

Abajo: En la página www.jovenesconsantos.com, los voluntarios reciben puntos por cumplir con distintas tareas incluyendo comentar artículos y votar en sondeos.
Tras la publicación del artículo que presenta evidencias de la existencia de “usuarios fantasma” apoyando a Juan Manuel Santos, la campaña sacó un comunicado declarando que “personas inescrupulosas están utilizando el nombre del Partido de la U para hacer convocatorias de supuestos empleos para digitadores” pero que “no existen convocatorias de empleo de ninguna clase a través de los medios, incluyendo las redes sociales.”
La Silla Vacía siguió investigando el tema y no encontró evidencias de que la dirección central de la campaña Juan Manuel Presidente o el Partido de la U estuvieran contratando digitadores para dejar mensajes. Sin embargo, sí pudo comprobar que en la Universidad Cooperativa, de propiedad de César Perez, uno de los aliados de Santos en Antioquia, sí han estado reclutando jóvenes para dejar mensajes en los foros.
Los usuarios fantasma
Los usuarios fantasma a los que hacía referencia La Silla Vacía crean múltiples perfiles falsos en pocos minutos y usando la misma IP para comentar en foros de Internet apoyando a Juan Manuel Santos sin argumentación, con frecuencia repitiendo los comentarios de un foro a otro, y sin interactuar con otros usuarios. (Ver artículo)
Las denuncias sobre este fenómeno han llevado a una cacería de brujas entre los foristas. A cualquier comentario positivo sobre Santos, otros usuarios lo descalifican como un comentario 'prepago'. Es evidente que no todos los santistas son “prepago”, y muchos son simpatizantes de verdad que defienden con argumentos las cualidades de su candidato.
Sin embargo, el fenómeno de los usuarios fantasma continúa. Siguen llegando reportes de usuarios que se toman los distintos foros de los medios en Internet. La columnista Marcela Lleras de El Espectador, que dice que normalmente sus columnas no tenían más de 15 o 20 comentarios, lleva en su última columna 'Aterrizar la utopía' sobre Mockus, publicada ayer, 1058 comentarios, la mayoría con las características dos líneas apoyando a Santos que no hacen referencia de ningún tipo al artículo en cuestión. Y el mismo patrón se repite en otros artículos y medios.
Otro usuario compartió un video en YouTube en el que muestra cómo, al copiar y pegar uno de los comentarios sospechosos, se puede encontrar que exactamente el mismo comentario, con los mismos puntos y comas y los mismos errores de ortografía está en múltiples páginas web y múltiples artículos. Es decir, en vez de dedicarse a debatir con argumentos las cualidades de sus candidatos, se dedican a repartir exactamente el mismo mensaje de manera sistemática.
La Universidad Cooperativa
La Universidad Cooperativa de Colombia es una de las más grandes del país, con 21 sedes, de la cual es rector César Pérez. La universidad apoya de manera institucional a Juan Manuel Santos, como puede verse en los afiches que hay pegados en las ventanas de las oficinas. Pero insisten en que los estudiantes tienen la libertad de apoyar a quien quieran estas elecciones.
Pérez es un cacique liberal paisa que ha sido presidente de la Cámara de Representantes y la Asamblea de Antioquia y está siendo investigado por la Corte Suprema por la masacre de Segovia en la cual murieron 43 personas en 1998. Pérez adhirió a la campaña de Santos después de que Rafael Pardo eligiera a Aníbal Gaviria, su enemigo político, como fórmula vicepresidencial.
Un usuario de La Silla Vacía reportó que César Pérez estuvo en la sede de Bogotá la primera semana de mayo en una reunión con todos los directivos en la cual un invitado habló de las maneras en que se podía “alimentar la web” de recursos para Santos y así mejorar las encuestas. Una de las estrategias que se propusieron en la reunión fue llenar de propaganda de Santos todos los foros de Internet posibles reclutando a estudiantes de la universidad para hacerlo, o incluso contratando a personas externas si era necesario.
