Ahora que se termina el mandato del Presidente Álvaro Uribe el tema fiscal se vuelve a poner sobre la mesa. No sólo porque la emergencia social en salud puso en evidencia el déficit del sistema sino porque este gobierno está comprometiendo en sus últimos días vigencias futuras de su sucesor. A hoy, este es el estado del déficit fiscal. Por ahora, Colombia está gastando más de lo que le entra.
Miles de millones de pesos que representa el déficit fiscal a diciembre de 2009: 13.694
Número de veces que se ha multiplicado el déficit fiscal entre el 2008 y el 2009: 20
Porcentaje del PIB que representaba el déficit fiscal en el 2008: 0,1% del PIB
Porcentaje del PIB que representaba el déficit fiscal en el 2009: 2,8 del PIB
Balance negativo del Gobierno nacional en el 2008: 11.067 miles de millones de pesos
Balance negativo del Gobierno nacional en el 2009: 20.175 miles de millones de pesos
Prioridad que ocupa la política fiscal para que Colombia obtenga el grado de inversión: 1
Líneas dedicadas a cómo superar el déficit fiscal en la propuesta de gobierno de Santos: 9
Líneas dedicadas a cómo superar el déficit fiscal en la propuesta de gobierno de Mockus: 9
Caída del recaudo tributario del Gobierno en el 2009 frente al 2008: 4,4%
Crecimiento del consumo del Gobierno durante el tercer trimestre del 2009: 4,7%
Crecimiento del consumo del Gobierno durante el cuarto trimestre del 2009: 5,3%
El porcentaje de economías avanzadas que presentó déficit fiscales superiores al 2,5% del PIB durante el 2009 pasó del 18% al 87%
Crecimiento promedio del PIB colombiano entre el 2002 y el 2008: 4,35%
Crecimiento promedio del PIB chileno entre el 2002 y el 2008: 3,69%
País en América Latina que ocupó el primer puesto en términos de impulso fiscal en el 2009: Chile
Puesto que ocupó Colombia entre los principales países de América Latina en términos de impulso fiscal en el 2009: 6 de 11
Julio Belálcazar es un abogado y economista de la Universidad de los Andes y usuario de La Silla Vacía. Esta historia fue verificada por La Silla Vacía.
No hay que ser un científico para concluir que sin impuestos no se pueden sostener los huevos bien puestos del presidente Uribe. Como la apuesta siempre a sido que gana la mentira mejor y mas veces repetida, es obvio que cuando alguien habla honestamente de la situación fiscal se le caiga a palo limpio.
Invariable y afortunadamente los medios de comunicación hoy juegan un rol vital en contra de la ignorancia del pueblo y síntesis como el encabezado del artículo no da lugar a dudas.
Por consiguiente intentar remendar el faltante y aliviar las cargas de la mayoría, será esfuerzo de todos y estrategias y sacrificios que se tendrán que colocar en la balanza del interés general de la manera más transparente y legal posible.
Los actos fiscales mágicos propuestos por la gran mayoría de candidatos, solo indican que desconocen que la gente ahora esta medianamente informada y eso basta para eliminar opciones viciadas.
como para mandar a enmarcar, por que con seguridad vendran la criticas de falta de accion del proximo gobierno a falta de dinero para financiar, y pues aca estara la respuesta.... ¡¡¡¡ahi que sera de nosotros!!! y todavia sostienen algunos que este fue el mejor gobierno en varios años de la historia colombiana, no me quiero imaginar si hubiese sido malo.... gracias Uribe por dejarnos en la inmunda. Todos te amamos
"En rio revuelto ganancia de pescadores"...en medio del ir y venir de los últimos días de elecciones, contiendas políticas y tantas cosas se nos están pasando por las narices en medio de cortinas de humo este "pequeño" déficit que nos deja el gobierno...mis preguntas son....¿Esto no es un delito del código único disciplinario de los funcionarios públicos, el comprometer dineros de vigencias futuras?...¿será este el balance positivo que nos deja este gobierno?...por lo pronto habrá que ver como le hace el sucesor del Doc. Uribe para conseguir dinero para sostener y llevar a cabo sus propuestas políticas y su gobierno...
