Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

 

Hoy el diario 'The Washington Post', uno de los más influyentes de Estados Unidos, publicó esta historia. Es el testimonio de un policía retirado de Yarumal, Antioquia, que involucra al hermano del presidente Álvaro Uribe, con grupos paramilitares. Dada la gravedad de la denuncia y la credibilidad del medio estadounidense, La Silla Vacía tradujo el artículo. El vicepresidente Francisco Santos desvirtuó la acusación y dijo que las declaraciones de Meneses tenía motivaciones políticas. La justicia colombiana deberá aclarar la veracidad de este testimonio. Esta es la traducción textual del artículo escrito por Juan Forero, corresponsal de 'The Washingon Post':

"El hermano del Presidente colombiano es salpicado con haber liderado escuadrones de la muerte"

El presidente colombiano Álvaro Uribe dejará el cargo en agosto habiendo logrado en gran parte arrebatarle el control de una buena parte del territorio rural a insurgentes marxistas, un logro posible en parte gracias a más de $6.000 millones de dólares en ayuda de Estados Unidos.

Pero el gobierno de Uribe también ha sido salpicado por escándalos, incluyendo acusaciones en debates en el Congreso que escuadrones de la muerte tramaron complots en su finca en los años ochenta y revelaciones que el organismo de inteligencia bajo su control espiaba a opositores políticos y ayudaba a matar a activistas de izquierda.

Camilo Ospina

 Ahora un ex mayor de la policía, Juan Carlos Meneses, ha afirmado que el hermano menor de Uribe, Santiago Uribe, lideró un temible grupo paramilitar en los años noventa en un pueblo al norte del país que mataba ladronzuelos, simpatizantes de la guerrilla y a presuntos subversivos. En una entrevista con el Washington Post, Meneses dijo que los sicarios entrenaban en la finca La Carolina, donde la familia Uribe tenía un agronegocio a principios de los noventa.

Las revelaciones podrían reabrir una investigación penal en contra de Santiago Uribe y poner sobre la mesa nuevas preguntas sobre el pasado del Presidente en una región donde ejércitos privados financiados con ingresos del tráfico de drogas y patrocinados por ganaderos causaron estragos en los noventas. Las revelaciones podrían ser incómodas para los Estados Unidos, que ha visto a Uribe por mucho tiempo como un beneficiario confiable de la plata estadounidense en la pelea contra los grupos armados y el tráfico de cocaína.

R“Esto es lo que hemos estado esperando-- que algo así saliera, y que pudieramos mostrar lo que eran esos grupos paramilitares”, dijio María Eugenia López. Cinco de sus familiares fueron asesinados por paramilitares de Yarumal en 1990.

Los grupos de derechos humanos han exigido hace tiempo que Uribe aclare su papel, si tuvo alguno, en la formación de algunos de esos grupos, cuyos múltiples crímenes de guerra están siendo desentrañados por grupos especiales de fiscales. Uribe fue senador y después gobernador de este departamento, Antioquia, donde el número de grupos paramilitares creció exponencialmente con la ayuda de Fuerzas Militares y empresarios que querían una fuerza 'alternativa' para enfrentarse a las guerrillas que en ese entonces eran muy poderosas.

En una entrevista en su casa en Medellín, Santiago Uribe negó que él o su hermano estuvieran involucrados en crimen alguno. Dijo que las acusaciones son parte de una campaña cuidadosamente orquestada para hacerle daño al Presidente. “Los enemigos del Presidente no descansarán, y él lo sabe muy bien”, dijo Uribe.

El portavoz del Presidente no respondió a llamadas buscando comentarios. Pero en los ocho años en su cargo, Uribe con frecuencia ha despotricado contra activistas de derechos humanos, acusándolos de ser marionetas de la guerrilla que diseminan acusaciones falsas en contra de su gobierno.

Pero defensores de derechos humanos que tienen conocimiento de primera mano sobre las acusaciones de Meneses dijeron que su declaración es una evidencia poderosa que debería desencadenar una investigación. Varios de ellos son argentinos prominentes, incluyendo el Premio Nóbel de Paz de 1980 Adolfo Pérez Esquivel, que oyó a Meneses contar su historia en una reunión grabada en Buenos Aires en abril.
“Se incrimina a sí mismo y también al hermano del Presidente que manejaba al grupo paramilitar, pero también al presidente Uribe”, dijo Pérez Esquivel.

