![]() |
---|
El empate técnico entre Antanas Mockus y Juan Manuel Santos sigue. A sólo una semana de las elecciones, los equipos y las redes de apoyo, de lado y lado, ya están conformados. Los que son, son los que están. Pero entre tantos aliados acumulados por la campaña de La U y los verdes a lo largo y ancho del país, hay figuras con investigaciones a cuestas, con pasados turbulentos o que han sido condenados por la justicia.
A Mockus, sus contradictores le han cuestionado cuatro personas, pero La Silla Vacía investigó y en realidad de su lado solo hay un aliado con un pasado polémico, el ex Gobernador de Boyacá, Jorge Eduardo Londoño.
Santos, aunque rechazó el apoyo del PIN, tiene en sus filas ocho aliados cuestionados, que están firmes en la campaña. A excepción del caso del ex alcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo, al que bajaron de la tarima, la campaña de La U no ha salido a rechazar los votos de sus "aliados grises" públicamente y en los casos que mencionamos abajo, efectivamente hay un reconocimiento oficial de su participación. En el caso de Mockus, Londoño le maneja la campaña en Boyacá.
![]() |
Jorge Eduardo Londoño, Senador verde y ex Gobernador de Boyacá, es tal vez la única figura cuestionada de la campaña de Antanas Mockus. Pese al reciente fallo de la Procuraduría (en primera instancia) que lo inhabilitó por 12 años para ejercer cargos públicos, por supuesta celebración indebida de contratos, Londoño es quien dirige la campaña verde en Boyacá. Además, es codirector del Partido Verde, pues era uno de los fundadores del Partido Verde Opción Centro.
La Procuraduría lo inhabilitó por haber adjudicado un contrato para el suministro de dotaciones para el personal docente del departamento sin haber publicado el informe de evaluación previo a la adjudicación en el tiempo requerido. Lo hizo en tres días en cambio de cinco. El Procurador consideró que con esta actuación, no se permitió que los oferentes contaran con el término legal establecido para el traslado del informe de evaluación a los oferentes.
Sin embargo, Londoño demandó la decisión. En su defensa afirma que las dos normas que dicen que incumplió, no se aplicaban en el caso de esa adjudicación. (Ver resumen de recurso de apelación)
En la Procuraduría y la Fiscalía hay otras investigaciones en su contra, frente a las cuales Londoño ha respondido que son el resultado de odios y rencores de sus contradictores porque él fue elegido en contra de los políticos tradicionales. Del total de 123 procesos que se adelantan contra Londoño en la Procuraduría General de la Nación, cinco casos fueron decididos y están en espera de cierre y 64 han sido archivados.
La Fiscalía adelanta tres indagaciones por actuaciones de Londoño como gobernador, que tienen que ver con posibles irregularidades en procesos de contratación. (ver resumen investigaciones en El Tiempo). Y su secretario de Hacienda, Raul Cely, uno de sus hombres más cercanos, estuvo en detención domiciliaria en abril del 2009, por una investigación por celebración indebida de contratos (artículo sobre esta investigación).
El representante liberal Zamir Silva, quien se quemó el 14 de marzo, denunció públicamente en la W que Londoño gobierna en “cuerpo ajeno”, pues gracias a su apoyo se eligió el actual gobernador José Rozo y la mayoría de los secretarios del gabinete de Londoño se mantuvieron. Por su parte, el ex alcalde de Bogotá Jaime Castro, quien aspiró a la gobernación de Boyacá pero se quemó en la consulta interna del partido, denunció que los auxilios que el Gobierno de Londoño les dio a las Juntas de Acción Comunal, por más de 3.100 millones de pesos, fueron determinantes para la elección de su sucesor.
Por otro lado, cuando Londoño fue elegido Gobernador en el 2003, despertó sospechas en algunos sectores porque el 80 por ciento de los votos depositados en Puerto Boyacá, que se denominó a sí misma en los años 90 como la capital “antisubversiva de Colombia”, fueron para Londoño. En este municipio célebre en la historia del paramilitarismo, el grupo paramilitar comandado por Arnubio Triana, alias ‘Botalón’, todavía era muy fuerte para esta época y ejercía control total sobre la población. Por eso, que Londoño haya sacado tantos votos en la zona llamó la atención. Aunque en su defensa está que su familia es originaria de esta zona y no tiene ninguna investigación por parapolítica.
