El miércoles se selló un pacto político importante entre el candidato del Polo Gustavo Petro e Iván Moreno Rojas, el controvertido senador del Polo y hermano del alcalde Samuel Moreno. En una reunión al norte de Bogotá, Petro recibió el apoyo de la Anapo para su candidatura presidencial: uno de los sectores más clientelistas del Polo y al cual Petro siempre había criticado.
Por eso cuando Petro echó su discurso frente a casi mil militantes de la Anapo y al terminar se abrazó con Iván Moreno, quedó claro que Petro y sus antiguos contradictores están finalmente juntos. Con los votos de este importante sector del Polo en Bogotá, y el apoyo que Carlos Gaviria finalmente le dio a Petro, parece desvirtuarse la tesis del sismo interno del Polo. Carlos Gaviria no sólo apoya a Petro ante los medios de comunicación, sino que ha estado en la Guajira haciendo proselitismo y estará para el cierre de la campaña de Petro en la Costa Atlántica.
Detrás de esta reconciliación está Clara López, la fórmula a la vicepresidencia de Petro y actual directora del Polo Democrático Alternativo, que es quien mueve los hilos de la cohesión detrás de bambalinas.
Aunque la decisión de Petro de nombrar a Clara López como su vicepresidenta le quitó algunos votos fuera del Polo porque la asocian a ella con el clientelismo de los Moreno Rojas, para Petro Clara López es mucho más que su par de campaña. López es la encargada de asegurar los votos de todas las facciones del Polo que Petro tanto necesita durante estas elecciones. Y su partido, que la eligió de forma unánime como Presidenta, la oye y la respalda.
Desde que Clara López renunció a la secretaría de gobierno de Samuel Moreno, se ha dedicado a organizar desayunos de reconciliación no sólo de Petro con Iván Moreno, sino con Jaime Dussán, y con Carlos Gaviria, entre otros.
Si el Polo vota unido en estas elecciones, al menos alcanzará a pasar el umbral de votos del 4 por ciento del censo electoral que tanto necesita para no quebrarse. Eso lo sabe Clara López y por eso le toca sudar la camiseta como candidata y como directora de su partido para cohesionar a la izquierda en estas elecciones.
El doble rol de López
![]() |
![]() |
Clara López, abogada de la Universidad de los Andes y graduada Magna Cum Laude como economista en la Universidad de Harvard tiene una historia personal interesante. Nacida en una familia tradicional de clase alta, nieta del ex presidente Alfonso López Pumarejo, arrancó su carrera política con el MRL de López Michelsen. Y desde entonces, se ha ubicado siempre en la disidencia.
Del MRL pasó al Nuevo Liberalismo, con Luis Carlos Galán, y tras su asesinato, se enlistó con la Unión Patriótica (UP). Con la UP, se lanzó como candidata a la Alcaldía de Bogotá en 1988. Está casada con Carlos Romero, un político del Polo elegido concejal durante ocho períodos seguidos en Bogotá.Y desde 2005 entró al Polo.
Los que la conocen, la respetan por su capacidad de trabajo y trayectoria, y por su carácter a la vez recio pero conciliador.
López recibió el Polo dividido entre gaviristas y petristas, y con contradicciones sobre cómo enfrentar las elecciones presidenciales (sobre irse independientes o en colación anti uribista). Además de las tensiones políticas internas que dejó la consulta del Polo donde Petro derrotó a Gaviria, el Partido también está pasando por dificultades administrativas y económicas dadas las deudas que tienen de pasadas elecciones. Han tenido que reducir su personal y cerraron su periódico.
En este contexto es que Clara López hace campaña y estimula a los diferentes sectores del Polo a votar por Petro.
“Destaco su capacidad para aglutinar al Polo alrededor de ella y de la candidatura de Petro”, dijo Germán Navas Talero, representante a la Cámara del Polo, a La Silla. Tanto Navas Talero como Guillermo Asprilla, miembro del Comité Directivo del Polo, le dijeron a la Silla que la labor más importante de Clara como candidata a la Vicepresidencia no era traer votos de su propio caudal, sino asegurar los votos internos del partido actuando como intermediadora amigable entre los bandos políticos.
Además de organizar la casa y reconciliar a los grandes hombres del Polo, Clara López se ha puesto la camiseta en campaña. En actos como en el de la Anapo se le vio al lado de Petro, al igual que en el acto de esta semana en que se reunieron con el Magisterio. Pero su fuerte está en Bogotá, en Medellín y Cali.
Mientras Petro sale en los debates y visita los lugares donde no hay ni televisión ni Internet en Colombia, Clara López ha sacado 4 millones de periódicos del Polo con la campaña de Petro que han distribuido de manera masiva en todas las regiones en lo que ella denomina ‘la ola amarilla y la ola multicolor’. Además, Clara se ha reunido con los diferentes grupos de mujeres del Polo.
