
Durante la jornada electoral del domingo pasado, varios votantes y testigos electorales denunciaron irregularidades de algunos policías: que no dejaron entrar a los sitios de votación a personas con camisetas verdes, que retuvieron los refrigerios destinados a los testigos electorales o que decomisaron material que no constituía propaganda electoral (como los instructivos para los testigos).
Muchos de esos problemas obedecieron a que no había claridad – tanto de la Policía como de la gente – sobre el uso de emblemas y camisetas o las funciones de los testigos electorales. Y esta vez hay más denuncias porque a diferencia de otras elecciones, esta vez hubo muchos más testigos electorales, la mayor parte de ellos jóvenes que pusieron a circular la información sobre estos hechos a través de Internet.
Pero hay una queja en particular que parece obedecer a un patrón y que resulta preocupante: en diferentes zonas del país, la Policía estaba pidiendo datos sobre el número de votantes y, posteriormente durante los escrutinios, registrando el número de votos por cada candidato e incluso informando los resultados vía telefónica.
Ese mismo día, La Silla Vacía informó sobre algunas de estas denuncias en el Querido Diario. Pero no son las únicas. Posteriormente recogimos y confirmamos algunos de los casos reportados en el portal www.eleccionestransparentes.com.
“En el puesto Las Margaritas de la localidad de Usaquén, sobre las 3:50 pm, pasó un agente de la Policía, en el piso tres con cuaderno en mano, pidiendo en cada mesa el número total de electores. Luego durante el escrutinio se hizo una agente a mi lado tomando nota de los resultados por cada candidato”, escribió uno de los denunciantes.
Casos similares se reportaron en Bogotá en el puesto 11 de la localidad de Suba, Niza Norte, y en el Barrio Polo Club. Los denunciantes no ahorraron detalles para explicar lo sucedido: “En el puesto San Felipe, en la localidad de Barrios Unidos, desde temprano los policías estaban pidiendo cifras de votación a los jurados en cada mesa, datos que anotaban en hojas de cuaderno improvisadas. Cuando nos acercamos a la Mayor de la Policía encargada, ella respondió que era una orden del Coronel, quien le había dicho que era una orden de Presidencia”, denunció otra persona.
Jorge Iván Cuervo, profesor del Externado y participante de La Movida en este medio, entregó su testimonio poco después de publicado inicialmente este artículo: "Fui jurado en la mesa 21 del puesto de Contador en Cedritos en Bogotá, y en efecto hacia las once de la mañana un Policía pasó por las mesa, cuaderno en mano, preguntando por el número de votantes, y luego hacia a las 5:20 pasó otro policía cuaderno en mano y preguntó los datos de votación por candidato. Como jurado - no como testigo ni como periodista - le pregunté al policía por qué hacía eso, y me respondió que eran órdenes de arriba".
"No me pareció una actitud aislada ni de la voluntad del policía, me pareció que había una directriz superior sistemática y coordinada, similar a la que hostigaba a testigos del Partido Verde. Pude escuchar de un policía que le decía a otro, hacia las 5:15, de la tarde, que los verdes se habían desplomado, y le decía al otro policía que eso era bueno porque no podían dejarse sacar, y éste le respondió que si ya lo había reportado, y el otro le contestó, que claro, que era lo primero que había hecho".
Fuera de Bogotá también se registraron casos: “Policías en colegio Antonio José de Sucre, Barranquilla, piden en cada mesa número de votos por ‘orden de Presidencia’ e informan por radioteléfono”. Situación similar se reportó desde Cartagena, en la sede de Bellas Artes, y en varios sitios más que los denunciantes no identificaron.
La respuesta del general Naranjo
El martes pasado, el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, envió una comunicación donde se refería a las denuncia publicadas en Querido Diario el domingo. Allí explica que, según la verificación de contrainteligencia, “no se registraron novedades de ningún tipo”, “no se presentó ningún inconveniente” o las “actuaciones se enmarcaban en el contexto legal”.
