Menú principal

Martes Marzo 21, 2023

 

Juan Manuel Santos rechazó públicamente el apoyo del PIN. Sin embargo, muchos de los votos de este polémico partido se fueron a donde Santos en las pasadas elecciones.

Foto Montaje de La Silla Vacía.

"No nos interesa el PIN", dijo Juan Manuel Santos el 23 de marzo en el debate organizado por RCN y Semana.

Durante las elecciones legislativas el PIN se volvió el patito feo. A través de él se avalaron varios candidatos cuestionados que no fueron aceptados en otros partidos o que pertenecían al ADN, el partido que el Consejo Nacional Electoral disolvió porque en su junta directiva había varios políticos condenados por parapolítica como Vicente Blel. También hay miembros de Convergencia Ciudadana y el grupo político de Enilse López, alias La Gata, que antes estaba en Apertura Liberal. Y parientes de ex senadores condenados por parapolítica como Teresita García, la hermana del 'gordo' García, condenado por la masacre de Macayepo.

Sin embargo, en entrevista con Semana, Samuel Arrieta, presidente del PIN, anunció que el partido decidió apoyar a un candidato uribista. También dijo que el apoyo sería secreto para evitar la mala prensa: "Hemos defendido la visión uribista del país y apoyaremos al candidato que más se identifique con ella". Revisando los resultados electorales, todo indica que una buena parte de los votos del PIN se sumaron a la arrolladora victoria de Juan Manuel Santos.

La Silla Vacía revisó los resultados de los tres candidatos uribistas en los departamentos donde el PIN tuvo sus mayores victorias en las elecciones para Congreso. Seis departamentos (Valle, Santander, Sucre, Bolívar, Cesar y Magdalena) aportaron casi dos terceras partes de los votos de este partido. En ellos, el PIN obtuvo casi el 20 por ciento del total de votos depositados en las elecciones legislativas.

En esos lugares, comparamos las votaciones legislativas de La U, el Partido Conservador y Cambio Radical con las de sus candidatos presidenciales. Y el único candidato que superó en muchos votos los obtenidos por los congresistas de su partido fue Santos. Una parte de los nuevos votos de Santos fueron de conservadores, liberales y vargaslleristas indisciplinados que pusieron sus maquinarias al servicio de La U. Sin embargo, otros nuevos votos sí se pueden adjudicar al PIN, pues en los municipios donde los senadores más poderosos del PIN tienen su fortín Santos obtuvo una votación muy por encima de su promedio nacional. A veces, su votación es la suma exacta de los votos de la U más los del PIN.

Esto no prueba que este apoyo sea el resultado de un acuerdo con la campaña de Santos como lo denunció hoy Gustavo Petro. La Silla Vacía tuvo acceso a la lista de congresistas a los que la campaña Juan Manuel Presidente envió publicidad y allí no aparece ningún miembro del PIN.  Como el PIN siempre ha pertenecido a la coalición uribista, tampoco es sorprendente que vayan por el candidato al que Uribe le ha hecho campaña y que muchos ciudadanos que son uribistas y que antes votaban por el PIN ahora voten por Santos. "El PIN instó a sus militantes a votar a conciencia por el candidato de su preferencia y que le diera continuidad a la política de Seguridad Democrática sin sugerir nombres", afirmó hoy en un comunicado Samuel Arrieta, Presidente del Partido de Integración Nacional.

De cualquier forma, así sumaron estos apoyos:

El Valle

Los resultados de marzo en el Valle del Cauca han sido objeto de muchas suspicacias, incluyendo el conocido debate entre Luis Elmer Arenas y Dilian Francisca Toro por supuestos fraudes, aún dentro de su mismo partido. Además, está la destitución del ex gobernador Abadía, vinculado con el PIN, por intervenir en política. En las elecciones de marzo, el PIN obtuvo en el Valle el 25 por ciento de sus votos para la Cámara de toda Colombia, y el 22% para el Senado.

