El tercero es el vencido. Camilo Ospina renunció a la terna de Fiscal General
Camilo Ospina renunció a la terna de candidatos para Fiscal. Con su renuncia, la Corte Suprema ganó el pulso de más de un año con el Presidente. Y con el anuncio del nuevo candidato, el Presidente Uribe garantiza que deja su mandato con un fiscal de su confianza.
El miércoles en la tarde, después de casi un año de haber sido incluido por el Presidente en la terna para reemplazar a Mario Iguarán, el ex embajador de Colombia ante la OEA y ex ministro de Defensa de Uribe pasó su carta de renuncia irrevocable. Y casi inmediatamente, el Ministro del Interior anunció el nombre de su reemplazo: Jorge Aníbal Gómez.
Camilo Ospina renunció a la terna después de diez meses de espera. Argumentó razones económicas.
El consejero de Estado Marco Antonio Velilla llegó a la terna en reemplazo de Juan Ángel Palacio. Su nombre habría llegado a través del ministro del Interior Fabio Valencia Cossio.
Margarita Cabello ha estado adelante en varias votaciones. Reemplazó a Viginia Uribe en la terna.
El nuevo candidato
Jorge Aníbal Gómez parece escogido a la medida de la Corte. Es un abogado antioqueño con experiencia de más de tres décadas en la Rama Judicial. Fue juez municipal, pasó por los tribunales de Antioquia, por la Fiscalía General de la Nación, como fiscal delegado ante la Corte Suprema y fue magistrado de la sala penal de la Corte Suprema, de la cual fue presidente. Es profesor de varias universidades de corte conservador como las universidades Católica, Santo Tomás El Rosario y Sergio Arboleda y actualmente es litigante y abogado particular (ver hoja de vida).
En 2003, Uribe lo condecoró con la Medalla José Ignacio de Márquez categoría oro, por merecimientos excepcionales y su contribución a enriquecer la jurisprudencia y aprestigiar la administración de justicia. Y la Corte Suprema de Justicia lo escogió para integrar la Comisión de la Verdad para los hechos del Palacio de Justicia, que presentó su informe a finales de 2009.
Recientemente defendió a los ex senadores William Montes y Vicente Blel por el caso de la parapolítica, así como al ex gobernador de Bolívar Libardo Simancas. También sonó como uno de los abogados que supuestamente iban a defender a los representantes uribistas de la Cámara que votaron a favor el proyecto del referendo. Y es apoderado de Andrés Felipe Arias en el caso de Agro Ingreso Seguro, aunque no le han abierto investigación formal por este tema al ex Ministro de Agricultura.
Con su nominación, el Presidente cedió ante la negativa de la Corte Suprema de escoger entre los miembros de la terna oficial a la que consideraba poco idónea y de bolsillo de Uribe y sacrificó a su ex secretario Jurídico y ex ministro de Defensa Camilo Ospina, que era su favorito para el puesto de Fiscal. Difícilmente podrá la Corte decir que este candidato no ofrece suficientes garantías cuando viene de su mismo seno y tiene una experiencia penal comprobada.
Pero por lo menos garantizó que tiene alguien de su confianza en la Fiscalía. Aunque Ospina dijo a Caracol Radio que razones económicas motivaron su decisión porque desde que renunció en julio pasado a su puesto como Embajador de la OEA está sin puesto esperando la decisión de la Corte Suprema, lo más probable es que su renuncia fue concertada con el Presidente.
La Fiscalía tiene entre sus manos temas muy sensibles para este gobierno como la investigación contra el ex ministro Sabas Pretelt y el ministro Diego Palacio por la yidispolítica; contra Bernardo Moreno, por las chuzadas, yidispolítica y las notarías; el escándalo de las notarías; la parapolítica contra miembros de la coalición uribista y los falsos positivos. Además del escándalo del DAS que involucra a todos los ex directores de la institución nombrados por Uribe. Y precisamente por esto, el Presidente no podía darse el lujo de terminar su mandato sin un fiscal nombrado por él. Máxime cuando el triunfo de su sucesor, Juan Manuel Santos, no está asegurado.
