
Foto: Presidencia de la República
Si en Bogotá la gran ventaja que le sacó Juan Manuel Santos a Antanas Mockus tomó a muchos por sorpresa, en Cartagena a la gente que sigue la política local le pareció normal.
Los verdes hicieron una campaña improvisada, elitista y desde Bocagrande mientras que la maquinaria uribista, bien engrasada, se puso a rodar. De los engranajes de la máquina uribista que ayudaron a consolidar la voluntad de votar es este artículo.
Jimmy, el líder de barrio
Jimmy Rivera es un locutor de un noticiario comunitario. Jimmy tiene unos cuarenta años, una voz espectacular y una presencia inconfundible. El día que nos vimos vestía de blanco, desde la camisa hasta los zapatos, con una cadena dorada en el cuello con las palabras Voz, que es como se llama su programa radial la Voz de la Comunidad. Irradia alegría y seguridad. Conoce la calle y en la calle lo conocen y lo saludan con aprecio. Dice que él vino al mundo a “hacer mandados”.
El día que nos vimos venía de estar con el Presidente Uribe en un consejo de rendición de cuentas con los líderes de acción comunal en el Centro de Convenciones de Cartagena. Jimmy, además de locutor, es el coordinador de las juntas de acción comunal de la localidad histórica y caribe norte de Cartagena. Y además de ser el jefe de los comunales, es el presidente del PIN en la ciudad. Y además de ser el director del PIN en Cartagena fue uno de los líderes que le ayudó a la campaña de Juan Manuel Santos a ganar en la Costa. Dice que no lo hizo a nombre de su líder política Enilse López, alias ‘La Gata’. “Ella nos dejó sueltos en estas elecciones”.
Él ayudó a Santos porque los de la campaña lo buscaron. “Como era una campaña liderada por un político ellos sí lo buscan a uno, lo manosean, lo enamoran. La campaña de Mockus, en cambio, fue una campaña cosmética, nunca ni siquiera me buscaron”. En todo caso, hacer proselitismo a favor de Juan Manuel Santos era fácil, dice, porque Uribe para los cartageneros ha sido el mejor presidente de los últimos años.
“Toda la zona suroriental, y gran parte de la suroccidental y parte de la centro reciben Familias en Acción, subsidios de la Tercera Edad y Planes de Vivienda. Eso ha repercutido para que el doctor Santos haya tenido el favor del voto. Hubo un efecto negativo para Mockus porque se generalizó que él no se había comprometido con los subsidios de tercera edad ni con Familias en Acción. Eso se convirtió en un run-run en todo Cartagena durante el último mes de campaña.”


Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos
Madres en acción
El Programa de Familias en Acción fue creado por Andrés Pastrana, pero durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe este programa asistencialista de subsidios a madres cabeza de familia ha tenido un crecimiento exponencial. Mientras en 2002, el programa tenía 320 mil beneficiarias de este subsidio alimenticio y escolar, para 2010, 2,5 millones de mujeres recibían el cheque bimensual del gobierno.
Este programa se ha convertido en uno de los nuevos ejes de la política electoral y en el mayor fortín de votos del Partido de la U, como lo demostró recientemente un estudio de la ONG Global Exchange. Su manipulación política tanto en la campaña para el Congreso como en la Presidencial fue denunciada no solo por los demás candidatos sino también por ciudadanos ante la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel), como lo reportó el portal Votebien.
Familias en Acción es quizás la pieza del engranaje uribista que más benefició a Juan Manuel Santos, después de la campaña liderada por el mismo presidente Uribe. Lo benefició en todo el país, y lo benefició en Cartagena.
La efectividad electoral del Programa no reside solo en que cada dos meses se le gira un cheque de entre 130 mil y 200 mil pesos a dos millones y medio de familias a nombre de un partido (La Silla Vacía confirmó que por lo menos en Cartagena las beneficiarias creen que a quien deben agradecer es al Partido de la U, no al gobierno que les gira con los impuestos de todos los contribuyentes). Parte de su eficacia política reside en su misma estructura de liderazgo.