![]() |
![]() |
![]() |
Córdoba
Existen varias fotos donde la ex senadora y ex presidente de la Cámara Zulema Jattin sale en un evento político de la campaña de Juan Manuel Santos en Córdoba. Ella, a quien le dictaron medida de aseguramiento por el escándalo de la parapolítica pero salió en libertad por vencimiento de términos, sale compartiendo tarima con Santos. En otra foto, sale con un poncho que dice “Lorica quiere a Juan Manuel Santos Presidente”. El hermano de la ex senadora, Francisco José Jattin, es el Presidente del directorio regional de La U en Córdoba. (ampliar foto) (ver foto ampliada donde sale Jattin señalada)
Además de la familia Jattin, con Santos está un senador recién electo que está siendo investigados por la Corte Suprema por parapolítica: Musa Besaile (ver foto de reciente manifestación pro-Santos en Sahagún, Córdoba).
Caldas
La ex senadora Adriana Gutiérrez, renunció a su curul en el Senado en enero de 2010 en medio de investigaciones por parapolítica, pero es la presidenta del directorio de La U en Caldas. Aunque según fuentes de la región consultadas por La Silla Vacía, ella tiene este cargo oficial, el que de verdad dirige la campaña en Caldas es Germán Cardona, ex director de la Fundación Buen Gobierno. La Corte Suprema desde hace dos años está investigando a Gutiérrez preliminarmente por supuestos vínculos con las autodefensas del Magdalena Medio. La prueba principal contra Gutiérrez es una fotografía en la que aparece junto a la ex concejal Maribel Gálvez, quien integró este grupo paramilitar y se desmovilizó.
Antioquia
El ex presidente de la Cámara de Representantes y de la Asamblea de Antioquia, César Pérez García, no sólo adhirió a la campaña de Santos. Durante la gira del ex ministro Santos por Medellín, fue el orador principal de la reunión a favor de Santos en la Asamblea de Antioquia. Pérez es un aliado fuerte pues es el dueño de la Universidad Cooperativa, con sedes en varias ciudades del país y una de las más grandes de Colombia.
Pérez es investigado por la Corte Suprema por la masacre que tuvo lugar en Segovia, Antioquia, en 1988, en la que fueron asesinadas 43 personas por parte de grupos paramilitares,
Chocó
Hace dos meses, los dos representantes a la Cámara del Chocó fueron detenidos por investigaciones de la Corte Suprema en el tema de la parapolítica. Uno de ellos es Odín Sánchez Montes De Oca, quien fue elegido por el Partido de La U en 2006. Su familia es una de las más cuestionadas en este departamento y le está haciendo campaña a Santos.
El hermano de Odín, Patrocinio Sánchez, fue destituido este año de su cargo de Gobernador. Está pagando un año y medio de cárcel: la Corte Suprema lo encontró culpable de peculado culposo. Y la tercera hermana, Astrid Sánchez, fue candidata al Senado por el Partido de La U y aunque se quemó eligió a su Cámara, José Bernardo Flórez.
El proselitismo de esta familia a favor de Santos está confirmado, pues la misma campaña en su informe de entrega de publicidad a las regiones, registra que le enviaron manillas, botones, afiches y camisetas a Astrid Sánchez y José Flórez el 13 de mayo del 2010.
Bolívar
Varias fuentes de la región le confirmaron a La Silla Vacía que el coordinador de Liberales con Santos en este departamentos es el ex Gobernador Luis Daniel Vargas, destituído por la Procuraduría (aunque ya no ocupaba el cargo) por favorecer a un proponente en una licitación de textos escolares. Lo inhabilitó por 12 años para participar en política. Y fue exactamente en las elecciones del 2006, cuando Vargas estaba aspirando al Senado cuando la Procuraduría lo inhabilitó. Por eso fue uno de los primeros “purgados” de los partidos. Dos semanas antes de la elección de 2006, Cesar Gaviria sacó su nombre de la lista al Senado.