'12 Apóstoles'
 

Fiscales investigaron a Santiago Uribe en los noventa por vínculos con los paramilitares y encarcelaron temporalmente a empresarios locales, a Meneses, y a otro comandante de la Policía, conocido como “Capitán Dique” porque era acusado de tirar los cuerpos de las víctimas a la represa de la región. Testigos secretos que participaron en crímenes dieron testimonios detallando el rol de Santiago Uribe. Pero nadie fue condenado por liderar el grupo, conocido como los 12 Apóstoles porque uno de sus miembros era un cura.

Meneses es el primer colaborador cercano a los 12 Apóstoles que habla públicamente sobre el funcionamiento interno del grupo. Sus declaraciones también son el recuento más detallado hecho por un oficial de las Fuerzas Armadas sobre cómo la policía militarizada de Colombia y su ejército trabajaban en equipo con los escuadrones de la muerte en una comunidad-- un modelo que los investigadores del movimiento paramilitar dicen fue duplicado en todo el país.

Meneses aún no ha testificado frente a las autoridades judiciales, pero sí le ha escrito a la Fiscalía anunciando que quiere cooperar. El video hecho en Argentina también ha sido visto por investigadores, y un oficial del sistema de justicia colombiano dijo que los fiscales quieren recibir el testimonio de Meneses. Si su testimonio es creíble, según el oficial, reabriría casos que llevan mucho tiempo inactivos.

“El caso en contra de Santiago Uribe puede ser revivido”, dijo el oficial judicial, hablando bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para discutir el caso.

Hablando en su casa con su esposa a su lado, Santiago Uribe reconoció que las acusaciones de Meneses podían “por supuesto” reabrir su caso. En respuestas largas y enredadas a varias preguntas, admitió que un hombre había sido asesinado en su hacienda bajo condiciones turbias, pero dijo que no tenía conocimiento de que paramilitares operaran en Yarumal.
 

El papel de Meneses

En su recuento, Meneses dijo que él empezó a colaborar con el grupo paramilitar al ser asignado a comandar a la Policía en Yarumal a principios de 1994. Santiago Uribe era el principal recaudador de fondos y estratega detrás del grupo, dijo Meneses, describiendo reuniones en las cuales los dos discutían quién sería el próximo al que matarían. Meneses dijo que su función era sencilla: se aseguraba de que sus policías no estuvieran en ningún lugar cerca a donde se llevaría a cabo el asesinato.

“Yo los dejé actuar”, dijo sobre los sicarios, que incluían a un oficial de la policía, Alexander de Jesús Amaya, que después cooperó con las autoridades. Los muertos incluían a presuntos guerrilleros y extorsionadores, dijo Meneses, pero también civiles sin vínculos con grupos insurgentes.

“Al principio, eran drogadictos y criminales de poca monta que aparecían muertos,” dijo un ex oficial del municipio, hablando anónimamente. “Y después eran más y más muertos”.

Por su ayuda, recuerda Meneses, recibía un pago mensual de unos $2.000 dólares (4 millones de pesos a cifras de hoy), entregado por Santiago Uribe.

Meneses dice que decidió hablar porque amigos cercanos en los servicios de seguridad le advirtieron que pronto lo iban a matar por saber demasiado. Meneses pensó denunciar esto públicamente lo sacaba del anonimato y lo convertía en un testigo valioso cuya muerte podría desatar investigaciones serias.

En octubre, Meneses huyó a Venezuela, buscando estatus de refugiado con su esposa y sus hijos. Contactó a un prominenete activista de derechos humanos colombiano, Javier Giraldo, un padre católico, quien lo llevó a Argentina. La confesión de tres horas de Meneses en Argentina le dió un nivel de legitimidad, dijo Pérez Esquivel, el Nobel.

“Pocos oficiales de la policía o las fuerzas militares han tenido el valor de admitir que han cometido crímenes en Colombia,” dijo Pérez Esquivel.

