A raíz de la publicación de la última encuesta de Napoleón Franco en la Revista Semana, en la que se declara un empate entre Antanas Mockus y Juan Manuel Santos, se desató entre periodistas y círculos allegados a las campañas presidenciales una intensa paranoia por un supuesto filtro aplicado a esta medición de intención de voto.
“El estudio introdujo filtros adicionales para conocer la intención de los colombianos de participar en los comicios”, explica la revista. “Indagó si quienes dicen que van a votar han inscrito su cédula o saben dónde pueden sufragar si no lo han hecho, y concluyó que el 66 por ciento dice que seguramente votará y el 76, que probablemente lo hará”.
La alusión a ese ‘filtro adicional’, que normalmente habría pasado desapercibido, adquirió dimensiones conspirativas. Primero, porque horas antes de que CM& revelara el resultado de su encuesta con el Centro Nacional de Consultoría la semana pasada, en twitter circuló el chisme de que Mockus registraba 44 puntos y Santos 28. Y cuando finalmente salió el resultado oficial, la distancia entre Mockus y Santos era de tan solo 4 puntos (38-34). Y segundo, porque en la encuesta de Datexco, que no aplicó el filtro, Mockus le sacaba 11 puntos a Santos.
En cambio, en la encuesta de Napoleón Franco, contratada por Semana y RCN Radio y Televisión y la FM, Santos saca el 35 por ciento de intención de voto, y Mockus, 34 por ciento, perdiendo cuatro puntos frente a la de hace dos semanas.
La pregunta era básicamente una: ¿Por qué a tres semanas de las elecciones y precisamente cuando Santos va perdiendo deciden los encuestadores cambiar la metodología y ‘filtrar’ a los que no están inscritos? La respuesta, para los que estaban preocupados o indignados, era obvia: porque así no contabilizan los miles de jóvenes mockusianos que aún sin haber ido a registrar su cédula podrían votar dado que todos los que sacaron su cédula por primera vez después de 1987 quedan automáticamente inscritos para sufragar.
El resultado de las encuestas es muy importante porque con base en ellas mucha gente decide su voto. Decide, por ejemplo, votar por Mockus y no por Petro o por Pardo si ve que su voto hace la diferencia entre que el candidato Verde gane en primera vuelta o no. O los políticos deciden pasarse de una a las toldas de Santos si creen que va a ser el ganador o más bien esperar si lo ven rezagado en las encuestas para no quedarse sin ‘el pan y sin el queso’. En fin, es mejor no aparecer rezagado en las encuestas, como es obvio.
¿Qué pasó?
Dados los intensos rumores, La Silla Vacía habló con Napoleón Franco, quien hizo la encuesta, y con Alejandro Santos y Rodrigo Pardo, director y subdirector de la Revista Semana y quienes contrataron y trabajaron en el diseño de la encuesta. La historia del ‘filtro’ es la siguiente.
Lo primero, según los tres, es que el resultado del 35-34 de intención de voto fue obtenido mediante una idéntica metodología a la que se le viene aplicando a la Gran Encuesta desde que ésta se comenzó a hacer hace un año. No se le aplicó ningún filtro. Es decir, refleja las respuestas de las 1.202 personas, que al ser entrevistadas en sus hogares entre el 4 y el 6 de mayo, dijeron que probable o definitivamente votarían en las elecciones del 30 de mayo.
Según Napoleón Franco, el ‘filtro’ que menciona la revista consiste en unas preguntas adicionales sobre el régistro de cédulas que se le agregó a la encuesta al final del interrogatorio. A los encuestados se les preguntó si tenían cédula inscrita o sabían dónde votar, a lo que el 89 por ciento dijo que sí y el 11 por ciento dijo que no. A ese 11 por ciento, le preguntaron si sabía cómo averiguar donde votar. El 51 por ciento de estas 138 personas dijeron que sí sabían, y el 49 por ciento dijo que no. Y a ese 49 por ciento (67 personas) le preguntaron si le interesaba averiguar dónde votar. Dos de cada tres dijeron que sí.
Franco dijo a La Silla Vacía que la idea de hacer estas preguntas adicionales fue suya. Que él quería saber si en realidad quienes están apoyando al candidato Verde y que muchos de ellos son jóvenes, saben dónde tienen que votar. Mucha gente –entre ellos nuestro blogger Luis Guillermo Vélez- dicen que el fenómeno de Mockus es inflado pues muchos de los jóvenes que son sus fans en Facebook a la hora de votar se quedan en su casa o ni siquiera se han inscrito para votar, lo cual distorsiona el resultado de las encuestas.
