
Foto Montaje de La Silla Vacía.
"No nos interesa el PIN", dijo Juan Manuel Santos el 23 de marzo en el debate organizado por RCN y Semana.
Durante las elecciones legislativas el PIN se volvió el patito feo. A través de él se avalaron varios candidatos cuestionados que no fueron aceptados en otros partidos o que pertenecían al ADN, el partido que el Consejo Nacional Electoral disolvió porque en su junta directiva había varios políticos condenados por parapolítica como Vicente Blel. También hay miembros de Convergencia Ciudadana y el grupo político de Enilse López, alias La Gata, que antes estaba en Apertura Liberal. Y parientes de ex senadores condenados por parapolítica como Teresita García, la hermana del 'gordo' García, condenado por la masacre de Macayepo.
Sin embargo, en entrevista con Semana, Samuel Arrieta, presidente del PIN, anunció que el partido decidió apoyar a un candidato uribista. También dijo que el apoyo sería secreto para evitar la mala prensa: "Hemos defendido la visión uribista del país y apoyaremos al candidato que más se identifique con ella". Revisando los resultados electorales, todo indica que una buena parte de los votos del PIN se sumaron a la arrolladora victoria de Juan Manuel Santos.
La Silla Vacía revisó los resultados de los tres candidatos uribistas en los departamentos donde el PIN tuvo sus mayores victorias en las elecciones para Congreso. Seis departamentos (Valle, Santander, Sucre, Bolívar, Cesar y Magdalena) aportaron casi dos terceras partes de los votos de este partido. En ellos, el PIN obtuvo casi el 20 por ciento del total de votos depositados en las elecciones legislativas.
En esos lugares, comparamos las votaciones legislativas de La U, el Partido Conservador y Cambio Radical con las de sus candidatos presidenciales. Y el único candidato que superó en muchos votos los obtenidos por los congresistas de su partido fue Santos. Una parte de los nuevos votos de Santos fueron de conservadores, liberales y vargaslleristas indisciplinados que pusieron sus maquinarias al servicio de La U. Sin embargo, otros nuevos votos sí se pueden adjudicar al PIN, pues en los municipios donde los senadores más poderosos del PIN tienen su fortín Santos obtuvo una votación muy por encima de su promedio nacional. A veces, su votación es la suma exacta de los votos de la U más los del PIN.
Esto no prueba que este apoyo sea el resultado de un acuerdo con la campaña de Santos como lo denunció hoy Gustavo Petro. La Silla Vacía tuvo acceso a la lista de congresistas a los que la campaña Juan Manuel Presidente envió publicidad y allí no aparece ningún miembro del PIN. Como el PIN siempre ha pertenecido a la coalición uribista, tampoco es sorprendente que vayan por el candidato al que Uribe le ha hecho campaña y que muchos ciudadanos que son uribistas y que antes votaban por el PIN ahora voten por Santos. "El PIN instó a sus militantes a votar a conciencia por el candidato de su preferencia y que le diera continuidad a la política de Seguridad Democrática sin sugerir nombres", afirmó hoy en un comunicado Samuel Arrieta, Presidente del Partido de Integración Nacional.
De cualquier forma, así sumaron estos apoyos:
El Valle
Los resultados de marzo en el Valle del Cauca han sido objeto de muchas suspicacias, incluyendo el conocido debate entre Luis Elmer Arenas y Dilian Francisca Toro por supuestos fraudes, aún dentro de su mismo partido. Además, está la destitución del ex gobernador Abadía, vinculado con el PIN, por intervenir en política. En las elecciones de marzo, el PIN obtuvo en el Valle el 25 por ciento de sus votos para la Cámara de toda Colombia, y el 22% para el Senado.
A Juan Manuel Santos no le fue tan bien en el Valle. De hecho la diferencia entre él y Mockus fue tan solo de 136 mil votos y posiblemente sin los votos del PIN, Mockus habría ganado. Santos obtuvo menos del 38% de los votos, muy por debajo de su promedio nacional. Sin embargo, ese resultado se debe sobre todo a su votación, relativamente baja, en Cali (34%), Palmira (34%), Buenaventura (30%) y Yumbo (24.5%).
