
Fotos: Laura Rico Piñeres
En el debate de CityTV, El Tiempo y la W de anoche, los candidatos presidenciales dejaron claras sus diferencias en estilo, en prioridades y en estrategias.
Son dos estilos de pensar, de aproximarse a los problemas y de entender la política, y pocas veces estas diferencias han quedado tan claras en un escenario como en el debate de ayer.
1. Mockus confrontacional, Santos conciliador
En un cambio radical frente a su comportamiento durante la primera vuelta, Antanas Mockus pasó finalmente a la ofensiva. No perdió oportunidad para asociar a Santos con los escándalos del gobierno Uribe y con el clientelismo. Trajo a colación varias veces el escándalo de la Yidispolítica, mencionó el espionaje del DAS y también le sacó en cara a Santos las partidas regionales que él propuso y por las cuales Álvaro Uribe lo demandó cuando era candidato y Santos Ministro de Hacienda. También le criticó de frente a Santos, el estar acompañado de políticos corruptos y de querer cobijarse con los 'gozosos' del gobierno Uribe pero lavarse las manos con los 'dolorosos'. Incluso habló de su uso de usuarios fantasmas en la redes sociales. E incluso en un plano personal, se presentó como un representante de la clase media a diferencia de la cuna de Santos y enfatizó en que él sí ha sido elegido popularmente y ha gobernado.
Juan Manuel Santos, por el contrario, se mostró conciliador. Convocó durante todo el debate a la armonía entre los poderes, entre los colombianos, entre los países vecinos e incluso invitó a Mockus a ponerse de acuerdo y trabajar juntos. Aprovechó todas las oportunidades que tuvo para hablar de su propuesta de un 'gobierno de unidad nacional' para abordar los grandes problemas del país. Y también para caricaturizar a Mockus como alguien que "critica, critica, critica", que excluye y decide ser un quijote solitario, mientras que él convoca a todas las fuerzas.
2. Santos discute detalles y programas concretos, Mockus conceptos y mensajes.
Juan Manuel Santos demostró el gran dominio que tiene del detalle de los grandes temas del país. Por su experiencia en los ministerios de Hacienda, de Defensa y de Comercio, cuando discutieron sobre el fuero militar, el TLC, la relación con el Congreso o las propuestas contra la corrupción, Santos ofreció ejemplos concretos para explicar sus argumentos. Y aprovechó para exponer con claridad sus diez puntos del acuerdo de 'unidad nacional', para decir qué pensaba hacer si era Presidente, aportando cifras, indicadores de gestión y los presupuestos para cada rubro. Y recalcar en su propuesta de empleo, empleo, empleo. También para recalcar que si Mockus tiene propuestas específicas y programas desarrollados con metas específicas él no las ha visto.
Mockus, por el contrario, buscó dejar claros conceptos más amplios pero igualmente esenciales. Él cree que la forma tradicional de hacer política, basada en el clientelismo, ha perjudicado al país. Cree que la élite política tradicional, con la que asoció a Santos, ha sido antisindicalista, oportunista y clientelista. Cree que la justicia internacional es un límite que hay que incorporar en los asuntos internos. Y cree que la forma de hacer política determina la política. También aprovechó para poner en duda que Santos logre cumplir sus metas sin aumentar impuestos y recordó que sus asesores económicos más cercanos dijeron hace unos meses que antes que nada se necesitaba una reforma tributaria estructural.
3. Mockus distanciándose de Uribe, Santos reforzando el manto
Los ex alcaldes del Partido Verde habían hecho un esfuerzo grande hasta ahora para declararse 'ni uribistas ni antiuribistas'. Sin embargo, en este debate, Mockus marcó varias diferencias frente al gobierno de Uribe. Se apartó de su actitud frente a la condena de Plazas Vega, usó el caso de Yidis para poner en evidencia el clientelismo del gobierno para pasar la reelección. Mencionó la encuesta de los empresarios contratistas del Estado que 6 de cada diez dijeron que la asignación de los contratos no era transparente.
Juan Manuel Santos se negó a caer en la cascarita que le puso Mockus para que criticara al gobierno. Puesto contra las cuerdas de opinar sobre la yidispolítica y otros escándalos, Santos eludió hablar mal del Presidente y por el contrario, le dijo varias veces a Mockus que él se 'acababa de graduar de antiuribista radical' mientras que él era un 'uribista radical'. Repitió que continuaría con la política de seguridad democrática del Presidente. Aunque también enfatizó que buscaría una relación armónica entre los poderes y que garantizaría la independencia judicial, no criticó el discurso de Uribe frente a la juez que condenó a Plazas Vega.
