Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

 

Las mujeres beneficiarias de Familias en Acción se convirtieron en una pieza clave de la maquinaria uribista para ganar elecciones

Foto: Presidencia de la República

Si en Bogotá la gran ventaja que le sacó Juan Manuel Santos a Antanas Mockus tomó a muchos por sorpresa, en Cartagena a la gente que sigue la política local le pareció normal.

Los verdes hicieron una campaña improvisada, elitista y desde Bocagrande mientras que la maquinaria uribista, bien engrasada, se puso a rodar. De los engranajes de la máquina uribista que ayudaron a consolidar la voluntad de votar es este artículo.

 

Jimmy, el líder de barrio

Jimmy Rivera es un locutor de un noticiario comunitario. Jimmy tiene unos cuarenta años, una voz espectacular y una presencia inconfundible. El día que nos vimos vestía de blanco, desde la camisa hasta los zapatos, con una cadena dorada en el cuello con las palabras Voz, que es como se llama su programa radial la Voz de la Comunidad. Irradia alegría y seguridad. Conoce la calle y en la calle lo conocen y lo saludan con aprecio. Dice que él vino al mundo a “hacer mandados”.

El día que nos vimos venía de estar con el Presidente Uribe en un consejo de rendición de cuentas con los líderes de acción comunal en el Centro de Convenciones de Cartagena. Jimmy, además de locutor, es el coordinador de las juntas de acción comunal de la localidad histórica y caribe norte de Cartagena. Y además de ser el jefe de los comunales, es el presidente del PIN en la ciudad. Y además de ser el director del PIN en Cartagena fue uno de los líderes que le ayudó a la campaña de Juan Manuel Santos a ganar en la Costa. Dice que no lo hizo a nombre de su líder política Enilse López, alias ‘La Gata’. “Ella nos dejó sueltos en estas elecciones”.

Él ayudó a Santos porque los de la campaña lo buscaron. “Como era una campaña liderada por un político ellos sí lo buscan a uno, lo manosean, lo enamoran. La campaña de Mockus, en cambio, fue una campaña cosmética, nunca ni siquiera me buscaron”. En todo caso, hacer proselitismo a favor de Juan Manuel Santos era fácil, dice, porque Uribe para los cartageneros ha sido el mejor presidente de los últimos años.

“Toda la zona suroriental, y gran parte de la suroccidental y parte de la centro reciben Familias en Acción, subsidios de la Tercera Edad y Planes de Vivienda. Eso ha repercutido para que el doctor Santos haya tenido el favor del voto. Hubo un efecto negativo para Mockus porque se generalizó que él no se había comprometido con los subsidios de tercera edad ni con Familias en Acción. Eso se convirtió en un run-run en todo Cartagena durante el último mes de campaña.”

 

 

 
El lunes siguiente a las elecciones, la mayoría de políticos liberales y conservadores oficializaron lo que ya los votos habían hecho evidente el día anterior: la maquinaria liberal y conservadora votó con Santos. Con la derrota abrumadora de Noemí Sanín, Andrés Felipe Arias resucita y vuelve a la escena política como el principal alfil de Uribe.
Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos

Madres en acción

El Programa de Familias en Acción fue creado por Andrés Pastrana, pero durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe este programa asistencialista de subsidios a madres cabeza de familia ha tenido un crecimiento exponencial. Mientras en 2002, el programa tenía 320 mil beneficiarias de este subsidio alimenticio y escolar, para 2010, 2,5 millones de mujeres recibían el cheque bimensual del gobierno.

Este programa se ha convertido en uno de los nuevos ejes de la política electoral y en el mayor fortín de votos del Partido de la U, como lo demostró recientemente un estudio de la ONG Global Exchange. Su manipulación política tanto en la campaña para el Congreso como en la Presidencial fue denunciada no solo por los demás candidatos sino también por ciudadanos ante la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel), como lo reportó el portal Votebien.

Familias en Acción es quizás la pieza del engranaje uribista que más benefició a Juan Manuel Santos, después de la campaña liderada por el mismo presidente Uribe. Lo benefició en todo el país, y lo benefició en Cartagena.

