Menú principal

Viernes Junio 02, 2023
Cuando la Procuraduría suspendió al gobernador del Valle Juan Carlos Abadía por participación en política la semana pasada, muchos pidieron que la Comisión de Acusaciones investigara al Presidente por esa misma razón. También hace unos días, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Jaime Arrubla dio a entender que la Comisión podría investigar al presidente Uribe por las acusaciones de Salvatore Mancuso en su contra. El problema es que siempre que se habla de la Comisión de Acusaciones se concluye que no sirve para nada.

“No puede convertirse en un colchón de impunidad” dijo a finales del año pasado el representante a la Cámara Germán Olano. Y como un órgano totalmente “inoperante” la calificó el procurador Edgardo Maya, en 2007, cuando solicitó que se investigará al presidente Uribe, precisamente por su intervención en la campaña electoral de entonces.

La Comisión de Acusaciones está compuesta por 15 representantes a la Cámara, muchos de los cuales tienen poca o nula experiencia jurídica. Su función es investigar al Presidente de la República, el Fiscal General de la Nación y los magistrados de todas las cortes, por hechos u omisiones relacionados con su cargo (incluso si ya no lo ejercen). Si hay mérito para hacerlo, la Comisión debe acusarlos ante el Senado, que finalmente los juzga.

La Silla Vacía, con el apoyo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), solicitó a la Comisión de Investigación y Acusaciones – como se conoce formalmente – los datos sobre la composición de la comisión y el estado de las investigaciones. En este último punto, se pidió la lista de procesos, el nombre del acusado, el presunto delito y el estado de la investigación. La secretaría general negó la información aduciendo que estaba sometida a reserva sumarial. No obstante, en la página de Internet de la Cámara de Representantes está un listado general sobre los procesos, muy similar al que se pidió.

Según esta información (que está actualizada hasta comienzos de 2010), la Comisión tiene en el momento 895 procesos. Algunos de ellos comenzaron en 1997. La gran mayoría están en estado “preliminar”, donde incluso no se conoce el delito concreto por el que se investiga al acusado o éste no está individualizado. Además, muchos de los investigados dejaron su cargo hace años.

No se conocen más detalles del estado de los procesos. Si están más adelantados, la Comisión no lo dice en su informe. Los trámites que están consignados se limitan a recusaciones, impedimentos o a reasignación del representante investigador. Pero, más allá de eso, está claro que en la Comisión de Acusaciones los procesos se mueren de viejos.

Vea a continuación las investigaciones contra algunos altos funcionarios del Estado.
 

Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República
Tiene aproximadamente 185 procesos en curso en su contra en la Comisión. La mayoría son por delitos “sin determinar”. Otros son por “denuncia penal” o “falta disciplinaria”. El 91% de los procesos contra el Presidente está en “preliminares”. El proceso más viejo es de julio de 2003 – en preliminares –, y el más reciente es de noviembre del año pasado. Entre los denunciantes están ciudadanos desconocidos, el hoy candidato presidencial Rafael Pardo, el entonces procurador Edgardo Maya y los congresistas del Polo Democrático. Y uno de los investigadores a cargo de varios procesos es el representante Luis Carlos Restrepo Orozco, que acaba de ser capturado por parapolítica.
César Gaviria Trujillo
Ex presidente de la República
Tiene tres procesos en su contra, dos de ellos en conjunto con los ex presidentes Andrés Pastrana y Ernesto Samper. Todos comenzaron en 2009 y el delito está “por establecer”.
Luis Camilo Osorio
Ex fiscal general de la Nación
Hay 40 procesos en curso en su contra. El más viejo es de 2002, cuando Osorio era Fiscal General. Este proceso es por injuria. Hay otros por prevaricato y delitos “por determinar”.
Ernesto Samper Pizano
Ex presidente de la República
Está denunciado en dos procesos, en conjunto con otros ex presidentes. Ambos son de 2009 y el delito no está definido.
Consejo de Estado
Apróximadamente 118 procesos son contra magistrados de este tribunal. Al igual que en el caso de las demás altas cortes, algunos son generales y en otros están individualizados. Los delitos están sin determinar, aunque en algunos casos se habla de prevaricato o denuncia penal. Los más recientes son de 2008 y 2009.
Alfonso Valdivieso
Ex fiscal general de la Nación
Tiene dos procesos. Uno de ellos inició en agosto de 1997, cuando era Fiscal General de la Nación. El otro es de 2009.
 
