Sabas Pretelt no es el único que se juega su cabeza en el caso de la ‘yidis-política’; también el presidente Uribe y el procurador Alejandro Ordóñez. Si el ex Ministro del Interior y ahora ex Embajador resulta condenado por la Corte Suprema por la 'compra' de la primera reelección, quedarán en entredicho la legitimidad del segundo periodo de Uribe y la decisión de Ordóñez de haber absuelto disciplinariamente a los responsables.
"Como Ministro del Interior y de Justicia, le ofreció prebendas el 2 y 3 de junio del 2004 a Yidis Medina a cambio de que ella votara a favor del proyecto 267 de reelección presidencial en el primer debate de la Comisión Primera de la Cámara", dice la resolución emitida por el vicefiscal Fernando Pareja. Agrega que Pretelt también habría contribuido a hacer los mismos ofrecimientos al entonces representante Teodolindo Avendaño, que no apareció el día de la votación. Estas prebendas se habrían concretado en notarías y cargos o contratos con entidades del Estado.
El caso de Sabas Pretelt llevaba mucho tiempo dando vueltas en la Fiscalía. Según una persona que ha conocido de cerca todo el proceso y que pidió que no se revelara su identidad, en el búnker de la Fiscalía se rumoraba, hace poco menos de un año, que antes de irse el fiscal general Mario Iguarán iba a precluir la investigación contra Pretelt.
El rumor surgió cuando Iguarán decidió separar la investigación que se llevaba contra el ex Ministro del Interior de la de los demás funcionarios implicados en la 'yidis-política', aunque jurídicamente no parecía necesario. Los otros implicados son el ministro de la Protección Social Diego Palacio, el ex secretario general de Presidencia Alberto Velásquez (quien fue gerente de la campaña de Juan Manuel Santos hasta la llegada de J. J. Rendón) y el secretario general Bernardo Moreno. Está pendiente la decisión de la Fiscalía en el caso de ellos.
![]() |
Sabas Pretelt renunció ayer mismo a la Embajada en Italia. |
![]() |
El presidente Uribe dijo hoy que se está confundiendo "lo que ha ocurrido toda la vida en Colombia" con el cohecho. Sobre la elección del Fiscal ha dicho que la Corte se está negando a "cumplir con su mandato constitucional". |
![]() |
La Fiscalía también le dio credibilidad a la versión de Yidis Medina. |
No obstante, Iguarán no llevó directamente el expediente de Pretelt, ya que tuvo que declararse impedido por haber trabajado en el primer gobierno de Uribe. Por lo tanto la investigación pasó al despacho del vicefiscal Guillermo Mendoza.
Iguarán se fue y la decisión de precluir la investigación nunca se tomó. Mendoza lo reemplazó de manera interina y de Vicefiscal llegó Fernando Pareja, un hombre de la entraña de la Corte.
Pareja retomó la investigación que dejó Mendoza, que se basa en las pruebas con las que la Corte condenó por cohecho a Yidis Medina, y proyectó la resolución de acusación. Pero, por razones que se desconocen, la decisión estuvo aparentemente guardada en un cajón por meses. Una de las explicaciones es que Mendoza habría esperado que esa 'papa caliente' la heredara el próximo Fiscal.
El Procurador también está en el baile
Alejandro Ordóñez también se juega su reputación e, incluso, su cargo. En marzo de 2009, cuando llevaba apenas un par de meses en el cargo, absolvió a Sabas Pretelt y a Diego Palacio por la 'yidis-política'. En su momento, la revista Semana reveló el borrador del fallo que había dejado su antecesor, Edgardo Maya, donde constaba que con las mismas pruebas los iba a destituir.
Con la resolución de acusación contra Pretelt, y si llega a haber una condena de la Corte, la decisión de Ordóñez quedaría totalmente cuestionada. No se explicaría que se estableciera que el ex Ministro cometió un delito pero que no hubo falta disciplinaria. Y esto no tendría simplemente implicaciones políticas, sino que podría convertirse en una investigación judicial contra el Procurador por prevaricato.