Osea que el nuevo presidente; sea quien sea, pagará por los platos rotos de este gobierno.
Si esto hizo "el mejor presidente de la historia" ¿Qué hará el siguiente?
Tratar de quitarle el injusto título de "El mejor presidente de la historia"
Hola Rosgori
Creí que se entendía la ironía con las comillas pero tal parece que no
Sorry
Un claro ejemplo de la falta de coherencia de SANTOS con su PROPUESTA ECONOMICA, es su compromiso de exenciones tributarias para las iglesias cristianas. Así se ha gananciado su resplado, sin pudor por la afectación social que tal decisión comporta. Menos recaudos, traducen menores realizaciones de los compromisos y finalidades sociales del Estado. MOCKUS CON REALISMO, ETICA Y COHERENCIA con su proyecto de una economia con mejoramiento para todos y logro de la equidad social, no ofrece de exenciones tributarias ni menos tributos, su pedagogia desde la campaña se dirige a concientizar que la tributación es nuestro aporte para lograr el país que queremos, CON VICTIMAS INDEMNIZADAS, con OPORTUNIDADES DE EMPLEO FORMAL, CON UN ESQUEMA DE SALUD SOSTENIBLE, CON EDUCACIÓN PÚBLICA MEJORADA, CON JUSTICIA. Ello demanda recursos e inversión pública solo posibles en cuanto el Estado disponga de recursos y nosotros todos tenemos una responsabilidad en tal cometido MOCKUS PRESIDENTE.
La exención tributaria sin criterio social y con beneficio para pequeños sectores, a costa del desmejoramiento del grueso de la población, es una de las causas de la grave situación fiscal que nos entrega URIBE.Lo que en manera alguna comprendo es bajo que paradigma SANTOS ofrece rebajar impuestos, cuando tal panorama y el cumulo de deberes sociales del Estado que exigen inmediato cumplimiento, del sistema de salud, desempleo, crisis humanitaria, evidencia que es necesario acometer una reforma tributaria de fondo que permita el recaudo de los ingresos requeridos para la satisfacción de tales labores y elimine toda exención o alivio tributario que no apareje efectos sociales positivos.Es hora que los grandes industriales, la banca y en general quienes concentran el poder economico, asuman como un deber el imperativo de redistribución de la riqueza. De no hacerse así la pauperización generalizada los llevará a la hecatombe.Tambien aquí MOCKUS es honesto en su propuesta,NO ASÍ SANTOS.
Si bien estas cifras fiscales estan fueran de contexto, al no mostrar las razones del aumento del gasto el año pasado, en medio de la crisis internacional, no dejan de ser graves. La bomba pensional y de salud podria destrozar las finanzas publicas si no se conjura de alguna forma. El sistema es complejo e ineficiente, con muchas exenciones y tasas para un mismo impuesto. Ademas se gasta mucho por culpa de la corrupcion: basta con ver el articulo que salio en El Espectador hace unos dias, mencionando 7.7 millones de colados en el Sisben. Ojala la proxima reforma tributaria sea de verdad. Solo un presupuesto balanceado puede controlar la revaluacion excesiva, por ejemplo. Al menos varios candidatos estan asesorados por economistas competentes: Santos por Echeverry, ademas de haber sido ministro de Hacienda de Pastrana. Mockus, por Kalmanovitz. Petro, por Bonilla. La vice de Vargas tiene experiencia en hacienda publica, en Barranquilla. No se de los demas candidatos, por desgracia.
http://www.youtube.com/watch?v=4wkGc0OGRN0
estoy de acuerdo con jalule,y le agrego que es por 20 años.
