El rumor en Internet es imparable: Juan Manuel Santos ha contratado a personas a las que les pagan $40.000 pesos al día por meterse a los distintos foros a hacer comentarios pro Santos. En la Silla Vacía, cuando alguien deja un comentario defendiendo al candidato de la U, con frecuencia los otros usuarios lo acusan de ser un "prepago".
En la campaña de Santos niegan que se estén contratando personas para esos fines y La Silla Vacía no tiene pruebas de la contratación, pero claramente existen evidencias de que por lo menos el comportamiento de algunos de sus seguidores virtuales es extraño.
La estrategia digital
A finales de marzo, todavía con una ventaja cómoda en las encuestas, en las toldas de Santos le tenían poca fe a la red: su página en Facebook tenía 19.000 fans mientras Mockus ya pasaba de los 110.000, y ni siquiera se habían preocupado por crear una cuenta de Twitter. Sin embargo, cuando Mockus se disparó en las redes (y en las encuestas) a los santistas les tocó tomarse los nuevos medios más en serio.
El 4 de mayo, cuando Juan Manuel Santos anunció una reingeniería de su campaña que incluía la asesoría del experto en rumorología J.J. Rendón también anunció como parte de su nuevo enfoque de campaña una agresiva estrategia de Internet y medios sociales. Enviaron comunicados de prensa que buscaban mostrar sus esfuerzos, hasta entonces bastante quedados en comparación de los de Mockus, como un fenómeno "histórico". A partir de ese día, su página de fans en Facebook creció rápidamente, y crearon nuevas iniciativas como el "Muro de la vergüenza" donde los usuarios pueden denunciar campaña sucia contra cualquier candidato, y "Solución Colombia", donde los jóvenes escriben lo que creen que son los problemas del país y proponen soluciones.
La campaña de Santos es totalmente hermética respecto al tema de la estrategia de Internet. La Silla Vacía pasó una semana intentando hablar con algún encargado del tema, pero después de muchos intentos fallidos, la campaña declaró que solo discutirán su estrategia virtual pasadas las elecciones.
Lo que sí pudimos averiguar es que Ravi Singh, el 'gurú' que manejó la exitosa estrategia de Internet del presidente gringo Barack Obama, está en Bogotá trabajando con Santos. La versión oficial, tal vez para evitar más líos por visas de trabajo, que Singh al parecer no tiene, es que no trabaja en la campaña y solo está aquí en calidad de vendedor para asesorarlos en la compra de unos programas de computador que vende su compañía.
El asesor, conocido por llevar siempre un turbante, maneja un nivel de misterio impresionante. Hablar con él ha sido imposible para los periodistas, y los que trabajan a su lado han tenido que firmar cláusulas de confidencialidad de cientos de miles de dólares, por lo cual son entendiblemente reacios a hablar del tema. Lo único que se sabe es que él y su equipo, con una intensidad impresionante, trabajan con frecuencia durante toda la noche.
Como no lo han explicado públicamente, es difícil saber exactamente en qué consiste la estrategia virtual. Y obviamente, Santos tiene en la red, como todos los demás candidatos, seguidores y simpatizantes genuinos que defienden sus ideas y argumentan a favor de su candidatura. Sin embargo, muchos de sus seguidores también muestran un comportamiento extraño en la red que hace pensar que se trata de perfiles falsos con fines de propaganda. El fenómeno se está viendo, tanto en La Silla Vacía como en otras partes en la red.
Los usuarios fantasma
En Twitter, en Facebook y por email están circulando los comentarios que ha dejado una usuaria de Facebook, "Julieta Benedeta" supuestamente reclutando "digitadores de medios" a los que se les pagará por comentario en páginas web. La dirección y teléfono de contacto son los mismos que los de la sede de Partido de la U. Pero esa "reclutadora" probablemente sea también falsa, creada por enemigos de la campaña de Santos para hacerlos quedar mal. Pues la mayoría de los "amigos" de Julieta en la página la critican horriblemente y claramente no la conocen ni creen en su identidad, y si la campaña de Santos realmente está pagando por esos servicios, no lo haría de manera tan transparente por las consecuencias obvias que eso traería.
Sin embargo, sí existen evidencias de que hay personas dedicadas exclusivamente a crear usuarios en las páginas de política del país y regar comentarios pro Santos y anti-Mockus en la web. Estas son algunas de ellas:
1 |
El director estratégico de Santos ofrecía ese servicio
Según le contó a La Silla Vacía una fuente, Germán Chica, antes de ser director estratégico de la campaña de Santos, entre las ideas que ofrecía dentro de su asesoría política era una estrategia de Internet que incluía la contratación de jóvenes para dejar mensajes en los foros hasta expertos informáticos para mejorar el posicionamiento del candidato en los buscadores de Internet como Google, lo que se conoce como SEO.