Milkiades Guarín, director administrativo de la universidad, confirmó que una reunión sí tuvo lugar ese día, pero disputa los detalles. Dijo que primero hubo una reunión de tipo administrativo en la que estuvo presente César Pérez, como casi todas las semanas, en la cual discutieron los logros recientes y una nueva maestría en docencia universitaria que les acaba de aprobar el Ministerio de Educación. Y que después de que salió Pérez de la reunión, hubo otra reunión de carácter privado e informal en la que estuvo Guarín y algunos otros profesores y funcionarios. Dos personas de Medellín vinieron a hablar con ellos. Guarín dijo a La Silla Vacía que no recordaba los nombres de estas dos personas o quiénes eran.
“Se nos informó que Mockus tenía un grupo grande trabajando en Internet y por lo tanto cuando había votaciones votaban mucho y se veía muy abultado, y se pensó en estrategias para contrarrestar un poco eso”, dijo Guarín. Hablaron de mandar correos a los amigos y se gestó la idea de buscar a funcionarios que ayudaran haciendo llamadas y mandando mensajes a la gente que tenían en las bases de datos, pero no concretaron ninguna de esas estrategias.
Insiste en que el pago de estudiantes no fue una de las estrategias que discutieron. Niega categóricamente que la universidad lo esté haciendo de manera institucional, y dice no conocer de ningún individuo que lo esté haciendo privadamente. Dice además que muchos estudiantes de la universidad trabajan en call centers de distintas campañas para ganar algo de plata cuando no están en clase, pero que eso no tiene nada que ver con la universidad.
La Silla Vacía verificó que así se haya discutido el pago de estudiantes o no en esa reunión, a estudiantes de la Universidad sí les han ofrecido pago por participar en los foros a favor de Santos. A uno de los estudiantes con los que hablamos, lo abordaron en clase (dice que es común especialmente con los estudiantes de los primeros semestres) y les explicaron que se trataba de una “campaña publicitaria”. Para convencerlos, supuestamente les contaron que Enrique Peñalosa, de los verdes, iba al principio de la campaña a los colegios para que los niños agregaran a Mockus como una de sus páginas preferidas de Facebook y así empezar a hacerse notar.
A los estudiantes les ofrecen entre 500 y 600 mil pesos mensuales por el trabajo. Deben trabajar ocho horas al dia, seis días a la semana, y dejar un promedio de 500 comentarios diarios. Para monitorear que sí estén cumpliendo, les instalan un software en su computador que mide su actividad parecido al que se usa con cursos por Internet.
Otro estudiante de Universidad Cooperativa de Bogotá nos dijo que el 2 de abril también se acercó a él alguien vinculado con las juventudes de la campaña Juan Manuel Presidente, que tiene su sede en un edificio contiguo a la universidad en la calle 37 con Caracas. Le propusieron un salario mínimo para trabajar en un proyecto llamado “Rescate Digital por Juan Manuel”, pero la oferta era de tiempo completo y él no podía aplazar semestre, por lo cual se quedó sin saber de qué se trataba exactamente el trabajo.
Los usuarios de carne y hueso
La campaña de Santos niega que se haya contratado a estudiante alguno para que haga propaganda en las redes sociales. La campaña sí tiene una estrategia para hacer presencia en las redes sociales como Facebook y Twitter y en los foros de los medios, pero toda a base de voluntarios.
Oficialmente, los únicos empleados pagos que se dedican a recorrer las páginas web son los monitores de medios, cuyo trabajo es buscar 24 horas al día todo lo que se publique en medios escritos y se diga en radio o televisión sobre el candidato de La U para que la campaña pueda reaccionar de manera apropiada. Eso normalmente lo hacen todas las campañas.
Además, la campaña ha buscado la manera de coordinar la actuación de sus voluntarios. En la página web jovenesconsantos.com, los voluntarios que quieran ayudar a la campaña pueden inscribirse como “activistas”, donde les dan un nombre de usuario y una clave para ingresar. Al ser miembros, les dan una lista de actividades en tres categorías diferentes: difundir mensaje, participar en encuestas, y comentar artículos.
Cada una de esas categorías le da tareas al voluntario, como cambiar el estado de su perfil en Facebook por el texto “La "principal estrategia" de Mockus es defender la legalidad, no obstante manifiesta desconocer la ley: ignora cual es el proceso para extraditar a alguien. Vaya legalidad que defenderá: la que no conoce!!!”, compartir con sus amigos un video de Santos o votar en un sondeo de CM&. Cada que el activista cumple una de las tareas, recibe un número de puntos. No es claro para qué sirven los puntos.
