Menú principal

Jueves Junio 01, 2023
Noemí Sanín tuvo su momento estelar después de que ganó la consulta conservadora. Pero la alegría duró poco. 
Foto: Laura Rico Piñeres

La gente de la campaña de Noemí Sanín está tan optimista como siempre se oye a la candidata en sus declaraciones. Allí sólo se habla de que la verdadera encuesta es este domingo y del ambiente favorable que hay en muchas regiones del país por la candidata azul.

Pero otras voces cercanas a los conservadores, que no quieren ser citadas, hablan del desánimo que hay en las toldas azules. "Las encuestas pegan duro en cualquier campaña", afirma una de las personas consultadas. Y es que a menos de una semana de la primera vuelta, Noemí disputa el tercer puesto de la preferencia electoral con Gustavo Petro. Hace ocho años, terminó perdiendo ese lugar a manos de Luis Eduardo Garzón, en ese entonces candidato del Polo.

Con ese escenario, dicen estas personas, la preocupación principal del partido es obtener la votación necesaria para acceder a la reposición de votos (mínimo el 4 por ciento de la votación). De lo contrario, el Partido Conservador no sólo saldría derrotado, sino también endeudado.

Hace menos de dos meses el panorama era radicalmente diferente. Noemí Sanín era para muchos la candidata más opcionada para llegar a la segunda vuelta con Juan Manuel Santos. También gozaba de una muy alta favorabilidad y una imagen negativa baja. Pero entre las disputas internas, la desheredada de Álvaro Uribe y su falta de fuerza en los debates y en las entrevistas, su candidatura se fue a pique, o por lo menos así lo demuestran las encuestas.

Esta es la cronología de la tercera, y posiblemente última, candidatura presidencial de Noemí Sanín. Salvo que el domingo, en la verdadera encuesta, se escriba un nuevo capítulo.

 

 

Marzo de 2009

Sanín toma vacaciones y viene a Colombia a reunirse con el Presidente, líderes políticos y aliados. En ese momento su cercanía con Uribe es total, y muchos la consideran uno de los ases de Uribe en la baraja de sucesores.

La Embajadora aún no sabe si será candidata. También expresa dudas por la incertidumbre del panorama ante la posibilidad del referendo reeleccionista: “Necesito claridad, porque cuando usted va a invertir los recursos, usted necesita marco jurídico, confianza y en este momento es imposible tenerlo porque no se saben las reglas de juego”, dice en una entrevista radial.

Sanín también critica la consulta del Partido Conservador para escoger candidato único, que se llevaría a cabo en septiembre. "No resulta para nada serio que un partido tan importante como el Partido Conservador pretenda llevar a unos candidatos a una consulta cuando paralelamente se está surtiendo otra decisión totalmente legítima que es acompañar al presidente Uribe".

 

 

 

 

Abril de 2009

Comienzan las diferencias entre Sanín y el ex ministro y precandidato conservador Andrés Felipe Arias. “Noemí Sanín es desleal al presidente”, dice Arias. Según éste, en reuniones privadas, la Embajadora “habló mal del presidente y diciendo que no fija reglas de juego, que le está haciendo daño al país y que está dañando la posibilidad de quienes tienen aspiraciones presidenciales”. Añade que la Sanín está participando en política a pesar de ser funcionaria pública.

 

 

 

 

Julio de 2009

Noemí renuncia a la Embajada del Reino Unido a través de una carta pública al presidente Uribe. Muchos lo interpretan como que no habrá referendo reeleccionista, pues en ese momento el proyecto de ley agoniza en el Congreso, y porque Sanín manifiesta que el presidente Uribe fue uno de los que más la motivó para que se lanzara por tercera vez a la Presidencia. No obstante, no está claro por cuál partido se postulará.

 

 

 

 

Agosto de 2009

Sin ser parte oficial del partido todavía, Sanín continúa las críticas a la consulta conservadora y pide que se aplace. Dice que es absurdo que el Partido Conservador le apueste simultáneamente al referendo y a un candidato único, que sería como ser de “repuesto” en caso de que el referendo no salga adelante. Con estas declaraciones, Sanín da a entender que será candidata de ese partido sólo si se aplaza la consulta. Andrés Felipe Arias se opone rotundamente al cambio de fecha.

