

Abajo: En la página www.jovenesconsantos.com, los voluntarios reciben puntos por cumplir con distintas tareas incluyendo comentar artículos y votar en sondeos.
Tras la publicación del artículo que presenta evidencias de la existencia de “usuarios fantasma” apoyando a Juan Manuel Santos, la campaña sacó un comunicado declarando que “personas inescrupulosas están utilizando el nombre del Partido de la U para hacer convocatorias de supuestos empleos para digitadores” pero que “no existen convocatorias de empleo de ninguna clase a través de los medios, incluyendo las redes sociales.”
La Silla Vacía siguió investigando el tema y no encontró evidencias de que la dirección central de la campaña Juan Manuel Presidente o el Partido de la U estuvieran contratando digitadores para dejar mensajes. Sin embargo, sí pudo comprobar que en la Universidad Cooperativa, de propiedad de César Perez, uno de los aliados de Santos en Antioquia, sí han estado reclutando jóvenes para dejar mensajes en los foros.
Los usuarios fantasma
Los usuarios fantasma a los que hacía referencia La Silla Vacía crean múltiples perfiles falsos en pocos minutos y usando la misma IP para comentar en foros de Internet apoyando a Juan Manuel Santos sin argumentación, con frecuencia repitiendo los comentarios de un foro a otro, y sin interactuar con otros usuarios. (Ver artículo)
Las denuncias sobre este fenómeno han llevado a una cacería de brujas entre los foristas. A cualquier comentario positivo sobre Santos, otros usuarios lo descalifican como un comentario 'prepago'. Es evidente que no todos los santistas son “prepago”, y muchos son simpatizantes de verdad que defienden con argumentos las cualidades de su candidato.
Sin embargo, el fenómeno de los usuarios fantasma continúa. Siguen llegando reportes de usuarios que se toman los distintos foros de los medios en Internet. La columnista Marcela Lleras de El Espectador, que dice que normalmente sus columnas no tenían más de 15 o 20 comentarios, lleva en su última columna 'Aterrizar la utopía' sobre Mockus, publicada ayer, 1058 comentarios, la mayoría con las características dos líneas apoyando a Santos que no hacen referencia de ningún tipo al artículo en cuestión. Y el mismo patrón se repite en otros artículos y medios.
Otro usuario compartió un video en YouTube en el que muestra cómo, al copiar y pegar uno de los comentarios sospechosos, se puede encontrar que exactamente el mismo comentario, con los mismos puntos y comas y los mismos errores de ortografía está en múltiples páginas web y múltiples artículos. Es decir, en vez de dedicarse a debatir con argumentos las cualidades de sus candidatos, se dedican a repartir exactamente el mismo mensaje de manera sistemática.
La Universidad Cooperativa
La Universidad Cooperativa de Colombia es una de las más grandes del país, con 21 sedes, de la cual es rector César Pérez. La universidad apoya de manera institucional a Juan Manuel Santos, como puede verse en los afiches que hay pegados en las ventanas de las oficinas. Pero insisten en que los estudiantes tienen la libertad de apoyar a quien quieran estas elecciones.
Pérez es un cacique liberal paisa que ha sido presidente de la Cámara de Representantes y la Asamblea de Antioquia y está siendo investigado por la Corte Suprema por la masacre de Segovia en la cual murieron 43 personas en 1998. Pérez adhirió a la campaña de Santos después de que Rafael Pardo eligiera a Aníbal Gaviria, su enemigo político, como fórmula vicepresidencial.
Un usuario de La Silla Vacía reportó que César Pérez estuvo en la sede de Bogotá la primera semana de mayo en una reunión con todos los directivos en la cual un invitado habló de las maneras en que se podía “alimentar la web” de recursos para Santos y así mejorar las encuestas. Una de las estrategias que se propusieron en la reunión fue llenar de propaganda de Santos todos los foros de Internet posibles reclutando a estudiantes de la universidad para hacerlo, o incluso contratando a personas externas si era necesario.