La efectividad electoral del Programa no reside solo en que cada dos meses se le gira un cheque de entre 130 mil y 200 mil pesos a dos millones y medio de familias a nombre de un partido (La Silla Vacía confirmó que por lo menos en Cartagena las beneficiarias creen que a quien deben agradecer es al Partido de la U, no al gobierno que les gira con los impuestos de todos los contribuyentes). Parte de su eficacia política reside en su misma estructura de liderazgo.

En Cartagena hay 74 mil familias en acción, organizadas alrededor de dos mil madres liderezas que aglutinan entre 50 y 70 madres cada una. Por cada dos mil madres hay un funcionario que las atiende y que expide el certificado de que el niño está en el colegio y que ha crecido lo que se espera que crezca. Y estos funcionarios son coordinados por un enlace municipal, que a la vez responde a una coordinadora regional que rinde cuentas a una coordinadora nacional en Bogotá.

A las madres se les consigna su cheque en un banco (a veces tarde como sucedió con el último giro en lugares como Santa Marta, donde se les depositó dos días antes de elecciones), pero tienen varias reuniones de sensibilización y capacitación en sus barrios. Y todas están registradas en una extensa base de datos, cuya confidencialidad es precaria.

La directora seccional de Familias en Acción hasta hace unas semanas, cuando entró al Concejo de Cartagena a ocupar la curul del concejal Adolfo Raad Hernández, destituido por corrupción, era Duvinia Torres.

Duvinia fue recomendada en ese puesto por la senadora de la U Piedad Zuccardi, de quien fue asistente toda la vida. Zuccardi es una de las mayores electoras de Bolívar y quien le puso cientos de miles de votos a Juan Manuel Santos en la Costa Atlántica.
 

Los comunales

Después de que quedó claro que los Verdes y el Polo no harían una alianza, la esperanza de Mockus son los abstencionistas. Rafael Pardo dejó a los liberales en libertad de apoyar a cualquiera de los dos candidatos. Pero ya casi todos los liberales están en las toldas de Santos.
 

Piedad Zuccardi está casada con el ex senador Juan José García Romero, quien perdió su curul en el 2000 tras ser condenado por peculado por el escándalo del miti-miti de Telecartagena. Pero aún así, J.J. García sigue manejando los hilos de la política en Cartagena.

Y fue él quien estableció contactos con Jimmy y con otros líderes de la ciudad para que ayudaran a Santos. “Nos llamaron e hicieron reuniones con el sector comunal, con las veedurías”, dijo Jimmy.

Jimmy pertenece al movimiento La Esperanza de un Pueblo, de la controvertida empresaria de chance Enilse López, alias 'La Gata', quien fue acusada el año pasado por la Fiscalía de homicidio. El movimiento tiene 70 juntas de acción comunal dirigidas por Jimmy, unos 15 veedores ciudadanos, cerca de 15 de los 27 ediles de la ciudad, una diputada, dos concejales, incluido el presidente del Concejo Alfredo Díaz, madres comunitarias y varios ex alcaldes y ex concejales. Y aunque ‘La Gata’, según Jimmy, “no les hizo el santo y seña de por quién votar”, muchos de su movimiento se fueron con Santos.

“El sector comunal votó por Santos porque a través de un consejo comunal le hicimos una propuesta a Uribe de fortalecer el sector y así lo hizo a través de un Conpes”.

El 10 de mayo, veinte días antes de las elecciones de primera vuelta, el presidente firmó un Conpes que, entre otras cosas, establece un convenio con las universidades Nacional Abierta y a Distancia, con la Esap y con las universidades públicas del país para que los líderes comunales tengan acceso a educación desde la básica hasta la profesional. También el Ministerio de Ambiente y Vivienda aporta cerca de 7 mil millones de pesos para que los líderes comunales que no tenga un techo propio puedan acceder a subsidios de vivienda. Y además, les ofrece a las juntas de acción comunal acceso a espacios en los canales de televisión privados y públicos para que le expliquen a los colombianos su trabajo.