Además, la ex Embajadora sigue tomando distancia de la segunda reelección: “Respeto el referendo, pero sigo adelante. Yo quiero ser presidenta en el 2010, con el legado de la Seguridad Democrática”, dice.

 

 

 

 

Septiembre de 2009

El 14 de septiembre, el presidente Uribe se reúne con “tres pesos pesados del uribismo”: Andrés Felipe Arias, Juan Manuel Santos y Noemí Sanín. Según Caracol, la intención del Presidente es “ir preparando a los candidatos que para él serían los llamados a darle continuidad a la seguridad democrática, a la confianza inversionista y a la cohesión social, en caso de que no haya una segunda reelección”.

El 16, el Partido Conservador decide aplazar la consulta interna. La jugada es vista como un triunfo del ala pastranista del Partido y una derrota para el uribismo, encarnado en Andrés Felipe Arias. Una semana después, Noemí inscribe su candidatura a la consulta, que se llevará a cabo el 14 de marzo de 2010. Según una encuesta de Invamer Gallup, Noemí goza de una favorabilidad del 57 por ciento.

 

 

 

 

 

Octubre de 2009

Casi un mes después, Andrés Felipe Arias revive la reunión de Palacio de septiembre pasado y acusa a Noemí Sanín de haberle dicho al presidente Uribe que había ‘comprado’ el referendo. Poco después Juan Manuel Santos confirma las acusaciones del ex ministro de Agricultura. Ambos habían bajado en la última encuesta y parecían intentar un reencauche con los ataques a Noemí. En ese momento, Arias enfrenta además los ataques por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

En su defensa, Noemí dice que si ella realmente le hubiera dicho eso al Presidente no sería lógico que estuviera reunida con él por más de dos horas.

 

 

 

 

 

Diciembre de 2009

Andrés Felipe Arias pide que investiguen a Noemí Sanín por la censura a los medios de comunicación, en 1985, durante la toma y la retoma del Palacio de Justicia. Por su parte, el ex presidente Andrés Pastrana manifiesta “coincidencias” con la precandidatura de Noemí Sanín.

 

 

 

 

Enero de 2010

“El Presidente y yo tenemos una vieja amistad hace muchísimos años”, dice Sanín en la puerta de la Casa de Nariño, antes de reunirse con Uribe. Es el último encuentro conocido entre ellos.

 

 

 

 

Febrero de 2010

Se cae el referendo reeleccionista en la Corte Constitucional. Al otro día, el presidente Uribe se reúne por separado con Arias y con Santos. No hay encuentro con Sanín.

En uno de los debates previos a la consulta conservadora, Sanín hace fuertes acusaciones contra Arias por el tema de Agro Ingreso Seguro. Poco después, éste denuncia penalmente a Sanín por injuria y calumnia. Sólo unas semanas más tarde, revelará públicamente que inició ese proceso.

 

 

 

 

Marzo de 2010

Noemí Sanín gana la consulta conservadora por un margen estrecho de menos de 40 mil votos. Según la encuesta Ipsos-Napoleón, la favorabilidad de Sanín está en el 61% y la intención de voto en el 17 por ciento. Otra encuesta, la de Gallup, la pone en el segundo lugar, detrás de Juan Manuel Santos, con 23 por ciento. Semana considera que Sanín tiene buenas posibilidades de llegar a la segunda vuelta.

 

 

 

 

Abril de 2010

Desde finales de marzo, Sanín inicia una disputa interna por el apoyo del Partido Conservador. Se empieza a hablar de deserciones a la campaña de Juan Manuel Santos orquestados por Andrés Felipe Arias, y de falta de unidad en el partido.  La crisis se conjura parcialmente en la Convención Conservadora, donde el discurso principal, previo al de la candidata, lo da el ex presidente Pastrana. Sus palabras de apoyo a Noemí son sobre todo una defensa de su gobierno.

Poco después, Andrés Felipe Arias manifiesta que retirará la denuncia penal por injuria y calumnia que había presentado contra Sanín por las denuncias de Agro Ingreso Seguro. Por otra parte, Sanín acusa a Juan Manuel Santos de ofrecer dádivas a cambio de apoyos a su campaña, concretamente al director del Sena Darío Montoya.

