Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

 

Antanas Mockus y su campaña pasaron a la ofensiva para la segunda vuelta. Están enfocados en no parecer blandos, en resaltar sus logros, en contrarrestar la campaña sucia que le hicieron en primera vuelta y en meterle un poco más de pragmatismo a su estrategia yendo a buscar no solamente a los ciudadanos sino también a los líderes que los mueven. Así se ha movido la campaña en los últimos días.

Acercándose a los otros partidos, de abajo hacia arriba

Los verdes no solamente le están apostando a los que no votaron. Aunque quedó claro que no harán acuerdos ni alianzas con otros partidos, a diferencia de la primera vuelta, sí están buscando líderes de base que estén inconformes con las decisiones de sus partidos de hacer parte del gobierno de “unidad nacional” que está armando Juan Manuel Santos.

Por un lado, los líderes verdes que llegaron desde el principio de otros movimientos, están buscando la manera de atraer a sus antiguos compañeros. Javier Darío Vélez, un líder de las localidades de Candelaria y Santa Fe, en el centro de Bogotá, que llegó del Polo, forma parte de un grupo de militantes del Partido Verde que le escribió una carta abierta a Antanas Mockus el viernes pidiéndole que reconsiderara una alianza con Petro. Y el jueves pasado organizó una reunión a la que asistieron líderes de varias tendencias del Polo y sindicalistas de la CUT que están dispuestos a ayudar a la campaña de Mockus a pesar de la posición oficial de su partido de llamar al abstencionismo.

Pero no es una tarea fácil pues, al mismo tiempo, este fin de semana hubo una reunión de los cuadros del Polo en Barranquilla, donde fue muy alta la votación de Petro, para planear una estrategia activa para promover el abstencionismo. Eso le complica las cosas a los verdes, pues una de sus esperanzas para la segunda vuelta es lograr conquistar el voto de Petro en la Costa Atlántica (ver historia).

Hablando con los líderes

Por otro lado, desde arriba los verdes también están haciendo un esfuerzo grande por llegarle a los líderes de las comunidades. Durante toda la semana pasada, Lucho Garzón se reunió con líderes como madres comunitarias y miembros de las juntas de acción comunal y el concejal Antonio Sanguino ha estado buscando a militantes de los partidos Liberal y Conservador y de Cambio Radical que, con sus partidos por fuera de la contienda, estén dispuestos a ayudarles.

Mientras Enrique Peñalosa se reúne con los directores de gremios, la senadora verde Gilma Jiménez, que obtuvo más de cien mil votos al Senado, ha visitado varias ciudades hablando con grupos de mujeres y convenciéndolas de que Mockus es la mejor opción para sus hijos.

Mockus también tuvo una reunión grande con asociaciones de médicos donde discutió con ellos sus propuestas para reestablecer la dignidad de la profesión médica y quizás después de ese encuentro al que asistieron cientos de doctores la prevención del sector salud frente a Mockus creada a partir de su declaración sobre el salario justo para un médico dismininuya.

 

Antanas Mockus (arriba) ha mostrado una cara más fuerte y dispuesta a atacar a su contrincante en los últimos días. Lucho Garzón está liderando un esfuerzo para contactar a líderes comunitarios, y en Bogotá, recordar los logros de su alcaldía y las de Mockus y Peñalosa. 
Fotos: Laura Rico Piñeres.
 

Recordar los logros de los alcaldes

Sobre todo en Bogotá, el Partido Verde está enfocando sus esfuerzos en cien puntos donde hay obras importantes de los tres ex alcaldes. Hoy harán una reunión con los beneficiarios de programas como comedores comunitarios, con gente que se benefició de los jardines infantiles, con vecinos de barrios donde hicieron mega colegios para enfatizar la propuesta social de Mockus. El propósito es recordarle a Bogotá los logros de Peñalosa, Lucho y Mockus en la alcaldía y esperar que las obras pesen más que las promesas de Santos.

“No vamos a acabar Familias en Acción”

Como hay diez millones de colombianos que pudiendo votar no lo hicieron el 30 de mayo, la campaña no pierde la esperanza de convencer a los abstencionistas. En Bogotá, un grupo liderado por el recién elegido representante a la Cámara Alfonso Prada organiza salidas a todas las localidades cada mañana. Allá, con un grupo de mockusianos, se dedican a recorrer puerta a puerta contando el mensaje del candidato, pero sobre todo tratando de contrarrestar la idea de que Mockus acabará con programas del gobierno Uribe como Familias en Acción o con instituciones como el SENA.