 

 

Recuadro: Entrevista a Juan Carlos Meneses

Juan Carlos Meneses, de 42 años, un mayor retirado de la Policía Nacional de Colombia, decidió hablar sobre cómo colaboró con un grupo paramilitar en el pequeño municipio de Yarumal. El grupo, dice, fue organizado y dirigido por Santiago Uribe, el hermano del presidente Álvaro Uribe.

Las acusaciones podrían revivir una investigación contra Santiago Uribe que los fiscales archivaron en los noventa. Las acusaciones públicas de Meneses sobre el funcionamiento interno del grupo paramilitar de Yarumal Los 12 Apóstoles son las más detalladas jamás ofrecidas por un oficial de las Fuerzas Militares colombianas, que han sido vinculadas hace mucho tiempo con los grupos ilegales que sembraron terror hasta que fueron desmovilizados por el gobierno en 2006. Temiendo que podría ser asesinado por saber demasiado, Meneses huyó del país e hizo pública su historia, primero a un grupo de respetados activistas de derechos humanos argentinos. Habló con Juan Forero, de The Washington Post el 12 de mayo.

¿Por qué se formaron grupos paramilitares en Yarumal?

La guerrilla estaba azotando la zona en ese momento. Se había tomado la zona, secuestrando, extorsionando a ganaderos y finqueros.

Usted dijo que Santiago Uribe lideró a esos paramilitares. ¿Él que hizo?

El papel de Santiago era liderar un grupo de ganaderos. Él los organizó para armar un grupo para protegerse de las acciones de la guerrilla. Entonces su papel era llamarlos y decirles “Vamos a armar un grupo de autodefensa”.

¿Usted alguna vez había visto este tipo de grupo antes de su llegada a Yarumal a principios de 1994?

Ya se veía cierta resistencia entre los ganaderos, entre la gente que tenía plata. Sin embargo, yo sí me sorprendí un poco de ver lo que estaba pasando porque no lo había visto en ninguna otra parte donde yo había estado como teniente y subteniente-- ver a gente de una cierta influencia y reputación, dueños de haciendas y ganaderos, uniéndose así.

¿Cuál fue el papel de Álvaro Uribe, un político en ciernes y senador con sus ojos puestos en la Presidencia, mientras todo esto estaba sucediendo en Yarumal?

Lo que yo sabía de Álvaro Uribe era lo que me decía Santiago. En esa época, él me dijo “No se preocupe, teniente, mi hermano Álvaro sabe todo sobre esto”.

¿La familia Uribe intercedió a su favor cuando las autoridades empezaron a investigarlo a usted y a otro comandante de la policía por crimenes paramilitares?

Fuimos a una oficina que tenía Santiago en el piso 13 o 14 del Edificio del Café, que es cerca al parque Berrío, en Medellín. Él nos recibió, y mi capitán y yo le dijimos “Mire, están investigando a los 12 Apóstoles-- necesitamos que nos ayude”. Y él dijo “No se preocupen porque Álvaro tiene muy buenos amigos en la Fiscalía, tiene muy buenos amigos en política en Bogotá, y vamos a tratar de que archiven el caso”.

¿Santiago Uribe le pagó por colaborar con grupos paramilitares?

Cuando mi capitán me puso en contacto con él, me dijo: cada mes le van a dar algo de plata, y en esa época eran 1.500.000 pesos, que en esa época era mucha plata.

¿Y usted recibió la plata sin escrúpulos?

Santiago me dice “Mire teniente, le voy a dar esto mensual, y usted debería tener claro que sus comandantes, los comandantes de la policía en Antioquia, todos saben sobre la plata. Entonces, si la recibe o no, vamos a seguir porque tenemos el apoyo.” Entonces eso lo frena a uno y uno dice: si así son las cosas, ¿uno qué hace?

Algunos investigadores dicen que entre los asesinos en Yarumal había un policía, Alexander de Jesús Amaya. Cuénteme de él.

La policía confiaba mucho en él. Era un pistolero de la policía. Tengo entendido que lo transfirieron para que pudiera actuar contra la guerrilla, matando gente. Él había trabajado en el sureste de Antioquia, donde había matado mucho y después lo mandaron a Yarumal.

