El Grupo Nule, uno de los grandes contratistas de Bogotá, está con el agua hasta el cuello. Esta vez no se trata de reclamaciones por sus demoras en la entrega de Transmilenio por la calle 26, sino por sus fallas con el Acueducto de Bogotá.
Desde 2002, los Nule, a través de la empresa Aguas Kapital S.A. ESP, han sido contratistas del Acueducto de Bogotá para atender servicios técnicos y comerciales en el norte de la ciudad. Su trabajo consistía principalmente en resolver peticiones y reclamos de los usuarios, medir el consumo y facturación de la zona, y atender problemas de la conexión al sistema de acueducto de alcantarillado en Usaquén y Suba.
Sin embargo, desde que empezaron su gestión, las críticas sobre su incumplimiento no han parado (ver noticia). La empresa de los Nule tiene cerca de 80 demandas abiertas en su contra en Bogotá: en 71 juzgados civiles, Aguas Kapital ha sido demandada por contratistas y proveedores. Y en nueve juzgados laborales los empleados han demandado a la empresa porque les deben salarios y prestaciones sociales.
Una demanda tras otra
Por su gestión entre 2008 y 2010, los Nule sufrieron descuentos de su contrato y sanciones que suman nueve mil millones de pesos, según consta en documentos públicos. Hoy, Aguas Kapital tiene 20 embargos radicados ante la Empresa de Acueducto de Bogotá que suman cerca de siete mil millones de pesos.
Y en total, el Sindicato del Acueducto asegura que los Nule deben cerca de 14 mil millones de pesos en demandas por su mala gestión técnica y comercial.
En mayo, Aguas Kapital finalmente reconoció que no estaba en condiciones de seguir prestando el servicio de la Zona 1 (Usaquén y Suba). Y le pidió al Acueducto cederle su contrato a la firma Técnicas y Gestión del Agua (TGA). TGA es un conglomerado de cinco empresas, cuyo socio principal es la firma cubana Técnica Hidráulica S.A., con el 51% de las acciones. Esta empresa extranjera sería el principal encargado de operar la zona por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2013. Pero el proyecto de los Nule naufragó.
El viernes pasado el Acueducto de Bogotá tomó la decisión de no ceder el contrato de los Nule y anunció que llevaría a cabo las actuaciones administrativas para salvar la Zona 1. Es decir, tarde o temprano declarará la caducidad o terminación unilateral del contrato. Desde el 14 de mayo, el Acueducto le había pedido a Aguas Kapital que presentara una documentación clave para aceptar la cesión del contrato. Y el 28 de mayo, cuando la empresa entregó la información, el Acueducto consideró que no cumplía con los requisitos de calidad.
Con esto, el distrito le cierra el chorro a esta empresa. Los Nule, una vez más, tendrán que ajustar cuentas con la ciudad y responder por sus incumplimientos contractuales en la Zona 1.
La Personería de Bogotá y la Contraloría Distrital ya le estaban haciendo seguimiento al caso. Las denuncias financieras y jurídicas contra la firma habían sido ventiladas públicamente y en el Concejo de Bogotá se había programado un debate sobre el tema para el próximo 15 de junio.
Ahora las dos grandes preguntas son quién, cúando y cómo se pagarán las deudas de los Nule y quién operará la Zona 1.
¿Qué pasará con Usaquén y Suba?
Desde la alcaldía de Mockus, pasando por la de Lucho Garzón y hoy con la de Samuel Moreno, la gestión comercial, administrativa y de mantenimiento de las redes menores del Acueducto de Bogotá han estado en manos de empresas privadas, extranjeras, o de las empresas públicas de Medellín. Aguas Kapital ha sido contratista del Acueducto desde 2002. Su contrato fue renovado durante la alcaldía de Lucho Garzón en 2007, a pesar de que desde entonces ha habido quejas, demandas, e incumplimientos contractuales por parte de esta empresa de los Nule.
Desde el 2002, el sindicato del Acueducto Sintraemsdes le ha pedido al Acueducto que ejecute estas labores sin recurrir a contratación externa. Inclusive cuando Lucho Garzón salió elegido, prometió que reversaría estos contratos, pero no le cumplió al sindicato. A la fecha, no han ganado esa batalla y ahora revive el tema con la terminación del contrato de los Nule. (Ver noticia)
“Las actividades las deben retomar los empleados del Acueducto, con contratos indefinidos, para que no les roben sus salarios y prestaciones”, dijo Nelson Castro, presidente de Sintraemsdes, que tiene 1.607 afiliados.
Mientras que el Sindicato sigue haciendo ruido con sus peticiones de revisar el esquema de contratación – el 20 de mayo hicieron una protesta pública-, la gerencia del Acueducto tendrá que garantizar que esa plata de los contribuyentes que se le entregó a los Nule no se pierda. El caso de Aguas Kapital entrará a la lista de las pesadillas del Alcalde Moreno por cuenta de este grupo.
La clase política tradicional le roba 4.4 billones de pesos al año al pueblo Colombiano; Usted elige el 20 de junio, si quiere que lo sigan robando o no.
