Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

Hoy se lanzó el candidato cibernético. Rafael Pardo inscribió su precandidatura en la Dirección Liberal y al mismo tiempo lo hizo en el mundo virtual delante de sus fans, quienes lo siguieron en tiempo real a través de su página en Internet.

Desde que Barack Obama llegó a la Presidencia impulsado por las redes sociales, los candidatos colombianos tomaron nota y ya todos tienen sus perfiles en Facebook y no pocos, interactúan con sus seguidores y detractores en Twitter. Pero lo hacen a modo de tarea (en efecto, es la tarea del practicante).

La diferencia con Pardo es que él entiende Internet. Cuando estuvo como fellow en Harvard en 1995, la universidad decidió no entregar los programas de los cursos en papel para obligar a los estudiantes a meterse en la red. “Lo obligaban a uno a estar conectado”, recuerda Pardo. A partir de ahí quedó fascinado con el medio. Luego, creó con Gabriel Silva un buscador de páginas en español para Internet pero lo hicieron con poca plata y quebraron cuando entró Starmedia en el negocio. Sin embargo, él siguió en línea.

“Pardo es el único que hace cosas por Internet que no son una tramadera”, dice Alejandro Peláez, blogger de La Silla Vacía, quien vive parte de su tiempo en la red. “Se lo toma en serio, no como una técnica de estar a la moda” .

En Twitter Pardo interactúa de manera personal y directa con los 500 usuarios que lo siguen. Dice dónde va a estar, pero también responde a preguntas y comentarios de sus seguidores (unos serios, otros no tanto)

Hyperconectado:@rafaelpardo también le "chuzarían" el Twitter los del Das?11:46 AM Apr 26th

Rafael Pardo: @hyperconectado no hay nada que chuzar, todo es abierto¡¡¡¡12:14 PM Apr 26th

Hyperconectado: @rafaelpardo eso es lo bueno de twitter. :)

xphree @rafaelpardo Sr Candidato, que haría usted si llegara la #Influenza porcina a Colombia y causara un Holocausto Zombie?

Rafael Pardo @xphree como se trasnmite esta influenza?11:41 AM Apr 26th from web

xphree @rafaelpardo como cualquier Influenza o gripe11:42 AM Apr 26th

Rafael Pardo @xphree o sea por el aire o ingiriendo alimentos?

xphree @rafaelpardo contacto humano - humano ó zombie - humano ... por besos, saludos de mano, estornudos, tos, etc.

“Como la política es comunicación, estos nuevos medios son necesarios para llegarles a determinadas audiencias”, dijo Pardo a La Silla Vacía. Afirma que por lo menos una vez a la semana invierte un tiempo en cada una de las redes donde tiene presencia y que a veces por la noche se pone a ver qué está pasando en la red en cambio de ver televisión.

“Es muy útil porque ante tanta escasez y dificultad de acceso a medios tradicionales, los nuevos medios se vuelven una alternativa necesaria. Pero es importante no usarlos como una cartelera, sino buscar informar y entrar en discusiones con la audiencia y sus preocupaciones”, agregó.

En Facebook, Pardo tiene un perfil público de casi 1.000 seguidores y otros perfiles privados con amigos que en total rondan con los 10 mil. Allí, el precandidato presidencial sentó hace unos días su posición frente a los plantones de Porte su Dosis Personal, un tema sobre el cual ningún periodista obviamente le preguntó. 

Si Pardo fuera tan popular en la realidad, como lo es entre los twitteros, su popularidad en las encuestas saldría del margen del error:

Es Rafael Pardo un candidato cibernetico?

Pero la penetración de Internet, aunque ha crecido, sigue estando por debajo del 20 por ciento y muchos de los jóvenes que interactúan con el candidato no salen a votar.

Pardo también le está apostando también a enganchar a la maquinaria liberal a través de la tecnología. En la red Ning, Pardo mantiene una conversación constante sobre política con 250 liberales, el 85 por ciento de los cuales son concejales y diputados.

Pardo dice que la respuesta de los usuarios en todas las redes sociales es sorprendentemente grande, pero que lo más importante es el “factor de igualación social que producen estas redes”. Esto, para un candidato, cuyo mensaje será buscar una mayor igualdad de oportunidades para los colombianos, es clave.

Perfiles relacionados: 
Rafael Pardo Rueda
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-07-03 15:57

es la mejor opcion para ser candditato del partido liberal es un hombre intelectual y capas de sacar este pais adelante.