Ordóñez puede revocar directamente la decisión que emitió hace un año o podría solicitárselo directamente cualquier persona, e iniciar una nueva investigación. Pero este panorama no parece fácil, y más bien la defensa de Pretelt va a usar la absolución de Ordóñez como argumento contra la decisión de la Fiscalía.
Para agregarle un elemento más a todo el enredo, Jorge Aníbal Gómez, el nuevo candidato a Fiscal, es el abogado del Procurador en el proceso que la Corte le sigue precisamente por la decisión que tomó en la 'yidis-política', después de una denuncia instaurada por el representante Germán Navas Talero. Y si la Corte se ha negado a que el presidente Uribe ponga su Fiscal, mucho menos querrá que lo ponga el Procurador, con quien ha empezado a tener diferencias.
La encrucijada de Uribe
"Me duele que todo se base en el testimonio de una persona cuya capacidad de mentir está plenamente comprobada", dijo esta mañana el presidente Uribe a una emisora de Medellín.
Estas declaraciones de Uribe resumen gran parte de la defensa que empleará Sabas Pretelt. En un principio Medina dijo que no recibió ninguna dádiva y después, cuando habló con el periodista Daniel Coronell, cambió su versión. Además resaltarán otras contradicciones que, según ellos, tiene el testimonio de la ex Representante a la Cámara. Por otro lado, la defensa argumentará que la Corte Suprema no vinculó formalmente al ex Ministro en el proceso de Yidis Medina, a pesar de que él lo solicitó directamente a través de una carta.
Pero más allá de eso, el problema para el Gobierno es que detrás del proceso de Pretelt viene el de Moreno, Velásquez y Palacio, que podría tener el mismo desenlace, con lo cual no sería descabellado pensar que alguien del Gobierno termine en la cárcel por la 'compra' de la reelección. Y a eso habría que agregarle todos los otros escándalos que se dieron en los últimos años: las 'chuzadas' e intimidaciones del DAS, los 'falsos positivos' y Agro Ingreso Seguro. Episodios en los que también avanzan las investigaciones judiciales.
Según una de las fuentes consultadas, la solución inicial para Uribe era tener un Fiscal amigo que atajara esos procesos. Pero como no sucedió, y ante la inminencia de la decisión de acusar a Pretelt, Uribe apuró la salida de Camilo Ospina y metió en la terna a Jorge Aníbal Gómez, un jurista que tiene todo el perfil para ser Fiscal.
Una fuente cercana al ex ministro Pretelt considera que realmente fue al contrario: después de que el fiscal Guillermo Mendoza conoció el nuevo nombre en la terna, decidió dar a conocer la resolución de acusación contra Pretelt. Detrás de esto, dice la fuente, habría un interés de Mendoza en hacer parte de la terna.
La Silla Vacía no pudo confirmar estas versiones de manera independiente, pero lo que está claro es que los términos del proceso estaban vencidos, y había decisiones previas que presionaban una determinación frente a los responsables del Gobierno. Por un lado, la Corte Suprema condenó a Yidis Medina hace casi dos años, y en la decisión compulsó copias para que se investigara la otra 'pata' del cohecho. Por el otro, en marzo de este año Medina se acogió a sentencia anticipada por los delitos que se desprenden de las dádivas que recibió: el enriquecimiento ilícito y el constreñimiento.
De una u otra forma, no parece causalidad que se hayan conocido casi simultáneamente el cambio en la terna y la decisión contra Pretelt.
El problema ahora para el Gobierno es que los impedimentos de los magistrados, por el hecho de haber sido elegidos con el voto de Gómez cuando era magistrado de la Corte, enredan la elección y el tiempo difícilmente alcanzará para despacharlos y eventualmente nombrarlo a él, antes de que llegue el nuevo Presidente.
Resulta complicado creer que el Gobierno no anticipó este episodio de los impedimentos. Una de las fuentes consultada por La Silla Vacía opinó que es posible que no lo supiera, pero si lo tuvo presente, enredar la elección actual podría tener un objetivo: sacar del camino a varios magistrados y meter conjueces, con lo cual el Gobierno podría al final ganar la partida con una jugada muy arriesgada.