Durante la jornada electoral la Policía tiene, en líneas generales, las siguientes funciones legales: acordonar y señalizar el sitio de votación; inspeccionarlo; agilizar el registro de los sufragantes; hacer cumplir las normas sobre ley seca, porte de armas y publicidad política, y evacuar a la gente que ya votó. En conclusión, no está autorizada para pedir información sobre las votaciones.
En su carta a La Silla Vacía, el general Naranjo plantea que “la actuación de todos y cada uno de los policiales estuvo ceñida a las normas y procedimientos legales vigentes”, y que tal vez las denuncias obedecen a la “posible incomodidad que ocasionó en algunos colombianos” la conservación del orden público.
Naranjo anexa a su comunicación la transcripción de una alocución radial previa a las elecciones en la que le reitera a todos los integrantes de la Policía el carácter imparcial y transparente de la institución durante las elecciones.
¿Tienen asidero las denuncias?
La Silla Vacía contactó a algunos de los denunciantes – muchos de ellos testigos electorales – quienes reiteraron lo que habían denunciado originalmente. En los casos en que ellos le preguntaron a los policías por esto, les respondieron: “es orden de Presidencia” u “orden de mi General”.
Un agente de una de las estaciones policiales de la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá – una de las zonas donde se reportaron estos hechos –, le contó a La Silla Vacía que en estas y en otras elecciones en el pasado muchas veces los superiores les han pedido información de cuánta gente ha votado para saber cómo va la jornada. “El Comandante pide datos sobre afluencia de votantes, y eso nosotros lo enviamos y entiendo que hay una base de datos donde centralizan eso”, explicó.
En Barranquilla, otra de la zonas donde policías preguntaron por los resultados, un periodista que siguió la jornada explicó que la Policía trabajaba en un puesto de mando en el que también había funcionarios de la Registraduría y autoridades locales. “Al parecer se trató de una colaboración normal de las autoridades”, dijo. Añadió que también se puede tratar de una preocupación exagerada de la Policía de que se registren hechos delictivos.
Y en Cartagena, un periodista de la ciudad contó a La Silla Vacía que conoció la denuncia sobre el tema pero que verificó varios puestos de votación en la ciudad y no vio que esto estuviera sucediendo.
La Misión de Observación Electoral (MOE) no ha sacado una evaluación definitiva de las elecciones, para lo cual esperarán hasta que se lleve a cabo la segunda vuelta. Sin embargo, según explicó a La Silla Vacía uno de sus asesores, este tipo de actuaciones de la Policía no es nueva: “En elecciones atípicas de alcaldía que hemos observado (San Carlos, Antioquia, y Cota, Cundinamarca) pasó lo mismo. Nuestros observadores les preguntaron [a los policías] por qué y respondieron que el General necesitaba tener esa información”, dijo Nicolás Montoya, del área jurídica de la MOE.
Un ex coronel de la Policía explicó a La Silla Vacía que solicitar el número de votantes puede ser normal en algunos casos: “Con esta información la Policía puede verificar si está habiendo problemas para que los votantes sufraguen, si hay trasteos de votos o si hay presiones de algún tipo”. No obstante -dijo -, pedir el número de votos por los candidatos e informarlos telefónicamente, es absolutamente irregular.
Y otra fuente que trabajó en seguridad en Bogotá no descartó que en estos casos un alto mando policial en alguna zona, interesado en congraciarse con una campaña, le pasara información a un candidato o sus asesores y le diera la orden a sus subalternos de hacerlo.
Que haya sucedido en otras elecciones y que la Policía haga esto como parte de una actividad rutinaria, desvirtuaría que se trate de algo orquestado para estas elecciones, como dicen algunos. Igualmente, las explicaciones oficiales apuntan a que no han salido órdenes sistemáticas con fines diferentes a los legales. Pero los testimonios de varios testigos y periodistas tienen asidero. Y aunque para las autoridades pudo tratarse de casos aislados, no fueron pocos y podrían repetirse en la segunda vuelta.
Nota de edición: este artículo fue acutalizado a las 9 am con información suministrada por una fuente.
