

Abajo: En la página www.jovenesconsantos.com, los voluntarios reciben puntos por cumplir con distintas tareas incluyendo comentar artículos y votar en sondeos.
Tras la publicación del artículo que presenta evidencias de la existencia de “usuarios fantasma” apoyando a Juan Manuel Santos, la campaña sacó un comunicado declarando que “personas inescrupulosas están utilizando el nombre del Partido de la U para hacer convocatorias de supuestos empleos para digitadores” pero que “no existen convocatorias de empleo de ninguna clase a través de los medios, incluyendo las redes sociales.”
La Silla Vacía siguió investigando el tema y no encontró evidencias de que la dirección central de la campaña Juan Manuel Presidente o el Partido de la U estuvieran contratando digitadores para dejar mensajes. Sin embargo, sí pudo comprobar que en la Universidad Cooperativa, de propiedad de César Perez, uno de los aliados de Santos en Antioquia, sí han estado reclutando jóvenes para dejar mensajes en los foros.
Los usuarios fantasma
Los usuarios fantasma a los que hacía referencia La Silla Vacía crean múltiples perfiles falsos en pocos minutos y usando la misma IP para comentar en foros de Internet apoyando a Juan Manuel Santos sin argumentación, con frecuencia repitiendo los comentarios de un foro a otro, y sin interactuar con otros usuarios. (Ver artículo)
Las denuncias sobre este fenómeno han llevado a una cacería de brujas entre los foristas. A cualquier comentario positivo sobre Santos, otros usuarios lo descalifican como un comentario 'prepago'. Es evidente que no todos los santistas son “prepago”, y muchos son simpatizantes de verdad que defienden con argumentos las cualidades de su candidato.
Sin embargo, el fenómeno de los usuarios fantasma continúa. Siguen llegando reportes de usuarios que se toman los distintos foros de los medios en Internet. La columnista Marcela Lleras de El Espectador, que dice que normalmente sus columnas no tenían más de 15 o 20 comentarios, lleva en su última columna 'Aterrizar la utopía' sobre Mockus, publicada ayer, 1058 comentarios, la mayoría con las características dos líneas apoyando a Santos que no hacen referencia de ningún tipo al artículo en cuestión. Y el mismo patrón se repite en otros artículos y medios.
Otro usuario compartió un video en YouTube en el que muestra cómo, al copiar y pegar uno de los comentarios sospechosos, se puede encontrar que exactamente el mismo comentario, con los mismos puntos y comas y los mismos errores de ortografía está en múltiples páginas web y múltiples artículos. Es decir, en vez de dedicarse a debatir con argumentos las cualidades de sus candidatos, se dedican a repartir exactamente el mismo mensaje de manera sistemática.
La Universidad Cooperativa
La Universidad Cooperativa de Colombia es una de las más grandes del país, con 21 sedes, de la cual es rector César Pérez. La universidad apoya de manera institucional a Juan Manuel Santos, como puede verse en los afiches que hay pegados en las ventanas de las oficinas. Pero insisten en que los estudiantes tienen la libertad de apoyar a quien quieran estas elecciones.
Pérez es un cacique liberal paisa que ha sido presidente de la Cámara de Representantes y la Asamblea de Antioquia y está siendo investigado por la Corte Suprema por la masacre de Segovia en la cual murieron 43 personas en 1998. Pérez adhirió a la campaña de Santos después de que Rafael Pardo eligiera a Aníbal Gaviria, su enemigo político, como fórmula vicepresidencial.
Un usuario de La Silla Vacía reportó que César Pérez estuvo en la sede de Bogotá la primera semana de mayo en una reunión con todos los directivos en la cual un invitado habló de las maneras en que se podía “alimentar la web” de recursos para Santos y así mejorar las encuestas. Una de las estrategias que se propusieron en la reunión fue llenar de propaganda de Santos todos los foros de Internet posibles reclutando a estudiantes de la universidad para hacerlo, o incluso contratando a personas externas si era necesario.
Milkiades Guarín, director administrativo de la universidad, confirmó que una reunión sí tuvo lugar ese día, pero disputa los detalles. Dijo que primero hubo una reunión de tipo administrativo en la que estuvo presente César Pérez, como casi todas las semanas, en la cual discutieron los logros recientes y una nueva maestría en docencia universitaria que les acaba de aprobar el Ministerio de Educación. Y que después de que salió Pérez de la reunión, hubo otra reunión de carácter privado e informal en la que estuvo Guarín y algunos otros profesores y funcionarios. Dos personas de Medellín vinieron a hablar con ellos. Guarín dijo a La Silla Vacía que no recordaba los nombres de estas dos personas o quiénes eran.
