Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

 

Antanas Mockus estuvo este fin de semana cuidando sus voticos en Buenaventura, donde fue la primera votación el pasado 30 de mayo. Pero las cosas pueden cambiar, pues la campaña de La U inició todo un plan de ofensiva para conquistar hasta el último rincón verde en segunda vuelta. 
Fotos: campaña Antanas Mockus.

Juan Manuel Santos solo perdió en tres ciudades y un departamento. Y no se ha quedado con los brazos cruzados frente a esas derrotas. Tiene toda una estrategia para convertir las pocas manchas verdes en naranja, para que no quede duda de que el mapa de Colombia es de ahora en adelante de un solo color: del uribismo.

El único departamento donde Antanas Mockus ganó las elecciones fue Putumayo. Santos, quien obtuvo la mayor votación en el resto de regiones del país, fue superado incluso por Gustavo Petro. Mockus sacó el 28 por ciento de los votos, Petro el 26 y Santos el 16 por ciento de los sufragios.

Pero para este 20 de junio, el mismo candidato de La U ha dicho en las emisoras locales que tiene un plan estratégico para revertir esta derrota. Ganar en la la región donde Uribe lanzó la política de Seguridad Democrática en 2002, es un punto de honor.

Y es que La U tenía muy descuidada la campaña en esta zona. Dos semanas antes de la primera vuelta, la coordinación regional de Juan Manuel Presidente no había recibido un peso. Y de los 45 congresistas de La U, solo uno hizo campaña antes del 30 de mayo a favor de Santos: Manuel Enriquez Rosero.

Pero esto ya cambió. Ahora hay plata y sedes de Santos en la mayoría de los municipios. El martes después de las elecciones del 30 de mayo Santos envió a Rodrigo Rivera, el gerente político, en misión especial a Mocoa. Viajó a buscar la adhesión de los líderes políticos conservadores, liberales y otros aliados para segunda vuelta.

Putumayo no tiene suficientes votos para elegir senador, por eso los que mandan en política son los que ocupan las dos curules a la Cámara que le corresponden al departamento.

Una de estas está ocupada por el representante a la Cámara conservador Orlando Guerra, quien se quemó el 14 de marzo. Los votos de su grupo político ahora serán para Santos. Aunque por las votaciones de la primera vuelta, es claro que parte de la estructura de los azules ya estaba con Santos, desde hace rato.
 
De 15 mil votos a la Cámara que sacaron los azules hace tres meses, 12 mil de ellos depositados por el candidato Guerra, quien fue el más votado de toda la región, Noemí Sanín sólo heredó 5.201 sufragios y quedó de quinta en la votación.

La curul que no pudo alcanzar Guerra la ganó Luis Fernando Ochoa, elegido con el aval de Apertura Liberal, el partido de la Familia DMG. Esta pequeña agrupación de Norte de Santander, hizo un acuerdo con David Murcia cuando él ya estaba en la cárcel para avalar a sus candidatos al Congreso. Entre ellos, Cristian, el hermano de Murcia.

Ochoa, también viene apoyando a Santos desde la primera vuelta, pero su llegada a esta campaña se oficializó este fin de semana, cuando el recién electo representante organizó varios actos proselitistas a favor del candidato uribista.

Ochoa organizó este fin de semana un evento en Mocoa para motivar el voto por Santos. Y se anunció que La U enviaría la plana mayor: Dilian Francisca Toro, Efrain Torrado y Manuel Enriquez Rosero. Pero de la lista solo llegaron el senador Jorge Eduardo Géchem y el ex Ministro de Comunicaciones y ex Secretario de La U José Fernando Bautista.

Así como están las cosas, el único apoyo nuevo que sumó el ex senador Rodrigo Rivera fue el de los rojos. Aunque el representante a la Cámara liberal, Guillermo Rivera, quien fue electo en el 2006 y ahora reelegido, afirma que él personalmente no va a apoyar a Santos por coherencia y por la cercanía que tiene con Rafael Pardo, la mayoría de su grupo político sí le está haciendo campaña al uribismo.

Con los votos de la maquinaria liberal, que en primera vuelta le puso a Pardo 6.525 votos, algunos votos extras que lleguen de los azules, los simpatizantes de Ochoa y uno que otro mockusiano arrepentido que ahora prefiera votar con el “carro de la victoria”, Santos puede repuntar, pero no es seguro que gane. Todo depende de los votantes del Polo.

