Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023
Esta foto fue tomada en la posesión de Uribe en 2006 cuando Vargas era su más seguro sucesor.

El delfín de los Lleras, el primer senador que le dio un portazo al liberalismo para irse con Álvaro Uribe, se está quedando solo. Después de haber subido todos los escalones desde el Concejo de Bojacá hasta la presidencia del Senado; de ser galanista y furibista; de ser el jefe de la cuarta bancada más grande en el Congreso, Germán Vargas Lleras ya no tiene la misma capacidad de convocatoria.

El trámite del referendo ha minado su autoridad dentro del Congreso. En la votación del referendo en la Cámara de Representantes el gobierno logró voltear cuatro de los 21 representantes de Cambio: Tarquino Pacheco, Roy Barreras, Luis Felipe Barrios y Édgar Ulises Torres. Luego, la estantería se cayó del todo en el Senado.

El lunes fue víctima de un motín, cuando los senadores Nancy Patricia Gutierréz, Antonio Guerra, Plinio Olano y Javier Cáceres lo sentaron a manteles para decirle que no le harán caso: que apoyarán el cambio del texto del referendo en Plenaria del Senado y que Uribe es su candidato a la Presidencia.

Ahora que el referendo pasó a Plenaria, sólo seis de los 15 senadores le han profesado su fidelidad a toda costa. Muchos son “negociables” y otros ya se pasaron al otro lado como Elsa Gladys Cifuentes, quien, aunque no lo firmó, participó en la redacción del acto legislativo que recientemente presentó el senador Jorge Visbal como un Plan B en caso de no salir el referendo. Y ayer, el representante Roy Barreras, a quien Vargas Lleras expulsó por desobediencia, llegó al Partido de la U anunciando que varios congresistas pronto dejarán el “vargasllerismo” para irse al uribismo puro.

¿Qué le pasó a Vargas?

La razón más poderosa es que a Vargas se le complicó la Presidencia. En el 2006, el ex Presidente del Senado era visto como el más fiel defensor de la Seguridad Democrática, que por sus posiciones duras contra las FARC había sido víctima de varios atentados, y como un político hábil con madera para suceder a Uribe en el 2010. Por eso muchos congresistas se le pegaron en las elecciones.

Cuando Vargas anunció que iba a reencauchar el movimiento galanista que lanzó a Alfonso Valdivieso a la Presidencia en 1998 para convertirlo en un gran partido uribista, más de un cacique le tocó la puerta. Con la reforma política del 2003, muchos de ellos quedaron bloqueados para lanzarse en listas individuales y estaban desesperados por agruparse. Caciques como Miguel Pinedo, Luis Carlos Torres y Mario Londoño vieron en Cambio Radical una buena sombrilla.

En este partido, como en la U, podían capitalizar la popularidad del Presidente, cargar menos con el estigma de la parapolítica, pues en ese momento había menos cuestionados que en otros partidos uribistas, y contar con un líder fuerte: un curtido político que les aseguraba la construcción de un partido con futuro.

Tenían razón. En esa elección del 2006, Vargas Lleras fue el senador más votado. Sacó 200 mil votos propios y su bancada quedó como la tercera más fuerte en el Congreso. Pero con Uribe quedándose otro período, el castillo del delfín se desmoronó.

Vargas pasó de ser visto como Uribe II a verse como un hombre que compite con el Presidente, que no está de acuerdo con la reelección y que privilegia su propia agenda y esto ha alejado a varios de los congresistas que sólo estaban con Vargas por puro pragmatismo político. A ellos no les sirve quedarse con un líder que tiene complicado el triunfo, más si esto implica una pelea con el gobierno en época de elecciones.

Palacio le ha cobrado caro la posición antireeleccionista a Cambio Radical y a los congresistas no les conviene seguir perdiendo burocracia ahora, que entre más cuotas tengan aseguradas en las entidades del Estado mayor será su músculo político para el 2010.