Quizas muchos no entienden lo grave,que es gastar mas de lo que se tiene;excelente analisis del deficit fiscal;quisiera saber como va a enfrentar el profesor Mockus y su ministro de hacienda este problemita;cuando es bien conocido que al doctor kalmanovick le gustan las ideas socialistas.
Realmente da grima ver el afán del gobierno por dejar sus negocios acomodados y comprometido todo el presupuesto posible en estos tres meses que le faltan. Firma de un TLC a las carreras, entregar negocios a UNE y otras empresas paisas. Eso nunca se había visto, por lo menos los presidentes anteriores tuvieron algún recato en dajarle algo del presupuesto al siguiente, pero este no tiene ningún empacho en dejar endeudado al país hasta la coronilla, dizque porque hay reservas internacionales importantes. El sentdo comun le dice al ciudadano de a pié que con ellas por el contrario podrían pagar deuda y de ser necesario posteriormente se contrata deuda para lo que sea menester.
Julio César,
¿Cuál es la fuente de estos datos?
Creo que hay que darle más contexto a las cifras para que los lectores sepan que, por ejemplo, el aumento del déficit y del gasto fueron parte de la política anticíclica y que fue una estrategia deliberada del Gobierno para enfrentar la crisis y explicar por ejemplo, en qué consiste el indicador de impulso fiscal y qué mide.
Los datos sueltos son dicientes si uno conoce el contexto, si no, dicen poco.
Cristina tu analisis puede ser muy bueno, pero en ultimas lo que pesa es el resultado final. Al futuro nos guste o no el proximo presidente esta obligado a una urgente reforma tributaria debido a este deficid. La salud quedo quebrada y muerta. Las reformas laborales graves, empleadores pagando grandes impuestos y a muchisima gente se le redujo el sueldo por la supresion de las horas extras, sabes como estan ahora los nuevos contratos laborales???? brindan estabilidad, seguridad al empleado????? la ultima reforma a la ley 100 como quedo la gente??? todo esto solo por enumerar algunos y que de los favores personales a los hijos y familiares?? la lista es interminable
El tema fiscal es más complejo que eso y la reforma tributaria está en mora de hacerse desde hace mucho tiempo, no es un tema coyuntural. Las reformas tributarias estructurales siempre fracasan porque hay demasiados intereses de por medio y hay que reconocer que la que presentó Uribe I a través del Minsitro Carrasquilla era "técnicamente" muy sólida, pero en el Congreso la volvieron nada.
Está claro que el aumento en el gasto que implicó la Constitución del 91 nunca se ha podido sostener y en tiempos de crisis, cuando la demanda pública tiene que jalonar el resto de la economía para que no se vaya todo para el estanco, el hueco se agranda.
Sin ser experta en el tema, precisamente lo que le estaba pidiendo a Julio César era que explicara más el contexto del tema fiscal para que la gente que no sepa de finanzas públicas entienda más las cifras.
Interesante como Ud. asume que todo lo que enumera fue negativo. En cualquier decision politica o economica siempre habra gente afectada negativamente y gente afectada positivamente. Ud. piensa que todas las cosas malas que pasaron en el gobierno de Uribe fueron por los "favores personales a los hijos y familiares", y omite las cosas buenas que pasaron en la era Uribe. O Ud. esta sesgado, o no sabe de lo que esta hablando, o simplemente quiere que sus argumentos se acoplen a su realidad unicamente. Y eso lo digo sabiendo que Uribe no es santo de mi devocion...
Demasiado Corazón + Poca Cultura * Muchas hormonas y alcohol/Bellas Mujeres = Colombia es Pasión.