“Queríamos confirmar si la gente sabía dónde votar o no”, dijo Franco. “Pero para la encuesta no podíamos usar ese filtro porque perdía el carácter histórico. El filtro es un anexo al final.”
Rodrigo Pardo también explicó que el objetivo de estas preguntas también era saber si en realidad iba a votar tanta gente como se cree, ciudadanos que normalmente son abstencionistas.
Así como metieron la pregunta sobre si tenían registrada la cédula, le agregaron otras coyunturales como “si les molestaba la campaña negativa” o “si la declaración de Santos de haber fumado marihuana afectaba su intención de voto”.
Aunque al final el resultado que publicaron sobre la intención de voto es sin el filtro y con idéntica metodología a las encuestas anteriores, tanto los directivos de Semana como el encuestador Franco dijeron a La Silla Vacía que para consumo interno sí corrieron los números aplicándoles el ‘filtro’ de solo los que habían registrado su cédula o sabían dónde votar, y que la variación de los resultados era insignificante.
La otra encuesta
En la encuesta del Centro Nacional de Consultoría-CM&, el filtro de los inscritos para votar sí se le aplicó a toda la muestra por lo cual no es estrictamente comparable con las anteriores pues sus fichas técnicas son diferentes. En todo caso, según expertos en estadística, es prácticamente imposible que sin el filtro, esa encuesta hubiera dado 44-28 como se rumoró en twitter y como creen los más paranoicos. Al parecer, el chisme salió del mismo Yamid Amat, director de CM&, a quien le oyeron decir el viernes pasado en una reunión social que él había puesto a rodar el dato falso para ver ‘quien caía’.
Más allá de estos rumores, haber aplicado el ‘filtro’ revela varias cosas: que la idea de que el fenómeno de la ola verde es ‘meramente virtual’ no es cierto, porque si se le cree a Napoleón Franco, con el filtro o sin el filtro los resultados de la encuesta son iguales; que la abstención en estas elecciones será inferior en más de diez puntos frente a la elección más votada hasta ahora.
Con filtro o sin filtro, esta encuesta también demuestra que 'dar papaya' como la dio Mockus en los últimos días con todo el incidente de la hipotética extradición de Uribe tiene un costo. Aunque él realmente no le dijo al entrevistador Rafael Guarín, mano derecha de Rodrigo Rivera en la campaña de Juan Manuel Santos, que extraditaría a Uribe (oiga la entrevista), tampoco logró desmarcarse de esa acusación que le hizo Santos durante el debate y todos los días después, con lo cual el 35 por ciento de los encuestados por Ipsos Napoleón Franco se declaró "menos interesado" en el candidato del partido Verde.
El impacto que tuvo todo el episodio de la presentación oficial del experto en rumorología J.J. Rendón en la campaña del candidato de la U y el escándalo alrededor del pleito judicial de su gerente no fue medido explícitamente por esta encuesta. Pero seguramente se verá -para bien o para mal- en la siguiente.
Lo que se sabe hoy por hoy, sobre todo dado que la encuesta de Napoleón Franco es quizás la más confiable porque es personal, cubre más municipios y es la más cara, es que Mockus y Santos están empatados en la primera vuelta. Y que en la segunda, Mockus sería Presidente. Pero faltan todavía 20 días.
mockus en la encuesta de anoche termino de confundir a sus seguidores, si eso es de candidato como sera de presidente?
Estas encuestas estan viciadas de nulidad por tanto pido que sean tachadas señor juez como diria el leguleyo, hablar de transparencia en politica con las herramientas que se utlizan como encuestas, foros , blogs, y los mecanismos de participacion ciudadana son un romanticismo , el poder mediatico interesado en vender publicidad lanza estrategias comerciales a la poblacion para avivar el fuego, despertando odios y pasiones entre los partidarios de cada candidato a fin de lucrarse con la publicidad politica pagada. o acaso quien contrata las encuestas y arma los debates, alimentando con alternativas a la carrera como filtros en las encuestas el debate politico , quien ganará? ganará en Primera Vuelta? entrara este Candidato en la encuesta? o provocamos su ingreso? no mejor dejemoslo con dos, al fin y al cabo los que sabemos de esto somos nosotros y a proposito como vamos en cifras , cuanto hemos vendido en pauta? recuerden que esto solo se ve cada cuatro años. y ojalá no haya reelecc
Reesulta muy sospechoso que se haya realizado este filtro en un momento tan importante como el actual. Eso lo lleva a uno a pensar en que hay unos inetreses muy grandes en que sea Santos el presidente a como dé lugar. Sin embargo, a pesar del intento de engaño, la gente sabe por quien va a votar, cosa que no sucede con los encuestadores. Ellos se están creyendo su propia mentira. Ya verán el 30 cómo será en realidad la votación, entonces saldrán a inventar alguna excusa para explicar por qué no se dieron los rsultados que ellos preveían. Por otro lado hay el temor de que ello sea todo un montaje para poder ocultar el robo de las elecciones a Mockus en caso de que los resultados le vayan dando la victoria.