En otros municipios, la mayoría con muchos menos electores, arrasó: por ejemplo, obtuvo un 52 por ciento de los votos en Cartago, 40 por ciento en Buga y más del 60 por ciento en Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Dagua, El Águila, El Cairo, La Unión, Toro y Versalles. Excepto en El Águila y Versalles, en donde ganó el Partido Conservador, en los demás municipios, el PIN fue el partido más votado para Cámara. En Bolívar, Toro, Argelia y El Cairo, los alcaldes son del PIN o de Convergencia Ciudadana, que se volvió parte del PIN.
El senador Carlos Arturo Quintero, quien fue el tercer senador más votado del PIN a nivel nacional, tiene su fortín electoral en Ansermanuevo, donde el potencial electoral el 14 de marzo fueron 7 mil votos y él se quedó con 5 mil de ellos. Allí, Santos sacó el 66 por ciento de la votación. Y allí no hay ningún senador de la U que haya sacado una votación representativa.
Quintero también le ayudó en Argelia, donde barrió él y también Santos. En Toro, otro fortín de Quintero, donde votaron 5 mil personas, Quintero sacó 1.400 (mientras el resto sacaron menos de mil), Santos también arrasó con 3.528 votos (el 67 por ciento). En El Cairo, la votación total fue de 2.300 votos. Entre Juan Carlos Rizzeto y Carlos Arturo Quintero obtuvieron 1.697 votos. Santos sacó 1.668 votos. La mayor votación que tuvo algún senador de La U allí fue Efraín Torrado con 28 votos y el conservador más votado fue Hernán Francisco Andrade, con 31 votos.
En La Unión, donde el alcalde es de la U, las dos mayores votaciones fueron de Dilian Francisca Toro, de la U, que obtuvo 2 mil votos y Carlos Arturo Quintero, del PIN, que obtuvo 2.200 votos.
Bolívar
Varios departamentos de la Costa Caribe fueron claves para convertir a PIN en la fuerza legislativa que es. Bolívar, Cesar, Sucre y Magdalena pusieron un 27 por ciento de sus votos para la Cámara en todo el país y un 34 por ciento de sus votos al Senado. En estos departamentos, Santos obtuvo entre el 54 y el 57 por ciento de la votación, 10 puntos por encima de su promedio nacional.
En Bolívar, Santos duplicó la votación de su partido para la Cámara, pero gran parte de los 152 mil votos nuevos llegaron de Cambio Radical, de los conservadores y del Partido Liberal. Si llegaron del PIN, fueron en baja proporción. Allí no parecen haber hecho diferencia.
En Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Achí, Pinillos, Barranco de Loba, Hatillo de Loba, Altos del Rosario, Montecristo Santos barrió con más del 80 por ciento de los votos, pero también lo hizo en las legislativas la senadora Piedad Zuccardi, de la U.
Santos sacó un 53 por ciento de los votos en Magangué, la plaza por excelencia de la Gata, pero esta votación sigue siendo inferior a su promedio en la Costa. Allí, donde el hijo de la Gata manda, no es tan claro que todos sus votos se hayan ido donde Santos.
Cesar
En Cesar, Santos sacó 96 mil votos más que la U. Los 52 mil votos perdidos por los conservadores entre las legislativas y las presidenciales y los 55 mil de la U no alcanzan a explicar la votación por Santos. Varios de esos nuevos votos vienen del PIN.
Por ejemplo, en La Paz, fortín del candidato al Senado del PIN, Juan Bernardo Ariza Restrepo, que se quemó, sacó 1.300 votos, seguido de José David Name, de la U, con 336 votos. La suma de los votos de la U y los del PIN para Cámara, en este municipio, es casi idéntica al resultado de Santos. Lo mismo sucedió en La Jagua de Ibirico, donde Santos sacó el 40 por ciento de la votación y Ariza también le va bien. Los 36 mil votos del PIN hacen parte de los votos por Santos en el Cesar.