Desde el jueves pasado, en vez de volantes reparten un periódico y copias de la declaración de Mockus autenticada en una notaría donde se compromete a no acabar con el programa de subsidios. Tratan también de tener una presencia más fuerte en los medios comunitarios.

Sin embargo, especialmente en las localidades de estratos más bajos de Bogotá como Ciudad Bolívar y Bosa, los jóvenes voluntarios son a veces recibidos de manera hostil. Los insultan, les dicen que se vayan, y mucha gente todavía les saca en cara que supuestamente Mockus va a acabar con sus subsidios. Eso no ayuda a la campaña, donde muchos voluntarios ya están desilusionados, y la moral anda baja entre los jóvenes verdes.

El 3 x 3

Dado el poco tiempo que hay entre la primera y la segunda vuelta, y teniendo en cuenta que la primera semana se les fue en superar el shock de haber sacado una votación inferior a la anticipada por las encuestas, en culparse por los errores y en rearmar la estrategia, los verdes decidieron concentrar las visitas de los candidatos en aquellas ciudades donde mejor les fue.

Mockus viajó al Putumayo, a Cali, a Manizales y a Buenaventura para hablarle a sus seguidores y animarlos con su fórmula de multiplicar por tres sus votos: tres verdes, tres abstencionistas y tres que votaron por partidos que no llegaron a la segunda vuelta.

En estas visitas, Antanas abandonó las tarimas desde las que llenó en la primera vuelta plazas enteras, y optó por visitas barriales y reuniones más pequeñas con sus seguidores, animándolos a seguir impulsando su campaña.
 

El nuevo Antanas

Una de las críticas más fuertes después de la primera vuelta fue que Mockus era demasiado blando, que no se defendía lo suficiente de los ataques de Santos y de los rumores en su contra, que no era suficientemente 'macho'. Y parece que las críticas calaron, pues en el primer debate de la segunda vuelta, Mockus mostró una cara nueva.

En el debate de City TV, la W y El Tiempo, Mockus atacó de frente a Santos. Le sacó en cara los escándalos del gobierno como la Yidispolítica y el espionaje del DAS, y no le tembló la mano para pintarlo como rodeado de políticos corruptos. Además, por primera vez, sacó a relucir su origen de clase media y lo contrastó con el mundo del que viene Santos. (Ver artículo)

La publicidad

No solamente en los debates está mostrando Mockus su nueva actitud. Evidentemente, una confrontación más directa, una imagen más dura, y un énfasis en los logros de Mockus son el nuevo enfoque de toda la campaña. En esta segunda vuelta hay una nueva tanda de comerciales muy diferentes a los que vieron los televidentes en la primera. Atrás quedaron los videos de actores diciendo que la vida es sagrada.

"No puedo compartir la debilidad de quienes festejan falsas victorias de guerra a costa de la vida de civiles inocentes", dice un comercial donde Mockus trata de desmentir rumores de que es débil, lanzándole un sablazo a Santos con el escándalo de los falsos positivos. "Esto no es una negociación de igual a igual. No somos iguales" le dice a las FARC en otro comercial, y luego añade que "cuando era alcalde de Bogotá bajé la tasa de homicidios de 80 por cien mil a 23 por cien mil".

Falta ver, a una semana de la segunda vuelta, qué tanto cala el Mockus fuerte y la campaña pragmática que empiezan a mostrar la cara.

Perfiles relacionados: 
Antanas Mockus
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-06-15 09:00

Bueno aquí el asunto es que el profesor Mockus, a quien ahora parece que no le gusta ser llamado profesor, cambió su campaña de cánticos, estribillos, slogans y "frases muy bellas", por la de los señalamientos -reales o no-, agresivos y hasta altisonantes. Pero en ambos casos, antes o ahora, se ha olvidado de hacer planteamientos de acción gubernativa, de acción social y/o acción política. Además quiero recordales a todos ustedes, que él tampoco es el dechado de virtudes con que se nos quiere mostrar. Es que él, aparte de estar rodeado de políticos que han sido altamente corruptos, como Enrique Peñaloza; de sindicalistas como Lucho garzón que le han hecho mucho daño al país y a la sociedad, también el señor Antanas ha irrespetado a la ciudadanía y sus electores. Ha sido irresponsable con sus electores al renunciar a su cargo de alcalde de Bogotá -todo para satisfacer su codicia política-, y por consiguiente hace de su campaña, una campaña de FALSOS HIPÓCRITAS Y SEPULCROS BLANQUEADOS!!