En su rol doble, Clara López dijo a La Silla que en estas elecciones el Polo se enfrenta a tres grandes retos. El primero, vencer el escepticismo que generan las encuestas y la tendencia del voto útil que ha generado la ola verde de Mockus y que le ha quitado votos de opinión al Polo.
“El segundo reto es vencer la estigmatización y la campaña de agravios contra el Polo”, dijo López. Y el tercer reto, quizás el más importante al interior del Polo, que el partido se manifieste, salga a votar, y superen el umbral. “Tenemos que concretar los apoyos y vigilar las elecciones”, dijo a La Silla. “Nadie se puede quedar en la casa y no salir a votar”, dijo.
Para López, tanto Santos como Mockus representan un continuidad ideológica y estilo de gobierno uribista que rechaza (Ver noticia). Para la candidata, el cambio de Colombia está en manos de la izquierda y por eso seguirá en la presidencia del Polo, pase lo que pasa en las elecciones, si el Partido así lo decide. “Colombia se merece elegir entre dos propuestas: continuismo o cambio”, dijo López a La Silla Vacía.
el artículo devela, la verdadera catadura de El Polo (como dirían los arxistas leninista de otras épocas), es decir su espíritu clientelista representado en la Anapo y la actual administración de Bogotá por la casa Rojas (que son lo mismo), administración en la cual Clara dejó una estela oscura con los escándalos por los contratos a favor de quienes apoyaban a su consorte Carlos Romero "un político del Polo elegido concejal durante ocho períodos seguidos en Bogotá" y que quiso dar el salto al Congreso. Pobre Polo y pobre la ideología de izquierda representada por estos personajes. Por eso no votaré por Petro, porque díme con quien andas y te diré quién eres.
Diga cuales escandalos, no se acuerda que en las investigaciones del DAS, quedo en claro que la campaña de desprestigio incluia crear acusaciones falsas de coruupcion a los miembros de la oposicion.
Clara López, ha hecho una gran gestión en los público, a pesar de una familia pudiente y estar relacionada con grandes familias ella esta comprometida con el cambio social del país, por eso confió en ella, es coherente, transparente y trabajadora. La mejor elección de Petro es ella.
PETRO PRESIDENTE... POR LA EQUIDAD SOCIAL
hbpsentipensador: gracias por haber leído mis comentarios.
INVITO A TODOS A VOTAR POR PETRO Y DESMENTIR LAS ENCUESTAS, PETRO ES MAS ETICO QUE MUCHO Y SOBRE ESO NO HACE CAMPAÑA POR QUE CON ETICA SE PEUDE ESTAR DE ACUERDO CON LA LEY 100, LA REFORMA LABORAL, LOS TLC, PETRO VA A LOS SECTORES MARGINADOS DE LA SOCCIEDAD Y EN TODAS PARTES LLENA PORQUE SON SUS PROPUESTAS LAS MEJORES... POR EL CAMBIO SEGURO PETRO PRESIDENTE...
lA UNION HACE LA FUERZA Y DESPUES DE ESCUCHAR A pETRO EL VIERNES AQUI EN bARRANQUILLA, QUEDE CONVENCIDO, QUE ESTE PAIS NECESITA UN CAMBIO, Y ESE CAMBIO ESTA EN MANOS DE PETRO,
ANIMO VAMOS CON TODAS.
"Está casada con Carlos Romero, un político del Polo consolidado en Bogotá luego de ser elegido concejal 8 períodos seguidos.",escribe Rico Piñeres. La frase es correcta, con una salvedad: el esposo de la candidata vicepresidencial del Polo no está "consolidado en Bogotá"; salvo que se entienda por tal su fracaso al no ser elegido senador el 14 de marzo, o las albricias por la consagración política de su esposa.
pereque, muy atinadas y oportunas sus notas sobre la desafortunada orientación del artículo.
"Si el Polo vota unido en estas elecciones, al menos alcanzará a pasar el umbral de votos del 4 por ciento del censo electoral que tanto necesita para no quebrarse.", escribe Rico Piñeres. Se adivinan y agradecen los vaticinios y buenos deseos de la avezada analista; aunque le cabe a los militantes y simpatizantes de la figura del candidato Gustavo Petro, y del estructurado programa del Polo Democrático, la secreta esperanza de pasar por la pena de ofrecerle en la noche del 30 de mayo un resultado superior, que resulte útil para afianzar la democracia formal.
pereque, muy atinadas y oportunas sus notas sobre la desafortunada orientación del artículo.