¿Usted ha dicho que había un cuarto que era alquilado, enseguida de la estación de la policía de Yarumal, donde guardaban los equipos que usaban los paramilitares?

Guardaban su ropa, camuflados, cachuchas, botas, mochilas, carpas.

Otros testigos en el pasado han dado mucha de la misma información que usted está dando ahora. Pero sus identidades no son conocidas. ¿Quiénes son?

Ellos sabían de las relaciones entre la Policía y el grupo. Hablan de las reuniones que yo tuve con Santiago en la finca. Sabían que yo recibía plata de Santiago. Así es que a mí me terminan vinculando con todo esto.

Cuando usted y otros policías fueron investigados en el pasado, ¿por qué no dijeron lo que sabían sobre Santiago Uribe?

Nunca consideramos mencionarlo porque si uno lo hacía entonces tenía que hablar sobre todo-- cómo se llevaron a cabo los asesinatos-- entonces se incriminaría a uno mismo.

Usted dijo que sintió que lo iban a matar, entonces decidió dejar el país y hablar. ¿Por qué ahora?

La tensión que yo llevaba en Colombia era inaguantable. Preferí hablar, y no estar en Colombia donde podría ser asesinado. Por eso tomé la decisión de decir la verdad.

Usted parece justificar a los grupos paramilitares diciendo que fueron creados para combatir las atrocidades de la guerrilla, pero ¿usted no mató a mucha gente inocente?

Creo que también había personas inocentes. Pero, aún así, inocentes o no, yo creo que no deberían haber sido asesinados. Yo llevo ese peso en mi conciencia y ese remordimiento también me pesa, y me lleva a hablar de todo esto.

Artículo en inglés en The Washington Post.

 

 

 

 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-05-27 03:55

me parece bien que hayan personas que sepan lo de la lista numero 82.
el soquete de uribe era es lastimosa mente l gente npo hace memoria o se hacen los huevo... ese era el narco numero 82 y como se le acabo el reinado ahora si los investigaran...jajaja que lastima de pais pero vacano que existan personas en la silla que saben de estos temas...he dicho

Mié, 2010-05-26 12:52

QUIEN ES ALVARO URIBE,POR SUS FRUTOS LO CONOCEREIS. que se puede pensar de un presidente que viola los derechos internacionales de otro pais, que utiliza procedimientos ilegales por medio del das, que espia ilegalmente a los magistrados de justicia, que se salto el procedimiento constitucional por el cual debia pasar el TLC con estados unidos, quien ilegalmente trato de reelegirse de nuevo, quien apoya los falsos positivos para mostrar el exito de la seguridad demc. uribe narco # 82 en las listas del departamento de defensa de estados unidos, hijo del primer narco solicitado en extradion, amigos paracos,. me parece muy raro que todo esto se una simple coincidencia, ademas el mismo ha demostrado que busca lograr sus objetivos aunque tenga que violar las leyes de este pais y otros. ES VERDAD QUE HAY MAS SEGURIDAD, PERO ESO NO LE QUITA TODOS LOS CRIMENES QUE HA COMETIDO, NO SE PUEDE LEGITIMIZAR EL CRIMEN, QUE SE INVESTIGUEN TODOS ESTOS HECHOS. PEDIMOS JUSTICIA, JUSTICIA,JUSTICIA.

Mié, 2010-05-26 07:07

Desde hace tiempo se viene denunciando las relaciones de Uribe con las mafias y los paramilitares, la han tenido oculta, pero espero que no por mucho tiempo, pues ese vinculo explica el accionar de este gobierno, los falsos positivos, los cuales no se limitan a las muertes de jóvenes, también se refleja en falsas desmovilizaciones para hacernos creer que la seguridad democrática estaba dando resultados. Es que para la época en que a diario se deban de baja a "guerrilleros se presentaba una ola masiva de desmovilizados, sin embargo esos miles de "guerrilleros no sabemos donde estan, si fueron indultados o amnistiados. Tmbién existen los falsos negativos, me refiero a algunos atentados terroristas imputados como acciones negativas de la farc y resulta que fueron planeados y ejecutados por el DAS, dentro de la estrategia del gobierno de desprestigiar a los grupos de oposición, guerra sucia que dio resultado, Petro el del mejor programa, sin embargo no se va a votar por él.