Pues lo que hizo perder a Santos no fue la falta de maquinaria, sino el antiuribismo. Petro fue la segunda votación en la región con 19.224 votos, casi empatando con Mockus que ganó con 20 mil. El grueso de votos para ser heredados en segunda vuelta son del Polo. El problema es que por la incapacidad del Partido Verde de llegar a un acuerdo con el Polo, la transferencia de estos votos donde Mockus se complicó.

Los sufragios del magisterio, de los habitantes la frontera con Ecuador y de los municipios donde nacieron las pirámides (La Hormiga y Orito) son imposibles de capturar por Santos. Pero tampoco se irán en bloque donde los verdes, a quien su negativa a hacer acuerdos partidistas les saldrá cara en esta región más que en cualquier otra.

“Las directivas del Polo en el Putumayo estamos llamando a la abstención y al voto en blanco”, afirmó Miguel Ángel Rubio a La Silla Vacía. Y si sus simpatizantes les hacen caso, Mockus no sumará ni un nuevo voto. Y la mancha naranjada lo arrollará, también en Putumayo.

 

 

 

En las ciudades verdes

En Tunja y Pasto, aunque Mockus ganó, no logró sacarle casi votos a Santos. Casi quedan empatados. Por lo tanto, con la reciente adhesión de Cambio Radical, los liberales y los conservadores al uribismo, se anula la diferencia que en primera vuelta habían logrado los verdes.

Por ejemplo en Tunja, Mockus con la ayuda del gran elector de la zona, el senador verde Jorge Londoño, logró sacar sólo cuatro mil votos más que Santos. Por eso, si parte de los casi 10 mil votantes que apoyaron a Noemí y a Vargas en esta ciudad se van con Santos, Mockus pierde.

Lo mismo pasa en Pasto, donde también son cuatro mil votos los que los verdes le sacaron a los uribistas. Pero con la adhesión de los conservadores y de Vargas que en este municipio sacaron casi 23 mil votos, los verdes están perdidos. A no ser que nuevos primivotantes, que no salieron en primera vuelta, den una sorpresa.

El caso de Buenaventura sí es diferente, y es uno de los lugares donde la disputa será más interesante.

Buenaventura fue una de las ciudades donde Antanas Mockus ganó el 30 de mayo. Sacó el 42, 56 por ciento de la votación, frente a un 30,71 por ciento de Juan Manuel Santos.
Tres cosas lo favorecieron: por un lado, los Verdes en este municipio hicieron una campaña muy efectiva en los barrios populares, puerta a puerta, concientizando a la población y contaron con el apoyo del dueño de las dos emisoras más populares de Buenaventura.

Santos había cerrado la zona franca de Buenaventura cuando era Ministro de Comercio Exterior y la gente recuerda eso y los que lo habían olvidado se acordaron cuando los verdes se lo dijeron.

Por otro lado, la ex candidata independiente a la Alcaldía de Buenaventura en 2007 fue quien coordinó la implementación de Familias en Acción en la ciudad, y ella está con los verdes. Entonces, cuando comenzó la guerra sucia contra Mockus basada, entre otras cosas, en decir que acabaría con el Sena y con el programa de subsidios para madres cabeza de hogar, Judith Segura comenzó a llamar a cada una de las madres en acción para desmentir el rumor. Con esto neutralizó uno de los factores determinantes del éxito electoral de Santos.

Y por último, el senador Juan Carlos Martínez, quien domina la política del municipio y quien está en la cárcel, decidió abstenerse de intervenir en las pasadas elecciones.

Martínez está investigado por la Corte Suprema por parapolítica por sus presuntas relaciones con el narcotraficante ‘Chupeta”. Martínez es un aliado político de Carlos Herney Abadía, papá del ex gobernador del Valle. Y en una década pasó de ser un comerciante en Buenaventura a convertirse en uno de los políticos más poderosos del Pacífico.

Según le dijeron dos fuentes que conocen la política de Buenaventura a La Silla Vacía, Martínez estaba ofendido con el Presidente Uribe por no haber evitado la condena por inhabilidad política de la Procuraduría contra el gobernador del Valle Juan Carlos Abadía, también del PIN, y entonces, decidió quedarse callado.

Pero para las elecciones de este domingo, este municipio está en riesgo para los verdes. Aunque la campaña de Mockus ha intensificado su campaña en el único barrio donde perdió y el candidato estuvo allá el fin de semana pasado, ya no se sienten tan optimistas.