Mar, 2010-06-15 13:44

Y le parece que Santos tiene las virtudes contrarias a las criticas que le hace a Mockus?, esta mejor rodeado Santos? no me parece, y un solo ejemplo es la contratación de J.J., pienselo esto no solo es de criticar sino de comparar cueal trae mas benefcios al pueblo colombiano? para mi MOCKUS, esta mas identificado con las necesidades de la mayoria de Colombianos; a Santos no le hace falta nada, nunca le ha faltado, todo lo ha tenido facil, no creo que de repente este interesado en beneficiar a otros, eso no se lo creo.

Mar, 2010-06-15 11:23

Me causa una inmensa curiosidad que ud no haga referencia a los corruptos -que son casi todos- que rodean la capaña santos,porque no habla de los votos del PIN -manchados de sangre-,y de la campaña sucia planificda y ejecutada por santos y sus aliados,es que aqui siempre se habla mal de uno u otro candidato, nunca se es objetivo,y siendo realista,en estos momentos la mejor opcion es MOKUS, un candidato que no investa chismes como el de quitar subsidios,acabar con instituciones u otorgar amnistias,un candidato que si ha sido elegido por voto popular para ocupar un cargo, que no ha recivido favores uqe posteriormente tenga que pagar, que representa un cambio en el concepto del combate de la delincuencia, un candidato que no nacio en cuna de oro, que conoce las necesidades de los mas pobres,un candidato inteligente con planteamientos nuevos e innovadores, que por el mismo hecho de serlo lo tildan de malo o de raro,un candidato que puede sacar de la ignorancia a este pais,UN CAMBIO REAL.

Mar, 2010-06-15 08:32

Ya era hora de que mockus sacara la cara, me pareció genial el debate, convenzamos a la gente, mi mama sigue diciendo que no votara por mockus por que es ateo si yo la convenso a ella uds convensen al que sea, por una colombia mejor mockus presidente

Mar, 2010-06-15 11:30

Claro que importa,pero importan mas las muertes de nuestros soldados,mucho se habla en los medios cuando se dan de baja a cabecillas,pero lo que los colombianos no saben es que a diario hay combates en algun punto del pais y resultan miembros no solo del ejercito,sino de las demas fuerzas y de la ponal,heridos o muertos,sin tener en cuenta las ocasiones en las que caen en campos minados,pero esto se debe a que nuestros soldados no estan contentos,como es posible que el gobierno se gaste miles de millones de pesos en comerciales que dicen los hercoes en colombia si existen,mientras un soldado de verdad verdad que pone en riesdo su vida e integridad personal se gana una miseria mensual en comaparacion con lo que se gana alguien sentado en un escritorio lejos del area de operaciones,lo que necesitan nuestros soldados es motivacion moral,porque ahora no la tienen y lo se porque yo hablo con ellos se como se sienten y se que si pudieran no votaria por santos, porque por el estan como estan.

Lun, 2010-06-14 20:16

Que extraño que todo eso de la liberacion se de justo una semana antes de las elecciones ¿no se les hace raro compatriotas? Todo preparado o simple casualidad....¿?

Mar, 2010-06-15 13:48

CREO QUE TODO FUE FRIAMENTE CALCULADO. TAMBIEN PENSE LO MISMO Y NO ES CASUALIDAD.

Mar, 2010-06-15 11:34

Puede llegar a interpretarse asi, incluso puede que se haya desarrollado la operacion en estos dias con ese fin, pero lo mas importante es que cuatro de nuestros compatriotas se encuentran disfrutando nuestro derecho mas presiado despues del el de la vida, el de la libertad, y por eso hay que estar contentos y felices y con esperanza y fe para que los otros 21 sean entregados o rescatados muy pronto.