"Desde que Clara López renunció a la secretaría de gobierno de Samuel Moreno, se ha dedicado a organizar desayunos de reconciliación no sólo de Petro con Iván Moreno, sino con Jaime Dussán, y con Carlos Gaviria, entre otros.", escribe Rico Piñeres. Mal se las trae la campaña del Polo si su Presidenta y candidata vicepresidencial, destina parte valiosa de su tiempo a preparar desayunos de "reconciliación" con dirigentes del Polo, que por lo menos serían inoficiosos, comoquiera que hace más de tres semanas se realizó acto masivo de la dirigencia del PDA, con presencia de todos los dirigentes nacionales, como debería saberlo quien destaca esa gestión de buenos oficios gastronómicos.
"...uno de los sectores más clientelistas del Polo...", escribe Rico Piñeres. Es claro que la autora de la nota tiene posición política contraria al PDA, pero el derecho a asumirla no se extiende a sentenciar que el Polo está integrado por un agregado suma de sectores clientelistas.
Corrección: en el renglón 2, por favor léase: "... por un agregado de sectores clientelistas."
"El miércoles se selló un pacto político importante entre el candidato del Polo Gustavo Petro e Iván Moreno Rojas, el controvertido senador del Polo...", escribe Rico Piñeres. ¿Cuál miércoles y cuál pacto? De dónde saca la autora del texto que el candidato del Polo Democrático, a breves días de la elección presidencial, suscribe "un pacto político importante" con uno de los ocho senadores electos de su partido? ¿Y por qué no concreta los términos del pacto que "se selló" ? ¿Desconoce Rico Piñeres que la totalidad de senadores actuales y los recién electos, apoyan a Petro como candidato del partido"? Por lo demás. ya suena a falta de recursos la apelación al término 'controvertido', para deslizar ambigüedades sobre los políticos en ejercicio, aunque quizás se quiso o pudo decir controversial.
Me referia al miercoles 12, cuando Petro y Clara López se reunieron por la noche con la Anapo. Ese mismo día también se reunieron con el magisterio. Ambos eventos, actos durante la campaña política con visperas a las elecciones.
Agradezco la precisión de la fecha, pero observo que la Anapo es un partido que rompió de manera transitoria el bipartidismo impuesto por decisión plebiscitaria; extinto años después del 19 de abril de 1970, que como se sabe es fecha clave en la reciente historia política. Por lo pronto, doy por subsistente la validez de las demás observaciones al artículo de marras.
pereque, muy atinadas y oportunas sus notas sobre la desafortunada orientación del artículo.
No es sobadera gratuita, pero cualquiera verá que el titular está mal escrito, por descuido o con mala intención. " Clara López: el Polo a tierra de Petro".
pereque, muy atinadas y oportunas sus notas sobre la desafortunada orientación del artículo.
Me parece muy bien que se unan 2 puntos de vista distintos pero con un mismo objetivo, es importante que Senadores y personas con Fuerza e historica política se unan al proyecto presidencial de Gustavo Petro. Ademas, puede ser una muy buena combinacion tener un ejevcutivo respaldado por buenos proyectos en el legislativo como lo han demostrado los congresistas del polo democrático, SIN IMPORTAR EL APELLIDO QUE TENGAN, han demostrado carácter a la hora de legislar y de debatir con argumentos.
"Colombiaque se merece elegir la primera vuelta entre dos propuestas diferentes. Una de continuidad y una de cambio. El Polo representa ese cambio"
Ideas mías o hay un error en ese encabezado, favor corregir.
Y creo que es primera vez que voy a criticar el trabajo de Laura Rico Piñeres pero... no tenías fotos en las que esa mujer se viera menos fea???
Gracias, ya cambié la cita para la correcta.
en cambio si hay otros partidos donde fluyen rios de dinero, tanto como para poner hasta pantallas ambulantes........ y nadie pregunta de donde sale esa plata.
Después de 8 años de gobierno, Uribe sale con un alto nivel de aceptación (por encima del 70%) pero yo me pregunto, Uribe cumplió con el país?, que Dios y el pueblo lo juzguen; yo creo que no cumplió, es mas creo que le quedo debiendo al país y a los que en él creyeron. Habrá que tener las estadísticas del antes y el después, ya que hoy el país es mas pobre, se aumentaron los niveles de corrupción y clientelismo, se ahondo el desempleo e informalidad de la economía, se fracaso en los planes de desmovilización de la guerrilla y de los paramilitares, se tiene un crecimiento del endeudamiento externo, y del déficit fiscal, dejó la catástrofe en el sistema de salud y la problemática del desarrollo de infraestructura. Por allí hay un candidato que aúlla sobre la seguridad democrática, y sus ventajas, por lo que creo que como ciudadanos analicemos antes de votar por alguno de los candidatos sobre que país que queremos hoy y para el futuro de nuestros hijos y nietos. y que Dios nos proteja.
Páginas