Las explicaciones del gral Naranjo, se las puede decir a sus tias o hermanas si las tiene.....pero que no nos venga a creer a todos igual de tarados...les recuerdo que estamos en Cundinamarca y no en Dinamarca......en un pais de avivatos....en donde los bandidos, se visten hasta de monjitas del buen pastor, si les toca pasar de agache....en un pais, en donde la democracia es un remedo....en donde llevamos 50 años de simular que estamos en el paraiso....asi estemos comiendo la misma mier.....NO es normal que la policia se preste pa hacer encuestas en caliente....acaso a quien le suministran esa informacion??....para que?....que hacen con esa informacion?.....acaso no han escuchado hablar de una cosa que llaman fraude electoral???....o sera que aqui eso sucede en marte y aqui, como siempre no pasa nada......Tarados!!!
No nos hagamos los ciegos, en este país no hay garantías para nadie, y uno sabe muchas cosas pero por temor a la vida misma toca quedarse quieto.
si la unica diferencia entre colombia y venezuela es que en una la dictadura es de extrema izquierda y en la otra es de extrema derecha,narcotrafico,terrorismo mediatico e institucional etc....
lo que pasa es que aqui a todo aquel que piense diferente al dictador presidencial es guerrillero o venezolano, pero aun asi siguen hablando de democracia y nadie les dice pronorcoreanos y a uribe el amado lider.
pero eso no importa mientras nos importe mas padres e hijos y siguamos creyendo es es una historia de la vida real.
http://www.youtube.com/watch?v=n7a3_8JTMPA fraude electoral
Para las elecciones del 14 de mar tuve la oportunidad de asistir a un par de reuniones del distrito sobre garantías electorales en donde las autoridades aseguraron que la fuerza pública sabía que podían y que no hacer los testigos. Sin embargo parece que hay direccionamientos claros sobre dejar hacer a unos y no dejar hacer a otros. Por eso las quejas de los verdes y de nadie más, era una clara situación de acoso porque no se actuó igual ni el 14 ni el 30 con todos los partidos
Para las elecciones del 14 de marzo tuve la oportunidad de asistir a un par de reuniones del distrito sobre garantías electorales en donde las diferentes autoridades aseguraron que la fuerza pública sabía que podían y que no hacer los testigos. Sin embargo parece que hay direccionamientos claros sobre dejar hacer a unos y no dejar hacer a otros. Por eso las quejas de los verdes y de nadie más, era una clara situación de acoso porque no se actuó igual ni el 14 ni el 30 con todos los partidos
Para las elecciones del 14 de marzo tuve la oportunidad de asistir a un par de reuniones del distrito sobre garantías electorales en donde las diferentes autoridades aseguraron que la fuerza pública sabía que podían y que no hacer los testigos. Sin embargo parece que hay direccionamientos claros sobre dejar hacer a unos y no dejar hacer a otros. Por eso las quejas de los verdes y de nadie más, era una clara situación de acoso porque no se actuó igual ni el 14 ni el 30 con todos los partidos
Para las elecciones del 14 de marzo tuve la oportunidad de asistir a un par de reuniones del distrito sobre garantías electorales en donde las diferentes autoridades aseguraron que la fuerza pública sabía que podían y que no hacer los testigos. Sin embargo parece que hay direccionamientos claros sobre dejar hacer a unos y no dejar hacer a otros. Por eso las quejas de los verdes y de nadie más, era una clara situación de acoso porque no se actuó igual ni el 14 ni el 30 con todos los partidos
Para las elecciones del 14 de marzo tuve la oportunidad de asistir a un par de reuniones del distrito sobre garantías electorales en donde las diferentes autoridades aseguraron que la fuerza pública sabía que podían y que no hacer los testigos. Sin embargo parece que hay direccionamientos claros sobre dejar hacer a unos y no dejar hacer a otros. Por eso las quejas de los verdes y de nadie más, era una clara situación de acoso porque no se actuó igual ni el 14 ni el 30 con todos los partidos
http://www.youtube.com/watch?v=n7a3_8JTMPA fraude electoral....