2 |
Los 'usuarios' comentan en patota
En La Silla Vacía empezaron hace unas semanas a aparecer tandas de comentarios apoyando a Juan Manuel Santos que no se parecían a los comentarios típicos de nuestros usuarios por su contenido y porque no participaban en la conversación con otros comentaristas.
Mirando más detalladamente a esos usuarios, se encuentran patrones interesantes. Por ejemplo, en un solo artículo con 160 comentarios, por lo menos 15 son sospechosos. En el espacio de dos horas, entre 2:32 y 4:27 de la tarde del 17 de mayo, se hicieron nueve comentarios por cinco usuarios, cuyos perfiles habían sido todos creados el 19 de abril, dos semanas antes de que anunciaran la reingeniería de su campaña, en menos de veinte minutos entre las 6:28 y las 6:47 de la tarde.
Además de haber sido creados y comentar al mismo tiempo, los usuarios yeseniapastrana, julianamesa, linamorales, leonardogarzon y johnstiven todos comparten la misma dirección de IP, lo cual significa que todos participaron desde el mismo computador o por lo menos desde la misma conexión de Internet. Eso apunta claramente a que se trata de una sola persona manejando varios perfiles dedicados a hacerle propaganda al candidato.
Este patrón se repite más tarde en la misma historia entre las 9:54 y 10:40 de la noche, aparentemente manejados por otra persona.
Este fenómeno es común en otros artículos de La Silla Vacía y en otros medios online como Semana, El Tiempo y El Espectador.
3 |
Los comentarios son todos iguales
Obviamente, no todos los comentarios pro Santos son de clones manejados todos por una persona. Por ejemplo, en esa misma historia, los comentarios del usuario CARMAH25 además de ser santistas son largos, comentan el tema del artículo, tienen sus propios argumentos y responden a otros comentarios. Es evidente que se trata de un lector que expresa sus ideas a favor del candidato como lo hacen los demás usuarios a favor de Mockus o de Noemí o de Petro.
Los comentarios de los perfiles falsos, por el contrario, son todos prácticamente iguales. No solo en La Silla Vacía sino en los foros de otros medios. Tienen dos líneas de largo, no se refieren al tema del artículo, y suenan casi como eslogans. He aquí algunos ejemplos:
![]() |
---|
![]() |
---|
![]() |
---|
4 |
Los fantasmas de Facebook
Hace un par de semanas, el usuario de La Silla Vacía Luis Hernán Ocampo se dedicó a mirar los perfiles de algunos nuevos fans de la página de Juan Manuel Santos en Facebook. Aunque la mayoría son personas normales, encontró también un patrón de usuarios de características sospechosas.
Los perfiles eran recién creados, sin foto de perfil o con una foto del logo de la U, con entre 2 y 18 amigos con las mismas características de no tener foto y ser todos fans solamante de la página de Santos (cuando la mayoría de personas tienen cientos de amigos en esa red social). Todos eran miembros de las páginas Juan Manuel Santos- Presidente y Jóvenes con Santos.
En Twitter, los usuarios también han denunciado un influjo de usuarios nuevos, sin foto y sin historia que se han dedicado a hacerle propaganda a Juan Manuel.
5 |
Sondeo saboteado
La revista Semana reportó ayer que tuvo que cancelar un sondeo sobre cómo le está yendo a los candidatos en los debates por un "sabotaje que pretendía alterar los resultados". Hasta las primeras horas de la mañana del miércoles, el sondeo llevaba un promedio de 3.000 votos por candidato, pero después de las 9 la participación se disparó por más de 50 mil votos, prácticamente todos apoyando a Santos. La atípica participación llevó a la revista a cancelarlo.
Nota de la Editora: Esta historia fue actualizada a las 4.34 p.m.
2015-11-12 xiaozhengm
michael kors uk
air jordans
adidas originals
true religion jeans
kate spade
ugg australia
nike tn
michael kors handbags
La ingeniería social ha probado ser pésima. Ejemplos sobran: ya en el olvido la Unión Soviética y en el presente Venezuela, Bolivia, Nicaragua.
Las elites que tienen todo resuelto planifican el mundo desde un lindo café en Bogotá o Nueva York.
Resolverá ese sueño epicureo los problemas de 20 Millones de Colombianos bajo la línea de la pobreza y 8 Millones en la extrema pobreza?
En un país Católico y religioso como el nuestro donde la falta de equidad y la corrupción son los mejores productos, que hacemos para desarrollarnos con respeto al medio ambiente?
Sólo en Bogotá MIL MILLONES de litros de aguas contaminadas POR DIA son depositados en aguas superficiales y subterráneas a vista y paciencia de todos los Colombianos que NO LUCHAN por cosas elementales como Plantas de Tratamiento de Aguas NEGRAS. Eso mismo se repite en todo Colombia....
