Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

 

 

 

Veinticinco años después, ayer fue condenada judicialmente la primera persona por el holocausto del Palacio de Justicia. El coronel retirado Luis Alfonso Plazas Vega fue declarado culpable de la desaparición forzada de once personas que salieron con vida de la toma del M-19, el 6 y 7 de noviembre de 1985.

La decisión adoptada por la juez María Stella Jara Gutiérrez, lejos de ponerle punto final a este episodio trágico de la historia colombiana, puede convertirse en la cuota inicial de la repartición de responsabilidades. También será un ingrediente nuevo en la disputa entre la justicia ordinaria y el fuero militar.

La Juez consideró a Plazas responsable como autor mediato del delito de desaparición forzada. Es decir, el ex coronel no fue quien de manera directa desapareció a esas personas, sino que dentro de la estructura militar tenía el control sobre la seguridad de ellas, y dio órdenes para que fueran trasladadas a guarniciones militares. Allí fueron torturadas antes de que se les perdiera el rastro.

La Juez le impuso a Plazas Vega la pena más alta que le permite la ley. Sin embargo, dejó constancia de que le parecía injustamente baja debido a la condición de miembro de la Fuerza Pública que ostentaba, la mala fe con la que actuó y el sufrimiento al que fueron sometidas las víctimas.

La decisión confirma varias de las tesis de la fiscal del caso Ángela María Buitrago: Plazas Vega sí tenía mando en la operación; sí tenía el manejo de los rehenes liberados del Palacio, y los once desaparecidos sí salieron vivos de allí (la defensa de Plazas argumentó en algún momento del proceso que no había pruebas de que eso fuera cierto). Y, muy relevante para lo que viene, confirma que la Fuerza Pública sabía que el M-19 se tomaría el Palacio de Justicia.

Tenía mando

Durante la toma y retoma del Palacio de Justicia se activó el Plan Tricolor, una estrategia conjunta de todas las fuerzas de seguridad para enfrentar una emergencia de orden público. La Escuela de Caballería - que encabezaba Plazas Vega - estaba a cargo de la contención de la guerrilla.

Entre las pruebas que presentó la Fiscalía, está un informe de actividades que halló en la Escuela de Caballería, en 2007, en que Plazas Vega se dirige al comandante de la Brigada Trece, Jesús Armando Arias Cabrales. Allí Plazas dice, entre otros, que las operaciones de la retoma del Palacio estuvieron bajo su "control directo". Varios testimonios coinciden en afirmar que Plazas Vega llegó al 'teatro de operaciones', el 6 de noviembre de 1985 a mediodía, asumió el control y pidió la Casa del Florero como centro de mando.

Durante el proceso la defensa de Plazas Vega siempre consideró que el primer responsable del operativo fue el presidente Belisario Betancur. Además, aseguró que las operaciones fueron directamente supervisadas por la cadena de mando: el ministro de Defensa, general Miguel Vega Uribe y el comandante de la Brigada Trece.

Control sobre los rehenes liberados

Según el documento hallado en la inspección de la Fiscalía y algunos testimonios, los hombres de Plazas evacuaron a los rehenes y los trasladaron: "(...) fue entonces cuando comenzó la salida de rehenes. Las mujeres por la escalera sur y los hombres por la escalera norte".

Las comunicaciones a través de radioteléfonos también demuestran que la Escuela de Caballería "era parte del engranaje en el manejo y traslado de los rehenes". 'Azabache' era el nombre clave de la Escuela, al mando de Plazas Vega.
 

La toma estaba anunciada

En su testimonio en el proceso, el ex presidente Belisario Betancur afirmó que con ocasión de la visita del presidente de Francia, François Mitterrand, se tuvo conocimiento del plan del M-19 de tomarse el Palacio.

Por otra parte, Edgar Villarreal, integrante de la Séptima Brigada del Ejército en 1985, afirmó que el 5 de noviembre (un día antes de la toma), hubo alistamiento de primer grado porque iba a haber "una alteración del orden público en Bogotá".