“Se nos informó que Mockus tenía un grupo grande trabajando en Internet y por lo tanto cuando había votaciones votaban mucho y se veía muy abultado, y se pensó en estrategias para contrarrestar un poco eso”, dijo Guarín. Hablaron de mandar correos a los amigos y se gestó la idea de buscar a funcionarios que ayudaran haciendo llamadas y mandando mensajes a la gente que tenían en las bases de datos, pero no concretaron ninguna de esas estrategias.
Insiste en que el pago de estudiantes no fue una de las estrategias que discutieron. Niega categóricamente que la universidad lo esté haciendo de manera institucional, y dice no conocer de ningún individuo que lo esté haciendo privadamente. Dice además que muchos estudiantes de la universidad trabajan en call centers de distintas campañas para ganar algo de plata cuando no están en clase, pero que eso no tiene nada que ver con la universidad.
La Silla Vacía verificó que así se haya discutido el pago de estudiantes o no en esa reunión, a estudiantes de la Universidad sí les han ofrecido pago por participar en los foros a favor de Santos. A uno de los estudiantes con los que hablamos, lo abordaron en clase (dice que es común especialmente con los estudiantes de los primeros semestres) y les explicaron que se trataba de una “campaña publicitaria”. Para convencerlos, supuestamente les contaron que Enrique Peñalosa, de los verdes, iba al principio de la campaña a los colegios para que los niños agregaran a Mockus como una de sus páginas preferidas de Facebook y así empezar a hacerse notar.
A los estudiantes les ofrecen entre 500 y 600 mil pesos mensuales por el trabajo. Deben trabajar ocho horas al dia, seis días a la semana, y dejar un promedio de 500 comentarios diarios. Para monitorear que sí estén cumpliendo, les instalan un software en su computador que mide su actividad parecido al que se usa con cursos por Internet.
Otro estudiante de Universidad Cooperativa de Bogotá nos dijo que el 2 de abril también se acercó a él alguien vinculado con las juventudes de la campaña Juan Manuel Presidente, que tiene su sede en un edificio contiguo a la universidad en la calle 37 con Caracas. Le propusieron un salario mínimo para trabajar en un proyecto llamado “Rescate Digital por Juan Manuel”, pero la oferta era de tiempo completo y él no podía aplazar semestre, por lo cual se quedó sin saber de qué se trataba exactamente el trabajo.
Los usuarios de carne y hueso
La campaña de Santos niega que se haya contratado a estudiante alguno para que haga propaganda en las redes sociales. La campaña sí tiene una estrategia para hacer presencia en las redes sociales como Facebook y Twitter y en los foros de los medios, pero toda a base de voluntarios.
Oficialmente, los únicos empleados pagos que se dedican a recorrer las páginas web son los monitores de medios, cuyo trabajo es buscar 24 horas al día todo lo que se publique en medios escritos y se diga en radio o televisión sobre el candidato de La U para que la campaña pueda reaccionar de manera apropiada. Eso normalmente lo hacen todas las campañas.
Además, la campaña ha buscado la manera de coordinar la actuación de sus voluntarios. En la página web jovenesconsantos.com, los voluntarios que quieran ayudar a la campaña pueden inscribirse como “activistas”, donde les dan un nombre de usuario y una clave para ingresar. Al ser miembros, les dan una lista de actividades en tres categorías diferentes: difundir mensaje, participar en encuestas, y comentar artículos.
Cada una de esas categorías le da tareas al voluntario, como cambiar el estado de su perfil en Facebook por el texto “La "principal estrategia" de Mockus es defender la legalidad, no obstante manifiesta desconocer la ley: ignora cual es el proceso para extraditar a alguien. Vaya legalidad que defenderá: la que no conoce!!!”, compartir con sus amigos un video de Santos o votar en un sondeo de CM&. Cada que el activista cumple una de las tareas, recibe un número de puntos. No es claro para qué sirven los puntos.
La campaña de Santos se ha caraterizado por dar instructivos muy claros a sus voluntarios y seguidores. Por ejemplo, un protocolo nacional de la campaña define hasta cuántos gramos de jamón deben contener los sánduches que se reparten como refrigerio en las reuniones políticas, y un instructivo repartido ayer le recomendaba a los seguidores hacer una fiesta para ver el debate de CityTV donde explicaban desde cómo hacer crispetas hasta qué preguntas hacerle a los otros invitados. Por ejemplo, "¿Qué candidato se expresa con mayor fluidez en el debate?".
Un funcionario de la campaña dijo a La Silla Vacía que ellos no tienen control sobre lo que decidan hacer los voluntarios por su propia cuenta “puede haber unos que son locos y se vuelven fanáticos”, dice. Y según parece indicar el caso de la UCC, tampoco pueden controlar lo que hacen por su cuenta algunos de sus aliados.