Dicen que Juan Carlos Martínez ahora sí quiere apoyar a Santos y por eso le dio la orden al alcalde, José Félix Ocoró, también del PIN, de activar su maquinaria. Catorce de los 19 concejales de la ciudad son del PIN. En las elecciones de Congreso hubo varias denuncias por compra de votos en este municipio, especialmente contra algunos de los concejales del PIN, que ahora pueden irse con Santos. 

Es decir que este domingo, Buenaventura se jugará una vez más su suerte.

Si Santos logra triunfar en estas ciudades y departamento, el país será completamente naranja, y el uribismo habría triunfado de manera contundente.

Nota: La foto de Juan Manuel Santos que sale en la portada del artículo fue tomada del Flickr de la primera fase de la campaña de Santos, denominado sinoesuribeesjuanmanuel).

 

 

 

 

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-06-18 09:40

tiene que ganar la democracia

Sáb, 2010-06-19 20:12

OBVIO ICO: Gana JUAN MANUEL SANTOS, CON MÁS DE 9'000.000 de votos.

Vie, 2010-06-18 00:48

http://www.registraduria.gov.co/elec2010/presidente/e14.htm

ME PREGUNTO: QUÉ CARAJOS ES ESTO QUE PUBLICA LA REGISTRADURIA? QUE PASA EN ESTE PAÍS QUE NO DESPIERTA? ASI DE MANIPULADO ESTAMOS, QUE EL GOBIERNO ACTUAL, LOS MISMOS MEDIOS, EL MISMO CONSEJO ELECTORAL Y LA MISMA REGISTRADURIA NOS MIENTEN A TODOS, NOS ROBAN A TODOS..! QUE CARAJOS PASA EN COLOMBIA?

Acaso nadie dice nada? Dónde estan los medios? Dónde estan las autoridades? Dónde esta la transparencia, la honestidad y la legalidad?

Ahora falta que mañana digan que era un Simulacro...!

Jue, 2010-06-17 22:21

pue debe ser lo de siempre todos con el jesús en la boca para que a nadie lo hechen si no se vota por el ya tu sabes.

Vie, 2010-06-18 01:32

Abstenerse de votar también es legal
no hay por quién votar, porque en el fondo, guardadas las elementales diferencias que los separan, los dos candidatos, representan el continuismo de la seguridad democrática de Uribe, de la confianza inversionista y de la llamada cohesión social. Ambos están comprometidos con la entrega del país al capital norteamericano, con la presencia de tropas militares en el sagrado territorio nacional y con los tratados de libre comercio. Ambos comparten que la economía siga siendo una economía al servicio del “libre mercado” y reiteran que lo que debe ser derecho de los colombianos, como la salud y la educación, no lo sean. En esas condiciones ¿por qué habríamos de votar por ellos? Afortunadamente existe la posibilidad democrática de abstenerse, de no marcar, de anular o de votar en blanco.
http://moir.org.co/Abstenerse-de-votar-tambien-es.html

Jue, 2010-06-17 07:34

¿Será que todos quedaremos anaranjados?.......!Válgame Dios!

Mié, 2010-06-16 19:53

Aun asi si gana Santos es por corrupcion!

Sáb, 2010-06-19 20:15

bla, bla, bla, bla!! MAMERTO SIN CEREBRO PARA ARGUMENTAR!

Mié, 2010-06-16 18:33

Muy bonita la fotografia de A. Mockus. Muy humana. Muestra lo diversa y bella que es Colombia.

Mié, 2010-06-16 18:21

Qué abatimiento después de leer este interesante informe. Lo que también me indigna mucho es la actitud del Polo de abstenerse. Cómo es posible que llamen a aumentar el voto abstencionista que ya es el 50%? No hay derecho! Es como si el país no les importara, como si todos se fueran a vivir a otra parte por 4 o 8 años y no tuvieran que soportar un gobierno de Santos. Todo porque no les validaron su propuesta de cuestionar las bases americanas, cuando eso para Mockus sería fatalmente incoherente. Que dogmatismo del Polo. En fin, lo triste es que en esta 2da vuelta electoral, el Polo, las Farc y Piedad Córdoba están unidos por el mismo propósito de convocar a la abstención. Que socios se encontraron los del Polo!