Andrés Pastrana Arango
Ex presidente de la República
En noviembre de 2007, Salvatore Mancuso denunció al ex Presidente ante la Comisión de Acusaciones. El delito está “por determinar” y el proceso está a cargo de la representante Amanda Ricardo de Páez. Éste hace parte de los 13 procesos que le adelantan en la Comisión. El más antiguo es de 2001, que está en “preliminares”.
 
Mario Iguarán Arana
Ex fiscal general de la Nación
Hay 53 procesos contra el ex Fiscal. El más viejo es de 2005 (en preliminares), y varios de ellos son en conjunto con otros fiscales generales. El ex director del DAS Jorge Noguera Cotes, hoy investigado por las chuzadas ilegales, es el denunciante en dos de estos procesos por delitos penales aún sin definir.
 
Consejo Superior de la Judicatura
Hay alrededor de 170 procesos contra este tribunal. Algunos contra todos los magistrados, contra una sala específica o contra un magistrado en particular. También hay denuncias entre magistrados del Consejo. La mayoría de los delitos está “por determinar”. Otros se refieren a prevaricatos, denuncias penales o faltas disciplinarias. La gran mayoría está en actuaciones preliminares.
 
Corte Suprema de Justicia
Hay alrededor de 180 procesos contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Algunos son procesos contra toda la Corte, otros contra un grupo de ellos – de la sala laboral, penal o civil – o contra algún magistrado en particular. Es el caso de la denuncia por injuria y calumnia que instauró el presidente Uribe contra el magistrado César Julio Valencia Copete (este proceso aparece en “preliminares”). Los demás son delitos sin determinar, disciplinarios e, incluso "enriquecimiento ilícito". El proceso más viejo es de 2001, y la representante con más procesos a cargo es María Isabel Urrutia.
Alfonso Gómez Méndez
Ex fiscal general de la Nación
Ocupó el cargo entre 1997 y 2001. Tiene cuatro procesos en curso en su contra; el más viejo, de noviembre de 1998. Este último fue reasignado en junio de 2009 y está por resolverse una nulidad. En uno de los procesos aparece denunciado conjuntamente con el ex vicepresidente Gustavo Bell Lemus. Los delitos son prevaricato, queja disciplinaria y “denuncia penal”.
José Alfredo Escobar
Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura
Del total de procesos contra el Consejo Superior de la Judicatura, hay diez contra el magistrado de la Sala Disciplinaria, José Alfredo Escobar Araújo. Una de las denuncias fue presentada por el senador y candidato presidencial de Polo Gustavo Petro y el también senador de ese partido Parmenio Cuéllar. Escobar fue relacionado en varios medios con el narcotraficante Giorgio Sale, motivo por el cual el magistrado promovió varios procesos judiciales contra periodistas.
Corte Constitucional
Hay aproximadamente 28 procesos contra magistrados de esta Corte, tanto en general como individualmente. El proceso más viejo es de 2003 y el más reciente, de finales de 2009. Varios de los magistrados denunciados ya salieron de la Corte. Hay una denuncia entre ex magistrados, cuando todavía estaban en el tribunal: Jaime Araújo Rentería, hoy candidato presidencial, denunció a Manuel José Cepeda. El proceso empezó en 2007 y el delito está "por establecer".
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-08-26 00:49

Hay un craso error jurídico en el artículo, a saber:

" Si hay mérito para hacerlo(investigar a altos mandatarios), la Comisión debe acusarlos ante el Senado, que finalmente los juzga. "

La comisión no acusa, sino que es la Cámara en pleno quien lo hace. La función de la Comisión de Acusaciones es meramente sustanciar las resoluciones calificatorias(de preclusion o acusación) para que después la Cámara en pleno tome una decisión definitiva.Igaul procedimiento sucede en la Comisión Instructora del Senado.

Podrá ser un tecnicismo jurídico, pero es una garantía que posee nuestro sistema de pesos y contrapesos. Más información Sentencia C-222 de 1996

Dom, 2010-05-16 10:27

Pregunta:

¿Cuánto le cuesta al presupuesto de la Nación mantener esta comisión para que haga absolutamente NADA?

Lun, 2010-05-10 14:30

Si existen procesos desde 1997 ya muchos debieron archivarse por prescripción.