4. Santos apelando a los resultados, Mockus apelando a las biografías.
Juan Manuel Santos apeló a los resultados, tanto a los propios como a los del gobierno Uribe que él quiere continuar. Mostró sus logros en todos los ministerios por los que ha pasado, rescató lo mejor del gobierno de Uribe y enfatizó en la importancia de tener propuestas concretas y programas específicos para que los colombianos escojan aquellas promesas que más responden a sus necesidades.
Antanas Mockus intentó en este debate algo que no había hecho nunca: apelar a su biografía. Rescató su origen de clase media, contó que vivía en el barrio de Quinta Paredes, mencionó su trayectoria como gobernante electo en Bogotá. Trató de controvertir la idea de que elegirlo a él sería 'un salto al vacío' diciendo que él en Bogotá gobernó sin clientelismo y que se vieron los resultados.Y se mostró como alguien que no pertenece a la élite política tradicional, un mensaje que puede calar muy bien entre los colombianos que comparten esa antipatía. Dentro de esta línea, atacó a Santos también por su biografía. Insinuó que Santos era elitista, que no había tenido un roce como él con los distintos grupos sociales del país, que el ex Ministro de Defensa 'guardaba las apariencias' pero en realidad había siempre jugado con el clientelismo.
5. El objetivo de Mockus es contrarrestar estrategia de primera vuelta, la de Santos es mostrarse ya elegido
En este debate, Antanas Mockus mostró que la estrategia principal de su campaña en estas semanas es enfrentarse a las dos cosas que más lo afectaron en la primera vuelta: la actitud titubeante que mostró las semanas antes del 30 de mayo que lo proyectaron como un hombre débil y vacilante. Y el rumor esparcido por los santistas de que él acabaría el programa de Familias en Acción, el Sena y privatizaría la universidad pública, entre otras cosas. En este debate logró ambas cosas. Se mostró fuerte y enérgico, acusó a Santos de haberle montado una campaña sucia durante la primera vuelta o por lo menos de haber sido cómplice de una campaña de calumnias en su contra y repitió varias veces que no acabaría Familias en Acción. La estrategia de Mockus fue mostrar que Santos es un representante del clientelismo que ha impedido un sistema de meritocracia en Colombia.
Juan Manuel Santos actuó ya como presidente electo. No dejó que Mockus lo llevara al pasado a responder por acciones previas del gobierno y se proyectó todo el tiempo como la persona que unirá a los colombianos alrededor de unos propósitos comunes, como el eje de la unidad nacional y de una nueva etapa menos polarizada. Su estrategia para defenderse de las críticas de Mockus fue generalizar cada una de ellas a toda una población (que si le cree no votará por el candidato del partido Verde). Cuando Mockus utilizó el ejemplo de Pinochet para decir que los logros de los militares no los excusan cuando cometen crímenes, Santos aprovechó para decir que Mockus estaba ofendiendo a los militares comparandolos con los abusos de Pinochet. Cuando Mockus criticó una prima que le dio Santos a los alcaldes, Santos lo interpretó como que Mockus estaba diciendo que todos los alcaldes eran corruptos. Cuando Mockus atacó la yidispolítica, Santos lo hizo extensivo a una acusación a todos los congresistas. La estrategia de Santos fue mostrar que Mockus se cree el dueño de la moralidad y el único moral y que considera que todos los demás colombianos son corruptos.
Lo unico positivo es que ya se acaba este debate.... lo que queda por delante es construir, Antanas tiene esa visión, Juan Manuel es unidad nacional y el polo oposición, ojalá constructiva y no, como lo han anunciado....
La ventaja de Juan Manuel es que ha convocado a todos, esperemos respuestas positivas y proyectos reales, es cierto que hay que proponerse grandes metas, ahora tenemos que hacerlas realidad.
Estoy totalmente de Acuerdo. Si gana Mockus veremos una revolucion cultural y si gana Santos esperemos que cumpla sus propuestas. El polo seria una oposicion necesaria en todo gobierno y El partido Verde quede o no en el poder sera un vigilador de la transparencia junto con la alianza ciudadana. Esto llego a su final y solo el tiempo nos mostrara quienes optaron por una buena desicion y quienes no. Suerte a los 2 candidatos.