Valle del Cauca
Luis Carlos Restrepo Orozco, apodado el 'Mudo', tuvo que renunciar a su investidura como representante de La U elegido en 2006 y tampocó podrá posesionarse el 20 de julio, después de ser electo el pasado 14 de marzo. En abril de este año fue detenido. La Corte Suprema lo investiga por supuestos vínculos con los paras del Norte del Valle. Hernando Gómez Bustamante, alias ‘Rasguño’, declaró el pasado 25 de febrero de 2010 ante investigadores de la Corte: “Lo que habían cuadrado era que 'El Mudo' era alcalde y luego él apoyaría a Nancy Montoya a la Cámara y después de que ‘El Mudo’ saliera de la Alcaldía de Cartago se apoyaría para que se metiera al congreso”, fue lo que confesó el capo. Pese a la declaración de "Rasguño" y a la detención de Restrepo Orozco hace más de un mes, en los resgistros de la campaña de Santos aparece que el 13 de mayo de este año enviaron manillas, botones, afiches y camisetas a la sede de trabajo político del ex congresista (en la carrera quinta, Cartago). Pese a que su jefe está detenido, sus simpatizantes tendrán publicidad para repartir.
Meta
La aliada clave de Santos en el Meta es Maritza Martínez. Esta senadora recién electa del Partido de La U es la heredera de los votos de su esposo Luis Carlos Torres, quien tiene una investigación formal en la Corte Suprema por supuestos vínculos con los paramilitares. Torres era de Cambio Radical, pero pese a su ausencia, ella se lanzó por el Partido de La U el pasado 14 de marzo y logró sostener 58 mil de los 66 mil votos de su esposo. El 6 de mayo, Juan Manuel Santos estuvo en un evento multitudinario en el Parque Principal de Villavicencio, donde además de su publicidad, había afiches de la senadora Mártinez, quien tiene la capacidad de movilizar muchas personas en su región. (ver fotos evento)
Norte de Santander
El viernes 7 de mayo en el Colegio Salesiano de Cúcuta, el ex alcalde de la ciudad Ramiro Suárez Corzo fue uno de los organizadores de un evento en honor a Juan Manuel Santos. Sin embargo, cuando llegó el momento de subirse a la tarima, los asesores del candidato de la U le pidieron no hacerlo. Corzo estuvo preso como presunto determinador del asesinato del ex asesor Alfredo Enrique Flórez Ramírez en connivencia con miembros de las autodefensas pero fue absuelto, según reportó El Espectador. La pregunta es si después del desplante, sus votos igual acompañarán al candidato de La U.
Una de las mejores preguntas del debate de la Silla Vacía y NTN24 se la hicieron a Rafael Pardo. Le endilgaban que con que cara quería ser presidente si su partido era icono y emblema de las maquinarias políticas que han manejado el país. Rafico muy hábil y certeramente respondió: “Pues, tenemos 12 años sin estar montados en el palo e mango, pero eso si, (y miró e indicó a J.M.S.) le puedo asegurar que toda esa maquinaria esta con Juan Manuel”.
Más hábil y convincente fue la frialdad con que Santos no respondió, yo diría digna de postular al oscar. !bravo J.M.!
Claro, Santos propone como salvaguarda final un gobierno de unidad nacional que arrope todos los matices y colores por igual, (incluido Uribe en el cargo que quiera escoger) fantástica solución. Si Tola y Maruja se llegan a dar cuenta de las posibilidades humorísticas que esto encierra, pueden obtener altos índices de sintonía por 4 años como mínimo y no dudarían en negociar con el padre del afortunado invento.
FALTAN POR SUMAR Dilian Francisca Toro-VALLE, Piedad Zuccardi, Armando Benedetti,
Manuel Guillermo Mora, OSCAR MAURICIO LIZCANO ARANGO, MUSA BESAILE FAYAD TODOS INVESTIGADOS POR PARAPOLITICA
La dimensión de la zona oscura en la campaña de SANTOS, se explica en los origenes del PARTIDO DE LA U, no olvidemos que fue su creador en el 2006, y no hizo cosa distinta a incorporar bajo una misma sigla, la pluralidad de fuerzas que desde la sombra, hicieron posible la elección de URIBE en el 2002 y que luego asentadas en el congreso, forjaron una reforma constitucional que hoy lo sostiene en la Presidencia y que se gananció con ílicitos. El PIN tiene su cimiente cercano en el PARTIDO DE LA U y mediato en los poderes que emergieron a la política en el 2002. No olvidemos que entonces el 30% del congreso derivo del paramilitarismo. ES UN PODER POLITICO ASENTADO EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD. LA ELECCIÓN DE MOCKUS ROMPERA EL PARADIGMA, porque la clase politica tradicional cohonesto con el presente colapso y sus practicas de corrupción propiciaron que la decadencia ética en la vida pública, asumiera perfiles que hoy nos averguezan, a cambio de un lucro personal.EL FUTURO ES CON MOCKUS.