Y nosotros pensando en sueños epícureos, parques nacionales, áreas protegidas... y cuanta paja nos venden las ONGs extranjeras....
Ya descansamos de estas elecciones, ahora a trabajar, esperemos que la repartición del poder dentro de la unidad nacional no se manche por el excesivo clientelismo y que la oposición también trabaje y no sea solo un criticón de manos cruzadas, como acostumbran siempre.
Si ahora dejan de aparecer comentarios pro santos, ya sabemos por que, ya gano Santos con todas sus estrategias sucias y con su superasesor J.J, eso dice mucho de el, esto dice mucho de el. Buen artículo que confirma lo que ya muchos sabíamos cuando sospechosamente después de la llegada de J.J crecieron los comentarios sin argumentos a favor de Santos y en conta de Mockus e inundaron las redes sociales. Estoy de acuerdo con la discusión con argumentos, pero no de esta forma sucia y corrupta.
Podemos pensar diferente y está bien, sé que hay usuarios que apoyan a Santos, pero no podemos negar que si hubo muchos usuarios fantasmas, y si no crees, lee e investiga mejor.
Yo conozco un fantasma de verdad....que trabajo con jjrentroll
en serioooo trabajababa en una agencia de publicidad......
Mejor candidato, Mejor campaña, Mejor presidente, Mi voto es por Juan Manuel Santos.
Viendo el inflamado 'patrioterismo' de Colombia es Pasión Inc. ayer en cada esquina, cada radio, cada webpage con el rescate de los militares, para mí no puede ser más claro: Táctica Sicológica #1, según la cual en el momento de cuestionamiento o puesta al sol su tela con los agujerotes que tiene, la cultura militarista del país -de izq. y der.- buscan hacer olvidar a los colombianxs que no solo la guerra es lo IMPORTANTE en este país; así, se acallan conciencias y se intenta justificar que no tengamos militares sino un grupo de mafiosos à là Corleone, unos Intocables (remember Rito Alejo del Río).
:)
Sorry! ¡El barco les hace agua!...
En una realidad distinta... erase una vez, quiere explicar lo retorcido de cada cosa ....
Mas claro no canta... estamos en el mismo barco, solo que tu en la popa...
:) Flamewar.
El real Troll, es Jalule y Astudillo, que repiten mensajes a diestra y siniestra, persiguen a todo aquel que va contra su posición, suposición....
Para ellos el manual de Chavez es la unica verdad, hasta van en contra de la persona que pública un link de una hora sobre la transformación de Bogotá, un verdadero documental de hechos y obras de Antanas y Peñalosa, no la basura reeditada de telesur, y se dicen ellos mismos de mentes abiertas.... ja
Ok, gracias Juan
Bueno... simplemente me gustaría que hubiera UN comentario mío que pudieran comprobar prochavista. O proderechista radical. Sorry, no hay.
Es curioso. Desde hace unos meses he observado cómo se va desarrollando el lenguaje de LSV y he visto como se han repetido muchos parámetros de escritura en bloque, flamewar y otros, que distraen: inclusive en la sección de usuarios fantasmas se puso hace rato links de estudio de cómo aprender a debater en la web sin distraerse por el acusar uno y al otro de troll.
Mi punto no son los usuarios en sí, sino que se note algo y es cómo reduciendo a sus mínimas unidades mentales a otra persona según las palabras que usa y cómo las usa, se distrae de un análisis profundo del tema en la plaza y al hacerse por bulto, se busca ahogar el interés.
Esto no es personal. Es mucho más grande. Y contundenmente simple.
Gracias, sin embargo, por su atención denodada. Sigo aprendiendo en el espacio de la Silla. :)
EL SE PRESENTA SOLO
INCUMPLE LA LEY Y DICE QUE EL PAGA LA MULTA Y LISTO
APARTE LO UNICO QUE SABE DE LEYES ES COMO VIOLARLAS
O MIREN Y DIGANME SI NO?
Repite le dijo a repita.... que mamera... el chavista de nuevo...jajajajajaja
ARTICULO 346. UTILIZACION ILEGAL DE UNIFORMES E INSIGNIAS. El que sin permiso de autoridad competente importe, fabrique, transporte, almacene, distribuya, compre, venda, suministre, sustraiga, porte o utilice prendas, uniformes, insignias o medios de identificación reales, similares o semejantes a los de uso privativo de la fuerza pública o de los organismos de seguridad del Estado, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes
juajuajuajuajaujua esos son los argumentos ante lo real.......
te doy una idea de tu calibre, escribe debajo de esto y di que el codigo penal lo escribio telesur o algun amarillista solamente para desprestigiar a los amados lideres santos y uribe juajuajjuajua
JUANSALAS: LASTIMOSAMENTE PARA TI Y PARA TU GRUPO O BLOQUE, ESTOS SON MAS QUE ARGUMENTOS, SON PRUEBAS!!!!!!
Páginas