Es probable que la Corte Suprema no elija al nuevo Fiscal antes de las elecciones de segunda vuelta puesto que tendrá que convocar a una audiencia pública para interrogarlo como lo ha hecho con los demás candidatos. Y luego, tendrá que ponerse de acuerdo para votar y sacar más de 16 votos. Pero también es improbable, que Santos o Antanas Mockus, en el caso de que alguno gane la Presidencia, decida pedir una renuncia protocolaria de los candidatos para cambiar la terna.
El traumático nombramiento
El nombramiento del Fiscal General ha sido traumático porque la Corte Suprema desde un principio dijo que la terna presentada por el Presidente Uribe era “inviable”.
Después de un pulso inicial de poder entre el Ejecutivo y la Corte, el primero en salir de la terna fue el ex consejero de Estado Juan Ángel Palacio, en octubre de 2009. “Razones de orden familiar y profesional me impiden continuar en este proceso de elección infinitamente eterno”, escribió en la carta que envió el presidente Uribe. Pero lo cierto es que su candidatura quedó en entredicho cuando, a finales de julio del año pasado, se divulgó información que lo involucraba con un supuesto soborno para influir un fallo del Consejo de Estado. Por esa razón, que fuera el primero en irse no sorprendió a nadie.
Casi dos meses después, a finales de noviembre, renunció Virginia Uribe. En la audiencia pública que se hizo en ese momento con los integrantes de la terna, las críticas contra Uribe arreciaron por sus pocos conocimientos en derecho penal. “Con las declaraciones que dio el presidente de la Corte, Augusto Ibáñez, ya me había descalificado. Entonces no valía la pena permanecer en una terna en la que no había ninguna posibilidad”, dijo entonces.
Camilo Ospina era el único candidato que quedaba de la terna original. Pero desde un comienzo, los magistrados manifestaron su inconformidad por su cercanía con el Presidente Uribe y con los funcionarios de Palacio a quienes eventualmente tendría que investigar. Como Ministro de Defensa, Ospina fue quien sacó la directiva 029 de recompensas a los militares por sus acciones, directiva a la que ONG de derechos humanos responsabilizan de haber creado los incentivos económicos para los falsos positivos. Y estos crímenes son uno de los temas más gruesos para la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.
Los otros candidatos
El nombramiento de los otros dos candidatos no solucionó el problema. Aunque la Corte comenzó a votar desde diciembre pasado, ninguno de los ternados ha logrado más de 13 votos, tres menos de los necesarios para que haya humo blanco para elegir nuevo Fiscal General.
Sobre Margarita Cabello, algunos magistrados tienen reservas porque al parecer ella fue recomendada por el Procurador General, y su hoja de vida llegó a través del hijo de Valencia Cossio, información que no pudimos corroborar de manera independiente pero que tenemos razones para darle credibilidad. Pero como las relaciones entre el procurador Ordoñez y la Corte no son las mejores, un grupo se opone a su nominación.
El otro candidato, Marco Antonio Velilla, consejero de Estado, también llegó a través de Fabio Valencia Cossio y dada su cercanía a Casa de Nariño tampoco le ofrece a ese grupo de ocho magistrados suficientes garantías de independencia. Un requisito cada vez más apremiante para los magistrados desde que se revelaron las pruebas de seguimientos y hostigamiento a los jueces por parte del DAS.
Lo más seguro, entonces, es que salvo que se sepa algo nuevo (y malo) del nuevo candidato, Jorge Aníbal Gómez será el nuevo Fiscal.
si asi no eligen fiscal general la corte no esta por nada ni por trabajar por colombia, solo lo que kiere es hacer lo que le da la gana todo a su parecer entoces en kien debemos de poner nuetra confianza si la corte no toma las decisiones prontas????