Milkiades Guarín, director administrativo de la universidad, confirmó que una reunión sí tuvo lugar ese día, pero disputa los detalles. Dijo que primero hubo una reunión de tipo administrativo en la que estuvo presente César Pérez, como casi todas las semanas, en la cual discutieron los logros recientes y una nueva maestría en docencia universitaria que les acaba de aprobar el Ministerio de Educación. Y que después de que salió Pérez de la reunión, hubo otra reunión de carácter privado e informal en la que estuvo Guarín y algunos otros profesores y funcionarios. Dos personas de Medellín vinieron a hablar con ellos. Guarín dijo a La Silla Vacía que no recordaba los nombres de estas dos personas o quiénes eran.
“Se nos informó que Mockus tenía un grupo grande trabajando en Internet y por lo tanto cuando había votaciones votaban mucho y se veía muy abultado, y se pensó en estrategias para contrarrestar un poco eso”, dijo Guarín. Hablaron de mandar correos a los amigos y se gestó la idea de buscar a funcionarios que ayudaran haciendo llamadas y mandando mensajes a la gente que tenían en las bases de datos, pero no concretaron ninguna de esas estrategias.
Insiste en que el pago de estudiantes no fue una de las estrategias que discutieron. Niega categóricamente que la universidad lo esté haciendo de manera institucional, y dice no conocer de ningún individuo que lo esté haciendo privadamente. Dice además que muchos estudiantes de la universidad trabajan en call centers de distintas campañas para ganar algo de plata cuando no están en clase, pero que eso no tiene nada que ver con la universidad.
La Silla Vacía verificó que así se haya discutido el pago de estudiantes o no en esa reunión, a estudiantes de la Universidad sí les han ofrecido pago por participar en los foros a favor de Santos. A uno de los estudiantes con los que hablamos, lo abordaron en clase (dice que es común especialmente con los estudiantes de los primeros semestres) y les explicaron que se trataba de una “campaña publicitaria”. Para convencerlos, supuestamente les contaron que Enrique Peñalosa, de los verdes, iba al principio de la campaña a los colegios para que los niños agregaran a Mockus como una de sus páginas preferidas de Facebook y así empezar a hacerse notar.
A los estudiantes les ofrecen entre 500 y 600 mil pesos mensuales por el trabajo. Deben trabajar ocho horas al dia, seis días a la semana, y dejar un promedio de 500 comentarios diarios. Para monitorear que sí estén cumpliendo, les instalan un software en su computador que mide su actividad parecido al que se usa con cursos por Internet.
Otro estudiante de Universidad Cooperativa de Bogotá nos dijo que el 2 de abril también se acercó a él alguien vinculado con las juventudes de la campaña Juan Manuel Presidente, que tiene su sede en un edificio contiguo a la universidad en la calle 37 con Caracas. Le propusieron un salario mínimo para trabajar en un proyecto llamado “Rescate Digital por Juan Manuel”, pero la oferta era de tiempo completo y él no podía aplazar semestre, por lo cual se quedó sin saber de qué se trataba exactamente el trabajo.
Los usuarios de carne y hueso
La campaña de Santos niega que se haya contratado a estudiante alguno para que haga propaganda en las redes sociales. La campaña sí tiene una estrategia para hacer presencia en las redes sociales como Facebook y Twitter y en los foros de los medios, pero toda a base de voluntarios.
Oficialmente, los únicos empleados pagos que se dedican a recorrer las páginas web son los monitores de medios, cuyo trabajo es buscar 24 horas al día todo lo que se publique en medios escritos y se diga en radio o televisión sobre el candidato de La U para que la campaña pueda reaccionar de manera apropiada. Eso normalmente lo hacen todas las campañas.
Además, la campaña ha buscado la manera de coordinar la actuación de sus voluntarios. En la página web jovenesconsantos.com, los voluntarios que quieran ayudar a la campaña pueden inscribirse como “activistas”, donde les dan un nombre de usuario y una clave para ingresar. Al ser miembros, les dan una lista de actividades en tres categorías diferentes: difundir mensaje, participar en encuestas, y comentar artículos.
Cada una de esas categorías le da tareas al voluntario, como cambiar el estado de su perfil en Facebook por el texto “La "principal estrategia" de Mockus es defender la legalidad, no obstante manifiesta desconocer la ley: ignora cual es el proceso para extraditar a alguien. Vaya legalidad que defenderá: la que no conoce!!!”, compartir con sus amigos un video de Santos o votar en un sondeo de CM&. Cada que el activista cumple una de las tareas, recibe un número de puntos. No es claro para qué sirven los puntos.