La campaña de Santos se ha caraterizado por dar instructivos muy claros a sus voluntarios y seguidores. Por ejemplo, un protocolo nacional de la campaña define hasta cuántos gramos de jamón deben contener los sánduches que se reparten como refrigerio en las reuniones políticas, y un instructivo repartido ayer le recomendaba a los seguidores hacer una fiesta para ver el debate de CityTV donde explicaban desde cómo hacer crispetas hasta qué preguntas hacerle a los otros invitados. Por ejemplo, "¿Qué candidato se expresa con mayor fluidez en el debate?".
Un funcionario de la campaña dijo a La Silla Vacía que ellos no tienen control sobre lo que decidan hacer los voluntarios por su propia cuenta “puede haber unos que son locos y se vuelven fanáticos”, dice. Y según parece indicar el caso de la UCC, tampoco pueden controlar lo que hacen por su cuenta algunos de sus aliados.
La diferencia es simple, nosotros lo hacemos porque queremos no porque nos hayan pagado o amenazado con quitar un subsidio. Ademas, a pesar de que Mockus nos predica no atacar a los otros candidatos, nos cansamos cuando empezaron a aparecer los Santos "Positivos" apoyando a TruanMa y echando peste contra Antanas. Alguna duda Paula?
Las secciones de comentarios en los foros se hicieron para expresar la opinión individual del lector sobre una columna o artículo determinado, no para que se vuelva un basural lleno de ¨volantes¨virtuales dejados ahí por gente que recibe dinero por ello.
Los seguidores de Mockus cuando participan en los foros lo hacen por libre iniciativa y sin remuneración alguna, mientras que por el lado de la campaña santista hay cuatro gatos que lo hacen porque creen en las propuestas de su candidato, y el resto son Judas que se vendieron por plata y que ni siquiera hacen un aporte personal, sino que copian y pegan frases efectistas y populistas que de hecho tienen todas las trazas de venir de un grupo de copy de una agencia de publicidad.
Como ve, entre las dos campañas hay un mar de diferencia. Una es ética y auto-motivada y la otra tiene una ética cuestionable y está basada en el pago a personas que tal vez en lo personal ni siquiera vayan a votar por el candidato que promocionan.
Por qué que desespero?, yo prefiero que me contesten algo coherente a que simplemente mi opinion la pasen por alto. si no te interesa que te argumenten, para que opinas? las motivaciones son para argumentar o para que lo hagan contigo, si no te motiva algo a opinar entonces haces esto por capricho y eso es algo que hablaría mal de ti.
Ah, no soy simpatizante del partido verde, y de hecho, aunque veo bastante publicidad hacia el partido verde (por ejemplo en facebook), normalmente es ingeniosa, diferente, algo amena; pero nunca tan pesada como el Spam que hacen los pro Santos
Te recuerdo Paula que la principal insignia de la campaña de Mockus fue una campaña limpia lo cual quiere decir que no teniamos que hablar mal de los otros candidatos y eso se cumplio hasta en el momento en que Juan M santos decidio adherir a JJ Rendon en su campaña y aparte de eso el mismo Santos salia diciendo ridiculeces o propagando ridiculeces de Mockus en plaza publica...ahi la nobleza de Mockus no llego a sus votantes y seguidores los cuales espontaneamente comenzaron tambien a hacer sentir su voz de aliento con los errores de Santos y de cierta forma no dejando achicopalarse por la campaña sucia de los del partido de la U por ello es q no se puede comparar bajo la misma visión las dos campañas en internet pq las dos siguen caminos diferentes y creo q tu sabes cual es la que sigue el camnio de la legalidad ;)
Pues la verdad si uno hace un analisis un poco mas objetivo , todavia no conozco el primer usuario verde fantasma y la mayoria de verdes argumentan .Igualmente tienen con que hacerlo . El punto es debatir limpiamente . Para eso es la democracia
Es que es facil, nosotros lo hacemos porque lo sentimos y nos sale de una conviccion profunda de que Mockus es la mejor opcion para el pais. Y no nos tienen que pagar por eso. Nuestros perfiles de Facebook tienen amigos reales, que nos conocen e interactuan con nosotros. Respondemos con argumentos, no como loros, copiando y pegando los que nos ordenan. Y pensamos por nuestra cuenta. Quiere mas razones?