Cristina gracias por darnos esos datos tan importantes para que la gente ciega e ignorante se de cuenta que con el apoyo a santos venden la patria al mejor postor como si esto fuera una subasta y no una democracia.
vean el siguiente video, por favor véanlo todo. se que vibrarán con lo que verán, y sepan que en Colombia nunca se acabarán las personas que miramos por encima del laberinto, que no lo aceptamos, que tenemos un pensamiento diferente, y que a pesar de las consecuencias que nos pueda acarrear: NOS ATREVEMOS A CONQUISTAR NUESTRA LIBERTAD… PASE LO QUE PASE…
http://www.youtube.com/watch?v=D-4rb6djm2w
Que pereza que un periodico serio como la silla vacia presente un analisis tan cesgado. Ocupa casi el mismo espacio Jorge Londoño que todas las regiones y candidatos grises de santos??? Por favor un poco mas de criterio y honestidad a la hora de informar.
Ya esta aburridor el cuento de comentarios, de "gente" que escribe lo mismo, si siguen asi nos va a tocar a los de carne y hueso dejar de opinar
jajajjajajaja perdon de que habla??
si le cuesta mucho leer, entender, compresder y opinar no lo haga. mejor duerma ojala eso no le aburra
jajajaj
Solo comentarios que apoyan sin fundamento a Santos y en el mismo sentido desacreditan a MOCKUS que mal.....
Falto incluir el coordinador de campaña en san andres: el narco y congresista julio gallardo archbold, ex presidente de la cámara de representantes, el cual cayo esta semana en la operación delfín que permitió la captura de siete narcotraficantes en la isla.este es el cartel de la u! Picaro, vota picaro!!!!!. Campaña llena de porqueria y picaros; y asi mismo sera su gobierno para pagarle todos los favorcitos a los hamponcitos, paras y narcos que le apoyaron en su campaña.
llego el momento final el momento de elegir... por eso debemos elegir un gobierno que pueda llevar el pais a paso firme.. debemos apoyar a JUAN MANUEL SANTOS PRESIDENTE
oiga si lo quiere tanto invitelo a ser el alcalde de su ciudad porque ya dije esa platica santos ya la perdio.
Así como Santos quiere heredar todo lo del Uribismo, es indiscutible que ha heredado los apoyos cuestionables: El PIN, los PARAS, los corruptos como Ramiro Corzo, etc. No hay duda de esto.
Y es que es muy sencillo: Esta gente sólo quiere seguir comiendo de la torta de los contratos, de las regalías, de los puestos, de la burocracia; no les conviene un cambio de Gobierno y como ahora están montados en el potro del poder, pues aprovechan y abusan.
Los Verdes luchamos contra todo esto y ganaremos el domingo pero necesitamos el voto y el apoyo de todos los que creemos en el cambio.
Critican la politiqueria y son los primeros en hacerlo con sus publicaciones.
Diria que los de menos... pues 1 contra 8 .... además si no leyó bien, no es por parapolitica... que seria la propuesta firme de Santos..
El diario el Tiempo se habia tardado en expresar su respaldo a Juan Manuel Santos, en el editorial de Domingo expresa su favor a este candidato presidencial, entonces ya sabemos que este prestigioso diario tiene la menor imparcialidad en la información para con el candidato, no obstante esto pienso que la verdad y justicia deberan primar a la hora de informar, pues es un deber que le esta dado a la profesión del periodismo.
Ojala los Colombianos pensemos bien en las proximas elecciones a la hora de votar ya que 4 u 8 años de un mal gobierno como el que esta por terminar que estuvo lleno de mentira, violencia, riqueza acumulada en manos de pocos, desempleo, autoritarismo, desengaño, pobreza, mentiras, servilismo con los EU, no lo podria aguntar el pueblo colombiano, así como que seria de gran daño para las generaciones presentes y futuras.