Vie, 2009-05-15 03:41

Rafael Pardo es sin duda, de todos los candidatos actuales a la presidencia, el mejor preparado y el único que tiene la experiencia para asumir el relevo de Uribe. Según las últimas encuestas, los colombianos en este momento creen que los mayores problemas del país son la economía y la corrupción. Pardo es la persona idónea para atacar estos dos problemas, es sin duda el candiadto que más sabe de seguridad y solución del conflicto armado, así como de economía y desarrollo. Además, es éticamente intachable. Eso, hoy en día en Colombia es fundamental. La era Uribe es una era turbia, ladina, marrullera . Me dan arcadas cada vez que leo un nuevo escándalo, en especial, es muycho más duro cuando lo ves desde fuera como en mi caso. Mi apoyo total a Rafael Pardo.

María Lucía
Barcelona

Mié, 2009-05-06 17:11

que bueno que las campañas sean ciberneticas ya que son mas eficientes por que todo el mundo tiene acceso a internet, deberian poner afiches en los buses o algo similar para movilizar a la poblacion!

Dom, 2009-05-03 19:55

la idea de estar cerca del poder en la figura encarnada del presidente genera un acercamiento temporal que trae como consecuencia la obsolecencia del uso ciudadano del estado. Canales de twitter que promuevan la transparencia pero no de precandidatos que despues seguramente tiraran sus perfiles a la basura, sino de sectores de importancia para la ciudadanía como la salud o la educación.

Qué significa poder hablarle al oido a un candidato?, cuál es la apuesta por escuchar los twitts de los twitteros? En algún momento comenté que internet suena a gratis, y el bombardeo web 2.0 de los candidatos debe tener en cuenta muchas cosas relacionadas con la audiencia y el tipo de mensajes que quieren emitir para no convertirse en spam político. Recuerdo listas de correo en las que los partidos políticos creian ser los unicos productores de información, y reportaban cualquier tipo de accion, haciendo que muchos tuvieramos que darnos de baja de las listas o enviarlos al correo no deseado.

Lun, 2009-05-04 20:21

Es un buen paso que los candidatos busquen este tipo de acercamientos al electorado. No es tan facil que nos den la espalda de un dia para otro. De una u otra manera lo que se va colocando en las redes sociales queda y sirve para facilitar el control social de sus planes de goobierno.

Internet es un canal, en el que se puede poner cualquier cosa.. Me parece que es un aprendizaje, en el los candidatos y electores aprendemos a establecer una comunicacion mas efectiva.

Vie, 2009-05-01 03:08

Hace una semana en Gacetilla organizamos una encuesta vía Twitter para medir las preferencias de los twitteros colombianos. A Pardo no le fue tan bien.

Mié, 2009-04-29 22:19

Celebro la iniciativa de Rafael Pardo de confiar en los medios que ahora ofrece la Internet para lanzar su campaña, acercarse tanto a sus detractores como a sus seguidores (no solamente los de Twitter).

Ojalá sepa usarlos de manera muy sobria y sabia, sin llegar a sobrecargarlos con información porque se vuelve ladrilludo.

Y que tampoco se le ocurra una idea como la de Mr. Santos desde su puestito en la VP:

http://www.youtube.com/watch?v=U1vicEY54-Q&feature=PlayList&p=4C255CE84B...

Mié, 2009-04-29 11:22

Estuve online en lo de la inscripcion, alguien hasta me hizo moderador del chat...aunque me molesto que sacaran a varios usuarios tan solo por ser criticos, en vez de eso debieron sacar a los que hacian spam o flood.
Me gusta la interaccion de @RafaelPardo con los 2.0...vamos a ver que resulta.

Mié, 2009-04-29 09:14

creo que quienes usamos las redes, no debemos ser miopes a la realidad política y colombiana: Twitter, si bien es una herramienta poderosa en cuanto a viralidad y comunicación, no es un termómetro de lo que el colombiano promedio, que vota, piensa sobre política y sobre los candidatos. Twitter a mi modo de ver, es un medio hostil para la política: muchos apolíticos, muchas críticas y demasiados criticones. Creo que los candidatos están haciendo una buena intervención en los medios online, pero más profundamente creo en que son sus gestiones y su trabajo de campo lo que los hace en realidad viables y poderosos. Porque tengamos Twitter o porque nos sigan, no somos reyes de opinión, no somos mayoría, no somos la Colombia real.