Esta informacion deberìa remitirse al Procurador como una queja formal para que investigue disciplinariamente la negligencia de los miembros de la Comisión, pues esa desidia es constitutiva de varias faltas disciplinarias.

Lun, 2010-05-10 12:23

Pienso que esa comision de acusación el proximo gobierno, que no debe ser el continuismo, debe reestructurala, no es posible que esta comisión no investigue a nadie, da verguenza que un numero tan grande de procesos se los coma el comejen y no se haga siquiera un intento de investigar, no me imagino la comision investigando a Uribe, como dice mi abuela, ellos son como los gallinazos, pelean el muerto y duremen en el mismo árbol.

Lun, 2010-05-10 12:00

Que es una reunioncita entre unos cuaantos alcaldes en una finca quien sabe donde para intervenir en politica con arias, frente a decirle por television a mas de 30 millones de personas que el candidato Antanas Mockus no le conviene al pais por que seria Blando con la guerrilla y en plena epoca de elecciones presidenciales? por que esta fue una de las intervenciones clarisimas del presidente Alvaro Uribe en las elecciones presidenciales actuales. asi como se juzgo y se castigo a Abadia por su intervencion politica, es mas que Justo hacer lo propio con el actual presidente Alvro Uribe, pero se necesita que una persona como Mockus llegue a la presidencia para que se empiece a dar ejemplo en este sentido y no existan privilegiados que puedan violar la ley sin ton ni son solo por que son presidentes y gozan de una altisima popularidad. sera que podremos ver esto mismo de abadia con el presidente Uribe, si ocurriese empezaria a creer en la justicia colombiana, por que nunca le he creido!

Lun, 2010-05-10 08:11

Es sorprendente que a pesar de que los procesos no tengan determinado el delito que se le imputa a los procesados, el presidente Uribe se lleve la medalla de oro por ser el sujeto de investigación que más procesos tiene en su contra, 185 delitos es una cifra escandalosa por si sola, mucho más si se compara con los que se le imputa a los ex-presidentes Samper (2), Pastrana (13) y Gaviria (3). Esto nos debe poner a pensar que tan legítimo ha sido el último mandato en Colombia. Así no se haya fallado en ninguno de los casos, estas estadísticas dicen mucho sobre el gobierno de Uribe...

Lun, 2010-05-10 11:56

Alba, la cantidad de procesos en contra del Presidente no es necesariamente un indicador directo de que sea más 'corrupto'. Por un lado, la mayoría de las investigaciones contra los ex presidentes Samper y Gaviria ya terminaron porque sus periodos acabaron hace ocho años y más. Por el otro, mucha gente denuncia ante la Comisión. Hay, incluso, denuncias anónimas. El problema es que los procesos se represan y las investigaciones no indican qué tan serias son las denuncias.

Lun, 2010-05-10 07:46

si los colombianos dejaran de ser tan mediocres, tan estupidos a la hora de decidir y mirar mas bien la trayectoria y la vida publica de los candidatos a cualquier cargo publico que se elija por voto popular, se veria menos estas cosas en la vida nacional, si el colombiano fuera mas legal no le pasaria esto tan de seguido, la mediocridad fluye en los colegios y hasta en las universidades, ahora tienen la llave los jovenes para empezar el cambio, en ustedes esta. ANTANAS PRESIDENTE, sino apague y vamonos que no hay nada que hacer, y todavia gente pensando que santos es la solucion, un hombre lleno de un negro y horrible pasado, y nadie dice nada antes lo apoyan. que tristeza, en mi casa ya hicieron dos disparos a la fachada por los afiches de mockus, esto es democracia y seguridad democratica no me hagan reir, jajajaja, prefiero otra opcion sea la que sea, no mas uribe no mas corrupcion no mas santos, no mas agrorrobo seguro, no mas falsos positivos, no mas yidispolitica, no mas

Lun, 2010-05-10 06:13

Excelente artículo. Bueno, aquí hay de todo, hay corrupción, por que ¿funcionarios involucrados en parapolítica llevando procesos de investigación contra Uribe?? eso sí que nunca va a prosperar. Y por otro lado la desidia y la mediocridad de los mismos funcionarios y en parte es por que no saben ni que es lo que tienen que hacer, por ejemplo: Maria Isabel Urrutia, si uno que es profesional a duras penas entiende este cuento de las comisiones y el congreso, que podemos esperar de alguien que es PESISTA (y no me mal interpreten muy bien por Urrutia y la medalla de oro), pero, zapatero a tus zapatos.esto es tan parecido como los actores y actrices que llegan a la política. Pero por favor realmente esta gente por muy buena voluntad sino saben lo que están haciendo, no harán más que perder el tiempo y la platica de los impuestos. Esto es una muestra más de que a veces votamos más por la imagen que por las capacidades y los programas.