Con este Conpes, el primero escrito específicamente para este sector, el Presidente Uribe se ganó el afecto de una buena parte de las 55 mil juntas de acción comunal del país. El movimiento comunal, tradicionalmente de izquierda, para estas elecciones rodeó la candidatura de Santos, de quien esperan la misma deferencia para el sector comunal que la que tuvo Uribe.

“La campaña de Santos sumó: el liberalismo en pleno se fue donde Santos, los conservadores ídem. En Cambio Radical, Dayra Galvis se fue con él. La clase política de la ciudad se fue con él. Pero fue una campaña de opinión, no se observaron dádivas, solo se contó con el transporte, porqué cómo se deja a la gente que vote a pie”.

El coordinador de los taxis

En Cartagena todo el mundo sabe que para ganar una elección hay que prestarle el transporte a la gente. Si los verdes lo sabían no lo hicieron. Pero Santos sí lo hizo. Juan José García convocó a los líderes de los 34 puestos de votación.

“Cada líder ya ha hecho el trabajo con el elector, y le presenta al líder la lista con el número de cédula de los votantes y le saca las necesidades de transporte”, me cuenta un taxista que le ayudó con el transporte a Uribe en el 2006 y que ahora hizo lo mismo para Santos. Le contrataron varios taxis a 120 mil pesos por carro, que le pagaron en efectivo. Él no es dueño de ninguno, pero sí tiene varios amigos taxistas a quién les contrató los viajes según las rutas definidas con los líderes de cada grupo de votantes.

En el 2006 dice que le puso más de 100 taxis a Uribe. Y en las legislativas, también le ayudó a Armando Benedetti durante su campaña al Congreso en los barrios Colombiatón y en Flor del Campo. Dice que fue fácil porque la gente del barrio sabía que Benedetti contaba con el aval de Uribe y Uribe había construido 900 casas para madres cabeza de hogar que vivían en lugares de alto riesgo.

Allí él tiene unos votos, gente a las que de vez en cuando les compra unos mercados o les ayuda con becas del plan becario del gobierno, que consigue por medio de un amigo que tiene un colegio privado y que también es político.

Al final de recorrido, me confiesa que le habría gustado votar por Vargas Lleras. “Quiero que Colombia mejore, pero solo una avalancha proselitista de Mockus puerta a puerta con soluciones inmediatas para la gente podría darle el triunfo. La gente no mira propuestas mira resultados. La gente dice necesito 10 láminas de eternit. La conciencia la gente la tiene limitada por la situación económica,” dice. Y él no es la excepción.

Dice que votó por Santos el 30 de mayo, y seguramente lo hará otra vez el 20 de junio. Lo hizo por lealtad con Juan José García, quien le consiguió el puesto a uno de sus hijos. “Es mi amigo".

El gran slam

Si la campaña de Juan Manuel Santos, además de contar con el voto de opinión de muchos uribistas agradecidos, aprovechó todos los engranajes de la maquinaria política de la U, la campaña de Mockus dependió sobre todo de la emoción de los jóvenes. No se hizo un trabajo político.

“La campaña de Mockus fue ficticia”,  asegura Jimmy Rivera. “Gran cantidad de jóvenes con la camiseta verde puesta pero que no fueron al puesto de votación.”

Una de las personas que trabajó como observador electoral de la MOE me dijo que el día de las elecciones llegó solo el 30 por ciento de los testigos electorales verdes. Y que el día del cierre de campaña, mientras Santos tenía una fiesta espectacular con Fonseca, Iván Villazón, Joe Arroyo, Silvestre Dangond y Pipe Peláez con juegos pirotécnicos que se veían a metros a la redonda, los Verdes organizaron una ‘cadena de abrazos’ que debía abarcar varias calles. Pero ni la organizadora sabía a qué horas era y los que fueron, se quedaron de brazos cruzados.