A Juan Manuel Santos no le fue tan bien en el Valle. De hecho la diferencia entre él y Mockus fue tan solo de 136 mil votos y posiblemente sin los votos del PIN, Mockus habría ganado. Santos obtuvo menos del 38% de los votos, muy por debajo de su promedio nacional. Sin embargo, ese resultado se debe sobre todo a su votación, relativamente baja, en Cali (34%), Palmira (34%), Buenaventura (30%) y Yumbo (24.5%).

En otros municipios, la mayoría con muchos menos electores, arrasó: por ejemplo, obtuvo un 52 por ciento de los votos en Cartago, 40 por ciento en Buga y más del 60 por ciento en Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Dagua, El Águila, El Cairo, La Unión, Toro y Versalles. Excepto en El Águila y Versalles, en donde ganó el Partido Conservador, en los demás municipios, el PIN fue el partido más votado para Cámara. En Bolívar, Toro, Argelia y El Cairo, los alcaldes son del PIN o de Convergencia Ciudadana, que se volvió parte del PIN.

El senador Carlos Arturo Quintero, quien fue el tercer senador más votado del PIN a nivel nacional, tiene su fortín electoral en Ansermanuevo, donde el potencial electoral el 14 de marzo fueron 7 mil votos y él se quedó con 5 mil de ellos. Allí, Santos sacó el 66 por ciento de la votación. Y allí no hay ningún senador de la U que haya sacado una votación representativa.

Quintero también le ayudó en Argelia, donde barrió él y también Santos. En Toro, otro fortín de Quintero, donde votaron 5 mil personas, Quintero sacó 1.400 (mientras el resto sacaron menos de mil), Santos también arrasó con 3.528 votos (el 67 por ciento). En El Cairo, la votación total fue de 2.300 votos. Entre Juan Carlos Rizzeto y Carlos Arturo Quintero obtuvieron 1.697 votos. Santos sacó 1.668 votos. La mayor votación que tuvo algún senador de La U allí fue Efraín Torrado con 28 votos y el conservador más votado fue Hernán Francisco Andrade, con 31 votos.

En La Unión, donde el alcalde es de la U, las dos mayores votaciones fueron de Dilian Francisca Toro, de la U, que obtuvo 2 mil votos y Carlos Arturo Quintero, del PIN, que obtuvo 2.200 votos.

 

Bolívar

Varios departamentos de la Costa Caribe fueron claves para convertir a PIN en la fuerza legislativa que es. Bolívar, Cesar, Sucre y Magdalena pusieron un 27 por ciento de sus votos para la Cámara en todo el país y un 34 por ciento de sus votos al Senado. En estos departamentos, Santos obtuvo entre el 54 y el 57 por ciento de la votación, 10 puntos por encima de su promedio nacional.

En Bolívar, Santos duplicó la votación de su partido para la Cámara, pero gran parte de los 152 mil votos nuevos llegaron de Cambio Radical, de los conservadores y del Partido Liberal. Si llegaron del PIN, fueron en baja proporción. Allí no parecen haber hecho diferencia.

En Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Achí, Pinillos, Barranco de Loba, Hatillo de Loba, Altos del Rosario, Montecristo Santos barrió con más del 80 por ciento de los votos, pero también lo hizo en las legislativas la senadora Piedad Zuccardi, de la U.

Santos sacó un 53 por ciento de los votos en Magangué, la plaza por excelencia de la Gata, pero esta votación sigue siendo inferior a su promedio en la Costa. Allí, donde el hijo de la Gata manda, no es tan claro que todos sus votos se hayan ido donde Santos.

 

 

Cesar

En Cesar, Santos sacó 96 mil votos más que la U. Los 52 mil votos perdidos por los conservadores entre las legislativas y las presidenciales y los 55 mil de la U no alcanzan a explicar la votación por Santos. Varios de esos nuevos votos vienen del PIN.