La otra movida que estaría preparando el Gobierno, según esta fuente, es que un abogado o algún congresista de la coalición denuncie penalmente a la Corte Suprema por prevaricato por omisión, al negarse a elegir al Fiscal. La Comisión de Acusaciones sería la encargada de estudiar esta denuncia y posiblemente se alegaría que los magistrados estarían impedidos para decidir por cuenta de esa denuncia.
Y si nada de esto sale adelante, la única opción que tiene Uribe es que Juan Manuel Santos gane la Presidencia e inicie un renovado pulso con la Corte, tal vez con una terna nueva. Santos dijo hoy que debería haber una reforma para que el Gobierno maneje la Fiscalía, lo cual también está en su programa de gobierno. Sin embargo, hizo la salvedad de que los procesos contra altos funcionarios los debería llevar la Corte Suprema. De todas formas, un mensaje en ese sentido le cae como anillo al dedo al Gobierno, que ha criticado duramente a la Corte por dedicarse a votar sin elegir al nuevo Fiscal.
ups si gracias por la corrección perdon por el lapsus
Si realmente queremos conocer la verdad sobre estos hechos (compra de la reelección, falsos positivos, AIS, falsos positivos, etc) hay que elegir a personas que sean capaces de hacerle frente a esto sin ningún temor; ya dejamos pasar las elecciones parlamentarias, no hagamos lo mismo en las presidenciales. No voy a hacer campaña por nadie, pero reflexionen que candidato haría realmente esto.
Esta es una causa netamente politica y no penal. Se estan llevando luchas de poder entre la Corte suprema y la Casa de Nariño. Bien lo dice el articulo"...De una u otra forma, no parece causalidad que se hayan conocido casi simultáneamente el cambio en la terna y la decisión contra Pretelt." Desafortunadamente la Corte suprema esta actuando como un partido politico de oposición y es evidente que hay un gran riesgo de que el Dr Sabas Prettelt no tenga un juicio equilibrado. Es evidente que Yidis es manejada un grupo de personas que desea atacar al presidente Uribe y su gobierno. Bien lo dijo el presidente esta mañana "Me duele que todo se base en el testimonio de una persona cuya capacidad de mentir está plenamente comprobada".
Disiento totalmente de tu opinión, el hecho de aplicar la ley a los gobernantes no implica que dicho acto sea politiquero, significa que por primera vez en Colombia la justicia es la misma para todos; y eso si es dejar un precedente, es enviar el mensaje de que si actúas como delincuente y te encubres en tu posición, eso no te hace intocable, si no aún más censurable. Que lastima que Uribe después de tantas promesas, terminó siendo peor que la enfermedad que prometió atacar cuando llegó en el 2002, que desilusión, nos dejó sumidos en la ilegalidad y la desconfianza en las instituciones del Estado.
Si Santos no sale elegido, los militares serían capaces -con la bendición del grupo AVAL o similares- de tomarse el país por terror a que se conozca toda la verdad.
A los que todavía votan por Santos o le aceptaron plata a Rendón,una pregunta abierta: ¿saben que su dinero es el mismo que se usó como argamasa para en hornos crematorios quemar mas de un millón y medio de colombianos desde el inicio de la guerra paramilitar colombiana?
¿No?
Ahora lo saben.
Espero que su aguapanela o su nuevo iPod les sepa bien. Como a sal. Como a hemoglobina.
Como a sangre.
P.d.: Sabas siempre me ha parecido un personaje muy peligroso. Por aquello de Roma. Por aquello de la N'Draghetá. Por aquello de que todo lo que fluye hacia Italia y no critica a Berlusconi me huele a puto. Y porque en realidad no sabemos si hay intereses en toda la costa que responden solo a la autoridad de la mafia que se traga los puertos del país.
claro si te das cuenta revisa en la pagina de la presidencia el aumento salarial para los miembros de las fuerzas militares el 100 x ciento asi se acaba el desempleo en colombia con un aumento para los mas pobres de 500 pesos diarios esperemos a ver que pasa
La suerte está echada... la justicia ha de afianzar su capacidad de develar la verdad y castigar con rigor los hechos punibles, caiga quien caiga; lo molesto es la continua desinformación e injerencia del presidente en los temas de justicia... parece que él quisiera mover sus hilos, olvidadndo la independencia de poderes... afortunadamente la justicia no es el congreso....