Una falacia vos quoque para tratar de tapar lo que hace Santos. Seria interesante demostrar si existe realmente un grupo de gente, o usuarios fantasmas, que apoyen de una manera tan descarada la campaña de Mockus, como lo hacen con la de Santos.
Paula, como es claro que usted no ve ninguna diferencia entre los comentarios que hacen los seguidores reales de una campaña y los que hacen unas personas que reciben un sueldo por escribir, solamente para abultar la participación, le cuento que los primeros OPINAN por gusto, porque quieren de algun modo hacerse sentir y participar aprovechando la interactividad de este tipo de medios, porque quieren hacer públicas sus opiniones, aspectos que son precisamente la razón de ser de estos espacios. Los segundos, por el contrario DIGITAN el libreto que les entregan y aunque no sea el candidato de su preferencia, DEBEN escribir para inundar este tipo de foros y de esta manera demostrar que cumplieron con su contrato. Hay una gran diferencia y decir que el resultado es el mismo es un gran error, porque se está desconociendo la naturaleza de los comentarios y la motivación del escritor. Los comentarios repetitivos verdes estan dentro de la libre expresión, pero no son obligados ni inflados.
Paula, cuando un seguidor de Mockus entra a un foro donde hay 10 o 20 comentarios por minuto a favor de Santos y de descalificaciones a Mockus basadas en nada más que falsedades, y que son el producto de una cantidad ingente de digitadores pagados, qué puede hacer? La campaña de Mockus por principios no va a ponerse a hacer lo mismo que Santos, así que un seguidor de Mockus puede tanto hacer ¨control de daños¨, exponiendo a los prepagos, intercalar comentarios personales en medio de la andanada de basura publicitaria de Santos, o montarla.
Cada cual tendrá su forma de hacerlo, algunos de forma más madura que otros, pero el hecho es que es bastante molesto encontrarse conque por culpa de las prepago de Santos uno ya ni puede opinar, ah, excepto en los horarios donde parace que salen a recreo o a almorzar.
bueno Paula me parece importante que los detectes y los denuncies . Si es cierto lo que dices me parece buen material para la silla vacia y para reformular las estrategias de la campaña verde . Soy verde, no soy usuario fantasma, nadie me paga por participar en los foros , lo hago porque me nace hacerlo y porque pienso que es la mejor opcion presidencial para combatir la ilegalidad , trato de ser respetuosa y de argumentar y por lo tanto no me incluyo en tu comentario. Generalizar genera polarizacion y violencia.
Es diferente... Yo no estoy de acuerdo con los que ponen eso 15 veces. Pero entre eso y llenar de mentiras el foro sobre Mockus, hay un gran trecho.
No es nada diferente, es mismo metodo y tambien se lo puedo demostrar, la ola verde hace exactamente lo mismo, lo curioso es que ellos si lo hacen por conviccion propia, no porque alguien mas lo planee.
Yo diria que la campaña sucia de "juanma" es un ataque a la campaña sucia de los simpatizantes verdes.
¿Hacen lo mismo sin que nadie lo planee? Entonces, dónde queda que sea lo mismo. Debe leer el artículo y darse cuenta que la razón del mismo es la posible organización de grupos de personas que tienen que meterse a las redes sociales y las páginas Web para apoyar a Santos o atacar a Mockus. Entonces NO es lo mismo.
El acto de los verdes, empezo con forma de generar volumen en medios como facebook, al principio era algo solamente incomodo y el spam era aburridor pero no intolerable.
Despues de que los seguidires de "JuanMa" hicieran lo mismo pero con rumores de ser pagos y mayor organizacion, se declaro casi una guerra cibernauta, por ver quien publica mas " 'x' Presidente!" (en la que curiosamente tambien entran los amarillos)
Ahora, quieren usuarios fantasma y multicuentas de los verdes?
http://www.facebook.com/mov.ciudadana?ref=search&sid=BSGre3zssEhoGMBvXJ5...
http://www.facebook.com/profile.php?id=1342587375&ref=search&sid=5Tk9RNr...
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001016708094&ref=search&sid=D4...
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000985494214&ref=search&sid=D4...
y se que si buscan por su cuenta, basta con poner "Mockus" en el buscador y encontrar cerca de 500!