Mié, 2010-05-26 01:18

MUY MUY RARO QUE TODO ESTO SE DIGA A DIAS CONTADOS DE ELECCIONES, ESTE MAYOR MENESES ESTABA EN VENEZUELA TAMBIEN MUY RARO, CHAVEZ SEGURAMENTE ESTA DETRÁS DE TODO ESTO , YA NO QUIERE DAR APOYO A MOCKUS CON SUS PROPIAS PALABRAS SINO QUE OFRECE DINERO PARA DESPRESTIGIAR A NUESTRO PRESIDENTE ALVARO URIBE Y POR ENDE A LA CONTINUIDAD DE ESTE: JUAN MANUEL SANTOS. ALGUIEN OYÓ LA ENTREVISTA DE JUAN GOSSAIN AL GENERAL NARANJO ESTA MAÑANA, MAYOR MENESES QUE VERGÜENZA DE PERSONA ES USTED.

Jue, 2010-05-27 03:58

que lastima que digas eso a caso no sabias que el iperialismo esta en tu pais?
lee investiga antes de justificar una rata como lo es el manejo del estado
mira los hijos de el
como estan llenos de plata y mira la egion mas pobre del choco..
nonono si no sabes no escribas pendejadas...buscate el libro norco numero 82...y veras que por venganza personal de este payaso estamos pagando todos...he dicho

Mar, 2010-05-25 20:36

vean el siguiente video, se que vibrarán con lo que verán, y sepan que en Colombia nunca se acabarán las personas que miramos por encima del laberinto, que no lo aceptamos, que tenemos un pensamiento diferente, y que a pesar de las consecuencias que nos pueda acarrear: NOS ATREVEMOS A CONQUISTAR NUESTRA LIBERTAD, PASE LO QUE PASE…
http://www.youtube.com/watch?v=D-4rb6djm2w

Mar, 2010-05-25 20:01

Este gobierno nos tiene deslegitimizados,siendo como dicen que es el mejor gobierno que ha habido en la historia del país.El presidente esta usurpado el cargo,porque su postulación al segundo periodo fue irregular,porque hizo una reforma de la constitución en su beneficio, el tramite fue irregular, fraudulento;el solo hecho de que haya una condenada como Yidis y otro como Teodolindo hace ilegitima dicha elección muy a pesar de sus mayorías y popularidad. Sin entrar a debatir la legalidad o no de la posición de la corte en la elección del fiscal, no cabe duda que esta se debe a la posibilidad de lo que un fiscal independiente podría investigar y uno tan amigo del actual presidente no. Pero lo que sin duda es la ratificación de lo dicho es la no firma del TLC con USA, un tratado que sin duda es más beneficioso para ellos, no es firmado por esa percepción, sino certeza, que ellos tienen de lo que pasa aquí, y su doble moral no les permite involucrarse con estas decisiones a costa de votos

Mar, 2010-05-25 18:22

No me sorprende, si es natural que toda olla podrida se destape al final de un gobierno y salgan a la luz las verdades evidentes, en muchas poblaciones se ha sabido pero siempre existe el miedo, el miedo carcome y cuando sale es porque alguien por miedo habló como este señor, cuando estás en un pueblo te das cuenta de las cosas y no necesitas ni de un periodico, ni un televisor ni un radio para saber lo que pasa en las ciudades nadie sabe lo que realmente pasa, los hilos del poder se mueven tras las manos de los grupos violentos y marginales.

Mar, 2010-05-25 18:09

Estos delincuentes oficiales son el colmo, ya lo he opinado en otros medios, pretenden que sor Teresa de Calcuta venga y los acuse de haber estado en complot con ella para ejecutar los crímenes de los que se les acusa. No eso lo hicieron con delincuentes, unos no tan perfumados como ellos, a los cuales les toco, seguramente, poner la cara y ejecutar los delitos, y que esperaban más de lo que les dieron y más cuando les toco responder y se vieron traicionados. Entonces estos delincuentes, segundones en la planeación, pero primeros en la ejecución, cantan lo que saben y más si como dicen, los cerebros ocultos, les pagan por hacerlo, lo cual aprovechan otros, como los vecinos para seguir debilitando nuestro país, maltrecho por la ilegalidad oficial. Es la repetición de lo que sucedio con los extraditados y sometidos a justicia y paz, son delincuentes traicionados por sus socios. A mi no me cabe duda de que por lo menos el 80% de lo dicho por todos estos delincuentes es verdad.