Por ejemplo, en La Paz, fortín del candidato al Senado del PIN, Juan Bernardo Ariza Restrepo, que se quemó, sacó 1.300 votos, seguido de José David Name, de la U, con 336 votos. La suma de los votos de la U y los del PIN para Cámara, en este municipio, es casi idéntica al resultado de Santos. Lo mismo sucedió en La Jagua de Ibirico, donde Santos sacó el 40 por ciento de la votación y Ariza también le va bien. Los 36 mil votos del PIN hacen parte de los votos por Santos en el Cesar.

 

 

Magdalena

En Magdalena, la U alcanzó 140 mil nuevos votos. Aún si los votos conservadores y de Cambio Radical se deslizaron a la U, queda una diferencia de 73 mil votos. Los 51 mil votos de Manuel Mazeneth, del PIN, podrían explicar este incremento. Mazeneth aparecía inicialmente en las listas de la U, pero luego lo rechazaron y se tuvo que ir al PIN, donde sacó la octava votación al Senado del PIN.

En Sabanas de San Ángel, en Zona Bananera, en San Sebastián de Buenavista y en Remolino, donde Mazeneth consiguió más del 70 por ciento de la votación de cada municipio, los votos del PIN se sumaron a los de la U, que en las legislativas tuvo un pobre desempeño en esos sitios. Con ese apoyo, Santos sacó más del 50 por ciento de la votación.

 

 

Sucre

En Sucre, Santos obtuvo 62 mil votos nuevos. En Colosó, Chalán, Guaranda, Majagual y Sucre, los cinco municipios donde Santos tuvo más del 70 por ciento de los votos, el PIN había sido el partido más votado en las elecciones para Cámara y para Senado. Santos no creció sólo porque le hubiera arrebatado 8 mil votos a los conservadores: la votación del PIN se sumó a la de la U.

En Colosó, Teresita García Romero, la hermana del 'Gordo García', senador condenado por una masacre, sacó 842 votos, seguida por Carlos Eduardo Merlano, de la U, con 306 votos. Los votos de García sumaron a Santos.

En Chalán, ganó Antonio José Correa, del PIN, quien fue el cuarto mayor votado del PIN, con 514 votos. El que le sigue, Antonio Guerra de la Espriella, de la U, con 232 votos. Ambos votos le sumaron a Santos.

En Majagual, los dos senadores del PIN Teresita Romero consiguieron 6.100 votos, 5.100 votos de García y Antonio José Correa, mil votos. Los dos senadores de la U Name y Antonio Guerra de la Espriella sacaron 3 mil votos. Allí Santos sacó 8.971 votos y el 81,44 por ciento. Es decir la suma de la U y el PIN.

En el municipio de Sucre, Teresita García tuvo 3.600 votos, quien le sigue es Héctor Julio Alfonso, el hijo de la Gata, con 1.200 votos, mas otros 5.390. La U sacó 2.298 votos. El senador más votado de la U solo obtuvo mil votos. Juan Manuel Santos obtuvo allí 8.971 votos, y el 81 por ciento de la votación total.

En Guarandá, el PIN sí no contribuyó. Allí Piedad Zuccardi, de la U, le puso todos los votos a Juan Manuel.

 

 

Santander

En Santander,  el PIN sacó el 11 por ciento de sus votos a la Cámara y casi el 9 por ciento al Senado. Así, lograron obtener 94 mil votos a la Cámara y 81 mil al Senado, en medio de una gran votación en ese departamento.

Juan Manuel Santos multiplicó por seis la votación de su partido a la Cámara y por más de cuatro la del Senado. Este departamento en las elecciones del Congreso demostró ser el gran fortín liberal, pero los votos no se fueron a Rafael Pardo. Se cree que se sumaron a Santos.