DOCTOR ALVARO URIBE..¿CÓMO PUDO ENLODAR SU GOBIERNO PERMITIENDO FOCOS DE CORRUPCIÓN COMO SU SÉQUITO DE TÍTERES CONOCIDOS EN SU GOBIERNO TAN REGIONALISTA O MEJOR LLAMAR SU GOBIERNO "PAISA", TALES COMO ANDRÉS URIEL GALLEGO HENAO (¿CUÁNTO ACUMULARIA EN SU PATRIMONIO..?), ANDRÉS FELIPE ARIAS (AGRO INGRESO SEGURO?), JAIME VALENCIA COSSIO.(COMPRÓ LA REELECCIÓN Y COMO UN JUDAS LO NEGÓ..), DIEGO PALACIO BETANCOURT.. ( QUE PASO CON LOS MAS DE 60 MILLONES DE DÓLARES DEL ESTUDIO PARA LA SALUD, Y LOS 2.000 Y PICO MILLONES DE PESOS MÁS..CON QUIÉN SE LOS REPARTIERON?), Y TODOS LOS DEMÁS? LOS NO "PAISAS" SABITAS PRETTEL Y SUS OFRENDAS DADIVOSAS, NOTARIAS Y CARGOS BUROCRÁTICOS, JUNA MANUEL SANTOS (FALSOS POSITIVOS Y QUÉ MAS..?). ESTO JAMÁS LO VA A RESPONDER EL DR. URIBE PUES AL CONSERVARLOS..ALGUNA PORQUERÍA LE CONOCÍAN Y LOS DEBERÁ MANTENER CALLADOS. NADA QUEDA OCULTO ENTRE CIELO Y TIERRA... ADIOS GOBIERNO CORRUPTO, HASTA NUNCA. !!!
Por favor escriba en minúsculas con eso se le entiende mejor.
El problema no es de ceguera, el problema es de falta de información de la mayoría de los votantes, sí el gobierno de Uribe según la prensa es el mejor de todos los tiempos, esa es la percepción que le han inculcado a esa mayoría, y por otra parte, que puede hacer una persona que la unica platica que recibe es la del programa de familia en acción y le meten en la cabeza que si no gana Santos, no le van a dar más ese auxilio, por quien creen que van a votar y las personas que la única vez en su vida que puede tener un billete de 50 mil es el día de las elecciones, sabrá por quien carajo vota. Nuestro sistema electoral esta montado para que esto ocurra. Si Yidis por asegurarse unos pesos voto por la reelección y nos condenó a 4 años más de Uribe, que se deja para los beneficiarios de familias en acción y para lo que por necesidad veden el voto. Por ello, debemos votar por los que de verdad representan un cambio.
Los pueblos tienen los gobernates que se merecen, si gana J.M.Santos, quedara claro que nos merecemos gobiernos corruptos y mezquinos, que no aprecian la vida y honra de los Colombianos, que prefieren la riqueza de unos pocos y pobreza de la mayoria, si gana Santos nos merecemos un salario infame, nos merecemos los falsos positivos y que nos chucen el telefono, que los mas ricos reciben subsidios productivos, mientras los pobres les dan una limosna llamada falias en accion. Si gana Santos nos merecemos que nuestrps hijos mueran en un hospital por falta de atencion, no merecemos el tratao indigno al que somos sometidos por parte de los bancos. NO QUIERO QUE GANE SANTOS, PERO SI GANA NOS LO MERECEMOS POR CIEGOS Y ESTUPIDOS.
comparto todo lo que dices, no se puede decir mejor, si gana santos es por que merecemos todo el castigo posible y sin piedad de una dictadura que ya lleva 8 años en el poder...tanto que se ataca a chavez de dictador y no vemos que en nuestras narices si que tenemos una: matan civiles disfrazados de guerrilleros (falsos positivos), acaban con el trabajo digno de los recicladores (como la basura ahora es rentable), desplazan a la gente de su tierra para sembrar palma africana, hacen las jugadas sucias para convertir tierras de ricos en zonas francas, lavan nuestros cerebros haciendonos creer que los que hacen oposicion al gobierno son guerrilleros o corruptos, que el unico flagelo del pais es la guerrilla y no los paramilitares (ellos "se desmobilizaron" y ahora son pacificos) o el mismo ejercito que comete falsos positivos o bombardea paises vecinos violando la soberania; o callando la verdad extraditando paramilitares que saben y conocen muy bien todas las groserias de este gobierno..