Vie, 2010-06-18 01:32

Abstenerse de votar también es legal
no hay por quién votar, porque en el fondo, guardadas las elementales diferencias que los separan, los dos candidatos, representan el continuismo de la seguridad democrática de Uribe, de la confianza inversionista y de la llamada cohesión social. Ambos están comprometidos con la entrega del país al capital norteamericano, con la presencia de tropas militares en el sagrado territorio nacional y con los tratados de libre comercio. Ambos comparten que la economía siga siendo una economía al servicio del “libre mercado” y reiteran que lo que debe ser derecho de los colombianos, como la salud y la educación, no lo sean. En esas condiciones ¿por qué habríamos de votar por ellos? Afortunadamente existe la posibilidad democrática de abstenerse, de no marcar, de anular o de votar en blanco.
http://moir.org.co/Abstenerse-de-votar-tambien-es.html

Mié, 2010-06-16 22:02

Que mal. Solo por creer que Petro no quedó, este país no cambiará. El cambio empieza desde cada uno de nosotros y al abstenerse están empezando no muy bien, regalado ese triunfo a las maquinarias.
Considero que independientemente del partido político que apoyen, el voto debe ser libre y no estar llamando al abstencionismo o al voto en blanco, o vote por este o por el otro. Si el verde y el amarillo no comparten los mismos ideales... que tiene que sea una alianza ciudadana.

Jue, 2010-06-17 16:36

Pero de todas formas estoy segura que queda gente que apoyó a Petro que votará por Mockus, personas sin tanto ego dañino y mesquino para el país!

Mié, 2010-06-16 16:07

Tres razones más para no votar por Santos: 1) Pertenece a la junta directiva de una empresa que contrata con la registraduría para manejar los formularios de votación y transportar las urnas. 2) El punto 40 de su plan de gobierno revive la reducción del POS de los decretos de emergencia social que todos rechazamos. 3) Aceptó la adhesión de Gaviria (y muchos otros políticos más) a cambio de darle a su hijo la presidencia de la cámara.

Mié, 2010-06-16 14:17

Nada que hacer, los verdes se llevarán una reverenda paliza, porque a parte de ls maquinarias, la utilización de familis en acción en favor de santos, se le suma la torpeza del Mockus, demaciado poco candidato que frente a un mal candidato se ve limitado y falto de argumento, le dieron papaya para arrazar a santos en el debate, cuando le regalaron el libro, debió hacer claridad que se refería a los falsos positivos y que seobre ese tema no se habla en el libro. definitivamente, que mal candidato, votar por el verde es botar el voto, queda como unica opción el voto en blanco o abstenerse.

Mié, 2010-06-16 21:41

Ah y si no quiere botar del todo su voto, le recomiendo el voto en blanco. El abstencionismo se presta mucho más fácil para el fraude.

Mié, 2010-06-16 21:39

La paliza no fue para Mockus, la paliza será para cada uno de nosotros en los siguientes cuatro años (que espero no se conviertan en 8).
Como dice Santos, aveces conviene decir las verdades a medias, verdades a medias que son mentiras completas y para eso es lo que no sirve Mockus, pero que lastimosamente le encanta a los colombianos. Que les digan los que quieren escuchar. Malo si se muestra el Mockus 1 y peor si se muestra el 2.

Mié, 2010-06-16 17:27

Se dice demasiado

Mié, 2010-06-16 14:16

"Ni un rincón verde"... "Antanas Mockus estuvo este fin de semana cuidando sus VOTICOS". Esas palabras dan miedo. Esas palabras reflejan la campaña de Santos para conseguir votos, para ellos todo vale, los consiguen a como de lugar. O de lo contrario la maquinaría "inteligente" se encargará de votar por Buenaventura, Pasto, Tunja y Putumayo.

Mié, 2010-06-16 13:49

El Parque Jurásico en pleno: No lo digo por lo viejos sino por lo lagartos. Reptilandia..

Mié, 2010-06-16 13:01

Uyyyyyyy, en Buenaventura gano el Profesor por que tenia a la señora de familias en acción? jeje, así la silla vacía lo quiera vender de otra forma es un muy buen dato.
Otra cosita, el Uribismo, en la primera vuelta, ya gano contundentemente, y en la segunda, así no gane en todo el país, si el resultado es como lo dicen las encuestas (66 vs 27), el Uribismo Ganará contundentemente

Páginas

Añadir nuevo comentario