Concuerdo con usted
Le puedo refrezcar la memoria: El ex presidente del Tribunal Yesid Ramírez deberá responder ante esta instancia por "mantener estrecha amistad con Giorgio Sale", ciudadano italiano detenido por narcotráfico en su país. Carlos Isaac Náder, ex magistrado y ex presidente de ese alto tribunal, expediente 2219-07, radicado el 31 de julio, Sale financiaba fiestas y viajes para los magistrados y a menudo les hacía llegar costosos regalos en la ciudad de Sincelejo para celebrar la designación de Náder como presidente de la Corte Suprema de Justicia en el 2005. Los integrantes de la Sala Penal de la Corte Suprema, no solo con Sale, sino también con Asencio Reyes, empresario quien en más de una oportunidad invitó a los magistrados. pero no pasa nada solo se investiga los paramilitares pero porque no se investiga los vincolos de las FARC con personajes de este pais. **DUDAS*DUDAS*DUDAS*
Sus contradicciones, dice la silla: con la renuncia gana el pulso la Corte, con la postulación de Goméz, Uribe asegura fiscal de su confianza. Cómo va a ganar la Corte, si según la Silla, Uribe asegura fiscal. Eso traduce el pulso era por cambiar nombres, los cambio pero escogió uno de confianza. No. Por eso decir "pulso" desinforma. "el pulso", es evitar que el nuevo Fiscal no encubra las maniobras del DAS. Para que el poder de Uribe o Santos,no terminen con los magistrados condenados por la Comisión de Investigaciones -traslado de pruebas- o investigados penalmente por prevaricato, acabada su carrera, si la Fiscalía decide acabar con las pruebas que reposan sobre el DAS y los falsopositivos -que iran camino corte penal. "el pulso" es evitar que el oscuror Procurador no encuentre Fiscal aliado contra la poca justicia impartida. Y es la Silla la que dice que la Corte no podra evitar escoger a Gómez, si eso no es elegir ya, después de un año: qué sera ya. Un saludo.
Gracias, margarita. Yo creo que la Corte gana en el sentido de que obligó al Presidente a poner en la terna un penalista, alguien que tiene una carrera judicial, y que no necesariamente es del bolsillo de Uribe. Uribe viendo que no podría presionar a la Corte para que eligiera entre subalternos suyos, se vio obligado a cambiar los tres nombres. Y mantuvo a Ospina hasta el final, pero se dio cuenta que su alternativa era quedarse sin un Fiscal que le otorgara una mínima confianza. Creo que el que nominó le inspira maás confianza que uno nombrado por Mockus, por ejemplo. Pero una cosa es tener alguien en quien uno confía y otra cosa es tener un subalterno. Y creo, como tu, que es positivo que la Corte haya hecho respetar unos mínimos de calidad e independencia para la terna. Lo que creo que es difícil es decir que Gómez no es idóneo o independiente dado que fue la Corte la que lo escogió para la comisión del Palacio de Justicia y fue su presidente.
la corte se le atraviesa al Presidente o el Presidente no pudo manejar la corte... quien me explica eso..
Gano el pulso la Corte, dice la Silla. Frente a la toma que hizo Uribe del Estado -garcia villegas, normas de papel- a través de su reelección y su popularidad. El único poder que aplico la ley en su momento fue la Corte: decidió investigar la parapolítica, nada menos que al poder mafioso y corrupto del congreso, llegó hasta los linderos familiares y políticos de Uribe. Y la reacción de Uribe ahora ha sido develada por el fiscal encargado, ese que Uribe nunca terno. En su momento toda la prensa oficial crítico la Corte, la acuso de hacerle un simple pulso al gobierno, por vanidad, por celos con la constitucional, por enfrentamientos personales. La Corte fue acorralada, acusada de terrorista. Ahora sabemos que no era un pulso, era la lucha entre la ley -la corte- y los intereses de la clase política. No es justo decir que la Corte estaba en un pulso. Eso es infame. Afirmar sin demostrar. Dice la Silla que la Fiscalía debe escoger ya, por favor. El dilema es justicia o impunidad.
Margarita, obviamente que hubo un pulso, pero tú eres la que habla de vanidad. Nosotros hablamos de que no estaba dispuesta a escoger un fiscal de bolsillo. Y tú eres la que dice que debe escoger ya. Nosotros decimos que difícilmente podrá decir que no es idóneo o independiente cuando viene de la rama judicial y de ser presidente de la sala penal de la Corte.