En Cartagena hay 74 mil familias en acción, organizadas alrededor de dos mil madres liderezas que aglutinan entre 50 y 70 madres cada una. Por cada dos mil madres hay un funcionario que las atiende y que expide el certificado de que el niño está en el colegio y que ha crecido lo que se espera que crezca. Y estos funcionarios son coordinados por un enlace municipal, que a la vez responde a una coordinadora regional que rinde cuentas a una coordinadora nacional en Bogotá.
A las madres se les consigna su cheque en un banco (a veces tarde como sucedió con el último giro en lugares como Santa Marta, donde se les depositó dos días antes de elecciones), pero tienen varias reuniones de sensibilización y capacitación en sus barrios. Y todas están registradas en una extensa base de datos, cuya confidencialidad es precaria.
La directora seccional de Familias en Acción hasta hace unas semanas, cuando entró al Concejo de Cartagena a ocupar la curul del concejal Adolfo Raad Hernández, destituido por corrupción, era Duvinia Torres.
Duvinia fue recomendada en ese puesto por la senadora de la U Piedad Zuccardi, de quien fue asistente toda la vida. Zuccardi es una de las mayores electoras de Bolívar y quien le puso cientos de miles de votos a Juan Manuel Santos en la Costa Atlántica.


Piedad Zuccardi está casada con el ex senador Juan José García Romero, quien perdió su curul en el 2000 tras ser condenado por peculado por el escándalo del miti-miti de Telecartagena. Pero aún así, J.J. García sigue manejando los hilos de la política en Cartagena.
Y fue él quien estableció contactos con Jimmy y con otros líderes de la ciudad para que ayudaran a Santos. “Nos llamaron e hicieron reuniones con el sector comunal, con las veedurías”, dijo Jimmy.
Jimmy pertenece al movimiento La Esperanza de un Pueblo, de la controvertida empresaria de chance Enilse López, alias 'La Gata', quien fue acusada el año pasado por la Fiscalía de homicidio. El movimiento tiene 70 juntas de acción comunal dirigidas por Jimmy, unos 15 veedores ciudadanos, cerca de 15 de los 27 ediles de la ciudad, una diputada, dos concejales, incluido el presidente del Concejo Alfredo Díaz, madres comunitarias y varios ex alcaldes y ex concejales. Y aunque ‘La Gata’, según Jimmy, “no les hizo el santo y seña de por quién votar”, muchos de su movimiento se fueron con Santos.
“El sector comunal votó por Santos porque a través de un consejo comunal le hicimos una propuesta a Uribe de fortalecer el sector y así lo hizo a través de un Conpes”.
El 10 de mayo, veinte días antes de las elecciones de primera vuelta, el presidente firmó un Conpes que, entre otras cosas, establece un convenio con las universidades Nacional Abierta y a Distancia, con la Esap y con las universidades públicas del país para que los líderes comunales tengan acceso a educación desde la básica hasta la profesional. También el Ministerio de Ambiente y Vivienda aporta cerca de 7 mil millones de pesos para que los líderes comunales que no tenga un techo propio puedan acceder a subsidios de vivienda. Y además, les ofrece a las juntas de acción comunal acceso a espacios en los canales de televisión privados y públicos para que le expliquen a los colombianos su trabajo.
Con este Conpes, el primero escrito específicamente para este sector, el Presidente Uribe se ganó el afecto de una buena parte de las 55 mil juntas de acción comunal del país. El movimiento comunal, tradicionalmente de izquierda, para estas elecciones rodeó la candidatura de Santos, de quien esperan la misma deferencia para el sector comunal que la que tuvo Uribe.
“La campaña de Santos sumó: el liberalismo en pleno se fue donde Santos, los conservadores ídem. En Cambio Radical, Dayra Galvis se fue con él. La clase política de la ciudad se fue con él. Pero fue una campaña de opinión, no se observaron dádivas, solo se contó con el transporte, porqué cómo se deja a la gente que vote a pie”.