Y según un memorando del Comando General de las Fuerzas Militares, de 16 de octubre de 1985, dirigido a inteligencia, al A2, al M2, a la Dijín y al DAS, la guerrilla del M-19 planeaba tomarse el Palacio de Justicia y retener a los magistrados como rehenes "al estilo Embajada de Santo Domingo. Harán fuertes exigencias al Gobierno sobre diferentes aspectos, entre ellos el tratado de extradición".

Diversas pruebas apuntan a que la Fuerza Pública previó la toma del M-19 y la permitió con el propósito de acorralar a los guerrilleros en el Palacio para después acabar con ellos. Esta hipotesis se conoció siempre como "la ratonera".
 

Lo que viene: más investigaciones y más polémica

La condena de Plazas Vega - que aún debe ir a segunda instancia - puede generar un efecto dominó frente a otros responsables en la retoma de la Fuerza Pública y sienta un precedente en los casos que se siguen por este episodio.

El primero de ellos es el ex presidente Belisario Betancur. La Juez pide explícitamente que se le investigue en su condición de máxima autoridad administrativa en 1985, y por la responsabilidad que asumió y manifestó públicamente haber tenido durante toda la operación. La Comisión de Acusaciones de la Cámara sería la competente para hacerlo. 

Los generales retirados Jesús Armando Arias Cabrales, comandante de la Brigada Trece durante los hechos; Rafael Samudio Molina, entonces jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, e Iván Ramírez, entonces comandante del Comando de Inteligencia y Contrainteligencia (Coici), hacen parte de los altos mandos militares investigados.

En su decisión, la Juez pide que se investigue al ex presidente Belisario Betancur. Por otro lado, los familiares de las víctimas celebraron la decisión. Fueron ellos quienes lograron que los procesos se reactivaran después de más de dos décadas de impunidad. Foto 2: Laura Rico Piñeres.
 

Arias y Ramírez enfrentan procesos penales por estos hechos, mientras que contra Samudio se precluyó una investigación en 2008.

Igualmente, algunos militares que pertencían al B-2, otra fuerza que participó en la retoma, están investigados. Y la Juez también pidió que se investigue a las autoridades de la Policía y el DAS.

La solicitud de que se investigue a todos los que tuvieron que ver con la retoma no se limita a los desaparecidos. La Juez también pide que se investiguen las posibles ejecuciones extrajudiciales - personas encontradas dentro del Palacio con tiros de gracia - y el hecho de que la Fuerza Pública supieran con antelación que el M-19 iba a tomarse el Palacio e, incluso, tomara medidas como retirar la vigilancia policial para hacerlo más vulnerable.

Pero los efectos no se quedarán únicamente en el plano judicial. Por un lado, la decisión hará parte del debate que libran los militares por su fuero especial y, por el otro, revivirá el debate de la responsabilidad del M-19 en la toma.

Entre los militares existe cada vez más descontento con que los miembros de la Fuerza Pública sean juzgados por la justicia ordinaria, que a su juicio no comprende las lógicas militares (un argumento que la defensa de Plazas Vega reiteró una y otra vez).

En los últimos años el fuero militar se ha visto crecientemente restringido, principalmente porque la jurisprudencia ha establecido que sólo se aplicará cuando se trate de un miembro de las fuerzas militares y el delito ocurra en cumplimiento de actos propios del servicio. Esto implica que las violaciones de derechos humanos o los delitos de lesa humanidad cometidos por militares - como los 'falsos positivos' - son investigados por jueces ordinarios. Para los militares, este escenario "desmoraliza a la tropa".

Un convenio firmado por el ex Ministro de Defensa Camilo Ospina, otorgandole a la Fiscalía la competencia para conocer los casos primero para determinar si son de competencia de la justicia militar, terminó restringiendo aún más este fuero.

Por lo tanto, la lucha de los militares es por reestablecer el fuero militar y fortalecerlo. Un tema que afloró en esta campaña y que estará en el orden del día del próximo gobierno.