Magdalena
En Magdalena, la U alcanzó 140 mil nuevos votos. Aún si los votos conservadores y de Cambio Radical se deslizaron a la U, queda una diferencia de 73 mil votos. Los 51 mil votos de Manuel Mazeneth, del PIN, podrían explicar este incremento. Mazeneth aparecía inicialmente en las listas de la U, pero luego lo rechazaron y se tuvo que ir al PIN, donde sacó la octava votación al Senado del PIN.
En Sabanas de San Ángel, en Zona Bananera, en San Sebastián de Buenavista y en Remolino, donde Mazeneth consiguió más del 70 por ciento de la votación de cada municipio, los votos del PIN se sumaron a los de la U, que en las legislativas tuvo un pobre desempeño en esos sitios. Con ese apoyo, Santos sacó más del 50 por ciento de la votación.
Sucre
En Sucre, Santos obtuvo 62 mil votos nuevos. En Colosó, Chalán, Guaranda, Majagual y Sucre, los cinco municipios donde Santos tuvo más del 70 por ciento de los votos, el PIN había sido el partido más votado en las elecciones para Cámara y para Senado. Santos no creció sólo porque le hubiera arrebatado 8 mil votos a los conservadores: la votación del PIN se sumó a la de la U.
En Colosó, Teresita García Romero, la hermana del 'Gordo García', senador condenado por una masacre, sacó 842 votos, seguida por Carlos Eduardo Merlano, de la U, con 306 votos. Los votos de García sumaron a Santos.
En Chalán, ganó Antonio José Correa, del PIN, quien fue el cuarto mayor votado del PIN, con 514 votos. El que le sigue, Antonio Guerra de la Espriella, de la U, con 232 votos. Ambos votos le sumaron a Santos.
En Majagual, los dos senadores del PIN Teresita Romero consiguieron 6.100 votos, 5.100 votos de García y Antonio José Correa, mil votos. Los dos senadores de la U Name y Antonio Guerra de la Espriella sacaron 3 mil votos. Allí Santos sacó 8.971 votos y el 81,44 por ciento. Es decir la suma de la U y el PIN.
En el municipio de Sucre, Teresita García tuvo 3.600 votos, quien le sigue es Héctor Julio Alfonso, el hijo de la Gata, con 1.200 votos, mas otros 5.390. La U sacó 2.298 votos. El senador más votado de la U solo obtuvo mil votos. Juan Manuel Santos obtuvo allí 8.971 votos, y el 81 por ciento de la votación total.
En Guarandá, el PIN sí no contribuyó. Allí Piedad Zuccardi, de la U, le puso todos los votos a Juan Manuel.
Santander
En Santander, el PIN sacó el 11 por ciento de sus votos a la Cámara y casi el 9 por ciento al Senado. Así, lograron obtener 94 mil votos a la Cámara y 81 mil al Senado, en medio de una gran votación en ese departamento.
Juan Manuel Santos multiplicó por seis la votación de su partido a la Cámara y por más de cuatro la del Senado. Este departamento en las elecciones del Congreso demostró ser el gran fortín liberal, pero los votos no se fueron a Rafael Pardo. Se cree que se sumaron a Santos.
Sin embargo, el apoyo del PIN fue clave en algunos municipios, y en particular en aquellos donde ganó el 14 de marzo el senador Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, hijo del ex gobernador del Santander Hugo Aguilar, en investigación preliminar por supuestas relaciones con el paramilitar Ernesto Báez .
En Aratoca, Santos multiplicó por nueve los votos por la U. El potencial electoral era 3.412 votos. Y el PIN sacó 1382 votos, 986 de Mauricio Aguilar y 237 de Doris Vega, la esposa del 'tuerto' Gil. La U, en cambio, sacó 132 votos. Pero Santos obtuvo 1.160 votos, prácticamente la suma del PIN. Sus votos no pudieron venir de los conservadores, pues estos duplicaron su votación a 184 votos y los liberales solo perdieron 50 votos. Cambio Radical perdió 200 votos.