Si ven? este pais parece condenado a vivir soportando hasta los hampones que no han nacido.
Por qué razón se les dan tantos contratos a unas empresas que no tienen la capacidad para desarrollarlos? Y si la tienen por qué no cumplen con lo pactado? Eso deja mucho qué pensar de aquellos funcionarios encargados de definir los términos de las licitaciones. Parece que no saben nada de nada sobre administración pública y menos de implementacion y desarrollo de proyectos.
En la Zona 1 del Acueducto de Bogotá, Aguas KAPITAL no solo tiene que atender a "los estratos 1, 2 y 3 del norte de la ciudad", sino tambien a los estratos 4, 5 y 6, osea, A TODOS. Preguntele a la contraloria y revisen desde la administración del segundo Mockus - Alvarez todas las denuncias e investigaciones sobre esa gestión, desde su adjudicación.
Gracias por el dato.
Afortunadamente en las fotos que se toma JUAN MANUEL SANTOS no aparecen los mejores amigos del grupo de los NULE, y me refiere a los últimos cuatro Alcaldes de Bogota y uno de Medellin, quienes hicieron cuantiosos contratos con estos deshonestos de los NULE donde se han perdido grandes, pero grandes cantidades de dinero y los periodistas NO GRATUITOS no dicen nada sobre el particular. Y no es que los amigos de los NULE no quieran estar en la foto, sino que son cinco multi o mejor archimillonarios que pasan y han pasado por las Alcaldias de Bogota y Medellin que quieren hacer la rosca por otro lado; y afortunadamente los Colombianos no comemos de ese cuento. La berraquera con Uribe es que les destapo la olla podrida y estos personajes necesitan el poder para taparla. La rosca esta entre los ExAlcaldes de Bogota con los ExAlcaldes de Medellín.
en realidad en medellín esas cosas las maneja EPM, incluso ha tocado que vengan a manejarlas a bogotá porque aquí, como siempre, se roban la plata :S
Uno no se eplica como se ponen a contratar empresas como esta sin realizar un estudio previo de las finanzas y capacidades economicas y de gestion con las que cuentan, pero que estoy diciendo, por Dios es que estamos en Colombia el pais de los chanchullos, de los serruchazos, de los favores, de la corrupcion, del clientelismo, pues entonces no es tan raro, seguiremos viendo casos como estas? lo mas posible es que si.
Conozco de cerca el trabajo en el acueducto y uno no se explica como aguas kapital estaban tan mal en la mejor zona de la ciudad, y no es verdad que todo el acueducto esté en manos de privados son tres de las cinco zonas las zonas 2 y 3 (comprenden de occidente a oriente toda la ciudad y desde la calle 80 hasta a av primero de mayo) operan la parte técnica desde del acueducto en esta región, no se han quebrado las otras dos zonas que son pésimas para el trabajo que corresponde a todo el sur de la ciudad y ojo aguas kapital si la memoria no me falla es también operador del acueducto de Cúcuta y ahí pueden haber más problemas.
Se lo merecen su responsabilidad has sobrepasado desde hace mucho los niveles aceptables.
aun quedan reciduos de las barbaridades de la administracion de antanas muckus.
definitivamente antanas no sabe administrar.le cedio la empresa del acueducto de bogota a empresas extranjeras,privadas u otras.pero el mismo no fue capaz de tener ideas. no da soluciones.paga para que piensen por el.hable menos piense mas antanas mockus.
Como dice la nota "Desde la alcaldía de Mockus, pasando por la de Lucho Garzón y hoy con la de Samuel Moreno, la gestión comercial, administrativa y de mantenimiento de las redes menores del Acueducto de Bogotá han estado en manos de empresas privadas, extranjeras, o de las empresas públicas de Medellín"
En un país tan propenso a la corrupción es muy peligroso que estos conglomerados económicos se metan bajo las sábanas con todos los políticos, casi siempre terminan haciendo cosas como las del Grupo Nule.
Así a los Santistas, LLeristas y Petristas les duela la propuesta de Mockus es la mas adecuada para nuestro país, nuestro problema de corrupción aparentemente no es grave, hasta que se destapan cosas como las que muestra este artículo
Quien se inventó lo de las zonas de gestores para el Acueducto De Bogotá, en una tortuosa interpretación de la ley, fué la Dra Astrid, la Gerente que heredó Mockus II de Peñalosa. El Sr "Progresivo" debería saber que cargo tiene en la campaña Verde la Dra Astrid. Por otra parte, ya se está cerrando el círculo de la ETB: Parece que telefónica se quedará con ella,como lo hizo en su momento con Telecom. Cuando contará el Dr Orduz ( visionario de pura cepa), qué le pasó en España para que a su regreso retirara a la ETB de la puja por Telecom y le dejara la vía libre a Telefónica que ahora dará cualquier cosa por la que fue una de las joyas de la corona bogotana.
Pero la nota dice que este modelo que permitió que se llegará a esta situación se inició precisamente en la administración de Mockus.