Mar, 2010-05-25 16:16

Yo no se cuanta particpación o no tenga la familia Uribe en estos asuntos, pero si dudaria de lo que dice un delicuente, si acepta que ha recibido dineros para cometer delitos es deducible su capacidad para hacer lo que le pidan tambien por dinero, por ejemplo lo llevaron a vivir a Argentina, cuanto le habran pagado por esta versión? sera cierta? es parte de la estrategia para despretigiar a Uribe? alcazara este despretigio a Santos?

Mié, 2010-05-26 00:45

No estaria de mas una miradita a lo que hacian con las motosierras, y no era exactamente talar los arboles...

Mar, 2010-05-25 15:46

Padre narco paramilitar, hermano Narco paramilitar, primo narco paramilitar, amigos narco paramilitares; sin embargo el sale limpio(?), o es que ya se no solvido que en los 90´s salía como narcotraficante No.82 a 3 puestos de Pablo escobar que era el No.79

Mar, 2010-05-25 15:30

Poco a poco los sapos hablan...la razon? saben demasiado y a los que saben mucho se les mata o se mata sus familias, por eso los que no han matado aun sera mejor que empiecen a cantar por que los borraran junto con sus tal vez inocentes familias...que bonito seria ver a uribe tras las rejas...sera que eso algun dia lo veremos?

Mar, 2010-05-25 14:46

no hay peor cosa que la ignorancia y sus arterias como el fanatismo,,las personas que no quieren creer en tanta maldad y crueldad es por que hacen parte de la ignorancia del pais y contra esto nada que hacer se vuelven sordos ciegos,mudos,gracias a DIOS los buenos somos mas,,hay demaciadas pruebas NO SE NIEGUEN UDS MISMOS

Mar, 2010-05-25 14:50

Uribe no es santo de mi devoción, pero todavia no hay PRUEBAS de nada. Eso sí, espero que todo esto se investigue a fondo y si de hecho se descubren PRUEBAS de que Uribe hizo algo ilegal, espero la justicia lo juzgue como a cualquier otro ciudadano.

Mié, 2010-05-26 00:49

No se si alegrarme o sentarme a llorar al ver que aún queda gente optimista... en este pais las pruebas no se ponen bajo proteccion sino bajo tierra.

Jue, 2010-05-27 09:36

Ahí si Ud. verá. Yo personalmente elijo pensar que en Colombia existe una democracia con errores, pero una democracia de todas formas. También creo que uno de los grandes problemas de Colombia es que la gente se queja mucho y hace poco, y encima es supremamente negativa.

Mar, 2010-05-25 15:11

Como van a haber "pruebas' si el fiscal de turno que archivo el caso por "falta" de pruebas es un criminal: Luis Camilo Osorio, premiado por este mafioso gobierno, como a tantos criminales con embajada, en este caso la de Mexico. Pruebas es lo que hay, pero hay tantas amenazas de muerte como pruebas. O es que no se entera de que todos los testigos clave en los casos que comprometen a uribe han sido asesinados en "extranias" circustancias. Que ingenuiad la suya por Dios.

Mar, 2010-05-25 21:06

Me extranian esas palabras de alguien que se llame "Zeitgeist". Afortunadamente yo no vivo con ningun miedo paranoico como Ud. si debe vivir, y yo si entiendo el "espiritu de los tiempos" de democracia en Colombia. No sera perfecta pero confio en que si hay pruebas, saldran a luz. En este momento no las hay y me niego a caer en la misma paranoia en la que Ud. evidentemente cayo. En ese sentido, yo soy un representante mas fidedigno de "Zeitgeist" que Ud.

Mié, 2010-05-26 00:52

¿Hace cuanto que no vive en el pais?

Mié, 2010-05-26 07:24

¿Qué tiene que ver si vivo o no en el país con mi opinión?