El taxista me cuenta que hizo una encuesta en su carro y que todo el mundo iba a votar por Mockus hasta que comenzó el chisme de que era ateo y que iba a extraditar a Uribe. “Aquí en Cartagena los últimos pronunciamientos de Mockus no fueron bien recibidos. Jimmy coincide: "Cuando dijo que invitaría a Chávez a su posesión produjo rechazo. Es como cuando alguien te ofende permanentemente y tu lo invitas a tu casa. Mockus ni siquiera habla, hace arengas, hace simbología, en la Costa no está acostumbrada a digerir ese tipo de campañas”.

Y según le dijeron a La Silla Vacía varias fuentes, el grueso de la campaña verde se limitó a los mensajes mediáticos. No hicieron trabajo de barrio ni se contactaron con los líderes cívicos. Incluso tuvieron roces entre los líderes fajardistas en cabeza de Claudia Fadul y los mockusianos, liderados por Mercedes Maturana. “Los blancos sacaron a los negros”, me dijo un observador político, quien cree que en Cartagena no solo no aplicaron la máxima de la ‘unión hace la fuerza” sino que no salieron de Bocagrande.

“Con Mockus estaban esas mujeres que se pasan en cócteles en el club, puras cremitas que nunca se manosean con la clase popular que son los que ponen los votos”, dijo Jimmy. “Se tenía expectativa que los Verdes hicieran alianza con el Polo, que son la segunda fuerza en Bolívar. Pero como no se dio, matemáticamente ¿qué va a pasar? ¡Que va a ser un gran slam!”.

La maquinaria se activará de nuevo el 20 de junio, y si como se anticipa, Santos sale elegido presidente, la gran pregunta es si también él se convertirá en otro engranaje de la máquina uribista.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-06-08 11:43

Las elecciones en Colombia son un FRAUDE. Tenemos cientos de pruebas de inconsistencias de la registraduría, sabemos de la existencia de software para falsificar la identidad de votantes (ver entrevista a Rafael García de Noticias Uno por youtube). Esto es sólo una fracción, que sumada a la compra directa de votos y las presiones y manipulaciones con programas de gobierno hacen de todo esto una farsa. LA CORRUPCION RAMPANTE QUE TENEMOS HOY ES ALIMENTO IDEOLOGICO PARA LA GUERRILLA. Estamos reuniendo más pruebas de fraude: http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid= 125122644187981&ref=ts

Mar, 2010-06-08 11:16

Es una gestión de gobierno, que puede ser politica, pero es el apoyo de muchas familias necesitadas digno de imitarse y quien lo critica mas bien debiera de perfeccionarlo para ganar simpatia y actitud de voto por aprobación- la envidia se manifiesta es desde otro punto que no supera ni construye solo pretende destruir- Todos a ser generosos con los mas necesitados que eso multiplica los panes y los peces, sino vean como el presidente duplica su admiración

Mar, 2010-06-08 11:06

Es aterrador como la maquinaria del poder maneja la ignorancia y despues se inflan a todo pulmon diciendo que somos un pais Democratico, no entiendo como tantos colombianos que imagino entienden que quiere decir democracia, se hinchan proclamandose Santistas, en verdad no se que apoyan, será ignorancia politica?, será que no les duele el pais? Confieso que me aterro como un pais como el nuestro premia a quien no se lo merece. Creo que escritos como este Juanita es para reaccionemos y saquemos conclusiones si queremos mejorar nuestro pais.

Mar, 2010-06-08 11:49

Aún no, más tarde, en unos años. ¿Cuatro? ¿Ocho? ¿Veinte? ¿Cien?

Mar, 2010-06-08 10:32

En este grupo hay muchas evidencias que el pasado 30 de mayo hubo fraude electoral a favor de Juan Manuel Santos:
http://www.facebook.com/group.php?gid=125122644187981&v=photos

Es solo mirar con detenimiento cada una de las fotos para darse cuenta que le suman votos a Santos y se los restan a Mockus. Hay que denunciar, una cosa es perder, pero otra es que se roben los votos.

Mar, 2010-06-08 10:38

Sí además está la entrevista a Rafael Garcia en noticias uno, 1:33, (también se puede ver por youtube) en donde describe un software en poder de gentes non-sanctas con acceso a la registraduría y otras instituciones y que sirve para suplantar votos. Supuestamente ya fue usado en 2006 en varios departamentos.