El coordinador de los taxis
En Cartagena todo el mundo sabe que para ganar una elección hay que prestarle el transporte a la gente. Si los verdes lo sabían no lo hicieron. Pero Santos sí lo hizo. Juan José García convocó a los líderes de los 34 puestos de votación.
“Cada líder ya ha hecho el trabajo con el elector, y le presenta al líder la lista con el número de cédula de los votantes y le saca las necesidades de transporte”, me cuenta un taxista que le ayudó con el transporte a Uribe en el 2006 y que ahora hizo lo mismo para Santos. Le contrataron varios taxis a 120 mil pesos por carro, que le pagaron en efectivo. Él no es dueño de ninguno, pero sí tiene varios amigos taxistas a quién les contrató los viajes según las rutas definidas con los líderes de cada grupo de votantes.
En el 2006 dice que le puso más de 100 taxis a Uribe. Y en las legislativas, también le ayudó a Armando Benedetti durante su campaña al Congreso en los barrios Colombiatón y en Flor del Campo. Dice que fue fácil porque la gente del barrio sabía que Benedetti contaba con el aval de Uribe y Uribe había construido 900 casas para madres cabeza de hogar que vivían en lugares de alto riesgo.
Allí él tiene unos votos, gente a las que de vez en cuando les compra unos mercados o les ayuda con becas del plan becario del gobierno, que consigue por medio de un amigo que tiene un colegio privado y que también es político.
Al final de recorrido, me confiesa que le habría gustado votar por Vargas Lleras. “Quiero que Colombia mejore, pero solo una avalancha proselitista de Mockus puerta a puerta con soluciones inmediatas para la gente podría darle el triunfo. La gente no mira propuestas mira resultados. La gente dice necesito 10 láminas de eternit. La conciencia la gente la tiene limitada por la situación económica,” dice. Y él no es la excepción.
Dice que votó por Santos el 30 de mayo, y seguramente lo hará otra vez el 20 de junio. Lo hizo por lealtad con Juan José García, quien le consiguió el puesto a uno de sus hijos. “Es mi amigo".
El gran slam
Si la campaña de Juan Manuel Santos, además de contar con el voto de opinión de muchos uribistas agradecidos, aprovechó todos los engranajes de la maquinaria política de la U, la campaña de Mockus dependió sobre todo de la emoción de los jóvenes. No se hizo un trabajo político.
“La campaña de Mockus fue ficticia”, asegura Jimmy Rivera. “Gran cantidad de jóvenes con la camiseta verde puesta pero que no fueron al puesto de votación.”
Una de las personas que trabajó como observador electoral de la MOE me dijo que el día de las elecciones llegó solo el 30 por ciento de los testigos electorales verdes. Y que el día del cierre de campaña, mientras Santos tenía una fiesta espectacular con Fonseca, Iván Villazón, Joe Arroyo, Silvestre Dangond y Pipe Peláez con juegos pirotécnicos que se veían a metros a la redonda, los Verdes organizaron una ‘cadena de abrazos’ que debía abarcar varias calles. Pero ni la organizadora sabía a qué horas era y los que fueron, se quedaron de brazos cruzados.
El taxista me cuenta que hizo una encuesta en su carro y que todo el mundo iba a votar por Mockus hasta que comenzó el chisme de que era ateo y que iba a extraditar a Uribe. “Aquí en Cartagena los últimos pronunciamientos de Mockus no fueron bien recibidos. Jimmy coincide: "Cuando dijo que invitaría a Chávez a su posesión produjo rechazo. Es como cuando alguien te ofende permanentemente y tu lo invitas a tu casa. Mockus ni siquiera habla, hace arengas, hace simbología, en la Costa no está acostumbrada a digerir ese tipo de campañas”.
Y según le dijeron a La Silla Vacía varias fuentes, el grueso de la campaña verde se limitó a los mensajes mediáticos. No hicieron trabajo de barrio ni se contactaron con los líderes cívicos. Incluso tuvieron roces entre los líderes fajardistas en cabeza de Claudia Fadul y los mockusianos, liderados por Mercedes Maturana. “Los blancos sacaron a los negros”, me dijo un observador político, quien cree que en Cartagena no solo no aplicaron la máxima de la ‘unión hace la fuerza” sino que no salieron de Bocagrande.