Yo creo que a la de Santos le resumieron. Muchos dicen que Mockus no tiene un plan de gobierno claro, pero quién en realidad ya ha gobernado? Qué significa entonces legalidad democrática?.Dicen que si mucho, sirve como alcalde, pero prefiero mil veces una persona que ya ha sido gobernante y de hecho no lo hizo nada mal, además aliado con otra persona con experiencia que también lo hizo bastante bien, a una que fue ministro de defensa, dejando mucho que desear, y que piensa cambiar el país con la misma política de... bueno.
Es mejor poner todo sobre una balanza y tomar conciencia de que es lo que realmente necesita este país.
Mockus 1- Santos 8; definitivamente Juanmanuel es campeón en corrupción
Mockus esta de moda, el problema de la moda es que no tiene fondo. Lastima que se disfrace de intelectual trascendente y este engañando al país. MOCKUS NO TIENE PROGRAMA, PARECE UNA VELETA DANDO VUELTAS Y MANOSEANDO PROPUESTAS DE TODOS LOS CANDIDATOS, EL NO SABE QUE HACER COMO PRESIDENTE Y ESTA DEMOSTRADO CON SUS DECLARACIONES.
http://www.partidoverde.org.co/PropuestadeGobierno.aspx creo que antes de hablar infromemonos.. pues la unión Mockus+Fajardo no fue sólo de foto, fue de reuniónes y modificaciones para presentar el programa de gobierno que cambiará Colombia.
No se gaste. Algunos comentaristas no oyen razones si no se amoldan a su realidad.
Ud dice que Mockus no tiene programa ni nada de fondo ahora Pregunta:¿Sera que el Dr Juan Manuel Santos Calderon se hubiese lanzado como candidato presidencial en el caso en que a Uribe le hubiesen aprobado la re-eleccion? es decir, hubiese sido un candidato con voz propia y con propuestas y argumentos propios? y no el candidato que es ahora que si le quitamos a su discurso todo lo que habla de Uribe se quedaria sin que hablar.
1.Santos acusó a rafael pardo de ser enlace del eln y las farc, después dijo que no.
2.Se reunió con mancuso, raúl reyes y demás lacras sociales para tumbar a samper y después dijo que eso era un plan de paz.
3.Dice que depuró las listas del partido de la u al senado, pero en córdoba hace campaña con senadores investigados por paramilitarismo.
4.Se autodenomina luchador contra la corrupción, pero no tiene empacho en aliarse con andrés felipe arias.
5.Dice que va a acabar con la violencia, pero durante su desempeño como ministro de hacienda utilizó la resolucion secreta 029 que establece una piramide pagos por muertos, la cual fue firmada por camilo ospina (que quería ser fiscal general) y que fue la base para los falsos positivos.
6.Anuncia que se trajo a trabajar a jj rendón, pero luego, cuando los medios averiguan que el tipo no tiene visa de trabajo, entonces dice que rendón está sólo como visitante en colombia.
7.Usan en su campaña una canción de juanes, y luego sale dicen que no.
Antanas Mockus intimo amigo de la privatizacion http://www.kaosenlared.net/noticia/mockus-subio-matriculas-universidad-6... No creo q este pais se merezca cosas asi , necesitamos soluciones buenas JMS presidente !
Sera que la continuidad de este gobierno no quiere seguir vendiendo? y lo que es peor aún, ese dinero se ve en nada.
No pues Santos ahora es de izquierda según usted ?
Y segun ud cuando dije q era de izquierda? definitivamente la ignorancia es atrevida , sobre todo con ud q ni sabe leer !
Creo que el punto de Cima es que Juan Manuel Santos se ha aliado tradicionalmente con el pensamiento de derecha que piensa que la privatización es algo bueno. ¿Desde cuándo la privatización es mala? En economía, la privatización de las empresas lleva a competencia, lo cual lleva a productos más baratos y de mejor calidad. Es cierto que en algunos casos (por ejemplo, cuando existen monopolios naturales), la privatización lleva a monopolios que cobran más por menos calidad. Pero pintar el asunto como una cosa de blanco y negro es simplista y lleva a decisiones equivocadas.
Eso si, no voy a decirle porqué Cima tiene razón en criticar su argumento. Si se toma la crítica constructiva en serio quizás aprenda algo.
Páginas