Sabas Pretelt no es el único que se juega su cabeza en el caso de la ‘yidis-política’; también el presidente Uribe y el procurador Alejandro Ordóñez. Si el ex Ministro del Interior y ahora ex Embajador resulta condenado por la Corte Suprema por la 'compra' de la primera reelección, quedarán en entredicho la legitimidad del segundo periodo de Uribe y la decisión de Ordóñez de haber absuelto disciplinariamente a los responsables.
"Como Ministro del Interior y de Justicia, le ofreció prebendas el 2 y 3 de junio del 2004 a Yidis Medina a cambio de que ella votara a favor del proyecto 267 de reelección presidencial en el primer debate de la Comisión Primera de la Cámara", dice la resolución emitida por el vicefiscal Fernando Pareja. Agrega que Pretelt también habría contribuido a hacer los mismos ofrecimientos al entonces representante Teodolindo Avendaño, que no apareció el día de la votación. Estas prebendas se habrían concretado en notarías y cargos o contratos con entidades del Estado.
El caso de Sabas Pretelt llevaba mucho tiempo dando vueltas en la Fiscalía. Según una persona que ha conocido de cerca todo el proceso y que pidió que no se revelara su identidad, en el búnker de la Fiscalía se rumoraba, hace poco menos de un año, que antes de irse el fiscal general Mario Iguarán iba a precluir la investigación contra Pretelt.
El rumor surgió cuando Iguarán decidió separar la investigación que se llevaba contra el ex Ministro del Interior de la de los demás funcionarios implicados en la 'yidis-política', aunque jurídicamente no parecía necesario. Los otros implicados son el ministro de la Protección Social Diego Palacio, el ex secretario general de Presidencia Alberto Velásquez (quien fue gerente de la campaña de Juan Manuel Santos hasta la llegada de J. J. Rendón) y el secretario general Bernardo Moreno. Está pendiente la decisión de la Fiscalía en el caso de ellos.
![]() |
Sabas Pretelt renunció ayer mismo a la Embajada en Italia. |
![]() |
El presidente Uribe dijo hoy que se está confundiendo "lo que ha ocurrido toda la vida en Colombia" con el cohecho. Sobre la elección del Fiscal ha dicho que la Corte se está negando a "cumplir con su mandato constitucional". |
![]() |
La Fiscalía también le dio credibilidad a la versión de Yidis Medina. |
No obstante, Iguarán no llevó directamente el expediente de Pretelt, ya que tuvo que declararse impedido por haber trabajado en el primer gobierno de Uribe. Por lo tanto la investigación pasó al despacho del vicefiscal Guillermo Mendoza.
Iguarán se fue y la decisión de precluir la investigación nunca se tomó. Mendoza lo reemplazó de manera interina y de Vicefiscal llegó Fernando Pareja, un hombre de la entraña de la Corte.
Pareja retomó la investigación que dejó Mendoza, que se basa en las pruebas con las que la Corte condenó por cohecho a Yidis Medina, y proyectó la resolución de acusación. Pero, por razones que se desconocen, la decisión estuvo aparentemente guardada en un cajón por meses. Una de las explicaciones es que Mendoza habría esperado que esa 'papa caliente' la heredara el próximo Fiscal.
El Procurador también está en el baile
Alejandro Ordóñez también se juega su reputación e, incluso, su cargo. En marzo de 2009, cuando llevaba apenas un par de meses en el cargo, absolvió a Sabas Pretelt y a Diego Palacio por la 'yidis-política'. En su momento, la revista Semana reveló el borrador del fallo que había dejado su antecesor, Edgardo Maya, donde constaba que con las mismas pruebas los iba a destituir.
Con la resolución de acusación contra Pretelt, y si llega a haber una condena de la Corte, la decisión de Ordóñez quedaría totalmente cuestionada. No se explicaría que se estableciera que el ex Ministro cometió un delito pero que no hubo falta disciplinaria. Y esto no tendría simplemente implicaciones políticas, sino que podría convertirse en una investigación judicial contra el Procurador por prevaricato.
Ordóñez puede revocar directamente la decisión que emitió hace un año o podría solicitárselo directamente cualquier persona, e iniciar una nueva investigación. Pero este panorama no parece fácil, y más bien la defensa de Pretelt va a usar la absolución de Ordóñez como argumento contra la decisión de la Fiscalía.