Tras todas estas disputas, Noemí baja en las encuestas, paralelo al ascenso de Antanas Mockus. Según Gallup, del 23,3 por ciento, pasa al 16,2 por ciento. Y del 17 por ciento al 11 por ciento, según Ipsos-Napoleón.

 

 

 

 

Mayo de 2010

Noemí Sanín no sale bien librada de los debates televisivos, y su campaña no recupera el terreno perdido en las encuestas. Se ubica en un 6 por ciento de intención, empatada con Gustavo Petro, según Ipsos, y en 8,8 por ciento, según Gallup. Mockus y Santos le sacan casi 30 puntos. Este domingo, se sabrá si las encuestas fueron un fiel reflejo de la realidad.
 

 

 

Perfiles relacionados: 
Noemí Sanín Posada
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-06-01 17:52

Los comentaristas de esta página demostrarón ser Mockusianos y están equivocados en sus análisis. Santos gano porque el pueblo no quiere a Mockus y le ola verde o partido como se llama no es la perdedora, el problema es Mockus. Nadie creemos que el nos culturice, aunque existe mucha plebe que lo necesita.

Mar, 2010-06-01 17:39

Como les quedo el ojo?

Vie, 2010-05-28 10:38

Sobre todo una precisión al articulito, Andres Felipe Arias es el que acepta aplazar la consulta del partido conservador después de que una sentencia de CNE le diera la razón de que este partido no podía cambiar la fecha.
Pero algo es claro para los Uribistas, Nohemi fue la forma de sacar un ala del Uribismo de la candidatura presidencial, o porque se explica que para la campaña al congreso el conservatismo saco 2.200.000 votos y para la consulta se obtuvieron cerca de 3.000.000?? Esos 800.000 votos de diferencia fueron del partido liberal para sacar al Uribismo y por otro lado en pago del favorcito que la eterna diplomática le había hecho a su expresidente de nombrarlo secretario general de la OAE.

Jue, 2010-05-27 09:24

Sanin no se fue a pique, TODOS sabemos que los votos que saco en la consulta fueron los votos de los que querian sacar al corrupto Uribito de las presidenciales, nada mas.

Mié, 2010-05-26 23:06

supongo que eso le pasa a una candidata desconectada del país durante tantos años; y a unos asesores y cuadros que dejaron de pensar por si mismos y le entregaron su pensamiento y su mecánica política a un foraneo como Uribe, que aunque amistoso (o interesado?), después de todo era, como ya hemos visto, alguien que los usa de comodín, siendo ajeno a la organización partidista azul.
Lo peor es que tal vez por los errores estratégicos de Noemí, el partido Conservador va a caer redondito otra vez en los brazos del Uribismo de ocasión. A no ser que el proximo presidente no sea Santos.

Jue, 2010-05-27 09:25

y es que Mockus estuvo muy conectado? no creo que por ahi este la explicacion.

Mié, 2010-05-26 21:12

Tranquila Noemi ...la cancilleria o el servicio diplomatico te espera. (cuanto apostamos????)

Mié, 2010-05-26 11:02

-Noemi ya esta quemada, que se resigne a la gobernacion de antioquia para las proximas elecciones. (asi como le toco a serpa).
-Uribe tiene Huevo y es por gallina.
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-205135-uribe-insi...
-Uribe entorpecio las elecciones antes de que comenzaran, frenando las candidaturas con la encrucijada del alma(referendo reeleccionista).
-Las encuestas y los debates son antidemocraticos, son 9 candidatos y no 6, todos deben ser escuchados.(Garantias?, igualdad?)
-lo de la bomba faltando pocos dias para la eleccion, suena a Autoatentado.(Rendon es muy buen extratega).
http://www.youtube.com/watch?v=Wpj-dxxK3gc

Mié, 2010-05-26 18:46

No por favor… no nos hagas ese mal tan grande a los Antioqueñosss

Mar, 2010-05-25 20:35

vean el siguiente video, se que vibrarán con lo que verán, y sepan que en Colombia nunca se acabarán las personas que miramos por encima del laberinto, que no lo aceptamos, que tenemos un pensamiento diferente, y que a pesar de las consecuencias que nos pueda acarrear: NOS ATREVEMOS A CONQUISTAR NUESTRA LIBERTAD… PASE LO QUE PASE…
http://www.youtube.com/watch?v=D-4rb6djm2w