La campaña de Santos se ha caraterizado por dar instructivos muy claros a sus voluntarios y seguidores. Por ejemplo, un protocolo nacional de la campaña define hasta cuántos gramos de jamón deben contener los sánduches que se reparten como refrigerio en las reuniones políticas, y un instructivo repartido ayer le recomendaba a los seguidores hacer una fiesta para ver el debate de CityTV donde explicaban desde cómo hacer crispetas hasta qué preguntas hacerle a los otros invitados. Por ejemplo, "¿Qué candidato se expresa con mayor fluidez en el debate?".
Un funcionario de la campaña dijo a La Silla Vacía que ellos no tienen control sobre lo que decidan hacer los voluntarios por su propia cuenta “puede haber unos que son locos y se vuelven fanáticos”, dice. Y según parece indicar el caso de la UCC, tampoco pueden controlar lo que hacen por su cuenta algunos de sus aliados.
Ay Dios taticita, Tomar una politica de la que ustedes se burlan por los mimos y girasoles y luego compararla con la armamentista como la de chavez, creo que tu comentario es simplemente absurdo. Lo unico que explica claramente es el porque de tu voto. Si confundes a Chavez con Mokus, no se me haria raro que confundieras a Santos como un Mesias. Y considero que sabio es el que se da cuenta que los ultimos comentarios de Santos de decir que ya no sube impuestos y que todos son bienvenidos en su gobierno son claramente un "acomodamiento electoral" dicho de forma que lo entiendas, es un truquillo para recuperar algunos votos. Y Mokus si no tuviera nacionalidad Colombiana la constitucion no lo dejaria postularse a la presidencia. Por favor en que pais vives?
http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=ppal&dir=104&nit...
Mira quien es el representate legal de la casa editorial el tiempo y hablamos.
mira lo que son las especulaciones... estas segura de todo eso? ... de por Dios !!!!!!! o sea que tiene que ver una cosa con la otra? ??????????????????????????????
Llegar a comparar a un militar que dio un golpe de estado como "Chavez" con un pacifista Neoliberal como "Mockus" es una simple y llana tonteria.
Razones sobran, incluso en capacidades de gobierno, y si Mockus planea usar gente de su alrededor es porque es gente educada y con menores manchas "politicas" en su curriculum, a diferencia de ciertos personajes que ya tienen manchas bastyante graves en su pasado.
Solo te creo por lo de la voca.
La U y sus cochinitos.
Sin duda un comentario lleno de sapiencia e inteligencia.
Sin duda, todo un gran argumento para su ya leido estilo en este foro, me alegra ver que mantiene su reputacion!
Te corrijo! yo no soy verde ^^
Señores..... hagan un ejercicio sencillo ... entren a uno de los articulos en .....El Tiempo, el espectador y lean los comentarios o opiniones.... Ahi se daran cuenta por ejemplo que 2 O 3 usuarios diferentes tienen el mismo comentario o pueden encontrar opiniones que se enumeran.... y hasta comentarios con los mismos errores de ortografía y que lo que escriben no son comentarios es pura propaganda.
Dicen que la verdad duele, y mas cuando muestran las mañas a las que recurren para ganar. algo para analizar ... SI ASI ES SU COMPORTAMIENTO COMO CANDIDATO ... COMO SERA COMO PRESIDENTE?
hoyga, meh halegra zaver k todabia ai jente k skrive vien kmo nozotroz loz klomvianoz de berda!
(se nota el sarcasmo?)
¿Qué es una voca? Me imagino que tiene algo que ver con este non-sequitur...
Lastimosamente esta campaña se basa en lo que no se conoce, en las equivocaciones, los errores, las malas intenciones. Pero no se habla de propuestas, de programas, agendas, carrera y experiencia. El mayor problema es evitar que la gente venda su voto por un tamal o por plata. si se esta haciendo campaña sucia, entonces se denuncia y con pruebas para no quedar en ridiculo como noemi...por que creo en un cambio y se que las casas pueden mejorar. ANTANAS PRESIDENTE.
pd: no soy fantasma. solo soy seguidor del ideal verde.