DEBE HABER UNA CAMPAÑA NEUTRAL DONDE INSITEN A LOS COLOMBIANOS A VOTAR, CREANDOLES ESE COMPROMISO CON EL PAIS YA QUE EL VOTO NO ES SOLO UN DERECHO SINO UN DEBER Y ME PARECE OBLIGACION DEL ESTADO EMPEZAR A TRABAJAR EN ESTO, YA QUE LA CANTIDAD DE ABSTENCIONISTAS PEUDEN MARCAR DIFERENCIA EN EL FUTURO DE COLOMBIA
La que está en duda tanto como el resultado electoral es la credibilidad de las encuestas. ¿Cómo creer en un "estudio científico" realizado por IPSOS Napoleón Franco, cuando asigna a los señores Devia y demás irreconocidos, una intención de voto del 5%, superior a las campañas de Petro, Pardo y Vargas?
Como ejercicio matemático para subir los valores de Santos y disminuir los de Antaas es lógico el procedimiento, pero NO CREIBLE.
Por otro lado.la otra encuestadora debe rectificar de un día para otro la técnica pues los resultados demuestran inconvenientemente en ése momento, hace dos semanas,que ya Mockus sobrepasaba por más de 10 puntos al candidato de la publicidad negra
Por lo pronto la estrategia ya está consolidada, hacer llegar a los dos candidatos, invisibilizándo a los otros, con empate técnico; cosa que así el rsultado final en la segunda vuelta no sorprenda a nadie. Y sabemos quien cuenta con el poder de presión en medios y encuestadoras. El panorama es verde oscuro.
Después de 8 años de gobierno, Uribe sale con un alto nivel de aceptación (por encima del 70%) pero yo me pregunto, Uribe cumplió con el país?, que Dios y el pueblo lo juzguen; pues yo creo que no cumplió, es mas creo que le quedo debiendo al país y a los que en él creyeron. Habrá que tener las estadísticas del antes y el después, ya que hoy el país es mas pobre, se aumentaron los niveles de corrupción y clientelismo, se ahondo el desempleo e informalidad de la economía, se fracaso en los planes de desmovilización de la guerrilla y de los paramilitares, se tiene un crecimiento del endeudamiento externo, y del déficit fiscal, esta la catástrofe en el sistema de salud y la problemática del desarrollo de infraestructura. Por allí hay un candidato que aúlla sobre la seguridad democrática, y sus ventajas, por lo que creo necesario que como ciudadanos analicemos antes de votar por alguno de los candidatos sobre que país que queremos hoy y para el futuro de nuestros hijos y nietos. Analicemos
Con o sin filtro, la "pelea" sigue estando entre Mockus y Santos. Ojala en este país todavía nos quede un poco de lo que se llama pensar y no nos dejemos llevar por encuestas, o por cosas tan insignificantes como que el uno es ateo o no y el otro fuma marihuana. Mejor es apuntale a la cultura o a la guerra...
apoyemos el futuro JUAN MANUEL PRESIDENTE, Una colombia justa y corrupcion.
la verdadera en cuesta es el 30 de mayo no se espeluquen que alli es donde se sabra la verdad verdadera.
Totalmente de acuerdo, ofensas, criticas pero el dia de la quema se vera el humo.Amanecera y veremos.
y a usted le parece serio ese filtro de ultima hora cuando vieron los datos que no concordaban con lo que esperaban? eso me parece muy mafioso(como todo lo que hace Santos), pero bueno espermos callar a personas que piensan así el 30 de mayo y de ahí en adelante.
Los datos son los que son, la gente cada vez se convence más de las propuestas de JMS y aunque le hagan campaña negra (porque aunque en los medios no lo digan pasa) los n{umero van subiendo.