Sin embargo, el apoyo del PIN fue clave en algunos municipios, y en particular en aquellos donde ganó el 14 de marzo el senador Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, hijo del ex gobernador del Santander Hugo Aguilar, en investigación preliminar por supuestas relaciones con el paramilitar Ernesto Báez .

En Aratoca, Santos multiplicó por nueve los votos por la U. El potencial electoral era 3.412 votos. Y el PIN sacó 1382 votos, 986 de Mauricio Aguilar y 237 de Doris Vega, la esposa del 'tuerto' Gil. La U, en cambio, sacó 132 votos. Pero Santos obtuvo 1.160 votos, prácticamente la suma del PIN. Sus votos no pudieron venir de los conservadores, pues estos duplicaron su votación a 184 votos y los liberales solo perdieron 50 votos. Cambio Radical perdió 200 votos.

En Cepitá, Santos obtuvo exactamente la cantidad de votos que la suma de los del PIN y de la U para Senado. Allí, el potencial electoral es de 1.207 votos, de los cuales el PIN sacó 722 votos, 658 de ellos de Aguilar. La U sacó solo 26 votos. Pero Santos, sacó 744 votos, y el 75 por ciento de la votación total.  Aún en un municipio en el que Santos sólo obtuvo un 33 por ciento, Chipatá, los escasos votos para la U en Senado aumentaron gracias a la ayuda del PIN.

 

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-06-03 14:00

Al fin son votos libres, seán de quien sean... o que pasa con su definición de democracia, porque entonces deberian colocar urnas por cada partido, para tener la seguridad de a quien pertenecen los votos... son cuestionamientos sin base, el voto es secreto hasta donde se sabe.... si no es así por favor denuncielo...

o se basa en las encuestas ... la matemática aguanta todo ...

Jue, 2010-06-03 12:34

Por supuesto entre los candidatos más opcionados el PIN solo puede esperar migajas de Santos (que tampoco creo que les de mucha cabida en su eventual gobierno), ni Germán Vargas ni Antanas Mockus les daran nunca un espacio. Aprovecho para decir una vez más que el partido PIN es fácilmente el trago más amargo que me ha tocado soportar en mi vida, que decepción que siento por Colombia.

Jue, 2010-06-03 12:24

para que las cuentas salgan, y se puedan abonar los votos a cualquiera de los candidatos, se requiere un acuerdo previo entre éstos y el PIN, no creo que éste partido o grupo haya salido a comprar votos en favor de un candidato sin el previo acuerdo, algunos de los militantes tendrán fama de corruptos pero no de maricas

Jue, 2010-06-03 09:56

Ustedes saben en q se parecen los de la U a un BlackBerry... en q sin el PIN no funcionan....jajaja...

Jue, 2010-06-03 11:47

:) Está bueno.

Jue, 2010-06-03 09:19

El peor analfabeta
es el analfabeta político.
Él no oye, no habla
ni participa en los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida,
el precio de los fríjoles, del pescado,
de la harina, del alquiler, del calzado
y de las medicinas
dependen de las decisiones políticas.
El analfabeta político es tan bruto
que se enorgullece e hincha el pecho
diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política
proviene la prostituta, el menor abandonado,
el asaltador, y el peor de los todos los bandidos,
que es el político aprovechador,
embaucador y corrupto,
lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertold Brecht
Alemania (1898 - 1956)

Jue, 2010-06-03 14:19

http://www.youtube.com/watch?v=FAi3dJIJwgI

Demasiados símbolos en este video para recordarle a todos, que, en realidad, no les importamos un demonio. Y el fue un negro que tuvo que blanquearse para sobrevivir... así que sabía de lo que estaba hablando.

Cualquier parecido el contenido simbólico de un país prisión con la realidad propuesta del PIN, es pura coincidencia.

EXCELENTE poner a Brecht.

Jue, 2010-06-03 13:54

Voté por Lleras, aclaro. Pero su acusación por este Señor Santos y por cualquier persona, amerita que nos deje conocer los documentos que comprometen sin duda, a Santos con el PIN y con la Alianza de la que Usted habla.