Santos es un duro, nadie lo niega, pero es el perfecto presidente para un país del tercer mundo: es capaz de perpetuar las costumbres políticas que tienen a Colombia en el subdesarrollo con tal de obtener beneficios políticos a corto plazo. Es además un burócrata de nacimiento, nunca ha ejercido un cargo ejecutivo de elección popular y nunca ha gobernado una ciudad como Bogotá o Medellín.
De acuerdo un pais emergente no puede aspirar a desarrollarse si el poder se lo reparten las mismas familias de siempre. Se necesita un gobierno mas amplio donde mas gente pueda participar y aportar.
si tuvieras argumentos de verdad no estarias copiandolos de un lugar a otros.
jajaja "pero santos esta completo y dio buenos resultado eso es lo que vale" = "El Fin Justifica los Medios", ojala tu familia jamas sea uno de esos "medios" por los cuales el estado tenga que pasar por encima para lograr tus tan felicitados "resultados". Espero que el presidente que llege sea capaz de cambiar esa mentalidad tan facilista de los pocos que piensan asi.
Buenos dias, no me parece grato desde ningun punto de vista lo que su "medio de comunicacion" esta haciendo con la campaña de Juan Manuel Santos. lo que primero noto es que ustedes como "medio" estan totalemente apoyando la cnaidatoura de Antanas Mockus, es evidente y claro. segundo por favor respetenos señores,a los seguidores del cnadidato, pues al llamar Ususarios Fantasmas a los seguidores, irrespetan a la campaña en general. de donde sacan esos argumentos tan de baja categoria????? Los vere el proximo lunes diciendo solo PENDEJADAS de las elecciones, y con el rabo entre las piernas asumiendo el triunfo de Juan Manuel Santos.
POR FAVOR COLOMBIANOS NO PERDAMOS NUESTRO TIEMPO LEYENDO ESTAS ESTUPIDECES TAN GRANDES COMO LO SON TODOS LOS ARTICULOS DE LA SILLA VACIA.
EXIJO RESPETO POR LOS SEGUIDORES DE LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES.
NO PUES EL DIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION!!! EN REALIDAD NO SON NADA, MIRE ESE DEBATE TAN ESTUPIDO, CON EL QUE SALIERON
RESPETO POR FAVOR
Creo que si alguien exige respeto, también debe brindar respeto a los demás. Se trata de debatir y exponer ideas, no de expresarse en forma alterada y grosera("PENDEJADAS, ESTUPIDECES TAN GRANDES, DEBATE TAN ESTUPIDO"). Los foristas de la silla nos hemos caracterizado por utilizar un lenguaje inteligente y decente.
Tenga en cuenta algo, todo comentario se respeta así no lo comparta la otra persona.
Le aconsejo que se concentre más en su comprensión de lectura. LSV no está diciendo que todos los comentaristas son fantasmas. Sin embargo, existen pruebas de que algunos de los comentaristas pro-Santos sí son fantasmas y LSV está presentando una prueba más.
Y si Ud. considera que LSV escribe solo estupideces le tengo la solución: ¡No lea LSV! De esa forma no tiene que sentirse mal e insultarnos a los lectores que nos tomamos LSV en serio, creyendonos "pendejos" porque encontramos LSV una fuente de excelente rigor periodístico.
Juan Manuel no va a aceptar su responsabilidad en esto, todo como desde el gobierno lo hacen de tal manera que no llegue a promotor o beneficiario, a este punto queda clara lo que anota Antanas EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS.
Juan Manuel es un candidato mediático que arranco su campaña tras la sombra del presidente "es algo que menciona regularmente", pero ahora que siente que el votante no quiere continuidad; dice que el es otra persona diferente al presidente. SERA QUE EN UN POSIBLE GOVIERDO DE SANTOS, NO PASARA LO MISMO QUE RODEA AL ACTUAL PRESIDENTE Y QUE A COSTA DE LO QUE SEA LLEBARA ACTOS EN BENEFICIO PROPIO?
Este comentario ha sido copiado en varias discusiones.....
Páginas