Mar, 2010-06-08 10:32

No soy mockusista -aunque me gustan muchas de sus ideas-.

Dicho esto, lamento tener que informarle lo siguiente a la opinión pública.

Si gana Santos, el nivel de corrupción va a alcanzar un estado que solamente Dante en su visión del Infierno ha soñado. El nivel de racismo, persecuciones a minorías y cruzadas 'morales y éticas' afianzadas por la ultraderecha volará por todos lados. Y eso significará la tensión y éxodo para la mayor cantidad de colombianxs posible en todo el territorio.

Uribe en su Gobierno, con su 'afán de los últimos días' -y desde antes- nos deja a los jóvenes con las manos atadas fiscalmente hablando y sin garantías de poder modificar las opciones laborales. Su asistencialismo tiene amarrado a Antioquia, Chocó, Meta. Es AHÍ donde deberían estar los mockusistas, con un uniforme que no fuera una camiseta verde sino un overol, para dar la señal de mensaje honrado+trabajo honrado = vote por mí.

Y eso no es todo lo que hay que tomar en cuenta ahora.

Mar, 2010-06-08 10:38

Santos va a matar a la Fiscalía. Va a matar a la Corte Suprema. En el sentido figurativo, habrá todavía apariencia de poder de las mismas y autonomía. Pero no se hagan ilusiones: el nuevo Fiscal no va a tocar con un dedo lo que hayan hecho los militares, prepotentes y señores del país. Y la Corte Suprema... si cree que sintió peso con Uribe, no está *soñando* lo que va a hacer Santos con él.
Algunos afirman, que todo esto es cuidarles las espaldas a Uribe para que pueda él regresar como presidente en el año 2014 o 2018. Conociendo las características puñaleras de JuanManuel, que puede quedarse con sus frutos Y ADEMÁS, *mover su maquinaria volviéndola propia*, no le veo mucho el sentido. Falta información para afirmar ello.

Este es un caso de una lucha generacional. La constitución del 91 no tiene 10 años, es decir, no hay UNA GENERACIÓN DE COLOMBIANXS QUE LA HAYA VIVIDO A PLENITUD APLICADA. Y la quieren destruir para aplicar la que nos tenía pacatos, reprimidos, desde 1886.

Mar, 2010-06-08 10:44

La lucha en realidad es generacional.
Entre un país que ha digerido la sicología de La Violencia, y otro que no. Entre uno que digirió la sicología de Gustavo Rojas Pinilla, y uno que no. Entre las personas que sueñan una Antioquia después de la puteñarización (¡!) de Pablo Escobar, y los que no.

Quiero que entiendan, personas +32, +28 años, que si uds. votan por este tipo, cuando despierten a la realidad, la misma los va a pasar a cuchillo. No los jóvenes. No los que juegan fútbol o los que consumen con tranquilidad drogas tan peligrosas como *libros* en su casa. La realidad con sus contrataciones partidas y su ramplonería los va a destruir.
Los hago directamente responsables de las innumerables mujeres y niños violadas en el despertar de esta guerra.

++++

Hay una salida. Concentrarse en aterrizar lo que se ve elitista y gaseoso aterrizándolo con la necesidad de sanación EMOCIONAL de Colombia. Nuestras emociones necesitan curación para que el Centro pueda ser de todos, no de uno.

Mar, 2010-06-08 10:35

Los niveles de corrupción infernales ya fueron alcanzados. Por favor entre al grupo de facebook ¿cuál primera vuelta? y busque en noticias uno el video de la entrevista a Rafael Garcia, exfuncionario del DAS, en 1:33 minutos. El fraude en estas elecciones ha sido descomunal.