Vargas ya perdió el Ministerio de Medio Ambiente, que estaba en manos de Juan Lozano, el Viceministerio del Interior, en cabeza de María Isabel Nieto, la dirección de Comcaja, de la ESAP del Cauca y de Caprecom en Bogotá. Este hecho le demostró a los congresistas que antes de enfrentarse al gran jefe hay que pensarlo dos veces.

Fuera de este argumento de puestos, también hay lealtades personales involucradas. Muchos de los congresistas que en el 2006 entraron a Cambio Radical le deben parte de su carrera política directamente a Uribe y no quieren traicionarlo. Este es el caso de Nancy Patricia Gutiérrez, quien desde que Uribe se posesionó en el 2002, ganó un gran protagonismo. Y de la senadora Claudia Rodriguez de Castellanos, líder cristiana de la Misión Carismática Internacional, quien fue embajadora en Brasil durante el primer gobierno de Álvaro Uribe.

¿Qué le queda?

Vargas está mal pero no perdido. Es el único de los candidatos presidenciales que tiene su propio partido, un capital muy valioso teniendo en cuenta que con la reforma política del 2003 los congresistas tienen muy pocas opciones para lanzarse.

Vargas, además, tiene poder local: 1.700 concejales, casi 300 alcaldes, 55 diputados y tres gobernadores, algo que ni Juan Manuel Santos, ni Andrés Felipe Arias tienen. Por ejemplo, la bancada de Cambio en el Concejo de Bogotá le es totalmente fiel y funciona como un relojito. La fidelidad de los 11 concejales y sus ediles hacen de Cambio Radical una de las fuerzas políticas más importantes de Bogotá.

Como en política, las carreras no son de 100 metros sino una maratón hay que esperar un tiempo para declarar a Vargas Lleras como el gran sacrificado de la reelección. Lo que sí es claro, es que en los próximos días la única arma que le queda frente al referendo es Germán Varón, el Presidente de la Cámara y su mano derecha. Si Varón se sale con la suya y nombra a conciliadores opositores al referendo con capacidad de bloquear la iniciativa, Vargas Lleras tendrá un respiro para barajar de nuevo sus cartas.

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-05-08 22:18

Con Vargas Lleras el uribismo hubiera quedado en buenas manos. Por lo menos es un candidato más descente que Arias, viene desde abajo y justo cuando tenía todo listo para ser el sucesor de Uribe, éste aparece con querer ser elegido nuevamente. Si el Presidente desde un comienzo hubiera dicho que no quería reelección, seguramente continuaría la Seguridad Democrática y con el mismo apoyo de los que hoy apoyan Uribe...ahh y con 'uribito' por fuera. Lo peor es que se oye decir que no hay más, pero vean. Si alguien quiere a alguien que continúe el trabajo de Uribe, no hay que mirar para otro lado: Vargas Lleras. Es que hasta estoy seguro de que debe tener un lenguaje hasta menos provocador que el de Arias y Uribe juntos.

Mié, 2010-03-17 19:07

Vargas Leras no inspirana confianza ni en sus seguideros ni nadie. Quedó como camellon y oportunista sin destinos convincientes. Se hundio solo.

Jue, 2009-04-30 11:36

Primero: me parece que no perdió el Ministerio del Medio Ambiente, pues Juan Lozano estaba con él, pero claro que no es parte de Vargas, así estuviera en cambio radical, estaba con el propio Uribe.

Segundo: en un país sin partidos, y con el nacimiento de estos grupos, como bien lo dice son solo "escampaderos" electorales, al punto que ante el aguacero preferirían si hay otra cambiarse. (CAMALEONES)

Tercero: la reforma a la postre le hizo más daño al país, pues hubo necesidad de agrupar como en los grupos del colegio, con los amigos y con los que quedan o lo reciban. Y pasó en todo, si bien hay tendencias, ahora hay disidentes extremos y con todos paso lo mismo.

Cuarto: En época electoral la lealtad es personal y la idea es apuntar al que va a ganar. Si fuera otra concepción, seguro que sin mayor dificultad saltarían al ruedo, pero el miedo a no calar o tener apoyo los hace declinar o esperar. Igual, el poder se suma con votos y hay que conseguirlos.

