Acercándose a los otros partidos, de abajo hacia arriba
Los verdes no solamente le están apostando a los que no votaron. Aunque quedó claro que no harán acuerdos ni alianzas con otros partidos, a diferencia de la primera vuelta, sí están buscando líderes de base que estén inconformes con las decisiones de sus partidos de hacer parte del gobierno de “unidad nacional” que está armando Juan Manuel Santos.
Por un lado, los líderes verdes que llegaron desde el principio de otros movimientos, están buscando la manera de atraer a sus antiguos compañeros. Javier Darío Vélez, un líder de las localidades de Candelaria y Santa Fe, en el centro de Bogotá, que llegó del Polo, forma parte de un grupo de militantes del Partido Verde que le escribió una carta abierta a Antanas Mockus el viernes pidiéndole que reconsiderara una alianza con Petro. Y el jueves pasado organizó una reunión a la que asistieron líderes de varias tendencias del Polo y sindicalistas de la CUT que están dispuestos a ayudar a la campaña de Mockus a pesar de la posición oficial de su partido de llamar al abstencionismo.
Pero no es una tarea fácil pues, al mismo tiempo, este fin de semana hubo una reunión de los cuadros del Polo en Barranquilla, donde fue muy alta la votación de Petro, para planear una estrategia activa para promover el abstencionismo. Eso le complica las cosas a los verdes, pues una de sus esperanzas para la segunda vuelta es lograr conquistar el voto de Petro en la Costa Atlántica (ver historia).
Hablando con los líderes
Por otro lado, desde arriba los verdes también están haciendo un esfuerzo grande por llegarle a los líderes de las comunidades. Durante toda la semana pasada, Lucho Garzón se reunió con líderes como madres comunitarias y miembros de las juntas de acción comunal y el concejal Antonio Sanguino ha estado buscando a militantes de los partidos Liberal y Conservador y de Cambio Radical que, con sus partidos por fuera de la contienda, estén dispuestos a ayudarles.
Mientras Enrique Peñalosa se reúne con los directores de gremios, la senadora verde Gilma Jiménez, que obtuvo más de cien mil votos al Senado, ha visitado varias ciudades hablando con grupos de mujeres y convenciéndolas de que Mockus es la mejor opción para sus hijos.
Mockus también tuvo una reunión grande con asociaciones de médicos donde discutió con ellos sus propuestas para reestablecer la dignidad de la profesión médica y quizás después de ese encuentro al que asistieron cientos de doctores la prevención del sector salud frente a Mockus creada a partir de su declaración sobre el salario justo para un médico dismininuya.


Fotos: Laura Rico Piñeres.
Recordar los logros de los alcaldes
Sobre todo en Bogotá, el Partido Verde está enfocando sus esfuerzos en cien puntos donde hay obras importantes de los tres ex alcaldes. Hoy harán una reunión con los beneficiarios de programas como comedores comunitarios, con gente que se benefició de los jardines infantiles, con vecinos de barrios donde hicieron mega colegios para enfatizar la propuesta social de Mockus. El propósito es recordarle a Bogotá los logros de Peñalosa, Lucho y Mockus en la alcaldía y esperar que las obras pesen más que las promesas de Santos.
“No vamos a acabar Familias en Acción”
Como hay diez millones de colombianos que pudiendo votar no lo hicieron el 30 de mayo, la campaña no pierde la esperanza de convencer a los abstencionistas. En Bogotá, un grupo liderado por el recién elegido representante a la Cámara Alfonso Prada organiza salidas a todas las localidades cada mañana. Allá, con un grupo de mockusianos, se dedican a recorrer puerta a puerta contando el mensaje del candidato, pero sobre todo tratando de contrarrestar la idea de que Mockus acabará con programas del gobierno Uribe como Familias en Acción o con instituciones como el SENA.
Desde el jueves pasado, en vez de volantes reparten un periódico y copias de la declaración de Mockus autenticada en una notaría donde se compromete a no acabar con el programa de subsidios. Tratan también de tener una presencia más fuerte en los medios comunitarios.
Sin embargo, especialmente en las localidades de estratos más bajos de Bogotá como Ciudad Bolívar y Bosa, los jóvenes voluntarios son a veces recibidos de manera hostil. Los insultan, les dicen que se vayan, y mucha gente todavía les saca en cara que supuestamente Mockus va a acabar con sus subsidios. Eso no ayuda a la campaña, donde muchos voluntarios ya están desilusionados, y la moral anda baja entre los jóvenes verdes.