y sigo: una dictadura que interviene directamente en plena campaña presidencial descalificando a uno de los candidatos (mockus), una dictadura peor que la de chavez que tiene entidades criminales como el DAS a su favor que distorsionan la informacion, realizan montajes, chantajes, organizan presiones sociales con payasos contratados, una dictadura que queria convertir los estudiantes en sapos para que no solo se dieran falsos positivos sino ademas sapos positivos; en fin una dictadura que ya se acostumbro el poder y que hara lo que sea con tal de no soltarlo y continuar con todas estas VULGARIDADES (ilegales, inmorales, criminales y terroristas) a travez del nuevo payaso: JUAN MANUEL SANTOS. OJO EL CONTINUISMO ES MAS DICTADURA QUE DEMOCRACIA!
por eso los invito a que salgan de ese estado SOMBIE en el que estan desde hace 8 años y vean los hechos reales, que existen, se dieron y son reales, TENGAMOS DIGNIDAD Y CRITERIO PROPIO. no votemos por el continuismo, no votemos por la DICTADURA
jaun manuel santos presidnete apoyemolo, para seguir con le gobienro de uribe.
PARA CONTINUAR CON EL DEFICIT Y LA CORRUPCION DE URIBE VOTE POR SANTOS.
¡COLOMBIANOS¡ ahí tienen la ñapa. Pueblo masoquista que les gusta vivir con salarios apretados que generan hambre y causan violencia. Pueblo ciego y estúpido que se comportan como mulas cargadas de impuestos y el arriero de Uribe dándole juete para que camine. Sera que la ceguera, la estupidez no les permitirá ver la realidad política, económica, social en la que estamos hundidos. Acaso no tenemos el derecho de vivir como viven las personas de los países desarrollados con una calidad de vida digna de los humanos? Pero el amor por la guerra y sus ganas de perpetuase en el poder utilizando el erario público y toda clase de prebendas políticas apunta de mentiras nos deja este país lleno de escándalos que no vale la pena ser repetitivo. Y de ÑAPA nos deja este déficit fiscal. NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER.
Si bien es mejor no tener déficit a tenerlo, lo importante es ver si el dinero fue invertido en cosas que realmente beneficien al país a largo plazo. Por ejemplo, en EEUU el sistema de salud recién aprovado por el Congreso garantiza que EEUU tenga déficits peores que los de la era Bush por varios años. Si bien yo estoy en desacuerdo con el nuevo sistema de salud de EEUU, lo que está claro es que los norteamericanos están contentos con el déficit mientras se utilice para mejorar el sistema de salud, y no para entablar guerras. Mi impresión de Uribe es tépida, y considero que el déficit que deja hay que manejarlo con cuidado, pero muchos comentaristas toman este artículo e inmediatamente satanizan a Uribe. Hay mejores y más sensatas formas de satanizar a Uribe. Usar este artículo por si solo para ese fin solo conduce a un mal argumento.
Que familia sabiendo que esta endeudada al empezar el año le da por endeudarse 20 veces mas. Eso no lo haria una persona responsable con su familia y menos lo deberia hacer un politico con el futuro de 40 millones.
Para ver la forma como lo hacen vean el articulo de El Tiempo sobre la ampliacion de concesiones del Inco (http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/en-tiempo-record-el-inco-ampli...).
En 20 dias aprobaron ampliaciones a concesiones viales que el costaran al estado 1.4 millones de millones de pesos!
A los dueños de las concesiones se les apareció la virgen! En menos de lo que se demora sacar un pasado judicial o un pase les dieron contratos GIGANTESCOS!
Apuesto a que si se investiga un poco mas los contratistas o han apoyado o estan apoyando la campaña presidencial de Uribe o Santos.
Páginas