Jue, 2010-05-27 16:13

Hola Julian, me doy cuenta que nadie se atreve a intervenir, en su nota, porque se averguenzan de lo que son. Yo si lo admiro así como a los 3 candidatos; esta es la verdadera Colombia, la del oportunismo, la de los beneficios, la de las envidias y odios. Si este pais fuera verdaderamente democratico, hubieran tenido la misma participación en igual de condiciones; pero como son del pueblo como yo, a nadie le importamos; aquí solo valen los que tienen poder, los ricos o con apellidos; además existen muchas personas que cuando se dice la verdad, se sienten bastante heridas porque se afectan en su pasión por los acontecimientos que les alimenta el ego. Por eso los candidatos que no importan a colombia estan perdidos; aprovecho para decir que si gana mockus, lo apoyaré en su mandato para que todo le salga bien esperando que llegue a ser un buen presidente; pero si es un mal presidente, también espero que los que lo eligierón no hagan lo de Pedro que nego a Jesús.

Mar, 2010-05-25 19:49

Este enfoque que se le quiere dar a Noemí, no es más que la expresión de un pais machista, manifestado a través de sus contradictores; si analizamos, todos los candidatos han tenido contradicciones, se han expresado mal, son incoherentes, no muestran caracter como lo hace Noemí, por hablar de lo más simple según a lo que se refieren sus enemigos; en otras páginas he leido las groserías de los seguido otros partidos contra ella y sus persecuciones, lo mismo en los debates, en las encuestas y en los medios de comunicación; si se trata de programas de los candidatos, por más bellos e interesantes que los presenten, en este pais es dificil que los realicen, observen, el desempleo, la pobreza, la corrupción, la envidia. las mujeres han actuado como cocineras y chismosas tratandola a ella con esos apelativos y los hombres han mostrado ser vulgares y groseros con insultos y burlas; yo soy una persona del común que la admiro y la respeto, y sea que gane o no como muchos otros votaré por ella

Mar, 2010-05-25 20:55

usted dice "si se trata de programas de los candidatos, por más bellos e interesantes que los presenten, en este pais es dificil que los realicen, observen, el desempleo, la pobreza, la corrupción, la envidia. las mujeres han actuado como cocineras y chismosas tratandola a ella con esos apelativos y los hombres han mostrado ser vulgares y groseros con insultos y burlas; yo soy una persona del común que la admiro y la respeto, y sea que gane o no como muchos otros votaré por ella". Hombre, del programa de gobierno se parte para el plan de desarrollo, busquese en la constitucion en que consiste el voto programatico y se dara cento que no es nada de "bello e interesante que es dificil que se realice".
Nadie ha dicho que naomi es una chismosa porque si, ella misma mostro esa faceta suya.

Hombre si usted va votar por ella y la admira es su criterio y lo respeto. Yo, personalmente (aunque no le interese) no votaria por ella nunca, prefiero no ir a votar q hacerlo por esa transfuguista.

Jue, 2010-05-27 15:45

Osea que la corrupcion que existe es porque no hay chismosos? esto es más importante, que si toma desiciones disque por transfuguismo. seamos mas serios.

Mar, 2010-05-25 20:46

Sigo usted dijo (y para completar la idea): " no muestran caracter como lo hace Noemí, por hablar de lo más simple según a lo que se refieren sus enemigos" Ya le di mi opinion sobre el "caracter de noemi, lo siguiente dicho por usted no lo entendi muy bien, no se a que se refiere con aquello de hablar de lo mas simple, si lo mas simple que le he oido hablar a noemi es tpp y eso ha sido base para que hasta pedro, juan o maria se burlen de ella.

Usted dijo "en otras páginas he leido las groserías de los seguido otros partidos contra ella y sus persecuciones, lo mismo en los debates, en las encuestas y en los medios de comunicación" Quisiera saber que otros partidos han ofendido a noemi o cual persecucion tiene, siendo que ella es la que señala al uno de ladron, al otro de comprar votos y pues para bien o para mal(asi no me gusten los personajes que ella acusa) lo hace sin pruebas. Voy hacer claridad, quiero decir que ella denuncie con pruebas en la mano y no solo por pantalla.