Mar, 2010-06-08 10:28

También hay que contemplar la posibilidad más terrible pero obvia: FRAUDE. Tenemos cientos de pruebas de inconsistencias de la registraduría, sabemos de la existencia de software para falsificar la identidad de votantes (ver entrevista a Rafael García de Noticias Uno por youtube, o en el website de Noticias Uno, minuto 1:33). Esto es sólo una fracción, que sumada a la compra directa de votos y las presiones y manipulaciones con programas de gobierno hacen de todo esto una farsa. Más en este grupo: http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid= 125122644187981&ref=ts

Mar, 2010-06-08 10:11

pues hay están los votos de santos, un millón del Sena, 2.5 millones de familias en acción, un millón mas de guardabosques campesinos y mas de 2 millónes de ciudadanos que piensan que los problemas del país solo se resuelven a punta de bala, contra las maquinarias lo único es el voto libre e independiente que se tiene que hacer sentir el 20 de junio y no con abstención y voto en blanco como algunos muy irresponsablemente han querido plantear, sino con votos a favor de Mockus que se quiera o no es la opción anticorrupción, anti-clientelismo y anti-politiquera.

Mar, 2010-06-08 11:01

la historia de Mockus, Peñalosa. Garzón en Bogotá y la historia de Fajardo en Medellín son garantías de su honorabilidad, sobre todo de Mockus que de el lo único que podrán decir es que se bajo los pantalones cuando era rector de la universidad nacional, pero por eso nadie se ha muerto y el si logro que la universidad aumentara vertiginosamente sus ingresos, lo mismo hizo en sus 2 alcaldías en Bogotá, gobernó con transparencia y aunque muchos no puedan comulgar con sus políticas de pedagogía y cultura ciudadana o de mayores impuestos para mayores inversiones sociales como las que demostró en Bogotá, nadie puede dudar de su honorabilidad y honestidad.

Mar, 2010-06-08 11:44

el que le prometió a los sindicatos que no iba a privatizar la etb fue Samuel Moreno y ya lleva como un año buscando socio estratégico para privatizarla y además desde cuando las empresas publicas son de los sindicatos?, esas por estar en manos del estado son propiedad de los ciudadanos y no de los burócratas, y son los ciudadanos los que deben tener los beneficios cuando se privatizan por que en manos de los burócratas son ineficientes y desgreñadero de recursos, también deben ser los ciudadanos los beneficiarios cuando el estado o el distrito deciden mantenerlas no como fuente de burocracia sino como fuente de recursos o ganancias que se deben poner al servicio de los mimos ciudadanos com la salud o la educación y no para los concesionarios de autopistas que a aparte de que les financien los proyectos con recursos estatales ( por lo menos en parte) les dejan las vías para que se usufructúen de ellas, cosa que estaría bien si los privados pusieran todo el dinero para la inversión, pe

Mar, 2010-06-08 11:35

La EEB no fue privatizada, la comercialización de la energía en Bogotá ahora es lo que esta en manos privadas (codensa) y no cree que hoy es una empresa eficiente con tarifas justas?, por lo menos mas justas que cuando estaba en manos del distrito, que es igual que en manos de la burocracia, eso no es lo realmente importante? lo que relámete le debe importar al pueblo? tarifas justas y servicios eficientes independientemente de quien los preste? el estado no debe estar para hacer negocios sino para garantizar los derechos de todos, la justicia y la seguridad de todos.

Mar, 2010-06-08 17:08

Pero Mockus no hizo nada en contra de la constitución, la misma constitución dice que es obligación del estado garantizar la prestación de todos los servicios públicos y a sea directamente o por terceros, además la ciudad le entrego un mandato cuando fue elegido alcalde 2 veces y fue acabar con le desgreño administrativo que imperaba en las empresas publicas distritales, de cualquier forma codenas la privada y la EEB son cosas distintas y en la ultima el distrito todavía tiene participación, no se preocupe por esa platica que no se perdió cuando Mockus fue alcalde se construyeron 36 colegios nuevos con esa platica, se re parcharon y se construyeron vías nuevas así que por que dice que no hubo beneficio para el pueblo cuando claramente si lo hubo, que mayor beneficio que quitarle esas empresas a la burocracia corrupta y poner esa platica al servicio de los ciudadanos con obras e inversión social? tal y como hizo Mockus...