Mar, 2010-06-15 03:14

No tiene nada de extraño... no sólo es un patrón de este régimen - escándalo, declaración indignante, cortina de humo... sino una práctica más de atentado contra la democracia. Hacer política electoral con los secuestrados poniéndolos con el discurso de "la gente de bien" y "el mejor gobierno de Colombia" es una infamia que sólo puede darse en ésta situación. Y lo más grave, la irreflexión y entrega de la prensa.

Lun, 2010-06-14 23:36

tambien lo habia pensado, es que con un gobierno como este , sabe que cualquier carta que se juegue a ultima hora servira para ganar la presidencia, AUN NO ENTIENDO COMO HAY COLOMBIANOS QUE LE SIGUEN CREYENDO TODO A ESTE GOBIERNO

Lun, 2010-06-14 19:47

La opción de victoria que nos queda a los pro-honestidad verdes, es apoyar una desición en contra de Santos. No es la opción que todos y la democracia promulgaría pero los esfuerzos se dirijen a salvar el gobierno de la tradicional corrupción e inactividad frente a la injusticia permanente del país.

Lun, 2010-06-14 19:12

De todos modos, los votos obtenidos por ANTANAS MOCKUS más los votos en blanco son la otra cara de la Colombia política de Junio de 2.010 en la dimensión electoral, es decir la oposición. La oposición a las formas clientelistas y corruptas que asume el régimen político de Colombia. Si con lo que obtenga MOCKUS, más los votos en blanco se logra una cifra que oscile entre los cinco y seis millones de votos, quiere ello decir que, no obstante todas las ventajas que produce el tráfico de influencias, la politización absurda y el chantaje por parte del uribismo a los beneficiarios de quienes reciben los pequeños subsidios otorgados por el Gobierno, las aspiraciones de cambio de una apreciable parte de la población que sufraga se mantienen intactas, respecto a otros momentos político-electorales inmediatos, pues en 2.006, los votos contrarios a Uribe estuvieron entre cuatro y cinco millones, los de la primera vuelta de 2.010 suman aproximadamente 6.300.000 votos. Hay otra Colombia.

Lun, 2010-06-14 18:31

Acudir a la promoción de la abstención es la única forma que tienen algunos de sentirse victoriosos, la usan consistentemente las farc y ahora va a ser la estrategia del Polo y de Piedad Córdoba...
Su éxito (de Petro y Piedad) será medido por la disminución en la votación del 20 de junio, el otro 50% de abstención es patrimonio ilusional de la guerrilla.

Lun, 2010-06-14 18:04

Bastante equivocada la posición asumida por los dirigentes del Polo frente a los dirigentes del Partido Verde al llamar a la abstención "activa". No hay abstención activa. Toda abstención y más aún en el caso de Colombia, el significado que tiene es el de la apatía, la indiferencia ante los certámenes electorales. La "invitación" a la abstención fue la conducta política que asumió el infantilismo de la extrema izquierda en los años 60 y 70 que para nada sirvió. Hoy, bien se sabe que si se quiere protestar y fijar una posición o dejar constancia que no se está de acuerdo con ningún candidato o con el hecho electoral en sí, para eso está el Voto en blanco. En ese acto sí hay participación. El votante piensa, se desplaza y marca una opción. La abstención no. Totalmente distinta. Al decir el Senador ROBLEDO que también se puede entroducir en la urna el tarjetón no marcado o marcado más de una vez para que se lo registren como nulo, lo que se detecta es la confusión y la indiferencia.

Lun, 2010-06-14 19:55

Exactamente los mismo pienso yo, me parece una irresponsabilidad del Polo (con su tan mentado patriotismo)pedirle a la ente que no vote, por lo menos si les va a decir por quien votar entonces que voten en blanco y no que se abstengan. Votar más que un derecho es una obligación y un compromiso con el país.

Lun, 2010-06-14 17:45

las elecciones estaran muy fraudulentas como lo demuestran los formularios E14 que circulan por la red........... asi las cosas estan muy dificiles, seguramente ganara santos por toda su maquinaria y estrategia corrupta a nivel nacional,.......... de todas maneras le debemos al señor antanas mockus que nos recordo sus enseñanzas de legalidad, transparencia y de ser un buen ciudadano........ debemos adoptar esta cultura ciudadana para nuestras familias y generacines venideras.................y asi lograr un pais diferente algun dia.