Jue, 2010-05-27 19:05

claro estoy de acuerdo con usted, ya que hoy en dia todo se tiene que demostrar con papeles o videos, ya que la palabra no vale nada, un día dicen una cosa al siguiente la niegan; por eso a crecido tanto la desconfianza. muchisimos seguidores sobre todo Mockucianos se introdujeron en las páginas de Noemí en facebook , para insultarla, lástima que el encargado de las páginas, iban borrandolas, pero si se trata de comprobar, hoy en día en la informática todo se puede encontar.

Mar, 2010-05-25 20:50

Voy a terminar mi idea (ya que solo hay lugar para pocos caracteres en la casilla del comentario). Usted habla que hay persecuciones y ataques en debates. Hombre que yo sepa, en los debates ella es la que ha empezado a armar pelea con X o Y personaje, si hasta en el ultimo debate de caracol se puso a pelear con los periodistas!!, sera ella la pobre victima?, no lo creo. En las encuestas no se como puede ofenderla, le creo que me lo digan Araujo, Devia o al otro candidato que en principio nunca preguntaban por ellos, pero esta señora no creo, que haya bajado por andar buscando pelea es culpa suya.

Mar, 2010-05-25 20:39

Con todo respeto, estoy en desacuerdo con lo dicho por usted, le voy a decir porque:

Usted dice "Este enfoque que se le quiere dar a Noemí, no es más que la expresión de un pais machista", no creo que nadie la ofenda por ser mujer; por el contrario es ella la que insiste en que se debe votar por ella por el unico hecho de ser mujer. Ese es un argumento vacio, algo asi como "voten por mi porque soy hombre" o mas vacio (y pensaria que perogrullo todavia) "voten por mi porque soy colombiano".

Usted dice "si analizamos, todos los candidatos han tenido contradicciones, se han expresado mal, son incoherentes, no muestran caracter como lo hace Noemí", hombre si le parece que hablar como si hubiera tomado coca-cola con aspirina o mejor dicho "hablar" gritando, los pastores de las iglesias cristianas tienen el caracter necesario para ser presidente, sigo...

Mar, 2010-05-25 19:09

Yo votaría a la presidencia de la Republica si se postula, por una mujer como Judith Pinedo la actual alcaldesa de Cartagena, una mujer realmente inteligente, con argumentos, muy madura en su criterio y hasta muy bella.

Mar, 2010-05-25 19:06

Me parece que una de las razones del declive fue que ella (Noemi) creyó que el país la habia apoyado masivamente por sus ideas, pero está claro que esta no fue la razón. Su alta votación en la consulta interna del partido conservador se dio porque la mayoría del país no quería dejar subir alpícaro y corrputo de Arias.
Por otro lado, en los debates Noemi no es nada coherente ni clara con sus ideas, lo que hizo caer en cuenta a los que tenían pensado votar por ella.

Mar, 2010-05-25 20:34

Disculpe, usted dice "Me parece que una de las razones del declive fue que ella (Noemi) creyó que el país la habia apoyado masivamente por sus ideas..." quisiera que me contara cuales son las ideas de noemi?, porque realmente solo la oigo gritar altivamente "voten por mi por ser mujer, yo derrotare el terrorismo(como quien sabe)..." y declaraciones igual de abstractas y sin nada de fondo y, pues la verdad hasta ahora nada que encuentro x o y idea en esa señora.

Saludos

Mié, 2010-05-26 13:44

Tal vez si usted se tomara el tiempo de indagar realmente, y no esperar a que le lleguen las cosas hasta la puerta de la casa, conocería las ideas de Noemí, que infortunadamente no se pueden resumir en 30 segundos de televisión o de radio. Si le da pereza leer el programa completo, lo invito a que conozca http://www.pactoporcolombia.com/ que es un buen resumen de los principales puntos de dicho programa; de hecho si hace un análisis juicioso (que por el tono despectivo de su comentario dudo que haga) se dará cuenta de que muchas de las ideas que aparecen en el documento de programa de Antanas Mockus están en el pacto por Colombia de Noemí, y antes de que digan que ella le robó las ideas a él, le recuerdo que el documento de programa Verde se publicó hace apenas dos semanas, mientras que el de Noemí se elaboró para antes de la consulta conservadora.