Por otro lado, Plazas Vega es a partir de ayer el primer condenado judicial por los hechos del Palacio de Justicia. No podrá permanecer ni en el Hospital Militar ni en un centro de reclusión especial, sino en una cárcel común y corriente. Que Plazas esté allí mientras algunos ex militantes del M-19 están haciendo política es una injusticia, dicen quienes apoyan al ex coronel. Muchos de ellos gritaron arengas de este tipo ayer a las afueras del juzgado, y no ahorraron insultos para los militantes de la izquierda.

La sentencia de la juez Jara no toca este punto por que no hacía parte de su investigación. No obstante, vale la pena mencionar que el M-19 fue cobijado por una amnistía y un indulto producto de las negociaciones de paz, y todos los que participaron en la toma murieron allí mismo (una de ellos hace parte del grupo de desaparecidos).

El propio presidente Uribe atizó el fuego ayer al decir que le daba tristeza la decisión y que "ninguno de los actores criminales [de la toma] está en la cárcel". Pero mientras él se lamenta y los militares protestan, las víctimas celebran. Celebran los 30 años contra Plazas, después de 25 de espera.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-06-20 01:11

¿OJO MOCKUS CORRUPTO ? En el programa LA BARBERIA de WILLIAM CALDERON del canal 4 CABLENOTICIAS de Cableunion..el lunes pasado 14 de junio 2010..el periodista H H (hipolito hincapie) nos cuenta que EL ALCALDE ANTANAS MOCKUS (en su primer periodo como ALCALDE de Bogotá)

FUE SANCIONADO CON MULTA por la personeria y/o procuraduria..por PAGAR DE LA CAJA MENOR DE LA ALCALDIA...LA REMESA SEMANAL DE ALIMENTOS PARA SU CASA !!!!!!

Acaso esto no es ABUSO DE CONFIANZA...HURTO CONTINUADO...Y CORRUPCIÓN AL LIMITE?

Y si MOCKUS se pega de estas CHICHIGUAS...que no hará CUANDO SEA PRESIDENTE?

EL DR MOCKUS o alguno de sus representantes nos puede explicar por favor..q paso?

Hice el DENUNCIO aquí en LA SILLA VACÍA y NO ME HAN DADO RESPUESTA...

H H dice igualmente q todos los periodistas lo saben pero no HACEN NADA,,PORQUE?

Por favor alguien me explica...ó el PROFESOR MOCKUS aparte de CORRUPTO es MENTIROSO? ILEGAL y nada TRASPARENTE?

o s í ..... p e r o YA NO?

Dom, 2010-06-20 01:10

JUAN MANUEL con la plata que se gasta conbatiendo a las FARC..paramilitares...narcotrafico...etc..etc..y la corrupción..que plata va a alcanzar? Como no hay dinero para REFORMAS ESTRUCTURALES REALES..entonces sería MEJOR NO ENTREGAR las paternalistas MIGAJAS DE SUBSIDIOS..que sacan permanentemente de la olla a sus receptores? UD y YO NO LO NECESITAMOS...pero pregunte a las madres..yo lo he hecho..hagalo y se dará cuenta de las respuestas..En un PAIS DE TANTA POBREZA...ESAS MIGAJAS SON UNA BENDICION DE DIOS.

Por esos conceptos es que la poblacion colombiana está segura que los VERDES LA VAN A QUITAR...

UD CREE que los 4 BILLONES perdidos en corrupcion .. SON RECUPERABLES para inversion ...como dice la propaganda FALSA que se emite?

jajajjajajjajaja LOS VERDES SON INGENUOS...IGNORANTES ..Ó no sé ..pero se dejan echar unos cuentos de ANTANAS MOCKUS...que ni el mismo se cree porque son IRREALIZABLES.

J U A N M A N U E L P R E S I D E NT E !!!!