El 3 x 3
Dado el poco tiempo que hay entre la primera y la segunda vuelta, y teniendo en cuenta que la primera semana se les fue en superar el shock de haber sacado una votación inferior a la anticipada por las encuestas, en culparse por los errores y en rearmar la estrategia, los verdes decidieron concentrar las visitas de los candidatos en aquellas ciudades donde mejor les fue.
Mockus viajó al Putumayo, a Cali, a Manizales y a Buenaventura para hablarle a sus seguidores y animarlos con su fórmula de multiplicar por tres sus votos: tres verdes, tres abstencionistas y tres que votaron por partidos que no llegaron a la segunda vuelta.
En estas visitas, Antanas abandonó las tarimas desde las que llenó en la primera vuelta plazas enteras, y optó por visitas barriales y reuniones más pequeñas con sus seguidores, animándolos a seguir impulsando su campaña.
El nuevo Antanas
Una de las críticas más fuertes después de la primera vuelta fue que Mockus era demasiado blando, que no se defendía lo suficiente de los ataques de Santos y de los rumores en su contra, que no era suficientemente 'macho'. Y parece que las críticas calaron, pues en el primer debate de la segunda vuelta, Mockus mostró una cara nueva.
En el debate de City TV, la W y El Tiempo, Mockus atacó de frente a Santos. Le sacó en cara los escándalos del gobierno como la Yidispolítica y el espionaje del DAS, y no le tembló la mano para pintarlo como rodeado de políticos corruptos. Además, por primera vez, sacó a relucir su origen de clase media y lo contrastó con el mundo del que viene Santos. (Ver artículo)
La publicidad
No solamente en los debates está mostrando Mockus su nueva actitud. Evidentemente, una confrontación más directa, una imagen más dura, y un énfasis en los logros de Mockus son el nuevo enfoque de toda la campaña. En esta segunda vuelta hay una nueva tanda de comerciales muy diferentes a los que vieron los televidentes en la primera. Atrás quedaron los videos de actores diciendo que la vida es sagrada.
"No puedo compartir la debilidad de quienes festejan falsas victorias de guerra a costa de la vida de civiles inocentes", dice un comercial donde Mockus trata de desmentir rumores de que es débil, lanzándole un sablazo a Santos con el escándalo de los falsos positivos. "Esto no es una negociación de igual a igual. No somos iguales" le dice a las FARC en otro comercial, y luego añade que "cuando era alcalde de Bogotá bajé la tasa de homicidios de 80 por cien mil a 23 por cien mil".
Falta ver, a una semana de la segunda vuelta, qué tanto cala el Mockus fuerte y la campaña pragmática que empiezan a mostrar la cara.
El equipo de la campaña de Mockus fallo cuando debia actuar, como lo dije anteriormente y como sigo creyendo lo que se haga desde el final de la primera vuelta hasta el 20 de junio son simplemente pataditas de ahogado. Porque lo creo? porque desde que empezo el mes de junio hay un tema sobre la mesa: el mundial; y creanme que a las personas les interesa mas discutir sobre el resultado del partido de Alemania, el empate de Francia Uruguay que de las elecciones presidenciales. Un error que debieron preveer desde abril que fue cuando Mockus empezo a tener esa ola mediatica. Ya ahorita es mas importante la expectativa del partido de Brasil que quien vaya a ser presidente.
Las posiciones asumidas por MOCKUS frente al Gobierno uribista, ante el propio URIBE y sus seguidores o incondicionales corifeos fueron y son ambiguas. Al principio del primer tramo de la Campaña presidencial 2010, el Candidato del Partido Verde criticó tímidamente o más bien mencionó la indebida participación en política del Presidente; al percatarse de su ascenso, dijo que entre más lo atacara el Jefe del Estado, más crecería la ola verde. Y hasta ahí. Cuando el Ex-ministro ANDRÉS FELIPE ARIAS trató de ridiculizarlo afirmando que el terrorismo no se combatía con mimos y girasoles, MOCKUS nada le respondió. La frase de doble sentido expresada por URIBE VÉLEZ, poco después de aquel hacer público su diagnóstico de la Enfermedad de PARKINSON no le ameritó ningún comentario, pudiendo como buen filósofo develar las malas intenciones y el irrespeto de URIBE.
Parece tarde la crítica contra SANTOS, tildándolo de clientelista, al tiempo que habla de las chuzadas, la yidispolítica, etc.