En Cepitá, Santos obtuvo exactamente la cantidad de votos que la suma de los del PIN y de la U para Senado. Allí, el potencial electoral es de 1.207 votos, de los cuales el PIN sacó 722 votos, 658 de ellos de Aguilar. La U sacó solo 26 votos. Pero Santos, sacó 744 votos, y el 75 por ciento de la votación total. Aún en un municipio en el que Santos sólo obtuvo un 33 por ciento, Chipatá, los escasos votos para la U en Senado aumentaron gracias a la ayuda del PIN.
La dirigencia mayoritaria del partido conservador en los que se cuentan senadores y representantes jugaron con el electorado de su colectividad, primero la inducen a participar de una consulta para elegir su candidato para luego no respetar las normas de juego de dicha consulta, segundo jugaron con la doble durante la campaña y al final muy orondos sacan pecho con otra campaña. Los que llevamos en nuestro ser al partido conservador, nos dolio y nos sentimos utilizados, manipulados y falsiados por quienes dicen ser los representantes de la colectividad. Esperemos que va a pasar para proximas elecciones cuando invoquen "LA UNIDAD DE PARTIDO" ojalá les pasemos la cuenta de cobro a los trasfuguistas y apoyemos a aquellos pocos pero leales dirigentes de lo que queda del Partido Conservador.
Ya veo a Samuel Arrieta en algún Ministerio...
Lo que se ve es que las maquinarias de los partidos, los que están detrás de o están recibiendo "tajada" del gobierno, el país rural engeneral votaron por Santos. No importa qué dijeron los candidatos, qué asesores contrataron, qué errores cometieron, esa gente estaba amarrada por costumbre y por convicción a la candidatura de Santos. Lo bueno de esto es que se nota el gran número de personas que están pensando diferente, y además de diferente piensan en que el país puede cambiar para bien. Ese es un avance grande, ojala se mantenga...
En Cartago Valle: blanco es, gallina lo pone, frito se come, se llama apoyo del Pin a Cambio Radical. En las elecciones presidenciales Vargas LLeras obtiene una votacion superior a los cuatro mil votos que comparada con la obtenida por este partido para la cámara en marzo pasado en donde no alcnzaron siquiera los 500 votos pregunto ¿De donde más pudo salir tan monumental incremneto?
ademas al que habria que alegarle su imparcialidad es a rcn, caracol y al presidente, que para ellos siempre mockus es el malo y el de los errores, me parece muy injusto que no critiquen a santos cuando el tuvo muchos errores graves en sus debates y entrevistas, o como le parece la de pasar a potestad del presidente la fiscalia, esto son principios de dictadura, darle tanto poder a un presidente, o que tal lo que dijo que no va a subir impuestos en su gobierno, cuando se sabe que eso logicamente no se puede, a mi me parece que santos se esta ganando la gente con mentiras.
Primero que todo les comento que voté por Lleras; sin embargo me parece muy inapropiado lanzar conjeturas como ésta que pueden afectar una imagen personal o una campaña SIN PRUEBAS CONTUNDENTES! Dice otra participante del foro que Noemí dijo que no estaba con el PIN y que nadie más habló, le recuerdo que el Primero en Negar alianzas con el PIN fue Santos, si quiere le envio el video del debate pues los grabé. Entonces dar opiniones sin fundamento y hablar sin decir toda la verdad, ha hecho, le hace y le hará un daño a esta país inimaginable. Cuando se habla de alguien para acusarle, se deben tener las PRUEBAS TANGIBLES Y VERÍDICAS, de lo contrario las opiniones son un chismorroteo que perjudican a las personas e instituciones, demostrando la calidad baja, sucia y trampera de quien opina, su falta de calidad humana, su falta de inteligencia, y de valor. Los invito a analizar todas las opciones, pues solo probando las frutas se sabe cuál es el mejor jugo. Colombia cambia, si YO cambio!.
a todo lo que expone si yo apoyo a un candidato oportunista y con acusaciones hechas por la comunidad internacional, las naciones unidas entonces soy como él porque me identifico con él y estoy de acuerdo en sus ponencias : por eso al punto 1. NO. . . al punto 2. NO . . . al punto 3. NO . . . al punto 4. NO.
Ahora bien si quiere confesar algo que lo involucre con los puntos que menciona por favor dirigase a la Fiscalía por someterse a la justicia y declararse culpable, obtendra rebaja de penas.