Este articulo solo demustra como los medios de comunicación no están investigando lo suficiente y slo sacan comentarios aleatorios, y aunque no lo crean pasa
Los datos son los que son, la gente cada vez se convence más de las propuestas de JMS y aunque le hagan campaña negra (porque aunque en los medios no lo digan pasa) los n{umero van subiendo.
si las encuestas están a favor de mockus todo esta bien y los mockusianos se llenan de motivos para seguirle llenando a uno el correo de girasoles y de lapices pendejos pero si es santo todo esta mal.. están manipuladas o hay corrupción....eso si es raro van ganando no pasa nada pasan a segunda posición y el estado, los encuestadores y todos están aliados y en contra de ellos.... ridículos
Y quien es el director de la Revista? Santos, la mas cara y con solo 1200 personal que hay de las 35.000 que votaron en la de CM& en internet? vean esa y analicen, el presidente es un empleado publico y tiene preaviso que se lo firmaremos 10.000.000 de jefes el 30 de Mayo, Lloren Uribistas, que la ola verde va pa arriba!
Sin filtro o con filtro las encuestas arrojan los mismos resultados: Santos y Mockus tienen el grueso de los electores cautivos y la segunda vuelta es un hecho. Lo demás son meras especulaciones tendenciosas que sólo generan incertidumbres y peleas sin sentido.
se nota q los q apoyan a mockus nunca han estado en carretera o salido de su ciudad, seles olvido talves cuando la guerrila cometia masacres y reinaba en la zona de destincion, gracias a un hombre como uribe se pudo llegar a la tranquilidar de poder salir a las carreteras y sin el miedo a ser secuestrados, hay q continuar adelante con la seguridad democratica.....sil a educacion es todo por q cuando dejo de ser alcalde en bogota siguieron los delicuentes o por q no acabo la pobresa con educacion en bogota, o sus sucesores q son del mismo partido no siguieron sus ideas , sera por q no sirven para nada solo teatro y palabreria........
Se nota que no tiene que llevar a sus hijos sin seguro al medico se nota que se la pasa en sus fincas paseando en sus carros mientras no tenemos pensiones, salud en la ruina, no tenemos trabajo fijo en estos 8 años los que nos graduamos con la eleccion de uribe no hemos tenido un trabajo fijo ni decente gracias a las politicas de estado, claro ud sus empresas y sus finca super! y la gente de la calle que?? Teatro y palabreria las sandeces de Uribe de criminalizar a los consumidores de plantas sagradas, tendencioso santicos negando las falsos positivos, seguridad la del DAS que rastrea estos correos de oposición y generar amenazas.
LO PEOR ES QUE UNO NO SABE QUE ESPERAR DE ESTE PAIS, NO SE SABE CUANTO EN REALIDAD ESTA SOCIEDAD DE DOBLE MORAL VALORA SUS MILES DE MUERTOS POR EL ESTADO Y LAS TRIQUIÑUELAS DEL FUTURO MONTESINOS DE COLOMBIA... VAN A VER QUE URIBE VA A TERNMINAR IOGUAL O PEOR QUE FUJIMORI PERO EN ESTE PAIS QYUE TODAVIA ES LA PATRIA BOBA..
LOS QUE NO SE HAN DECIDIDO Y SE VAN PARA ACA Y PARA ALLA COMO EL TAL DALINYE, EL PARTIDO VERDE NO NECESITA SU VOTO LA IDEA ES UN VOTO MORAL FUERTE Y CON DECISIÓN, SI NO ENTIENDE LA IDEA DE LA DECLARACION NO LA JUZGUE, ESTUDIELA ENTIENDALA Y VERA QUE ES MUY CIERTO HAY QUE SER MUY SERIO ETICAMENTE PARA NEGAR TANTOS VOTOS, LA IDEA ES TENER UN GOBIERNO SERIO NO UN RETAZO DE MENTIRAS FALSAS...
Qué pena pero me mamé de Mockus. Ese cuentico de que Petro todavía tiene teorías que justifican la violencia es, como dice LGV, para decirlo suavemente una gran mentira. Una mentira de campaña que le viene muy mal a las banderas que dice defender. Votaré por él en segunda vuelta simplemente porque me resisto al triunfo de la fábrica nacional de muñecos: Chucky y Angelino.
si las encuestas están a favor de mockus todo esta bien y los mockusianos se llenan de motivos para seguirle llenando a uno el correo de girasoles y de lapices pendejos pero si es santo todo esta mal.. están manipuladas o hay corrupción....eso si es raro van ganando no pasa nada pasan a segunda posición y el estado, los encuestadores y todos están aliados y en contra de ellos.... ridículos
A todos los lectores de esta nota, se recomiendo la lectura en el blog de LGVelez.
Hay propuestas efectivas para estos momentos electorales -no se me alarmen, solo quiero que consideren y apliquen lo que les parezca de ello-.
Así seguimos poniendo el ojo en el balón.
Páginas