Las uñas mal sacadas, la publicidad contra los falsos positivos, me parece ilógica e incoherente, parte de la defensa de una supuesta debilidad y acaba con un tema diferente. La referida a las farc, consciente de que los últimos presidente los ha determinado este grupo guerrillero, piensa que con Mockus va a ser lo mismo, no, ya las farc determinan la elección de Santos, con la seguridad democratica.
El voto depositado por MOCKUS el 30 de Mayo de 2.010 fue un voto de opinión y como tal éste es fugaz. De tal manera que la conjugación de los gestos, los símbolos, las tesis, las propuestas, las ideas y formulaciones, lo mismo que las denuncias, los argumentos, los análisis y los mensajes, deben hacerse apuntando a provocar reacciones en cadena de motivación, elevación de la moral y del entusiasmo de la población que no permita detener su curso ascendente. La fuerza del fenómeno que se ha creado se expresan en el carisma del Candidato, quien debe adoptar actitudes firmes y de análisis flexible, pero contundente.
En cuanto al transfondo del Candidato MOCKUS, éste es de carácter ético. A la inversa, la contraparte exhibió sentido práctico y oportunista sin ningún pudor y con todo descaro. Recurrió en su publicidad a la mención del Subsidio FAMILIAS EN ACCIÓN; recordó la Operación Jaque; apeló al apoyo popular de URIBE y como el camaleón, cambió de colores cuantas veces lo necesitó.
El ser humano yerra. MOCKUS y su equipo fallaron en el período electoral previo a la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2.010. Era necesario no solo enfatizar en las propuestas, en los estilos de convivencia ciudadana y en la actitud civilizada y de gestos calmados y expresiones apropiadas de buenos modales educativos empleados para controvertir al contrario. Debió ser igualmente categórico, más o menos cómo lo hizo en el debate con SANTOS por el Canal City Tv. el Martes 8 de Junio. O como respondió las preguntas que aparecen en la Entrevista que le hizo YAMID AMAT, publicadas en la Edición del Periódico EL TIEMPO del Domingo 23 de Mayo de 2.010.
Ante los voceros del crímen y de la corrupción; frente a personajes curtidos y avezados en utilizar todas las estratagemas y formas posibles con tal de culminar su objetivo de llegar al Poder en el contexto de su perverso precepto que "el fin justifica los medios", no cabe sino la denuncia y decir la verdad completa.
La ola verde había que entenderla como la síntesis del conjunto de voluntades rebeldes contra un estado de cosas, contra un sistema de oprobio, contra la predominancia en la gestión pública de un tipo de corrupción que se justifica con el hecho de un Gobierno tener una política de seguridad. Efectiva contra las FARC, pero genuflexa contra la matonería y el exterminio de personas inocentes y en estado de indefensión. El Presidente URIBE se cree con el derecho de anular la existencia, la dignidad y los derechos de las personas que por su conducta intachable siempre y unicamente apelan a la verdad y la franqueza de sus actos.
Resultó y sigue resultando inocuo, escudriñar en las formulaciones de MOCKUS, los fundamentos ideológicos de su posición, aspirando a que se comporte como el paradigma de lo que deseamos. No. Es que lo electoral no es para eso. Aquí lo importante es entender el hecho de que ANTANAS MOCKUS no es el Candidato de URIBE. Suficiente con eso para la Coyuntura.
La clase política tradicional le roba 4.4 billones de pesos al año al pueblo Colombiano; Usted elige el 20 de junio, si quiere que lo sigan robando o no.
Sacaron las uñas muy tarde! El la primera etapa fueron aguas tibias con el uribismo. Una semana antes de las elecciones de primera vuelta, Mockus en un debate por fin expresó su molestia con la estrategia de miedo y engaño de Santos. Para unos ciudadanos Mockus representa el uribismo decente, pero uribismo. Para otros representa un gobierno transparente, de educación, pero neoriberal. Es esta etapa entonces se muestra como el candidato fuerte contra las FARC, que continuará con subsidios, pero como decía algunas personas muy verdes pero no hay propuestas sobre empleo, productividad, trabajo para jóvenes, no sabemos nada sobre las políticas de selección en meritocracia, mucha gente entró a la campaña por amiguismo, se engolosinaron con la web 2.0, pensaron que los tweets eran votos, y no salieron al mundo real. Incluso enredaron al profe Mockus con trolls y son apenas 3 gatos los q saben el significado. A los verdes los mató el triunfalismo, porque los anestesió como proceso.
Esto era necesario hacer reingenieria en su campania
Por favor no hagan spam, estuvo muy bien que los soldaditos hayan vuelto a su casa, pero lo que usted menciona NO TIENE NADA QUE VER CON EL TEMA!!!