Para agregarle un elemento más a todo el enredo, Jorge Aníbal Gómez, el nuevo candidato a Fiscal, es el abogado del Procurador en el proceso que la Corte le sigue precisamente por la decisión que tomó en la 'yidis-política', después de una denuncia instaurada por el representante Germán Navas Talero. Y si la Corte se ha negado a que el presidente Uribe ponga su Fiscal, mucho menos querrá que lo ponga el Procurador, con quien ha empezado a tener diferencias.
La encrucijada de Uribe
"Me duele que todo se base en el testimonio de una persona cuya capacidad de mentir está plenamente comprobada", dijo esta mañana el presidente Uribe a una emisora de Medellín.
Estas declaraciones de Uribe resumen gran parte de la defensa que empleará Sabas Pretelt. En un principio Medina dijo que no recibió ninguna dádiva y después, cuando habló con el periodista Daniel Coronell, cambió su versión. Además resaltarán otras contradicciones que, según ellos, tiene el testimonio de la ex Representante a la Cámara. Por otro lado, la defensa argumentará que la Corte Suprema no vinculó formalmente al ex Ministro en el proceso de Yidis Medina, a pesar de que él lo solicitó directamente a través de una carta.
Pero más allá de eso, el problema para el Gobierno es que detrás del proceso de Pretelt viene el de Moreno, Velásquez y Palacio, que podría tener el mismo desenlace, con lo cual no sería descabellado pensar que alguien del Gobierno termine en la cárcel por la 'compra' de la reelección. Y a eso habría que agregarle todos los otros escándalos que se dieron en los últimos años: las 'chuzadas' e intimidaciones del DAS, los 'falsos positivos' y Agro Ingreso Seguro. Episodios en los que también avanzan las investigaciones judiciales.
Según una de las fuentes consultadas, la solución inicial para Uribe era tener un Fiscal amigo que atajara esos procesos. Pero como no sucedió, y ante la inminencia de la decisión de acusar a Pretelt, Uribe apuró la salida de Camilo Ospina y metió en la terna a Jorge Aníbal Gómez, un jurista que tiene todo el perfil para ser Fiscal.
Una fuente cercana al ex ministro Pretelt considera que realmente fue al contrario: después de que el fiscal Guillermo Mendoza conoció el nuevo nombre en la terna, decidió dar a conocer la resolución de acusación contra Pretelt. Detrás de esto, dice la fuente, habría un interés de Mendoza en hacer parte de la terna.
La Silla Vacía no pudo confirmar estas versiones de manera independiente, pero lo que está claro es que los términos del proceso estaban vencidos, y había decisiones previas que presionaban una determinación frente a los responsables del Gobierno. Por un lado, la Corte Suprema condenó a Yidis Medina hace casi dos años, y en la decisión compulsó copias para que se investigara la otra 'pata' del cohecho. Por el otro, en marzo de este año Medina se acogió a sentencia anticipada por los delitos que se desprenden de las dádivas que recibió: el enriquecimiento ilícito y el constreñimiento.
De una u otra forma, no parece causalidad que se hayan conocido casi simultáneamente el cambio en la terna y la decisión contra Pretelt.
El problema ahora para el Gobierno es que los impedimentos de los magistrados, por el hecho de haber sido elegidos con el voto de Gómez cuando era magistrado de la Corte, enredan la elección y el tiempo difícilmente alcanzará para despacharlos y eventualmente nombrarlo a él, antes de que llegue el nuevo Presidente.
Resulta complicado creer que el Gobierno no anticipó este episodio de los impedimentos. Una de las fuentes consultada por La Silla Vacía opinó que es posible que no lo supiera, pero si lo tuvo presente, enredar la elección actual podría tener un objetivo: sacar del camino a varios magistrados y meter conjueces, con lo cual el Gobierno podría al final ganar la partida con una jugada muy arriesgada.
La otra movida que estaría preparando el Gobierno, según esta fuente, es que un abogado o algún congresista de la coalición denuncie penalmente a la Corte Suprema por prevaricato por omisión, al negarse a elegir al Fiscal. La Comisión de Acusaciones sería la encargada de estudiar esta denuncia y posiblemente se alegaría que los magistrados estarían impedidos para decidir por cuenta de esa denuncia.