Jue, 2010-06-03 01:28

eso ya se sabia.. el odiado y vilipendiado PIN esta con santos, aunque el muy hipocrita, diga que no quiere nada con ess bandidos, entre ellos se apoyan... yo no te nombro y tu tampoco, no me delates y estemos pendientes de las señas. JAJAJAJJAJAJAJAJAJA que pais .. el del sagrado corazon.

Jue, 2010-06-03 01:28

eso ya se sabia.. el odiado y vilipendiado PIN esta con santos, aunque el muy hipocrita, diga que no quiere nada con ess bandidos, entre ellos se apoyan... yo no te nombro y tu tampoco, no me delates y estemos pendientes de las señas. JAJAJAJJAJAJAJAJAJA que pais .. el del sagrado corazon.

Mié, 2010-06-02 22:58

algo bien ya se dijo lo cierto es que la ola verde fue grande pero cayo por culpa de falta de argumentos del candidato del partido verde mientras las encuestas haciendonos ver solo dos opciones algo totalmente antietico, la gente no debe decidir en base a una encuesta debe elegir con total libertad y criterio para decidir. es ridiculo como las dos mejores opciones despues de mucho analizar las propuestas considere las vargas lleras y petro mientras vargas ofrecia un continuismo con propuestas serias para mejorarlo petro ofrecia una verdadera hipotesis de como efectuar un verdadero cambio en el pais mejorando sistemas como el de salud y educacion algo que ha mi juicio fue una total revolucion de ideas para mejorar el pais y a mi juicio este fue el mejor candidato seguido de vargas lleras pero esta visto que el pueblo colombiano decide por encuestas maquinarias y prejuicios ridiculos hacia un candidato como petro sin conocer su historia completa. http://www.lasillavacia.com/historia/9373

Mié, 2010-06-02 22:54

ay hombre, la UNICA y ABSOLUTA verdad es que estamos gobernados por criminales. No hay mas que decir.

Mié, 2010-06-02 22:30

Soy Uribista: soy pobre pero me importa un culo que me roben y que los ricos sean cada vez mas ricos, siempre y cuando maten guerrilleros, soy desempleado pero me importa un culo el trabajo, hay que acabar con "las Farc", ...soy comerciante y me importa un culo mi negocio o la economia siempre y cuando no se nos meta C ... ...havez, Soy un I ...GNORANTE y me importa un culo la educación, siempre y cuando pueda andar seguro en la carretera. Estoy enfermo, pero me importa un culo mi salud, por que las FARC se pueden rearmar...soy padre de flia, pero me importa un culo la vida y la educacion de mi hijo, por que el "mono jojoy" me cae mal. Ayer voté por Santos y aunque soy pobre, desempleado, y enfermo, ME SIENTO UN "GANADOR""

Jue, 2010-06-03 11:46

Ay! Un troll que relacionó Mockus con Chavez!

OH POR DIOS QUE ORIGINAL... *bostezo*...

siguiendo con comentarios buenos...

Mié, 2010-06-02 22:07

Definitivamente en Colombia estamos podridos. !qué mal elegir a un tipo como santos. Fuero militar? más impunidad, más persecución a la oposición, más desempleo. No he escuchado a este señor decir cómo va a generar más empleos e invertir en lo social si la mayoria del PIB es invertido en la guerra. a Este gobierno le que dó grande ello. Cómo lo hará? Cómo evitará que los ricos se sigan enriqueciendo y los pobres más pobres todavía? Cómo combatir a los paramilitares así como combate a la guerriila?
Estoy plenamente segura que la presidencia le quedará grande: Los problemas actuales se agudizarán y apareceran otros por la ineptitud de santo que no sabe hablar y no piensa por sí mismo. Este es y será peor que el actual presidente. Este es el verdadero Chucky.

Páginas

Añadir nuevo comentario