Mié, 2009-04-29 08:22

Una acotacion, si bien es cierto que el grueso de la poblacion no tiene un acceso a internet de manera permanente, los que si lo tenemos -por una u otra razon- somos mas influyentes. Es como cuando usted compra el periodico y se lo presta a alguien, solo que usted le recomienda que noticia leer...e incluso se lo lee ^^

Mar, 2009-04-28 23:28

Rafael Pardo es un buen líder, tiene buenas propuestas y su expericia de ex uribista le complementaría su campaña. Sin embargo, le hace falta más sencillez, ser más gente, menos elitista...

Mar, 2009-04-28 21:49

Que bueno que la campaña se extienda por la red y que le ayude a el y otros de sus competidores.

Mar, 2009-04-28 18:16

Los medios de comunicación son solo una herramienta para transmitir información, pero si esta no es relevante para las audiencias de nada sirve que este en youtube, twitter o facebook.
Además, la población colombiana apenas esta empezando a tener acceso en su casa a internet. Es por esta razón que estas estrategias mediaticas, si funcionan, solo lo hacen en países en donde la población tiene acceso las 24 horas del día. Yo me pregunto, que colombiano promedio puede enviar y recibir mensajes de twitter por su celular? o puede consultar su perfil de facebook en el bus o en transmilenio?
En fin, bien por Pardo y todos aquellos precandidatos que utilizan nuevas tecnologias, pero antes de ponerse a perder el tiempo, deberían buscar estrategias que no solo le lleguen a unos pocos. Las elecciones se ganan con votos y movilizando a la población.

Mar, 2009-04-28 17:58

Bueno que los candidatos que no tienen tanto dinero, ni tantas oportunidades aprovechen estos medios para difundir sus propuestas políticas.

Lástima que Pardo no cuente con un mayor carisma, ya que es uno de los precandidatos más capaces que hay en la contienda. Sería muy bueno verlo de candidato presidencial por el Partido Liberal.

Mar, 2009-04-28 17:29

Yo no soy candidato a nada y facebook, twitter, los periódicos y las demás redes sociales se toman buena parte de mi tiempo. No sé si asustarme o admirar a quienes hacen lo mismo y encima quieren ser presidentes...

Mar, 2009-04-28 17:12

Que bueno que los candidatos vallan modernizando la forma de hacer politica y que personas como Pardo y Fajardo que llevan la delantera en estas herramientas sean las que manejen sus propios sistemas y no unos asesores o encargados de contestar y trabajr en la red..... ojala la forma de gobernar se modernizara tan rápido como la de hacer campaña..... amanecerá y veremos que resultados traerá en Colombia la tecnología + politica....

Mar, 2009-04-28 17:05

Pardo cuenta con una formación académica muy sólida; ha tenido una trayectoria política a través de la cual ha conocido los problemas fundamentales del país desde el Gobierno y el Congreso; y ha probado tener madera en materia electoral, pues no puede olvidarse que sacó casi 600 mil votos en la consulta liberal del 2006.
Su experiencia en negociaciones con grupos armados ilegales, su respetable desempeño al frente del ministerio de defensa, su formación en asuntos económicos y la visión internacional que tiene del contexto político, son apenas algunos elementos que le dan mucho peso como candidato a la presidencia de un país que enfrenta retos en seguridad, reintegración social, una crisis financiera mundial y una situación diplomática muy delicada.
Una estrategia de campaña via internet es buena, y mejor si se hace de manera seria como lo hace Pardo, pero no es suficiente. Antes debe demostrar un liderazgo en un partido disperso y sin definición ideológica y política clara.

Mar, 2009-04-28 17:27

Si entiendo bien, Aníbal, ¿Pardo es un super candidato pero anda metido en el partido equivocado? Concuerdo, pero no sabría qué recomendarle entonces, porque creo que estamos de acuerdo que los aprtidos colombianos dan tristeza... Yo admiro a los que trabajan por construir partidos fuertes, como él.

Mar, 2009-04-28 16:08

felicitaciones!!

Mar, 2009-04-28 13:45

Excelente! Es una forma efectiva y moderna de llegarle a la gente con sus principios y propuestas... Al igual que Sergio Fajardo, Gustavo Petro, y el propio Presidente, Rafael Pardo también pega duro en la red!

Añadir nuevo comentario