Y si nada de esto sale adelante, la única opción que tiene Uribe es que Juan Manuel Santos gane la Presidencia e inicie un renovado pulso con la Corte, tal vez con una terna nueva. Santos dijo hoy que debería haber una reforma para que el Gobierno maneje la Fiscalía, lo cual también está en su programa de gobierno. Sin embargo, hizo la salvedad de que los procesos contra altos funcionarios los debería llevar la Corte Suprema. De todas formas, un mensaje en ese sentido le cae como anillo al dedo al Gobierno, que ha criticado duramente a la Corte por dedicarse a votar sin elegir al nuevo Fiscal.
Es claro para nosotros los Colombianos que en este momento Yidis y Teodolindo estan pagando por sus delitos. Por que?? Pretel y el MinSalud y toda la gente que estos estaban defendiendo y favorecindo no estan pagando com Yidis y Teodolindo???? Santos no puede ser el proximo presidente. Porque vamos a continuar con toda la impunidad que vemos ante delitos tan graves que quieren dejar en la impunidad como los cometidos por Pretel y Minsalud y el resto de sus secuances que quieren tapar a como de lugar y mas si logran meter el mico del nuevo fiscal que es de la misma camada.
Los Colombianos de bien pedidmos a gritos que se haga justicia! Ya lo decía (aunque mal dicho) Noemi. Tanto mal hace el que peca por la paga como el que paga por la peca. Y en este caso Yidis, si al principio nego los cargos fue por tratar de protegerse, pero como la dejaron sola entonces decidió confesar. Eso es muy común en los grupos mafiosos. Lo cual no quita que hubo otros pícaros que ofrecieron las prevendas y que la descalifique por mentirosa. Sabitas, Palacios y Uribe deben pagar y bien caro, porque a nosotros los Colombianos tambien nos ha salido muy caro esa reelección. Afortunadamente no pudieron con la segunda. Bravo por la Corte a quien debemos respetar contra viento y marea.
Se nota porque uribe esta loquito por nombrar Fiscal de su cuerda, es clarito lo que busca, tanto pecho que se ha dado en estos 8 años hablando de transparencia y de corrupcion. A gobiernos como estos no debemos prolongarlos en este pais, tenemos que cambiar, la oportunidad es el 30 de mayo.
La defensa de Uribe de Sabas, no es un acto de lealtad,como se pudiera entender de salida, no, la defensa es la suya, pues el presidente se esta defendiendo, porque quien en público ataca el clientelismo, realizó estas practicas para hacerse reelegir, quien habla de seguridad democrática, haya realizado actos antidemocráticos e ilegales para su bien, como el de desprestigiar a sus opositores para perpetuarse en el poder. Estos hechos lo obligan a defenderse por interpuesta personas. Calificar a este presidente es complicado, pues es dificil encontrar palabras ofensivas que alcance las dimenciones de su maldad.
A mi modo de ver la legitimidad del segundo periodo de Uribe no queda en entredicho porque el pueblo lo eligiò en primera vuelta. Lo que si queda en entredicho es la LEGALIDAD de la aprobaciòn en el Congreso de la reforma Constitucional. No soy abogada pero...ni tampoco Uribista pero por ahì hay un refràn que dice "A Dios lo que es deDios y al Cèsar lo que es del Cèsar" (si no es asì el refràn esa es la idea).
Las decisiones de Ordoñez a mi parecer siempre son para cuestionar... claro ejemplo su dictamen positivo sobre el referendo releccionista en contraste con lo dictaminado por la corte... fue ahí cuando me di cuenta para quien trabajaba de verdad este 'lustra botas' de cuello blanco. Cárcel también para este PILLO.
No faltan 15 dias para las votaciones y uribe ya salio a buscar asilo politico, dios bendiga al vicefiscal Fernando Pareja y a sus seres queridos, incluido su perro sí tiene.
No es de asombrarse que el señor Uribe con sus "asesores" mañosos esten buscando la defensa de Pretel pues de ser condenado estaria viciada y acomodada la segunda reelecciòn, por lo tanto vendria adescubrirse todo el teatro montado por el señor Uribe y su compinches mafiosos para hacer lo que se ha sabido desde siempre que las mañas prevalecen sobre lo legal, pero que tarde que temprano sale a la luz la VERDAD que ha sido la enemiga del gobierno del "salvador"
No es de asombrarse que el señor Uribe con sus "asesores" mañosos esten buscando la defensa de Pretel pues de ser condenado estaria viciada y acomodada la segunda reelecciòn, por lo tanto vendria adescubrirse todo el teatro montado por el señor Uribe y su compinches mafiosos para hacer lo que se ha sabido desde siempre que las mañas prevalecen sobre lo legal, pero que tarde que temprano sale a la luz la VERDAD que ha sido la enemiga del gobierno del "salvador"
A veces tenemos pensamientos planos. En Colombia porqué se juega a dos cartas con la justicia, es que acaso hay dos fórmulas para aplicarla?.