Lástima que haya sido tan tarde. La estrategia de diferenciarse de Santos (cuando muchas personas dicen que es lo mismo cualquiera de los dos) me parece muy buena. Ya sabemos que las elecciones se perdieron. Espero que puedan construir partido estos verdes.
Es una reacción tardía y después de su humillante visita a la casa de "nari" a regalarse como otra gallina que puede calentar los GÜEVITOS MUTANTES del "don" y el rechazo a grupos políticos alternativos, queda claro que es otra farsa para nuestra maltratada y reducida democracia. Considero un IMPERATIVO ÉTICO el no hacer parte de esta nueva pantomima electoral o escoger el VOTO EN BLANCO.
El contrataque de los verdes se pinta de amarillo, Ataques a Santos y peor ataques y ofensas a los que lo apoyamos.
No hemos olvidado como se bajo la tasa de crimenes durante la alcaldia es cierto, con toques de queda y hora zanahoria....
Medidas de restricción a las libertades, porque el problema real no fué atacado...
Tampoco olvidamos la creación de la zona de tolerancia en pleno centro de la ciudad, hoy nido de malechores, acabando con el uso residencial, por comercio de mujeres y prostitución....
La "hora zanahoria" es una política normal que además opera en la mayoría de ciudades del mundo. Llamar a eso "toques de queda" tergiversa la realidad y confunde al desprevenido.
De modo que se equivoca ud. al decir que fue solo a partir de la hora zanahoria que se redujeron las tasas de homicido en Bogotá, pues Mockus multiplicó el presupuesto de la policía, la tecnificó y equipó, y le dió un mayor pie de fuerza. Los bogotanos también nos acordamos de que Mockus creó el primer batallón de alta montaña de Colombia para defender a Bogotá de la amenaza guerrillera. El propio Presidente Álvaro Uribe reconoció su gestión en seguridad cuando, al otorgarle la Estrella de la Policía en 2003, describió la administración Mockus como "una formidable combinación de pedagogía de la convivencia y de ejercicio firme de la autoridad."
De modo que ud. se equivoca también cuando dice que no se atacó el problema real.
No era esa mi idea, pero si es un toque de queda con otro nombre.... a lo que me refería es a que se desvirtuó tras el surgimiento de los bares a las afueras, donde se amanecia...y locales clandestinos y clubes privados, que con el consentimiento de la policía no solo pasaban de largo sino que vendian y vendes alucinogenos...
Lo de la condecoración, es sabido que lo ha utilizado Antanas para el procelitismo, porque el ataca a Uribe y si se defiende, le enrostra su parcialidad, además tambíen quiere empollar.... para eso fué a palacio....
El problema real arranca desde la organización de la ciudad, la concepción de su funcionamiento y la resolución desde la infraestructura, esto sí es un cambio, por eso Peñalosa aventaja a Antanas ... pero Uribe les aventaja a los dos... con proyectos como La ruta del Sol, ese es un cambio positivo para el país..... que no sería posible sin la seguridad democrática.
jaja señor harriarq usted cree que antanas ha utilizado la condecoración para proselitismo?? claramente usted esta muy equivocado, mockus la ha utilizado como uno de los escudos por todas las balas que vienen de uribe y de la campaña de santos. Por otro lado el problema real no solo arranca de los factores que usted dice, el problema real es de la clase de dirigentes que nos gobiernan y de los ciudadanos que no aportan mucho al desarrollo de la ciudad, usted se siente muy orgulloso del proyecto de la ruta del sol, pero no me ha dicho si se siente orgulloso de los otro cambios positivos que hizo uribe..como los 20 millones de pobres, como el aumento de la deuda externa en casi 500% de mas, 2300 falsos positivos, 1200 sindicalistas muertos, cooperativas de trabajo que acaban con la plata de los empleados..quiere q le siga haciendo la lista?? o usted prefiere escuchar solo carreteras y obras q benefician al pais...le recomiendo que aprenda a priorizar en su vida.
No hombre, la hora zanahoria no es un toque de queda con otro nombre. La hora zanahoria consistió en ponerle una hora límite a los bares (primero a la 1AM, después a las 3AM) -algo que sucede en la mayoría de ciudades grandes del mundo. Un toque de queda es cuando se pone el ejército en las calles y se prohibe la circulación de todo el mundo. Son dos cosas muy distintas.