“Con Mockus estaban esas mujeres que se pasan en cócteles en el club, puras cremitas que nunca se manosean con la clase popular que son los que ponen los votos”, dijo Jimmy. “Se tenía expectativa que los Verdes hicieran alianza con el Polo, que son la segunda fuerza en Bolívar. Pero como no se dio, matemáticamente ¿qué va a pasar? ¡Que va a ser un gran slam!”.
La maquinaria se activará de nuevo el 20 de junio, y si como se anticipa, Santos sale elegido presidente, la gran pregunta es si también él se convertirá en otro engranaje de la máquina uribista.
nosotros la oposición también tenemos datos, y de ahí afirmamos lo que afirmamos, o sino miré los debates en el congreso.
Ningún dato a su favor va a poder cambiar la realidad del país. Ojalá y hable cosas como cuántos fueron los falsos positivos!
Si así como comparar con los otrso gobiernos, como se ha violado los derechos humanos, los casos de impunidad, las veces en que el presidente intervino en elecciones, la inversión en guerra, los casos de corrupción, los escándalos públicos, la violación a la constitución, el irrespeto a las intituciones públicas... todo eso hay que compararlo
El zar anticorrupción de Colombia, Óscar Ortiz, indicó este domingo que la cifra de sobornos en nuestro país para la contratación pública alcanzó los 3,9 billones de pesos en 2009 (dos millones dólares), lo que equivale a un año de inversión extranjera directa como la de 2007 que fue de 3,7 billones (1,9 millones de dólares).
espèro que Uribe en sus discurso hable de cosas tan fabulosas en su gibierno como estas.
y Es que abría que comparalo co algún otro gobierno para analizar que con uribe no se ha logrado nada. No lo saqué de ninguna página, le pedí a un amigo del Polo unos datos que nos mostraron en una reunión y me dijo que no se podía por políticas internas, pero yo los conocí, sin embargo me facilitó un montón de noticias, y me enfatizó que esta era las mas reciente. Supongamos que en los demás gobiernos también fue así ( solo supongamos) eso le da credito a decir que este gobierno ha sido buenoo?
Oiga no fue mi amigo, fue el zar anticorrupción. este gobierno es igual o peor que los anetriores.
Pues de esos datos no hablé. dah!
HAy ahora no venga con cuentos, el que busca comparación anual es usted, que busca ampararse en como fueron otros gobiernos, así hallan sido peores los otros, este es una porquería.
eso es depende al gobierno, es decir la solución es no invertir? hahaha... usted si es un cacharro.
además el Zar hace parte del mismo programa "anticorrupcion" de la presidencia, así que los datos son confiables... sólo que esta entidad no oculta lo que es.
Este man es muy ignorante definitivamnete, tanto que habla de cifras y no ofroce ninguna. Que tonto
Ahhh.. ahora no asume ninguna posición... si di evidencias.. sólo que pa decirle lo corrupto que ha sido este gobierno, no me basta con lo que le queda en vigencia. y entonces donde toca ubicarse si no es en la oposición de la mafia?... más denuncias que las que ha echo el Polo en el congresoo??
Si quiere pruebas, ahora mismo el país está conociendo algunas actas con fraude electoral, está en facebook, obsérvelas y de una vez por todas admita que juanmanuela es una porquería.
Digan lo que digan los foristas verdes, la ola cayó. Subió como palma y bajó como coco. Con maquinaria o sin ella Colombia elige lo que le conviene y el señor verde se clavó solo el cuchillo con todas sus declaraciones.
INCREIBLE COMO LEGITAMISAS LAS MAQUINARIAS!
Como siempre por estos lados mucho se habla de Juan Manuel y lo malo que es, pero poco se habla de las desatinos del señor verde en materia de política, la verdad a mi me dejo estupefacto el 30 de mayo con su discurso, fue el declive total de la ola verde y sus cabezas. En mi humilde opinión en la primera vuelta ganó la seguridad y lo que ella representa para Colombia y seguramente con maquinaria o no, con alianzas o no los ciudadanos seguirán firmes porque el señor Mockus ha mostrado debilidad e incoherencia.