Mar, 2010-06-15 08:11

No se si en la lógica del Dr. Mockus, pero en la de algunos de sus seguidores (3cla, Corista, NLM , Lilianita 87) por los comentarios escritos arriba, es completamente racional esa posibilidad.

Lun, 2010-06-14 19:29

Cree usted que su comentario es un aporte valioso a la discusión de los temas importantes del país? Sólo es un comentario insulso que no mueve absolutamente a nadie, sólo causa una sonrisa a quien guste de tonterías en ambientes serios.

Lun, 2010-06-14 17:09

http://elespectador.com/columna-208113-marea-fluye

Si te gusta el poema, rótalo entre tus conocidos para apoyar el nacimiento de un Centro, por primera vez en Colombia. Rota el link si te parece apropiado para estos días de muerte y resurrección cultural.
El Centro es civil. Le pertenece a los civiles. ¡Aprende a estar en él! :D

____

Tal vez SÍ la logren. Hay que seguir apoyando con el voto y el conocimiento y la presión para que se vote.

Lun, 2010-06-14 16:50

Art. 248. - Perturbación electoral. El que por medio de violencia o maniobra engañosa, perturbe o impida votación pública, o el escrutinio de la misma, incurrirá en prisión de uno (1) a seis (6) años.

Art. 249. - Constreñimiento al elector. Subrogado. Decreto Ley 1858 de 1989, Art. 1. El que con el pretexto de adelantar campaña política o en desarrollo de actividades electorales utilice las armas o amenace por cualquier medio, para obtener apoyo o votación por determinado candidato, o lista de candidatos, o por los mismos medios impida a un ciudadano el libre ejercicio del derecho del sufragio, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años y en multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos mensuales.

Art. 250. - Violencia y fraude electorales. Subrogado Decreto Ley 1858 de 1989, Art. 1o.

Art. 251. - Corrupción de elector. El que pague dinero, o entregue dádiva a un elector para que consigne su voto en favor de determinado candidato, partido o corriente política, vote en blanco, o se abstenga de hacerlo, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años y multa de diez mil a cincuenta mil pesos.

El elector que acepte el dinero, o la dádiva con los fines señalados en el inciso precedente, incurrirá en prisión de seis (6) meses a dos (2) años.

Lun, 2010-06-14 18:38

Es que ellos no estaban en un hotel cinco estrellas al lado de un aeropuerto. La zona está infestada de guerrilleros y no está cerca la posibilidad de aterrizar helicopteros y primero hay que asegurar el área.
Su opinión demuestra dos cosas, que es citadino, y que no es militar.

Lun, 2010-06-14 15:59

ES QUE ANTE SEMEJANTE ACUSACION!!!!!!! NADIE SE PUEDE QUEDAR CALLADO NI PONER LA OTRA MEJILLA

Lun, 2010-06-14 16:00

ARTICULO 346. UTILIZACION ILEGAL DE UNIFORMES E INSIGNIAS. El que sin permiso de autoridad competente importe, fabrique, transporte, almacene, distribuya, compre, venda, suministre, sustraiga, porte o utilice prendas, uniformes, insignias o medios de identificación reales, similares o semejantes a los de uso privativo de la fuerza pública o de los organismos de seguridad del Estado, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes

Lun, 2010-06-14 15:38

Santos también se debe preocupar un poco por la época de vacaciones. Resulta que mucho electorado de clase media hacia alta que votó por él estará viajando y no podrán votar, o será que aplazarán las vacaciones por ir a votar?
Por otro lado tendrán que conseguir la platica para mover nuevamente a la gente que movieron y no creo que les quede mucha a estas alturas.

Lun, 2010-06-14 15:35

la verdad es que cuando una campaña se empeña en en pordebajiar a los demas candidatos, con toda clase de artimañas y valiendose aun de los programas institucionales, no se puede, ni se debe poner la otra mejilla.antanas se valio de su programa y sus propuestan en primera vuelta, contrario a lo de santos con su campaña sucia y fraudulenta (demostrada hasta la saciedad). ahora mockus se pone de frente a santos, lo confronta con pruebas y argumentos, lo desmiente en publico y lo reta a que firme y ponga su huellas ante una notaria sobre lo que afirma de sus propuestas y este señor no es capaz.
si desmantelar y quitar mascaras publicamente es sacar las uñas, pues el profesor lo hizo.

Páginas

Añadir nuevo comentario