Mar, 2010-05-25 14:41

La palabra dice: "Entre cielo y tierra no queda nada oculto, siempre sale a la luz la verdad" esto es palabra de Dios, amén!

Mar, 2010-05-25 14:25

La mayoria de los comentarios dicen que lo que esta pasando no es nada nuevo, y es cierto, todos en Colombia sabemos las cosas que suceden; en los pueblos sobretodo, sabemos quienes son, que hacen, para quien lo hacen, como lo hacen... Y aqui viene mi gran pregunta ¿por que lo permitimos? ¿por miedo? ¿resignacion? o acaso APROBACION... Si, porque es increible que ante la evidencia de tantas atrocidades y violaciones a los derechos humanos por parte de este gobierno, los colombianos sigan apoyando y endiosando a un personaje tan macabro como el señor Alvaro Uribe Velez... Las personas parecen impregnadas del guerrerismo absurdo de este señor y alaban sus acciones sin ponerse a pensar un momento en que el pais se hunde en la miseria.... ¿Por que no reaccionamos? Somos mas los que queremos la paz, los que pedimos justicia social, los que rogamos por el respeto a la vida, a la dignidad.... No permitamos que estas mafias nos sigan gobernando y este Domingo tenemos la oportunidad del cambio.

Mar, 2010-05-25 14:02

Señores magistrados de la corte: manténganse firmes y no permitan que en la Fiscalía General de la Nación, sea nombrado uno de los peones de Uribe, y delitos como éste, queden en laimpunidad. Empieza a temblar "Alvarito": la justicia cojea, pero llegará.

Mar, 2010-05-25 13:41

No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que todo lo que se esta diciendo del señor Presidente, de su familia y de sus aliados es un complot para entorpecer las elecciones y para enlodar al candidato Santos y al partido de la U. Si se dieron cuenta ya se sabe hasta el monto que le pagarón al coronel y el insiste en que es un montaje..Los opositores de este gobierno no saben que hacer para que la politica del presidente no siga cambiando este país y lo mas grave no saben que hacer para dañar el buen nombre y la hoja de vida intachable del mejor presidente que ha tenido el pais en toda su historia..Santos será el proximo presidente de colombia duelale a quien le duela.

Mié, 2010-05-26 00:57

Aqui el problema es tener rabo de paja y dar papaya pasando una y otra vez sobre la candela. (Se me parece un poco a lo de la infalibilidad papal...)

Mar, 2010-05-25 13:05

Las autoridades (corruptas) sin exepción son las únicas que no saben donde se encuentran los grupos al margen de la Ley. La justicia terrenal no llega, pero la Divina en cualquier momento también les cobra. Estoy seguro que al ex-fiscal Juan Camilo Osorio y otros nefastos personajes, la conciencia no los deja dormir tranquilos. En el infierno gozarán todas las injusticias cometidas en la tierra.

Mar, 2010-05-25 14:24

¿Cuál conciencia? Esa gente no tiene de eso.

Mar, 2010-05-25 12:22

¿Qué sucede cuando la Fiscalía es del resorte del Ejecutivo? ¿Qué, cuando el Gobierno compra mayorías en el Congreso? (Yidispolítica. Hombre, pues que se cierren los casos como este. Que exista la impunidad. Que se viole y se pisotée la Constitución Nacional. Ya la Sociedad, La Comunidad, la Ciudadanía, el país Nacional, como lo quieran llamar está cansado de tanta infamia y le va a cerrar el paso a los corruptos y violentos. Es el Pueblo el Soberano. Es el Pueblo quien decidirá este 30 de mayo. Tal vez llegue a ser una fecha tan gloriosa como el 20 de julio o 7 de agosto y lo mejor !MÁS CERCANA¡

Mar, 2010-05-25 12:09

No me asombro porque lo dicho por Meneses es conocido desde hace rato, cuando Petro hizo el debate de los paramlitares de Antioquia lo dijo, hablo de los 12 apostoles, dijo con nombres propios y alli esta Santiago Uribe, lo único que le oí a Santiago en esa ocasión fue "seguire esperando a que petro presente las pruebas". Ya estan saliendo, de ahi la razón que Alvaro Uribe quiere Fiscal de su bolsillo.

Páginas

Añadir nuevo comentario