando aqui. si quiere apoyar a su candidato hagalo pero es de muy mal gusto y poca educacion hablar o tratar de de ofender a otro candidato. si va opinar hagalo con argumentos para que valga la pena leerlo. cresca porque chespirito es muy viejo ya

Vie, 2010-06-18 13:22

Hay que votar por Santos para que en el tercer canal hayan mas narco-novelas, realities, noticias globito político y más circo como el del Lunes. eso para que Educación Cultura y progreso, sigamos "avanzando" con el 3% de crecimiento. Mediocridad divino tesoro(lema Santista)

Vie, 2010-06-18 13:37

Édgar Bermúdez Mojica me da la impresion que usted es una persona muy inmadura que no entiende ni pio de politica o de los temas que se estan tratando aqui. si quiere apoyar a su candidato hagalo pero es de muy mal gusto y poca educacion hablar o tratar de de ofender a otro candidato. si va opinar hagalo con argumentos para que valga la pena leerlo.

Vie, 2010-06-18 13:18

ya está bien de demagogia, créame que un debate no arregla un País, siga ecreyendo en ese frente Nacional

Vie, 2010-06-18 13:06

No nos digamos mentiras, Santos a través de sus discipulos en lo largo y ancho del pais le sacó jugo al programa de familias en acción, eso de que si no votas se acaba el progrma no fue una mentira, así que en nuestro pais gana la maquinaria que conjuga el verbo de todo se vale, da tristeza reconocer esta realidad como duele que este pais prefiera continuar con los mismos corruptos que han hecho de este pais un desastre

Vie, 2010-06-18 13:03

MÁS SUBSIDIOS, MÁS VOTOS, MÁS COSTREÑIMIENTOS, MÁS FALSOS POSITIVOS

Vie, 2010-06-18 13:36

Édgar Bermúdez Mojica me da la impresion que usted es una persona muy inmadura que no entiende ni pio de politica o de los temas que se estan tratando aqui. si quiere apoyar a su candidato hagalo pero es de muy mal gusto y poca educacion hablar o tratar de de ofender a otro candidato. si va opinar hagalo con argumentos para que valga la pena leerlo.

Vie, 2010-06-18 13:48

Yo estoy de acuerdo con este comentario, es de muy mal gusto hablar o tratar de ofender a otro candidato (ojala todos compartiéramos eso), pero me parece que detrás de el comentario de Edgar Bermúdez, que fue gracioso, si hay un argumento de fondo, y es que El Profesor no conoce ALGUNOS puntos de la realidad del país y por ende no tiene propuestas claras para enfrentarlos.

Páginas

Añadir nuevo comentario