Me pregunto si las personas que aseveran haber sido testigos de estas irregularidades conocen los conductos regulares para presentar denuncias formales, para que estas denuncias tengan algún efecto. Para que almenos sean tenidas en cuenta. ¿Cuál es la autoridad competente ante la cuál hacerestas denuncias? Me hierve la sangre ante el enésimo comportamiento ilegal y deshonesto de Uribe y su abuso de poder. Por no hablar de "nuestros héroes nacionales"
SANTOS DE LEYES LO UNICO QUE SABE ES COMO SE PUEDE DELINQUIR CON ELLA
ARTICULO 346. UTILIZACION ILEGAL DE UNIFORMES E INSIGNIAS. El que sin permiso de autoridad competente importe, fabrique, transporte, almacene, distribuya, compre, venda, suministre, sustraiga, porte o utilice prendas, uniformes, insignias o medios de identificación reales, similares o semejantes a los de uso privativo de la fuerza pública o de los organismos de seguridad del Estado, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes
El presidente debía saber si la hecatombe se presentaría, la información, asumo que era para ver si había que implementar el plan B, ¿O no será que eso fue el plan B, para evitarla?, quien sabe.
Es mas que obvio que hubo fraude santista quienes tuvieron miedo de las encuestas. es obvio que el regimen uribista manipula la votacion con tal de asegurarse el presidente que necesita uribe. Es mas que obvio el hecho de que ya no tenemos libertad democratica, de ahi que de lo mas profundo me he motivado a escribir lo siguiente para el que lo quiera leer: " A donde ira a parar el país? nos esta volviendo bobos el regimen uribista. 8 ños uribe mas 8 santos mas 8 uribito. 24 años de coogobenalidad? Colombia se esta volviendo un pais invivible igual que en venezuela. arriba el cambio, arriba mockus quien goberno 8 años muy bien a Bogotá, abajo la continuidad del mentiroso y lavacerebros regimen uribista. No nos volvamos niños pegandonos de los mocos de mockus. vayamos al fondo de las cosas pues nos estamos hundiendo junto al país. despertemonos que vamos camino a una dictadura y a una guerra con Chavez. No te abstengas y vota inteligente." No votes en blanco, nadie te pone atencion.
En un foro pasado hablaba de que la maquinaria policita en su esencia no cambia, señor(a) MARTHAL por su particular forma de escribir sostengo y reafirmo que la política seguirá siendo lo mismo tenga color verde, amarillo, rojo, azul o blanco…al leer sus líneas recuerdo la gran polémica que se armo alrededor de la compra de usuarios para escribir a favor de un candidato presidencial en los diferentes sitios web, lo curioso es que un grupo considerable del partido de su preferencia fue quien puso una enérgica voz de protesta, será que la estrategia es tan asquerosamente buena que debe ser copiada aun por encima de los “ideales partidistas”? …
Es mas que obvio que hubo fraude santista quienes tuvieron miedo de las encuestas. es obvio que el regimen uribista manipula la votacion con tal de asegurarse el presidente que necesita uribe. Es mas que obvio el hecho de que ya no tenemos libertad democratica, de ahi que de lo mas profundo me he motivado a escribir lo siguiente para el que lo quiera leer: " A donde ira a parar el país? nos esta volviendo bobos el regimen uribista. 8 ños uribe mas 8 santos mas 8 uribito. 24 años de coogobenalidad? Colombia se esta volviendo un pais invivible igual que en venezuela. arriba el cambio, arriba mockus quien goberno 8 años muy bien a Bogotá, abajo la continuidad del mentiroso y lavacerebros regimen uribista. No nos volvamos niños pegandonos de los mocos de mockus. vayamos al fondo de las cosas pues nos estamos hundiendo junto al país. despertemonos que vamos camino a una dictadura y a una guerra con Chavez. No te abstengas y vota inteligente." No votes en blanco ya q
Páginas