Vargas quedó en el limbo

Mié, 2010-03-17 19:20

Mi opinion! Sus comentarios son un poco basados en pensamientos un poco carnevolicas. Perdonen la mala ortografia! Pero entendieron? Vargas hizo mucha intención pero sin mucho convencimiento.

Jue, 2009-04-30 11:28

Lo unico claro que queda es que la politica en colombia no es de idea y posiciones sino de roscas. Como Vargas Lleras pierde protagonismo en el gobierno de turno pues su bancada busca refugio burocrático en el presidente y como éste está de campaña pues ni tieso ni majo los recibe y les da cuerda... ¿Que pasará cuando Uribe deje el poder?¿Que pasará con el Uribismo?¿Que pasará con la U y Cambio Radical?.... en mi opiión que Uribe deje de ser presidente es el punto final de estos partidos nuevos que como tal nunca construyeron un proyecto poltico de ideas sino un proyecto politico basado en la imagen de un redentor....Lo mismo paso con el gaitanismo y el galanismo, hoy solo quedan recuerdos y no un partido sólido que retome el proyecto y le de continuidad sin importar quien este al frente....

Jue, 2010-03-04 18:18

Dos politicos asesinados por sus ideas o proposiciones. Que no quedan mas que en los recuerdos? Si es asi incluye por favor a Rojas Pinilla! Fundador del unico partido Socialista. Condenado como dictador militar. Recordemos! Inicio como obras - Sena, Seguro Social, Autopista al Norte, puentes de la 26, Tolemedia Aeropuerto de El Dorado y no recuerdo otras. Anapo derrotado en elecciones con un fraude descarado. Yo sigo soñando en un partido socialista pero no veo en los multiples partidos de hoy uno solo que piensa en Colombia en vez de sus objetivos personales. Que nos queda? No un partido sino un hombre con quien confiar. Colombiano, honesto, trabajador, quien puede representarnos en el exterior con decoro y decencia , una imagen que nos puede identificar como personas de bien y no oir nunca mas Colombiano? Y trajo algo del bueno? Y tener unos medios de comunicación que si quieren tener libertad de expresion, tiene que ser con responsabilidad. Sus Telenovelas, por ejemplo, nos crean

Jue, 2009-04-30 08:42

Como su merced lo ha dicho, con reelección Vargas Lleras esta perdido. Toda su bancada están más interesada en seguir teniendo ingerencia política con Uribe, que arriesgarse a perderla apoyando al líder de su partido. ¿Que cosas no? ¿Y ahora quien podrá ayudarlo? Los guiños con el partido liberal del que siempre fue parte, han sido su perdición y quizás ayudaron a su caída paulatina con su bancada. Pero que más podía hacer si sus copartidarios lo cambiaron por el Mesías. Al parecer, y Vargas Lleras es un ejemplo, la clase política en Colombia es oportunista. Eso ya lo sabíamos, pero ahora todos sin excepción pelaron el cobre o mejor dicho la fibra óptica.

Sáb, 2010-03-06 15:42

Estoy de acuerdo con su opinion de que la clase politica en Colombia es oportunista. Buenos camaleones. Y con poco interes mas que lo personal. Cuando ellos van a darse cuenta que son "public servents", y que sus sueldos exhorbitantes (e injustificables) lo ayuda a pagar hasta el analfabeto en la selva con aunque sea el "IVA". Hablando generalidades, nuestra justicia está ahora basado en que Ud, es culpable (una demanda falsa) hasta que Ud. nos pruebe el contrario! El delito de robo depende de la cuantía del robo y si es bastante - tranquilo! Si, borracho, golpeaste a una trabajadora sexual, puedes pasar varios años en la carcel (conozco casos) porque la mujer nunca se presentó a manifestar que ya se recuperó! Y un violador de una menor sale pronto por buena conducta? La lista es tan larga que prefiero callar y reir mas bien de lo inutil que va ser mi voto. Imprimí 5 paginas de instrucciones de la registraduria para que mi voto sea valido. Como voy a saber cual partido es PREFENCIAL o

Añadir nuevo comentario