Esta es una de las historias que hemos hecho sobre los desatinos de los verdes. http://www.lasillavacia.com/historia/15413
los desatinos de Mockus en materia de política: no tener maquinara política, no comprar votos, no amenazar a familias en acción, el Sena y el icbf con que los van acabar si votan por sus contrincantes, no meterle miedo a la gente, decirle a la gente que una IVA mayor a los carros y artículos de lujo puede hacer que se incremente la inversión social, no prometer que no se van subir los impuestos por que es una promesa que ningún político puede cumplir (ni siquiera Uribe que ya le esta subiendo los impuestos a las cerveceras y las tabacaleras).
Te equivocas lo que triunfo fue LA CORRUPCION.
se equivoca, para los seguidores de Mockus y del partido verde los mensajes fueron claros, lo que pasa es que la campaña de desinformación y difamación en contra del candidato Mockus fue exitosa y como Mockus nunca hizo lo mismo siempre quedo como incoherente y como corrigiendo lo que no había dicho, pero así es Colombia, el trofeo se lo llevan los picaros y no los honestos
Uds. Tienen que empezar a escribir sobre la tal "unidad nacional" de Santos, nos llevó el que nos trajo, sin oposición cuanta maquinaria a su favor, se acabó la democracia...
Me dormí antes de terminar de leer esto... llegué hasta la mitad del artículo y no descubrí cuál es el punto. ¡Qué cosa tan mal escrita, qué periodismo tan picho! Es como una cantidad de hechos que no llegan a nada. Claramente lo que quiere Juanita es como medio enlodar, con lo poco que tiene, la campaña de Juan Manuel Santos, pero yo creo que quedó más mal ella. La próxima vez, un poquito más rigurosidad y de investigación.
Señor rodo98, lo mejor es que tome la pastilla para dormir despues de apagar el computador, o lea los articulos en la mañana, con la fresca, pero tranquilo, yo le resumo: A ver primero habla de os desatinos de la campaña de Mockus, las actividades de algunos de los coordinadores de la campaña de Santos en una region de la Costa, la manipulacion de uno de los programas sociales, "Familias en accion" con la idea de que Mockus iba a acabar con esta ayuda si no votaban por Santos quien la iba a continuar, la desinformacion sobre acabar con Bienestar Familiar, El sena y otros, si no tenía idea de que hablaba el articulo es porque usted solo ve los noticieros del Canal Caracol y RCN, debería ver el del Canal UNO. . . por otro lado un curso de comprension de lectura no le vendría mal, ejmmmm buenas tardes
cuando empece a leer la silla vacía,lo hice porque pensé que era un portal imparcial y que juzgaba a todos por igual, pero desde que mockus perdió el domingo 30 de mayo todo lo que sale publicado acá es contra santos y defendiendo a mockus, les aclaro, voy a votar en BLANCO, porque ninguno de los dos candidatos me convence, sin embargo me parece el portal de mockus, donde lo que el diga es lo divino y todo lo que haga santos es lo peor, si bien han habido excesos de parte de uribe su corte y su sucesor santos, me parece que se les olvido hacer periodismo investigativo y equitativo, ahora si quieren que la gente vote por mockus por lo menos expongan los programas de dicho candidato en vez de andar rajando de los demás, creo que así va a ganar mas votantes si al menos supieran el programa de gobierno
No podemos esperar mas de este medio, solo el favoritismo al candidato Mockus. Por acá todo lo del pobre es robado, todo lo que se haga para motivar a los electores esta mal. El llamado es a que los colombianos salgamos a votar este 20 de junio para derrotar el abstencionismo. Acompañen el proyecto de unidad nacional. A Juanita un saludo y le aconsejo que así como publica articulos en contra de Santos también publique las cosas malas del partido verde y sus líderes. Una revisada a las cifras de Bogotá en los periodos de gobierno de Mockus no le viene mal.
Páginas