¿OJO MOCKUS CORRUPTO ? En el programa LA BARBERIA de WILLIAM CALDERON del canal 4 CABLENOTICIAS de Cableunion..el lunes pasado 14 de junio 2010..el periodista H H (hipolito hincapie) nos cuenta que EL ALCALDE ANTANAS MOCKUS (en su primer periodo como ALCALDE de Bogotá)
FUE SANCIONADO CON MULTA por la personeria y/o procuraduria..por PAGAR DE LA CAJA MENOR DE LA ALCALDIA...LA REMESA SEMANAL DE ALIMENTOS PARA SU CASA !!!!!!
Acaso esto no es ABUSO DE CONFIANZA...HURTO CONTINUADO...Y CORRUPCIÓN AL LIMITE?
Y si MOCKUS se pega de estas CHICHIGUAS...que no hará CUANDO SEA PRESIDENTE?
EL DR MOCKUS o alguno de sus representantes nos puede explicar por favor..q paso?
Hice el DENUNCIO aquí en LA SILLA VACÍA y NO ME HAN DADO RESPUESTA...
H H dice igualmente q todos los periodistas lo saben pero no HACEN NADA,,PORQUE?
Por favor alguien me explica...ó el PROFESOR MOCKUS aparte de CORRUPTO es MENTIROSO? ILEGAL y nada TRASPARENTE?
o s í ..... p e r o YA NO?
JUAN MANUEL con la plata que se gasta conbatiendo a las FARC..paramilitares...narcotrafico...etc..etc..y la corrupción..que plata va a alcanzar? Como no hay dinero para REFORMAS ESTRUCTURALES REALES..entonces sería MEJOR NO ENTREGAR las paternalistas MIGAJAS DE SUBSIDIOS..que sacan permanentemente de la olla a sus receptores? UD y YO NO LO NECESITAMOS...pero pregunte a las madres..yo lo he hecho..hagalo y se dará cuenta de las respuestas..En un PAIS DE TANTA POBREZA...ESAS MIGAJAS SON UNA BENDICION DE DIOS.
Por esos conceptos es que la poblacion colombiana está segura que los VERDES LA VAN A QUITAR...
UD CREE que los 4 BILLONES perdidos en corrupcion .. SON RECUPERABLES para inversion ...como dice la propaganda FALSA que se emite?
jajajjajajjajaja LOS VERDES SON INGENUOS...IGNORANTES ..Ó no sé ..pero se dejan echar unos cuentos de ANTANAS MOCKUS...que ni el mismo se cree porque son IRREALIZABLES.
J U A N M A N U E L P R E S I D E NT E !!!!
En aras de evitar la polarizacion del pais..que NO LE CONVIENE A NADIE..invito a que NO SEAMOS TAN CERRADOS Y SECTAREOS..porqué no reconocerle al presidente URIBE lo bien que ha hecho y criticarle lo MALO? SOLO VEO COMENTARIOS NEGATIVOS, SESGADOS Y LA MAYORIA FALTOS A LA VERDAD..un ej concreto el TEMA tratado AQUÍ..URIBE NO HACE NADA POR EL PUEBLO..EN LO SOCIAL..PÉSIMO..nada para reconocerle (es lo q he escuchado y leido)..y ahora el articulo dice..que por los subsidios de FAMILIAS EN ACCION Y SISBEN..va a ganar SANTOS..Entonces me pregunto si URIBE NO HA HECHO NADA EN LO SOCIAL..como le va a ayudar a SANTOS A SER PRESIDENTE? Y si no ha hecho nada..entonces cómo éste articulo habla de penetracion en muchos municipios lejanos y pequeños hasta del 99%? acaso no es una CONTRADICCIÓN?
Igualmente en un aparte dice¨LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO FUERON UNOS DE LOS FACTORES DEL TRIUNFO DE JUAN MANUEL SANTOS del 30 de mayo pasado...y posible del DOMINGO¨PORFA ALGUIEN ME EXPLICA? GRACIAS.
De la misma manera que ser Católico no me impide rechazar la pederastia de algunos clérigos ni criticar la actiud de ocultamiento y negación de la jerarquía eclesial frente a tan grave flagelo, ser patriota y demócrata no me impide condenar los delitos atroces y de lesa humanidad cometidos por algunos miembros de nuestras fuerzas armadas, ni mucho menos rechazar la equivocada conducta de los altos mandos al negar, contra toda evidencia, que hubo al menos 11 civiles y 1 guerrillera desaparecidos, en manos del ejército, luego de la retoma del Palacio de Justicia.