Sobre lo del supuesto "proselitismo" de Mockus con el discurso de Uribe, le recuerdo que quien atacó fue Uribe llamando a Mockus "caballito discapacitado" y diciendo (contra sus propias palabras) que había sido blando en seguridad. A pesar de los agravios y las mentiras, Mockus no hace ataques a Uribe porque respeta su investidura.
Sobre infraestructura: los enormes logros de Peñalosa fueron posibles gracias a la disciplina fiscal y transparencia de las alcaldías de Antanas Mockus. Por eso trabajan juntos con el objetivo de llevar ese estilo de gestión a nivel nacional. Se imagina?
.............
SANTAS ANGUSTIAS, VIENE EL TSUNAMI VERDE, JEJEJEJE
En las huestes Mockusistas inundadas de matemáticos andan haciendo "las cuentas de la lechera", del 3 en 1 (Mokus, Lucho, Peñalosa), pretenden pasar al 3X3. No quieren saber nada del Polo, ni de los otros partidos, -o sea cero compromisos con NADIE. Al igual que en la primera Alcaldía-,pero si sueñan con sus votos, dizque en una "Alianza Ciudadana", (que garantice el caudillismo mesiánico de Mockus)más difusa aún que la "Unidad Nacional" de Santos y con menos compromisos, porque aquí no se le va a responder a NADIE.
Se les olvida restar los votos de los decepcionados de la primera vuelta, de los que el 30 esperaban un discurso y se encontraron con un RECREASIONISTA. Es bueno recordarles que: Las elecciones no son en facebook, sino en unas cosas que se llaman urnas, que el Voto en Blanco se va a incrementar al igual que la abstención y que el pueblo colombiano espera propuestas concretas y no jornadas de "aerobícos". La "Ola verde", iba a ser sutnami y va a resultar un "Charquito"
caudillismo mesianico de mockus?? realmente usted no tiene coherencia en nada de lo que dice solo un odio estupido que no es para nada objetivo, segun usted la alianza ciudadana de mockus es mas difusa q la unidad nacional?? jajaja creo que usted poco se informa, a la alianza ciudadana se le va a responder con un pais mejor, con un civismo mejor, con una calidad de vida mejor, pero parece que usted poco entiende y solo atiende a su propio beneficio, acaso como quieren que le respondan?? cuenteme por favor. Por otro lado yo prefiero un recreacionista que a un maton, que a un mentiroso, que a un corrupto, pero creo que usted tampoco entiende, usted solo critica critica y critica y no se da cuenta que colombia entrara en una dictadura y asi mismo solo se podran ir los que tienen plata (quizas usted), asi que solo espero que cuando el pais este hundido..usted recuerde muy bien q votò en blanco, que se lavo las manos y q asi mismo ayudo a este gobierno NARCOPARAMILITAR!! GRACIAS!!
"Mas vale tarde que nunca" dicen los sabios proverbios
Definitivamente Mockus se le va a bajar los calzones a Chavez (y abrir la cola). Mockus a dicho repetidamente que ADMIRA a Chavez, oigase bien que admira a un dictador que quiere destruir e invadir a colombia. Mockus mientras ataca a quienes han intentado dar un golpe de estado a Chavez no critica a Chavez mismo que es un golpista. En otras palabras Mockus no defenderia la soberania de nuestra patria. Lo cual no es de extrañarse dado que Mockus es solo colombiano por adopcion. Es mas extranjero que colombiano.
señor gino claramente mockus no es chavista eso es otra porquería inventada por la campaña de santos, mockus esta entre la espada y la pared, entre una derecha que dice que es chavista y una izquierda que dice que es de ultraderecha..entonces al fin que?? esto solo demuestra el miedo que tiene los asquerosos corruptos a q llegue mockus a la presidencia..por otro lado usted no se informa y parece desconocer todo lo que el hizo en su alcaldia. y le recuerdo señor gino los unicos problemas del pais no son CHAVEZ NI LA GUERRILLA, colombia tiene problemas aun mas graves como la pobreza, pero tranquilo que pronto llegara su candidato santos a defendernos de venezuela con una GUERRA HERMOSA donde quizás usted sea llamado para defender la patria y así quede feliz!!
8 años de concentracion del poder en un solo hombre, ir en contra de la independencia de las instituciones del estado, buscar la modificacion de la constitucion en todo momento para favorecer sus conveniencias y muchas otras cosas, que solo indican que le faltaron 4 años mas para terminar de concretar su dicatadura.
El Liceo Frances no es de clase media (mas bien estrato 8). Estudiar el PREGRADO en el exterior (Francia) no es de clase media (mas bien de estrato 10). De donde saca Mockus que el es de clase media?
Páginas