Dom, 2010-06-20 01:10

En aras de evitar la polarizacion del pais..que NO LE CONVIENE A NADIE..invito a que NO SEAMOS TAN CERRADOS Y SECTAREOS..porqué no reconocerle al presidente URIBE lo bien que ha hecho y criticarle lo MALO? SOLO VEO COMENTARIOS NEGATIVOS, SESGADOS Y LA MAYORIA FALTOS A LA VERDAD..un ej concreto el TEMA tratado AQUÍ..URIBE NO HACE NADA POR EL PUEBLO..EN LO SOCIAL..PÉSIMO..nada para reconocerle (es lo q he escuchado y leido)..y ahora el articulo dice..que por los subsidios de FAMILIAS EN ACCION Y SISBEN..va a ganar SANTOS..Entonces me pregunto si URIBE NO HA HECHO NADA EN LO SOCIAL..como le va a ayudar a SANTOS A SER PRESIDENTE? Y si no ha hecho nada..entonces cómo éste articulo habla de penetracion en muchos municipios lejanos y pequeños hasta del 99%? acaso no es una CONTRADICCIÓN?

Igualmente en un aparte dice¨LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO FUERON UNOS DE LOS FACTORES DEL TRIUNFO DE JUAN MANUEL SANTOS del 30 de mayo pasado...y posible del DOMINGO¨PORFA ALGUIEN ME EXPLICA? GRACIAS.

Lun, 2010-06-14 16:35

Viendo el inflamado 'patrioterismo' de Colombia es Pasión Inc. ayer en cada esquina, cada radio, cada webpage con el rescate de los militares, para mí no puede ser más claro: Táctica Sicológica #1, según la cual en el momento de cuestionamiento o puesta al sol su tela con los agujerotes que tiene, la cultura militarista del país -de izq. y der.- buscan hacer olvidar a los colombianxs que no solo la guerra es lo IMPORTANTE en este país; así, se acallan conciencias y se intenta justificar que no tengamos militares sino un grupo de mafiosos à là Corleone, unos Intocables (remember Rito Alejo del Río).

:)

Sorry! ¡El barco les hace agua!...

Lun, 2010-06-14 14:25

Los resultados conseguidos por nuestras fuerzas armadas, al rescatar los retenidos de las farc (4), nos demuestran que son capaces de actuar con respeto a la ley y los derechos humanos y que el fallo contra Plazas no les baja la moral, como el de la casa de nari afirma, hasta en eso se equivoca. Felicitaciones a nuestras fuerza armadas y pa' lante, que, pa' lante es pa ya'

Mar, 2010-06-15 17:27

Aunque usted no lo crea la moral de nuestros soldados esta muy baja, y no es por los resultados operacionales, por el contrario es por la actirud de sus comandantes, que siguen exigiendo e imponiendo la ley que reza "mas vale un muerto en combate que un capturado o un desmovilizado", ademas les molesta profundamente que el estado prefiera gastarse miles de millones de pesos en comerciales que optar por otorgarles un aumento realmente merecido de sus sueldos.

Dom, 2010-06-13 20:06

Acá no acaba el río. Hasta ahora comienza... (y si te gusta algo, rótalo)

http://elespectador.com/tlc/columna-208112-condicionamientos
y
http://www.corpwatch.org/
mas
http://thiscantbehappening.net/
da ESTO:
http://www.verdadabierta.com/

No está escrito en japonés. Está escrito a plena luz del día. Así que a sacudirse las cabezas, apagar el televisor, oír mejor música y ponerse en forma. Esto es lo que *realmente* está en juego: la miseria de unos muchos para alimentar la banca de unos pocos.

¿Todavía justifican la militarización?
...¿qué comerán los que tanto reniegan de esta realidad? ¿Y en dónde?

Sáb, 2010-06-12 19:48

Facil, si en los videos no es claro identificar si las personas que salieron vivas del palacio eras o no empleados de la cafeteria, lo que queda por hacer es realizar una convocatoria nacional para que esas personas que aparecen en los videos como sacadas vivas del palacio hagan presentacion ante la juez que llevaba el caso o ante la autoridad competente para demostrar que las mismas no fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas, claro esta que eso es imposible porque si asi fuera hace rato se hubiera hecho, asi que no sea tan inocente, es obvio que quienes aparecen en los videos sacados y cargados en las espaldas de varios militares hoy ya no estan entre nosotros y hace mucho tiempo que no lo estan, casi 25 años. Ademas para que hacer publica la identidad del testigo clave de la investigacion? para que lo maten muy seguramente, como se suele hacer aqui cuando se necesita, mejor quedemonos como estamos, asi la condena se haya quedado corta 30 años es una pena irrisoria teniendo....