Lo chistoso es que ahora consideran a mockus el candidato del cambio, Petro es el unico que se le ha parado a la rosca narcoparacorrupta y aun así lo tratan de guerrillero, sí yo fuera el señor Petro no arriesgo más la vida y me voy del pais. el DAS salió victorioso en colombia.
La desinformación a cargo de los órganos de seguridad del estado hacen su trabajo... todo se vale a la hora de mantener el establecimiento... el DAS ya tendrá su hora como se aproxima la verdad de la yidispolítca, AIS, falsosposítivos, crímenes de estado del pasado, etc. ... es increible que haya un largo etc.....
Mockus nisiquiera se compromete en condenar estos hechos, actua como su nada pasara y el ee quien promulga por el respeto de las normas. ¿a que juega?
¿Pruebas?
Que conste que no defiendo a Yidis, de quien pienso que representa a la peor clase dirigente que ha tenido poder en este país y que sólo lo utiliza para fines clientelistas y NUNCA para buscar el bien común de los Colombianos… pero a mí lo que me tiene impresionando es la capacidad de mentir y de cubrir a criminales que tiene Uribe... yo voté por él en dos ocasiones, pero se me hizo imposible hacerme el de la vista gorda ante los abusos y crímenes de su Gobierno y ante su discurso beatón!!! Sólo le pido a Dios que pase el tiempo rápido para que se acabe este circo!
Que pena en las dos presidenciales. ¿que siente ahora?¿comparte el discurso del canditato que le dara continuidad a sus politicas?
En ningun caso, creo firmemente que votar por Santos en seguir por el mismo camino... directo al abismo... seguir con un Gobierno cuya política es la Ilegalidad, la corrupción y la politiquería... mi voto es totalmente verde, creo que mockus y fajardo sí representan el cambio real y honesto que Colombia ha estado esperando desde hace 200 años!!!
Este caso demuestra el daño que le ha hecho al pais el actual presidente. La crisis institucional no tiene nombre, porque todos los altos funcionarios de gobierno se ven implicados en tremendos espectaculos de corrupcion. LES RUEGO NO SEAN INGENUOS. el 30 de mayo podremos cambiar la cara del pais y de sus instituciones. Petro ha liderado todo el proceso para desenmascarar a los corruptos. Petro Presidente.
Exajera demasiado. El persuadir como bien lo llama el Presidente Uribe es una practica comun en todos los paises del mundo!!!. Desde el niño que le lleva la manzana al profesor en adelante. Con su lógica tenemos que abrirle proceso a todo el mundo incluyendose usted. O es que nunca le llevo un regalo a su profesora de primaria?
Es muy claro que el gobierno se jugara la elección con los conjueces de la suprema, piensan que con los votos que han logrado los de la actual terna, son solamente unos seis o siete magistrados los que han bloqueado la elección, de manera tal que si logran hacer declarar impedidos a diez magistrados, las cuentas dan para que se elija a cualquiera de los tres y coronar fiscal amigo, sin esperar a poner presidente amigo, lo cual se esta embolatando.
Lo que resalto es la gravedad del caso, pues see esta demostrando que la operación clientelismo funcionó y lo que ofende a la inteligencia es que el beneficiado con esta conducta delicuencial posa como la cumbre de la moralidad y la honestidad, Cuando sale el presidente a defender a Sabas esta iniciando su defensa, porque sí se sanciona al que recibió las prebendas, si se investiga al que hizo el ofrecimiento, algo debe pasarle al que expidió los actos administrativos por medio de los cuales se cumplieron los ofrecimientos. El país debe valorar todos estos actos torticeros y actuar de conformidad con esa valoración.
Despues de intentar analizar un poco mas esto de las inhabilidades. Desde mi punto de vista creo que el Gobierno lo que intentaba con esta jugada era sacar del camino a varios magistrados para imponer su fiscal de alguna forma. Ojala que en las elecciones presidenciales gane otro candidato que no sea Santos para que se destape esa corrupcion gigante que ha escondido el Gobierno desde hace mucho tiempo. Colombia se lo merece, como tambien merece escoger otro camino.