Si tu crees que los verdes hacemos campaña sucia hay que denunciarlo como se ha hecho hasta ahora con la camapaña de Santos. Uno no puede hablar a la ligera porque le parece . Este es un muy buen medio de comunicacion muy objetivo . Lleva las pruebas y que se publiquen para que podamos mejorar nuestra campaña verde
Yo ya denuncie en su momento, porque tanto los de la U como los verdes se volvieron movimientos ciegos que no escuchan ni ven otras razones.
es inaceptable, que ese señor santos, sea tan hipocrita, y quiera vender la imagen del gran salvador de colombia y un claro ejemplo de la maquinaria politica que maneja se ve reflejado en actuaciones como la que se estan denunciando sobre usuarios fantasmas quew opinan favorablemente a traves de foros y blogs
Santos, no desaprovechas oportunidad para "pelar el cobre". Ese coportamiento me preocupa, porque si para ganar haces picardìa, no es raro que se afecte la voluntad de los votantes, alterándola bien comprando jurados, ora comprando votos, o alterando los resultados. De este señor y sus secuaces, que no de sus seguidores, se puede esperar lo peor.
? El precio de estas picardías se pagará en las urnas, cuando vean que los resultados de Santos estaban inflados y la votación sea más baja o igual que Gustavo Petro. El 30 de Mayo verán como 500 comentarios santistas se traducen en un voto para Santos, mientras que 500 comentarios Mockusianos se traducen en 500 votos para Mockus Presidente 2010-2014!
¬¬ yo creo que sera todo lo contrario, las modas son pasajeras y más, cuando ni saben porque la usan o utilizan!
pues ojala que esto no sea una moda , porque yo se que por ahora es la unica opcion para parar la ilegalidad democratica .Me alegra saber que los 25 intelectuales del mundo que apoyan la candidatura de Mockus piensan igual que yo , y eso me deja tranquila pues es posible que usted se equivoque con su comentario . Vamos a ver ....
? A ud sólo puedo responderle con lástima, la lástima que siente uno cuando lee un prepago santista, ¿Santos es tan malo qué tiene que pagar para qué hablen bien de él?, triste, triste. "Menos mal, yo vine porque quise, a mi no me pagaron". MOCKUS PRESIDENTE!
penetrante, Ricardo está argumentando. Comencemos a diferenciar entre los fantasmas que solo repiten un eslogan y los reales que argumentan. O si no, qué aburrición todos los comentarios por un mismo candidato.
Aburricion? No Juana, mamera, jartera, apatía es lo que produce leer comentarios que no aportan nada ni enriquecen un artículo. Tanto que disfrutaba leer ciertas columnas y los comentarios en las mismas para tener que llegar a ver este Spam sin medida. prefiero purgar la bandeja de entrada de mi correo pues por lo menos tengo la posibilidad de eliminar lo molesto, pero en los foros me toca aguantarme tanta contaminación visual.
Yo opino que deberían hacer un filtro en los comentarios y empezar a eliminar los que se encuentren repetitivos.
¬¬
Las investigaciones que realiza esta periodista están pre-destinadas, desde antes de que las empiece, a encontrar cosas que le permitan atacar la campaña de Juan Manuel Santos. Me llama mucho la atención que ella no encuentre qué criticar sobre otras campañas, sólo y únicamente sobre el Partido de la U. Eso no es un periodismo ni serio ni objetivo, señora Bernal.
Pero usted como defiende lo innegable no le parece que usted mismo se está subestimando la inteligencia? el periodismo no debe ser objetivo, si no se emite un juicio y no se compromete con ese análisis, es solo informar y eso no sirve para nada, eso lo puede hacer cualquiera.
Una cosa es hacer análisis con pruebas y hechos y otra es ser recargado hacia un solo lugar, cuando hay pruebas de que todos los candidatos tiene foristas, que comentan en los medios!!!!!!!!!!! Si esta "periodista" pusiera ejemplos de todosssssss no solo de Santos, seria un buen articulo, peor lo que muestra es su preferencia política y desinforma a la gente!!!!!!!!!!! Pero como hay gente como ud que cree todo lo que lee y que no es capaz de mirar artículos desde hace meses, no se ha dado cuenta como eran los verdes hace algunos días!!!!!!!!!Que solo atacan y atacan a Santos, vanaglorian y le hacen casi culto a Mockus!!!!!!!
Páginas