Gente muy inteligente y hábil la que eligieron los colombianos para su gobierno, vean este tipo situaciones como las manejan de bien, el problema es si van a poder seguir haciéndolo, para des/gracia de muchos/pocos.
Como Colombiano viviendo en el exterior me sorprende la capacidad que tiene el Gobierno para enredar los procesos juridicos que tiene en su contra con un monton de marañas burocraticas. Lo mas importante ahora es lograr que la Corte no elija Fiscal sino hasta que el nuevo presidente presente una nueva terna.
El problema es que dependiendo de quien gane la verdad puede que no se sepa nunca o lo que es peor se sepa pero no se pueda judicializar a los responsables como debe ser. Eso ya paso una vez y espero que como Colombianos no tengamos ganas de volver a vivir con Elefantes.
Bueno cualquier parecido con la Historia de Fujimori en el Perú sera pura coincidencia !!!
Si no queremos que esto se repita en Colombia, PETRO PRESIDENTE.
Cuidado con el Autoritarismo (Facismo) escondido detras de Mockus y sus seguidores.
Si no queremos que presente mas esto... PETRO PRESIDENTE
Cuanta corrupción !!
Muy buen artículo, lo único cierto con estos juegos políticos en los que poco se respeta la seguridad jurídica, la Constitución y la transparencia es que es la democracia colombiana la que pierde. Aquí hay una democracia frágil que sólo las Altas Cortes defienden, no siempre bien, pero bueno, defienden lo poco que hay de democracia. las injerencias indebidas del ejecutivo, un legislativo corrupto y la debilidad de la rama judicial sólo pueden acarrear impunidad, ingobernabilidad y pérdida de credibilidad de las instituciones.
Lo de que los conjueces eligan fiscal puede sonar, pero indudablemente enredaba la elección de fiscal, eso significaba más tiempo para la Corte y además, no es tan claro los impedimentos, pues unitariamente cada magistrado no elige, contribuye claro, pero no está tal responsabilidad en uno de ellos. Y lo de la edad de retiro forzoso de 65 años, por ello le tocó irse a Gustavo Degreiff. Para mi, otra vez palacio se equivoca tratando de sacar las cosas a la fuerza, quisieron meter un caballo de troya, el nuevo ternado es de la entraña de la Corte y podría no tener reservas en contrario, pero no fue así y LSV lo advirtió primero, es de la entraña de palacio,por sus servicios profesionales de vinculados con la parapolitica de la coalicion de gobierno y para casa de nari, con arias y con ordoñez, y un fiscal no puede tener en el inmediato pasado o casi simultaneamente,esas relaciones profesionales. Por ahí no va ha ser, hoy hay un claro enroque que generó uribe y favorece a la Corte.
No podran tapar sus porquerias toda la vida, por eso voto transparente, voto verde. dan verguenza quienes votan por seguir en las mismas.
Me quedan dudas sobre la responsabilidad del Procurador por no haber condenado disciplinariamente a quien sea condenado penalmente. Se supone que son juicios independientes, con realidades probatorias diferentes y con tipificaciones desiguales. De resto, de acuerdo, especialmente en el hecho que no puede ser coincidencia que las dos cosas hayan sucedido al tiempo.
claro si te das cuenta revisa en la pagina de la presidencia el aumento salarial para los miembros de las fuerzas militares el 100 x ciento asi se acaba el desempleo en colombia con un aumento para los mas pobres de 500 pesos diarios esperemos a ver que pasa
Sea una lucha por ver quién tiene mas poder o no es lamentable oir decir a un "honorable" senador de la república como Mario Benedetti que la reelección de Uribe fue legítima porque solo se compro una de las 8 sesiones por las que paso en el congreso la reelección para ser finalmente aprobada , eso lo dijo en el programa hora 20 de caracol radio este jueves y trato de redimirse pero la verdad que podía argumentar solo decia yo no quise no decir eso... que triste realidad y pensar que se reeligio casi el mismo congreso en estas parlamentarias.
Benedetti es un descarado.
Armando Benedetti...
Páginas