Santos sabe muy bien esto. Como sabe que la defensa del honor militar no ha sido motivo suficiente para que se señale al interior de las fuerzas armadas siquiera un responsable por los cientos de asesinatos de civiles inermes o "falsos positivos". Por qué entonces argumenta tan agresivamente en defensa de que no sea la justicia ordinaria quien juzgue las violaciones a los derechos humanos y a la ley que los militares cometan?
LA VERDAD??....AQUI SOLO HAY UNA DIFERENCIA, CLARA Y CONTUNDENTE. SANTOS ES APADRINADO, EMPUJADO, LLEVADO, CARGADO, Y TODO LO HA CONSEGUIDO POR EL APELLIDO Y POR SU FAMILIA, PODEROSA, OLIGARCA Y LLENA DE DINERO, SIN NINGUN ESTILO DE NADA, MAS QUE DE LA BURGUESIA ROLA, PERO ROLA DE VERDAD. EN CAMBIO MOCKUS LO MUCHO QUE HA LOGRADO EN TAN POCO TIEMPO, HA SIDO A PULSO, HA SIDO LUCHADO Y HA SIDO LIMPIO Y SIN POLITIQUERIA Y MENOS CON CORRUPCION. ENTONCES??....SOLO HAY UNA DIERENCIA, NO HAY CINCO Y NI SIQUIERA DOS. SOLO QUEDA DECIR....VOTE INDEPENDIENTE...VOTE INTELIGENTE. NADA MAS.
Gracias Amda. Un video oportuno y de un testimonio clave de lo que Mockus llama honestidad y de lo que se puede hacer cuando hay sinceridad, amor y deseo de servir a nuestro pais.
Otro Alejo Astudillo.... te lo repito.....
Creo que con uno solo era suficiente
Muy bueno el documental. Deberias arreglar tu teclado, has dejado esto lleno de lo mismo. Esa es la transformacion que mas de 3 millones quieren. Seguir luchando por la seguridad y ademas de eso tener mayor cultura ciudadana y educacion. Si Uribe es el "mejor" presidente que ha tenido colombia. Peñalosa y Mockus son los mejores alcades que ha tenido Bogotá. Eso es identidad propia. Cada uno se ha ganado su fama de buen gobernante. Lo que debe tener un buen presidente es identidad propia.
Hay que tener en cuenta que santos nunca ha gobernado, solamente ha ocupado cargos publicos por nombramientos, no por votacion o meritocracia.
Las liberaciones de el pasado fin de semana generan muchas dudas, uno se alegra por las familias reunidas de nuevo y trata de pensar que se obro de buena fe, pero lo que realmente pasa es que en Colombia se acepto que los secuestrados y sus familias fueron usadas como elementos y propagandas politicas, que tristeza.
Ese es el gobierno de ahora y el que nos espera.
Hoy lo digo no tan fuerte como antes, por que la tristeza de ver un gobierno tan macabro y descarado y un pueblo tan ciego e ignorante, me apaga la voz y la esperanza. !Mockus Presidente¡
1. Mockus confrontacional, Santos conciliador
2. Santos discute detalles y programas concretos, Mockus conceptos y mensajes.
3. Mockus distanciándose de Uribe, Santos reforzando el manto
4. Santos apelando a los resultados, Mockus apelando a las biografías.
5. El objetivo de Mockus es contrarrestar estrategia de primera vuelta, la de Santos es mostrarse ya elegido
Quien tras de quien... en río revuelto no le sirvió
Santos presidente
Juan Manuel Santos actuó ya como presidente electo. No dejó que Mockus lo llevara al pasado a responder por acciones previas del gobierno y se proyectó todo el tiempo como la persona que unirá a los colombianos alrededor de unos propósitos comunes, como el eje de la unidad nacional y de una nueva etapa menos polarizada.......
Que bien...
apesar de los comentarios venenosos de algunos dueños de lenguas vivoras.MOCKUS PRESIDENTE.
La mayor diferencia es que Santos será el presidente y tiene la actitud para ello....
además de lider, Gerente...
¿Líder en que? Hasta el dia de hoy apenas y lo máximo que ha dirigido es su Partido de la U ........... de resto muestreme cuando ha tenido un cargo de la rama ejecutiva, al menos Uribe si los tuvo, pero ¿Y JuanMa?
El servicio en cargos públicos le parece poco, los ministros no son lideres??? jejeje que cosa...
Páginas