No joda vino por lana y salio trasquilado.
ladrón juzga por su condición, y era mas que obvio que el PIN apoyaba a Santos, ahora los medios de comunicación no pueden opinar en contra de el uribismo. pero cuando sacan una noticia en contra de el doctor Petro o de Pardo o de Mockus, ahí si tienen toda la razón y su deber es informar la verdad.
Y ni hablar dela campaña sucia de Uribe a favor de Santos.
excelente eduardo resumiste muy bien todo....pero se debe aclarar algo...ese todos los colombianos obviamente son...los corruptos, los politiqueros, los pobres subsidiados por el gobierno, los que venden el voto, el pin, los ladrones, los matones, esto se debe aclarar ya que TODOS LOS COLOMBIANOS votaron por santos, gracias a dios yo ya me puse gafas para distinguir el bien y el mal, creo que tu todavia no. asi que bienvenido querido presidente santos que nos dara de comer mierda de la buena, por lo menos, pero ojala que alcance para todos y para ti claro esta.
Si quieres hacer algo encontra de la corropcion salte de ella, no permistas que al concejo municipal llegen personas que juegan cpn los recursos publicos, no oermitas que se roben la educaion la salud la seguridad publica,si queremos un pais anti corrupcion vota a conciencia por concejales integros, con responsabilidad social, si comenzamos por alli todo sera diferente, pues ellos son las bases de todas las campañas politicas,
En el capitulo sucre, se equivocan al decir que en guaranda no hubo votos del pin , toda vez que el alcalde de ese municipio es de apertura liberal osea del pin osea de la gata que es lo mismo.
no entiendo entonces como es que hablan de majagual donde el alcalde es y la mayoria del concejo es de la u y dejan por fuera a guaranda donde si es clara la participacion de los gaticos en la politica local.
Apertura Liberal (Carita Feliz) es DMG
Esta historia de LSV produce náuseas por toda la porquería que muestra en la clase política tradicional colombiana, que vende su Alma al diablo aliandose con El PIN, un partido de narcos y paramilitares, con gente que salió al Senado y la Cámara mediante el dinero de negocios ilícitos,porque en materia de educación, méritos, trayectoria profesional y éxitos esos nuevos 'padres de la patria' no tienen nada que mostrar. Pero no sorprende esta historia, porque ya el presidente del PIN, Samuel Arrieta, había dicho que respaldarían a un candidato Uribista, PERO EN SECRETO, muy típico de las conductas delicuenciales - las mafias manejan los contratos bajo la mesa-. Luego en los debates de la semana pasada, Petro preguntó a quién respaldaba el PIN y el único candidato Uribista que lo negó fué Nohemi. Y luego, los resultados de las elecciones y ese amplio número de votos de Santos no era difícil saber quién tuvo esos voticos tan importantes, que Petro volvió a denunciar ayer en los medios.
Y ahora, en el telenoticiero de Caracol del mediodía ,mostraron la reunión de los representantes de la U, realizada en el palacio de Nariño, PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE URIBE, y adivinen quién estaba presente y habló allí ante los medios. Si, Samuel Arrieta, presidente del PIN, quién dijo que COMO MIEMBROS DE LA COALICIÓN URIBISTA, ELLOS ESTABA ALLI Y QUE SU MILLON DE VOTICOS SERIAN POR EL CANDIDATO QUE CONTINUARA LAS POLITICAS DEL GOBIERNO ACTUAL. ES decir, no dice en nombre pero es obvio, como ya lo hicieron para la primera vuelta. Claro todo jugando a las adivinanzas, a las medias verdades, a todo lo que se volvió común en este gobierno, quién cree que todos los colombianos somos minúsvalidos mentales y asi nos tratan ellos y sus aliados.
Ahh y de paso criticaron a Vargas Lleras, dijeron que no lo necesitaban, que él ya se habia alejado del partido de la U y no los había respaldado - debe ser en la dichosa reelección -.