Mar, 2010-05-25 18:45

Cuando un partido politico pierde su identidad ante una sociedad que ha visto la actitud sinverguenza de brincar de una tolda a otra, dependiendo de la sombra que proyecte, se pierde credibilidad y oportunidad de apoyo, mas aun cuando se trata de una persona que ha estado en los gobiernos que precedieron a Uribe, no hay coherencia,igual pasa con el Partido Liberal, aunque Pardo es algo mas convincente no deja de reflejar pasividad y falta de seguridad en sus apreciaciones. eso es lo que pasa los partidos tradicionales estan llamados a desaparecer, en parte porque han formado parte de las decisiones trascendentales del pais que han traido pobreza y misería al punto de marginar a una sociedad que con el tiempo le va a cobrar las faltas.

Mar, 2010-05-25 17:24

La falla de ella fue el hecho de creer que por que le había ido bien en la consulta le iba a ir bien en la campaña, es repetitivo, pero por lo menos yo vote por noemi solo para que arias no ganara

Mar, 2010-05-25 15:40

Son varios los problemas de naomi. Primero fue inflada por los medios despues de la consulta conservadora, cuando todos sabemos que primero que todo la mayoria de la gente no voto por ella sino contra Arias y tambien que muchas personas que votaron por ella no eran ciertamente conservadores sino de otros partidos (por ahi corre el rumor de que Gaviria queriendo tener presidente amigo, hizo que la gente votara por ella, pues claro si Pardo no gana, ahi le queda una amiguita arriba que le puede ayudar con puesticos y contraticos).

Gana la consulta pero no corta de raiz la pelea con Arias y esto hace que mas de uno que apoyaba al otro empezara a irse a las toldas de Santos y en vez de llamar a la unidad al partido empiezan es a decir que el que no apoye a esta señora sera sancionado. Me disculparan pero teniendo en cuenta que en Colombia los partidos son de cuadros y no de masas...pues no queda muy bien que digamos esa declaracion.

Mar, 2010-05-25 15:52

Para complementar lo anterior debo hablar de la incoherencia del partido conservador: con que autoridad moral puede decirle el partido conservador a sus miembros que no se pueden ir a la campaña de Santos si ellos estuvieron hasta ultima hora intentando aprobar el referendo, el señor presidente del partido acepto el ministerio de relaciones exteriores, la candidata le acepto embajadita al señor presidente y de ahi para abajo podemos traer a colacion toda la cantidad de puestos burocraticos que gano este partido politico por parte del uribismo.

Si el partido conservador hubiera sido un partido organizado que hubiera realizado oposicion a aquellas maniobras nonsantas del ejecutivo, si hubiera sido opositor si le creo lo de aplicar sanciones a los que se fueran con Santos, pero viendo la pasada decada, le queda como complicado hablar de sanciones para los que se van con Santos y he ahi otra falla que juega en contra de naomi

Mar, 2010-05-25 15:58

Siguiendo con las fallas dejemos a un lado esa dicotomia del partido conservador y veamos a la candidata. Se acabaron las consultas y llegaron de una las presidenciales, cual fue el siguiente paso, fortalecer su imagen?, no, no aprovecho ese "boom" que le dejaron los medios de comunicaciones y siguio enfrascada en su problema con los que se iban donde Santos. Le dio buena imagen?; no. Y mucho menos si recordamos que ella tambien le hizo la misma vaina a Arias, entonces no tenia autoridad moral para decir que unas personas no se podian ir de un lado a otro.

Siguieron los debates. Se preparo para responder las preguntas?, no, simplemente hablaba de todo menos de lo que le preguntaban, le mandaba guiños Antanas Mockus a los que no le paraba bolas y se enfrascaba en peleas con Santos o con los periodistas. Con esto la gente dejo de verla como candidata y la empezo a ver como una humorista. Para la muestra miren como hablan Baily o Samper Ospina de ella.

Páginas

Añadir nuevo comentario