Mar, 2010-06-08 17:07

… menos paternalismo y limosnas y mas acción social de verdad de nuestros gobernantes, o es que usted de verdad piensa que las empresas publicas le pertenecen a los burocráticas y así sean ineficientes y cobren tarifas caras ( como las del agua y las basuras en Bogotá) los usuarios que son la mayoría de entre los ciudadanos, pues simplemente debemos jodernos? el bien general prima sobre el bien particular y si una empresa hace mas vendiéndola y utilizando esa venta para beneficio de todos pues que así sea, a Mockus le funciono y esa palta nunca se desvió como otros muchísimos casos que si hay para mostrar de otros gobernantes.

Mar, 2010-06-08 10:44

Su honradez nos la garantiza su desempeño en la alcaldía. El desempeño político de JM Santos en varios ministerios nos garantiza su corrupción y perversidad.

Mar, 2010-06-08 10:18

Irresponsable es votar por dos proyectos que son iguales en esencia, ninguno tiene propone un estado que solucione las problemáticas sociales de Colombia. Irresponsable es tachar con acusaciones sectareas, claro que es seguir el ejemplo del obispo verde, que con ese tipo de declaraciones mostró su verdadero talante egoísta y soberbio, EL voto en blanco es un derecho constitucional y nadie nos puede criticar por ejercerlo, menos aquellos que santifican tanto sobre que hay que cumplir y respetar lo expuesto en la ley de leyes.

Mar, 2010-06-08 10:11

Por que podría perder Mockus: Por que sencillamente a los estratos 1 y 2 que en su mayoría están con Santos no les gusta hacer nada por ellos mismos y quieren que todos se los hagan: que me construyan mi casita, que me regalen plata cada dos meses y el colmo que me recojan en mi casa y me lleven hasta el puesto de votación. El pobre no entiende, pero no se dan cuenta que la condición en la que viven es consecuencia de su pereza mental y de su desidia, viven así por que sencillamente les da pereza hacer algo para cambiar su condición presente y como consecuencia terminan trabajando más duro que cualquier otra persona: 'el perezoso trabaja doble'. Ahora bien, Mockus desafía ese paradigma mental de estos estratos diciendo 'no se dejen trastear por ningún partido', pero a estos estratos les importa poco o nada la filosofía y se van a lo práctico: "si este me lleva yo voto por él por que yo no voy a sacar plata de mi bolsillo para votar por nadie"

Mar, 2010-06-08 11:26

Totalmente de acuerdo... para una nuestra ingresen a este link... http://www.youtube.com/watch?v=y31T_orcLR8

Mar, 2010-06-08 10:17

eso es cierto, los votos de esos estratos están amarrados cuando el chorro del estado con su asistencialismo, ya esta abierto para ellos, familias en acción, Sena, familias guardabosques, todos reciben subsidios del estado y todos ellos creen que si votan por un candidatos diferente al uribista, perderán su limosnita, eso serán los huevitos que Uribe quiere defender? por que hay tiene por lo menos 2 millones de votos .

Mar, 2010-06-08 10:48

Por lo menos 2 millones? yo diría que eso es poco, al menos el 50% de la población colombiana vive en la pobreza. Precisamente ese asistencialismo del estado es el que genera más pobreza. Por que las propuestas de Izquierda se rajan en materia económica?? por que implican una dependencia grande del estado donde todo es gratis: pero ese todo es gratis tarde que temprano lo terminamos pagando todos con los impuestos para sostener una propuesta populista y esos impuestos hubiesen podido administrarse o invertirse mejor en vez de mantener un pueblo perezoso. Lo mejor del capitalismo (bien reconociendo que tiene cosas muy malas) es que promueve la competencia y esto implica sacar lo mejor de cada uno. Desafortunadamente Mockus tendrá que luchar contra un paradigma no nacional sino inherente del ser humano, por que lo triste es que pese a sus principios, su ética y su buena propuesta, el populismo parece llevar la delantera con ideas retrogradas.

Páginas

Añadir nuevo comentario