Sus contradicciones, dice la silla: con la renuncia gana el pulso la Corte, con la postulación de Goméz, Uribe asegura fiscal de su confianza. Cómo va a ganar la Corte, si según la Silla, Uribe asegura fiscal. Eso traduce el pulso era por cambiar nombres, los cambio pero escogió uno de confianza. No. Por eso decir "pulso" desinforma. "el pulso", es evitar que el nuevo Fiscal no encubra las maniobras del DAS. Para que el poder de Uribe o Santos,no terminen con los magistrados condenados por la Comisión de Investigaciones -traslado de pruebas- o investigados penalmente por prevaricato, acabada su carrera, si la Fiscalía decide acabar con las pruebas que reposan sobre el DAS y los falsopositivos -que iran camino corte penal. "el pulso" es evitar que el oscuror Procurador no encuentre Fiscal aliado contra la poca justicia impartida. Y es la Silla la que dice que la Corte no podra evitar escoger a Gómez, si eso no es elegir ya, después de un año: qué sera ya. Un saludo.
Margarita y Juana a mi modo de ver cuando uno lee el comentario sobre el choque entre la corte y el gobierno. . . inmediatamente le viene a la mente esa frase ". . .la corte le gana el pulso al gobierno. . . " y tiende a polarizarse es que esta en contra y no lo quiere dejar trabajar o esta frase mejor: " está obstaculizando el camino de la democracia. . . " pero es que analizando las cosas, fué la unica entidad que se paro en la raya cuando los demás se arrodillaron, me refiero al congreso, a la oposicion. . . y algunos sectores gremiales les parecio lo mas natural del mundo . . . me parece que la corte sentó un precedente y asumió el papel que le corresponde, Gracias a Dios.
Señores de la Corte Suprema de Justicia, no es un deber procesal el de Ustedes, es una obligación constitucional la de elegir el Fiscal General de la Nación, Colombia ve expectante y sorprendida cómo esa Corporación se convirtio en lo que dicen en la calle, en un centro operativo de conspiración contra el Señor Presidente ALVARO URIBE VELEZ y su gobierno, por favor no sigan desligitimando la majestad de lo que era la Honorable Corte Suprema de Justicia, dejen de intervenir abiertamente en politiqueria, Ustedes estan ahi para administrar justicia y no para entrometerse en manejos politiqueros, o favorecimiento a grupos de oposición al gobierno como si fueran un partido politico mas; no les ha bastado acaso con dejar por el piso el buen nombre de esa Corporación con gravisimos escándalos de los que todo el mundo ha tenido conocimiento por informaciones de prensa. YA ES HORA QUE CUMPLAN CON SU OBLIGACION DE ELEGIR FISCAL.YA LE GANARON EL PULSO AL SEÑOR PRESIDENTE, BASTA YA.......
No estoy de acuerdo con estigmatizar las diversas regiones Colombianas pero:
¡¿Porqué los candidatos de Uribe o son Paisas,o son amigos del Procurador o del Ministro del Interior?Esto le resta credibilidad a la terna.Creo que la Corte debe esperar un nuevo Presidente para hacer su elección.Ya que Uribe quiere dejar el proximo Gobierno amarrado en todos los ámbitos.Y esto es inadmisible.Detrás de cada ternado hay una historia gobiernista.
Yo tambien estoy de acuerdo. Por ahi alguien decía que hay que despaisificar el país. UNo como ciudadano desprevenido puede darse cuenta que todos los cargos importantes están en manos de paisas. Los negocios se los dan a ellos y para acabar de completar le quieren entregar Isagen a EPM, a las carreras, antes de acabar el gobierno. Por otro lado me parece que de sentido común toda la terna debería haber renunciado.
buen artículo.
Favor corregir redacción de " el procurador delegado Quintero Milanés, hermano de uno de los magistrados de la Suprema, le hizo llegar al gobierno la a través del hijo de Fabio Valencia Cossio, la hoja de vida de la candidata. Pero como las relaciones entre el Procurador Ordoñez y la Corte no son las mejoers, un grupo se opone a su nominación"
gracias.
Ustedes acaban de informar lo "malo" de Gómez, y es la cercanía con uribe y eso implica con los afectados con el paramilitarismo, sin desconocer que todos tienen derecho a la defensa, un fiscal general o un procurador o un magistrado de altas cortes no debería tener una clientela de ese tenor y menos si estaba ternado para ser abogado pagado por el gobierno para defenderlos. para esas defensas existen muchos abogados con pretensiones exclusivamente de ganar dinero, que en ningún momento es censurable, pero un fiscal general..? Sigue siendo más de lo mismo, de exactamente lo mismo.
Páginas