Por favor corregir la escritura de "La Silla Vacía no pudo confirmar estas versiones de manera indedependiente, pero lo que está claro es que los términos del proceso estaban vencidos"
¿indeDEpendiente?
Entiendo la idea global de su escrito, pero hay falacias semiológicas múltiples, la semántica general no está bien, recomiendo revisar.
Si Usted sabe quién es el Fujimori colombiano, es su deber denunciarlo penalmente, mientras aparece el Montesinos de Uribe, para que no se convierta en cómplice. Lo del paraiso narcotraficante, está en manos de las Farc. Le ha parecido hermoso? Por favor, investigue a cuántos narcos han extraditado.
Exitos en sus demandas.
A Fujimori lo condenaron por los mismo délitos que tienen en investigación a este gobierno; es decir nexos con mafias, interceptaciones ilegales, crímenes de Estado, y corrupción, yo no necesito demandar(mientras la fiscalia tenga independencia y no se cumpla lo que quiere Santos)eso se va a dar y Don Uribe va a estar como Fujimori(que es lo justo), y lo del praiso si es muy bonito para los narcotraficantes le digo yo que viví un año en San José del Guaviare y otro en Mitú, el cambio es nulo... ellos tienen las tierras de estos departamentos(Guaviare y Vaupez). Así que yo se de lo que hablo no como los santistas que tienen el velo del mesías.
Que Verguenza SILLA. Me atrevo a hacer doble comentario porque es insorportable la liviandad con la que se suman imprecisiones pueriles esta nota. Primero, dicen que Iguarán quería cerrarla, pero que el caso lo llevo Mendoza, por favor, como si Iguarán no pudiese decirle al Vice precluya.Para luego decir, que Mendoza no quería actuar para dejarle la papa caliente a otro. Al fin qué, antes no cerro y después se lo dejaba a otro. Luego con toda irresponsabilidad se cita una versión pro Sabas, se reconoce que no se ha comprobado, y sin ningún problea se acusa de dolo al Fiscal General de la Nación y al Vice Pareja -magistrado meritorio, que gano su plaza por concurso, etc,- y los acusan de no haber actuado casualmente cuando coincide el tema de la terna y la acusación, pero si dos líneas antes habían afirmado que tuvieron que pronunciarse porque se vencían los términos. Juana es abogada, por favor demen un argumento legal del expediente para decir lo que dice.lamento el tono,pero caramba.
Margarita, detrás de este proceso hay razones extra judiciales que estamos tratando de analizar. Más adelante probablemente analicemos las pruebas en el proceso, como lo hemos hecho en tantos otros temas (Palacio de Justicia, Farc-política y DAS entre otros). No estamos acusando de nada ni al vicefiscal Pareja ni al fiscal Mendoza, sino diciendo que la decisión se demoró en salir por razones que no están claras, y exponemos las que nos plantean las fuentes. Reordenamos (sin borrar contenido) un par de párrafos para que quede más claro el planteamiento.
Confunde la SILLA legitimidad con legalidad. El cohecho es una acto ilegal por ende la votación no fue en conciencia política sino por un interés económico. Las decisiones del parlamento deben ser políticas no delincuenciales. La legitimidad de la segunda reelección no está en juego. la reelección se dió en las urnas y fue incuestionablemente legitima. Lo que fue ilegal fue la reforma constitucional no la reelección en sí puesto que esta en el estado de derecho, nació ilegal, pero fue ajustada a la constitución según la corte y fue aprobada legitimamente en las urnas. Es importante enfatizar la ilegalidad y no la ilegitimidad porque por está confusión, Uribe salí a decir en su momento que repitieran las elección. Además, porque la ilegalidad si genera efectos penales, que son los que deben pertubar a Uribe, no los políticos que para su futuro son periódico de ayer. El cambio político lo que si le garantiza es la visita e implicacion de la Corte Penal por los falso positivos.
La verdad los términos legales que plantea debo decir que no tienen cuidado pero la manera criminal como se pasó. es algo que no podemos permitir que pase ese "tapen tapen" desde el año 2002 se ha dado eso los peores ministros, la gente más oscura y de peores antescedentes. Yo voy con Mockus...
Páginas