Lun, 2010-05-10 06:57

A mi me parece (en medio de mi ignorancia) que las personas que deban lanzarse al congreso y senado deben ser al menos abogados (por lo menos este debe ser un requisito) o tener una formación técnica... por lo menos afín, pero eso desde que cualquier ignorante (y como ignorante me refiero a gente del común como yo) suba al poder, lo que hará es agudizar no solo la impunidad como consecuencia del represamiento de investigaciones, sino también agudizar la corrupción.

Lun, 2010-05-10 10:09

en complemento de tu comentario agrego que nuestro HONORABILISIMO rep a la camara por el cauca, Dr. Piamba, hizo parte de la comision de investigaciones a nuestro presidente, sin embargo eeste señor estaba envuelto en un desfalco por las llamadas casitas azules. ... no hay coherencia, un estafador investigando a ???, cruzaron cuentas y ninguno salkio inculpado.

Lun, 2010-05-10 11:53

Mauro y Aeo, gracias por complementar la información.

Dom, 2010-05-09 22:16

No hay duda que ésta es una de esas instituciones que generan orgullo en el papel (Constitución) y pena en la realidad.

¿Qué congresistas la conforman?

Dom, 2010-05-09 20:56

La libertad de prensa no existe en Colombia, la impunidad es uno de los factores que más impide la libertad de denuncia, de expresión porque ni siquiera los entes que investigan tienen acceso a pruebas fundamentales. Los veradderos ladrones del país no están en las calles sino en la burocracia y el gobierno, son ellos los que tienen sumido al país en la miseria.

Dom, 2010-05-09 18:24

Por lo que veo todos están manchados desde presidentes hasta el que limpia la casa de nari, todo está por definirse y en estado preliminar, van muy bien las investigaciones, será que alguna terminara en algo? o todas serán olvidadas y aquí no paso nada? como cosa rara.

La justicia brillando por su ausencia y la impunidad reinando.

Dom, 2010-05-09 16:55

Les aseguro que si gana Mockus la falta de reparto burocratico los va a poner a trabajar como nunca. Hay si van a arrojar resultados rapidos por cualquier pendejada, mucho cuidado Profe

Dom, 2010-05-09 12:21

Debieron averiguar si hay fallos o condenas, no sé cuál sea la palabra.

Si hay un proyecto de ley que reforme la comisión de acusaciones, debemos apoyarlo

Dom, 2010-05-09 11:17

Excelente investigacion de la silla vacia;felicitaciones;sigamos con esta clase de periodismo imparcial.

Dom, 2010-05-09 11:15

De acuerdo con NACIONVISIBLE;muy poco cosa hace la "comision de acusaciones";el mal comienza por el pueblo,al elegir el congreso;ademas priman muchos intereses en esa comision.

Lun, 2010-05-10 06:02

Esto es lo que nos pasa por el elegir al FAMOSO de turno, aunque agrego, que yo nunca he votado por ninguno. Dentro de poco la carrera política se inicia en el "Desafío" o en "protagonistas de novela", menos mal y este año no calaron ni Javier Bonett, ni este Pernia, y otro puñado más de desocupados de la farándula.

Sáb, 2010-05-08 23:04

Ya hemos visto en el pasado que la "comision de acusaciones" no sirve para nada, lo vimos en el 8000 ahora en los asuntos de Presidente Uribe, es una comision integrada por politicos de provincia que desgraciadamente van por lo de ellos. Nuestro pais esta llena de comisiones que no sirven para nada: comision de la verda, comision de investigacion, comision de notables, comision de la procuraduria, contraloria y fiscalia, comision de television, comision de acusaciones...etc. Las unicas comisiones que sirven son las que toca pagarles a los funcionarios publicos de mediano y alto poder para conseguir un contrato con el estado.

Añadir nuevo comentario