Sáb, 2010-06-12 19:50

en cuenta las atrocidades de las que fueron objeto las personas desaparecidas, atrocidades tal vez no ordenadas, pero si toleradas por el hoy condenado, esto lo que demuestra una vez mas es que en Colombia la justicia es muy debil, es necesaria una reforma a la misma, penas mas estrictas mas duras, menos beneficios para los victimarios y mas garantias y respeto para las victimas.

Sáb, 2010-06-12 17:17

En el proceso se esclareció que Edgar villamizar era un militar que servía en Villavicencio, en la Séptima Brigadad, y que para el momento de los hechos, parte de esta, se había trasladado a Bogotá, donde operaría en la retoma del palacio y en el manejo de los sobrevivientes. Estos últimos hechos fueron comprobados en el proceso mediante material probatorio.

Sáb, 2010-06-12 12:58

Pffff.
Sí, sí. La Fiscalía.
Porque como en este país han aclarado TANTO las herencias de las dictaduras militares favoreciendo a los grandes empresarios... (ver: GuRoPin, postBetancourt, posMurillo).

No se distraigan.

La pregunta raíz es: ¿si agarramos a Betancourt y lo sacudimos fuertemente, qué micos fosilizados caerían de la estantería?... ¿acaso esos micos son los que han permitido el apoyo irrestricto de las castas políticas a ministerios de cultura corruptos y al militarismo ramplón convertido en Dios que es Alvaro Uribe Vélez?

Esa, es la verdadera pregunta. Acuérdense que los paras nacen casi al mismo tiempo que la primera oleada de egresados profesionales de la Escuela de las Américas, y entraron en su primera rotación fuerte aprox. desde 1983 en todo el territorio nacional. Esto afecta directamente a los que hoy tienen entre 21 y 28 años... aunque no se quieran o no puedan por falta de profunidad mental darse cuenta de ello...

Vie, 2010-06-11 21:09

QUE BIEN, antes la justicia se aplicaba solo para los de ruana, y ojala condenen tambien al expresidente, y que comience la investigacion contra uribe y su corte de maleantes, la CPI, debe comenzar a funcionar de inmediato para que no sigan quedando impune los crimenes de lesa humanidad, como los falsos positivos, ya que no solo son culpables los que ejecutan, sino los que ordenan, ahh, y que tambien paguen con su patrimonio para verlos como lo que son como unos miserables.

Vie, 2010-06-11 19:34

...El efecto domino, me agrada esa figura.

La gallinita con los huevitos se los va ha llevar el gavilancito de la Corte Penal Internacional...

A la paradigmática y bien acrisolada en humanidad y justicia, jueza MARIA STELLA JARA GUTIERREZ hay que hacerle un monumento en oro y plata para que el Poder Judicial se llene de dolor de patria y actúe con prontitud frente a las ejecuciones extrajuciales de soacha entre otros delitos de LESA HUMANIDAD.

¿Para que el fuero Penal Militar?
Para ejecutar extrajudicialmente (legalmente) a todo aquel que disienta de las políticas del estado mafioso y el presidente criminal los mande a ejecutar con la sentencia de TERRORISTAS.

Señores de la Fuerza Pública, ex-militares, ex-policías y ex-funcionarios del DAS, acóganse al PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD y confiesen los crímenes de lesa humanidad que han cometido como idiótas útiles del estado mafioso y el ex-ministro de defensa críminal.

¡NOLI ME TANGERE!

Vie, 2010-06-11 19:49

¡¡¡ MARIA STELLA JARA GUTIERREZ !!!

Señores críminales
del Estado Mafioso:

contra la HONORABLE JUEZA no se les ocurra ni el más mínimo pensamiento perverso.

Páginas

Añadir nuevo comentario