JAJAJAJA
Tan lindo corazón de pollo.
Apoyo la idea de hacer la misma investigación para el Partido Verde. Podríamos hacer pararelos entre "medios para fines". Advierto sin embargo que el análisis debe tener en cuenta 2 aspectos: el momento en el que inician los comentarios fantasma apoyando a Mockus(si es que lo hicieron) y el IP de los usuarios. Porque si llegaran a existir debería comprobarse que no fueron hechos por los mismos usuarios fantasma del Partido de la U ahora que se conocen los hechos.
Y hago una reflexión adicional. Ojalá el Partido Verde hubiera establecido una estrategia digital, limpia, claro está (tal vez tendríamos más votantes) - ojalá hubiera motivado el diseño de afiches, videos, canciones, y hasta Flash Mobs. Pero no. Es difícil creerlo pero lo que motivó la ola verde digital fue simplemente adhesión espontánea de jóvenes buscando esperanza; lo que ocurrió no necesitó maquinaria.
P.D. Los verdaderos santistas deben entender que los juicios no adecuados son fruto de la estrategia de su partido
Cada cosa que pasa en la campaña de Santos es truculenta y sórdida, así sus asesores se empeñen en confundir a la opinión, mostrándolo como un hombre bueno y sin rencores que hará un gobierno de unidad nacional. Más mentiras PERO QUE MÁS SE PUEDE ESPERAR DEL CARTEL DE LA U; CARACTERIZADO POR HAMPONES DE CUELLO NEGRO, NARCOS, MAFIOSOS, PARAS? Que bueno se puede esperar de un gobierno liderado por un picaro, como Santos?
Que candidato tan sucio, en mi vida habia visto a alguien capaz de vender hasta a su propia madre, si es que la tiene, por ganar votos o por obtener lo que quiere.
Razon tenía el señor Santos al decir que (no recuerdo bien) la lucha por el poder saca lo peor de sí. La pregunta es: Ya vimos lo peor o está por venir
Me siento ofendidisimo. Yo necesitando plata y nadie me dijo donde contrataban a estos personajes para "hacer politica". Creanme, para que estudiar, yo tambien le hago a lo mismo, porque para que tener que leer una gran cantidad de libros si uno como pendejo estudiante va a estar vaciado y sin tiempo (si estudian claro esta) mientras otros que no tienen nada que hacer,dejan comentarios superfluos y tontos de apoyo a un candidato y por esto si reciben una contraprestacion.
Estoy pensando dejar mi carrera y mas bien dedicarme a esa cofcoflavaganciacofcof, perdon a "hacer politica". Esto es Colombia donde los personajes por dejar comentarios estupidos y las prepagos por colocarse tetas, ganan mas dinero que el que tiene dos especializaciones.
Bueno ya dejando de lado el resentimiento, creo que lo mejor con estos "fantasmitas" es no pararle bolas. El objetivo de estar dejando mensajes proselitistas a favor del candidato es tenerlo presente, es decir, hacer que hablen de él y de esta forma ganar popularidad. Entonces que pasa si no le paramos bolas a los comentarios vacios de estos fantasmitas?, pues que empiezan a dejar de opinar porque para que hacerlo si en esta web no tienen mucha acogida que digamos. No se, esa es la propuesta que veo como factible de aqui al domingo y ojala que la otra semana ya se haya parado esa marea enfermiza de comentarios sin fondo ni criticas a los articulos.
Señor Fantasma: Su opinión es Sagrada! No la cambie por dinero.
Amén
Excelente!!
:)
Que comentario tan ganador!
:)
Pues no me extraña de santos, ya que desde que se desato la llamada "ola verde" ha tenido que apelar a diferentes estrategias como la de J.J...comentarios ofensivos hacia mokus y más recientemente lo de estos usuarios.. y que no vengan a decir que ni él ni los directivos de su campaña han tomado parte en esto, porque eso sí no se lo cree nadie, o bueno por lo menos yo, no!!!
eavemaria...por eso cada día me convenzo más: PETRO PRESIDENTE!
Así como manejan la campaña de Santos, así ha manejado Álvaro Uribe el gobierno, hacen todo por detrás de las paredes y debajo de la mesa, pero en público niegan todo y son unos "empleados" o "funcionarios" de menor rango denominados usualmente "manzanas podridas" las que cometen los ilícitos. No les creo nada
Otro link que debe rotarse con la mayor celeridad posible entre los usuarios y cuentahabientes (o transformen la page en PDF para que el archivo no sea bloqueado por errores de red).
Que buen follow-up silla.
Me pregunto en cuáles de las tecno-garajes de Bogotá andan en ese plan... me pregunto si estarán presionando en algunas privadas también con estos nuevos reclutas virtuales...
interesante.