Creo que esto no sorprende a nadie. Ustedes creen que el sector corrupto del partido PIN, aclaro, solo el sector corrupto. Creen que iba a votar por una politica de LEGALIDAD DEMOCRATICA. Por cual candidato votaron? "aun no se sabe", solo tengo mis sospechas. Pero igual como todo en este mundo el que quiere ver pues ve el que no pues que no vea. En fin creo que para las personas totalmente parcialisadas entrare a ser parte de la infancia de este pais jajaja, ahh y ya me entere que tambien para estas personas todos estudiamos en la Nacional jaja. Es increible la imaginacion que se llega a desarrollar cuando se tiende a llegar al extremo de un fanatismo politico. Y obviamente temas como los del PIN, La gallinita alias doña Rumbo, Familias en Accion son temas de cuento de hadas. Es dificil confrontar con gente tan polarizada. Es agradable escuchar el otro punto de vista bajo un tono respetuoso y bien argumentado. Gracias a los forista que aun guardan la conpostura al comentar.
pero Colombia es un país de traquetos, violentos, narcos, jíbaros, ladrones de medio pelo, corruptos, mediocres, ignorantes, violadores, acomodados, pusilánimes, que otra persona iba a ser presidente no va a ser la persona que está en contra de todo esto. Por eso yo voto por Mockus, por que el piensa como yo pienso
mas trabajo pa los liberales, mas trabajo pa los conservadores, mejor pagados los amigos contratistas, mas corrupcion, seguridad burocratica ¿Santos Presidente?
¿Qué es lo que da pena de Mockus?
PIN PIRINPIN PIN PIN
Le digo una El "Gato" con Votos
juansalas.. usted no ira a al carcel.. por votar por santos.. pero muchos no podran ir a la escuela o al hospital o a reclamar la pension o transitar pro uan buena carrertera o una buena calle muchos nunca podran pensinarse..por que con su voto usted ayuda a que se roben la plata que todos pagamos para qeu la inviertan en lo que debe ser. yo vi ya bastante.. ahora solo basta ver de quien esta rodeado santos.. com ese exministro andres felipe arias.. fariseo vendido y corrupto que le regalo la plata de los colombianos, ahi lo cuento a usted juansalas.. y si los hijos de uribe se hiceron ricos por maniobras del poder d esu papa.. los hijitos de santos lo seran sin duda.. mientras los hijos de lso pobres no tienen para el bus par air a estudiar los hijitos de santos se van de paseito con sus amigos a la finquita en vuelo de helicoptero del ejericto pagado con ...los impuestos de nosotros y ahi lo cuento a usyed juansalas..
Vote Por Vargas Lleras; pero en esta nota noto con preocupación que se construyo con base en supuestos y análisis un tanto amañados en los que no puede caer un portal tan serio como este, al que muchos seguimos. El periodismo informa sobre hechos y no supuestos y conjeturas, incluso en la nota aparecen contradicciones evidentes: "A Juan Manuel Santos no le fue tan bien en el Valle. De hecho la diferencia entre él y Mockus fue tan solo de 136 mil votos y posiblemente sin los votos del PIN, Mockus habría ganado". Cuando todo el mundo sabe que uno de los fortines del Pin es el Valle, donde la política tristemente se maneja desde las sombras de Guacarí.
robpos, gracias por el comentario. La verdad no veo una contradicción en los resultados del Valle. Sin duda el PIN es muy fuerte en ese departamento, pero no tanto como para decir que lo domina. El Valle es un departamento en el que otros partidos también son poderosos (la U, el PDA y los dos partidos tradicionales obtuvieron, cada uno más de 100mil votos para Senado). Precisamente lo interesante es mirar a dónde se fueron todos esos votos y, en particular en este artículo, los del PIN. El que Santos no haya tenido un resultado tan bueno allá, no habla de los votos del PIN sino de la suma de los votos de todos esos partidos. por eso nos enfocamos en algunos municipios en los que el PIN tuvo muchos votos en las legislativas.
COMPROBADO.....A SANTOS NO SE LE PUEDE CREER NADA....Y SI GANA (OJALA QUE NO...) QUE COLOQUE EN MARMOL QUE NO VA A SUBIR LOS IMPUESTOS!!!!.....
Páginas