Paula (del 26 mayo a las 5:53 pm), con respecto al aporte que hacen algunos usuarios de los medios online a través de sus comentarios superfluos ó incluso superficiales, se puede resumir en una frase sencilla; y es que: "la vaina es de lado y lado". Pero por razones no sólo cronológicas sino también por la caracterización de los dos partidos; en los movimientos se puede ver que mientras el uno paso por un proceso donde se generó, creció y formó, el otro simplemente contestó, contrarrestó, e imitó.
no hay necesidad de condenar preguntando: que fue primero, si el huevo o la gallina.
sí hubo un primero y luego un segundo (independiente del como lo estén haciendo ahora, para la muestra un botón: http://haywardcharly.blogspot.com/2010_04_01_archive.html)
al fin y al cabo las campañas son para eso, para apropiarse de los medios y comunicar las ideas.
Lo felicito, acabo de entrar a ver el link que dejo de su blog y es de los mejores analisis que he leido sobre la forma de utilizar las redes sociales en politica. Me quedo sobre todo su reflexión: "¿De eso se trata la política, de actuar con la emoción del momento? ¿De crear un grupo para cuanta idea se le pase a uno por la cabeza?"
gracias demacles326, fue una opinión muy puntual que escribi en ese "momento", el ejercicio es tratar de ver siempre la cabeza y la cola del proceso que se gesta. Para éste caso la cabeza verde obviamente para la vamos a ver con los resultados de las presidenciales, cabeza resultante por la cual pasó Fajardo con los resultados de cámara, pero de forma no favorable.
Atribuirle a la campaña de Santos algo que está haciendo uno de sus simpatizantes, seguramente sin el visto bueno del candidato, es algo irresponsable (me refiero a los foristas). Me parece muy bueno que la periodista haya decidido indagar lo que estaba sucediendo con gente que está al interior de la campaña, para establecer de está forma la veracidad de la primera denuncia. Somos muchos los que apoyamos a Santos y por lo menos en mi caso encuentro muy ofensivo e irrespetuoso que utilicen un apelativo tan despectivo como "prepago" para referirse a los santistas. Creo de cualquier manera que el ejercicio de investigación debe ir más allá, ya que como algunos foristas lo manifiestan, los comentarios sospechosos no sólo se refieren a Santos, sino también a Mockus y a su partido verde.
Pero no pasa nada, "todo bien". Son manzanas podridas. Todo es una campaña sucia contra el "caballito discapacitado" Santos. A quienes siguen a este pobre inocente nada les parece malo, raro, sospechoso. Grave eso sí, lo de Rocío Arias, aunque Mockus haya dicho "no, gracias"; la farsa de la carta de los intelectuales en donde aparece Walt Whitman, aunque haya sido un error infantil de El Tiempo; un montaje hecho por un niño de dos años en el que se ve un anuncio de prensa reclutando digitadores verdes. Todas esas cosas sí son gravísimas y motivo de suspicacias y discusión. Verdes cochinos... y dándoselas de honestos. Y eso sin contar los clásicos "admira a Chávez", "Antanas al revés es satanás" (!!!), ateo, bla, bla, bla...
Qué bajito ha sido el nivel de la campaña y de los seguidores de Santos, también de un sector de los verdes -u otros- como algunos acertademente anotan.
y todo por desacreditar a una persona decente, querer el poder acosta de lo que sea que verguenza.
Lo curioso es que la mayoria de estos animales no tienen ni idea de lo facil que es usar un bot que hace exactamente esa misma tarea y no requiere del "ctrl + v"
Jum! dejar 500 comentario, ay mi Dios.
Ya se me quitaron las ganas de venderle el alma a JMS, para esa gracia, se la vendo al diablo de una vez.
"HOYGAN NO BOTEN POR MOKOS KE ES ATEO I SE BA A VAJAR LOS PANTALONES CON CHABES".
(santista prepago).
HOYGA NOH HUZE HEL VUEN LENHUAGE "HOYGA"!!
Cordial saludo.
La diferencia es que cuando a te pagan por hacer algo por lo que no estás motivada, lo haces de una manera mecánica e irreflexiva. Pienso que si les están pagando, por lo menos deberían tomarse el trabajo de leer las columnas y expresar su opición.
Ahora, en el partido verde tenemos unos principios y uno de ellos es partir de la base de la buena fe del otro, por lo tanto no acuso a Santos de que haya ordenado estas contrataciones, pero salta a la vista que si algún voluntario de esa campaña realiza esta actividad sin la autorización del partido de la U, es porque no existen códigos de ética ni principios dentro de ese partido.
Esas son las diferencias.
Que este 30 de mayo, gane Colombia.
Páginas