![]() |
---|
Gustavo Petro, el senador del Polo, dio anoche su último debate sobre las persecuciones del gobierno a la oposicion, dentro del marco de las chuzadas. Fotos: Laura Rico Piñeres |
Anoche el senador Gustavo Petro se despidió del Congreso. Con su última intervención sobre las interceptaciones ilegales del DAS, cerró un capítulo como senador destacado por sus debates de control político.
Durante su paso por el Congreso, Petro dirigió importantes debates en temas económicos y sociales. En 1999 pidió la moción de censura contra el ex ministro de Medio Ambiente Juan Mayr, por violar el derecho de consulta previa de las comunidades indígenas Uwa y Embera que habitaban en las zonas de exploración petrolera y en la represa de Urra I, respectivamente.
En 2001, desde la Cámara de Representantes, el senador del Polo cuestionó el mal manejo de unos fondos públicos de la Dian que durante el gobierno de Pastrana, fueron recaudados por los bancos Pacífico y Andino. En ese debate Petro denunció que algunos funcionarios del gobierno de Andrés Pastrana estaban sacando tajada de la plata recaudada por Pacífico y Andino.
Además de debates sobre servicios públicos y fallas del sistema de salud y la Ley 100, Petro también se metió con temas urbanos y ambientales como la expansión norte de Bogotá y la ocupación ilegal de los Cerros Orientales.
Pero fueron los debates del paramilitarismo los que lo consolidaron como el senador de la oposición. Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, Petro dió diferentes debates relacionados con el auge, asesinatos y posicionamiento político de los grupos paramilitares en Colombia.
Con base en documentos de la Fiscalía, dijo que en fincas de la familia del presidente Uribe se habían producido crímenes y que Uribe había apoyado las Convivir desde la gobernación de Antioquia.
En sus debates sobre el paramilitarismo en la Costa Atlántica, Petro señaló los vínculos del Gordo García con los paramilitares de Sucre. El caso del senador García, hoy condenado por parapolítica, es sólo uno de estos ejemplos.
"Mi pecado fue mostrar las vísceras del poder político de Colombia con la facción mas salvaje del narcotráfico que es el paramilitarismo", dijo ayer en su debate en relación con la parapolítica. Y después volvió al debate de hoy: las chuzadas.
El capítulo final
"Es el último debate que doy como ciudadano", dijo Petro cuando le prendieron el micrófono. Entre nostalgia y orgullo, intentó hablar poco de sí mismo y de su candidatura presidencial.
Empezó su debate de una hora con un repaso sobre lo que eran las chuzadas dando ejemplos concretos de casos ya conocidos como el del periodista Hollman Morris o la periodista Claudia Julieta Duque, ambos perseguidos por el DAS. También insistió en que la discusión sobre ‘las chuzadas’ superaba las interceptaciones telefónicas.
Dijo que con sus hostigamientos, torturas, amenazas y asesinatos, el gobierno estaba cometiendo violaciones generales y sistemáticas contra el Polo, y otros sectores sociales y políticos contrarios al uribismo. Por eso leyó el Estatuto de Roma y dijo que las persecuciones del gobierno se trataban de crímenes de lesa humanidad; crímenes que por su gravedad son imprescriptibles y pueden ser condenados por la justicia internacional.
También reveló que el DAS podría estar involucrado con el atentado que sufrió Germán Vargas Lleras en octubre de 2005. Según Petro, hubo irregularidades en el funcionamiento del esquema de seguridad del entonces Senador. Adicionalmente, en las gacetas del organismo de inteligencia se incluía el uso de explosivos como parte de la 'guerra política' y, entre los archivos encontrados por la Fiscalía, había fotografías sobre el hecho. (Escuchar a Vargas LLeras al respecto)
Cuando iba a terminar su debate, Petro enfatizó que este tema iba a ser más importante que la parapolítica. Dijo que era necesario investigar la responsabilidad del presidente Uribe como el autor detrás de las persecuciones, amenazas, asesinatos y torturas.
Sin embargo, Petro no logró probar su gran tesis sobre la conspiración política supuestamente dirigida por Álvaro Uribe. Aunque documentó su intervención y expuso en qué consistía la Operación Transmilenio contra periodistas y organizaciones de derechos humanos y la Operación Amazonas para acabar al Polo, el gobierno no cedió ante sus acusaciones.
La defensa del gobierno
El actual director del DAS Felipe Muñoz respondió las preguntas hechas por el senador Petro y dijo que todas las ilegalidades cometidas por el DAS tenían que investigarse y ser sancionadas. Mencionó que actualmente hay diez procesos penales abiertos y 40 personas involucradas. Luego de concederle este punto a Petro, empezó su defensa del gobierno y apeló a la tesis de la crisis estructural del DAS.
Muñoz alegó que el centro de inteligencia lleva involucrado en homicidios, interceptaciones, infiltraciones y actos terroristas desde 1984. Con ese argumento el director del DAS respondió la acusación de Petro que culpa al presidente Uribe del actual escándalo de las chuzadas.
Además, Muñoz repitió varias veces que el DAS es una base de datos que tiene información detallada y confidencial prácticamente de cualquier ciudadano, el asunto está en cómo se utiliza esa información.
El ministro Valencia Cossio también tuvo su hora para hablar y contradecir al senador Gustavo Petro. Al iniciar su intervención, dijo que Petro y el senador Luis Carlos Avellaneda decían verdades a medias que se convertían en mentiras. El problema fue que no se dirigió específicamente a muchos de los puntos tratados y mas bien aprovecho su hora del debate para defender la honra y gestión del presidente Álvaro Uribe.
Continuará
Tanto Muñoz como Valencia Cossio repitieron ante el micrófono que confiaban en la justicia colombiana y que era anti democrático y anti nacionalista apelar a tribunales internacionales para asuntos que puede resolver la justicia nacional. Ambos se referían a la amenaza de Petro que solo el tiempo confirmará: que la Corte Penal Internacional juzgará al presidente Uribe Vélez por supuestamente cometer crímenes de lesa humanidad.
Entre papeles y carpetas que lo rodeaban, Petro no pudo evitar mencionar las elecciones. Dentro del contexto de las persecuciones políticas, se burló irónicamente del Gobierno por no perseguir a Mockus que, según las encuestas, es la principal oposición del uribismo en estas elecciones.
"Mi senado que ya dejo, y mi gobierno que quiso aniquilarme", dijo Petro terminando su intervención.
Siento que le parezca un cuento chimbo, pero la verdad le quitó muchos votos... Eso no descalifica a Petro como político, pero este no es su momento de ser presidente, igual está muy joven y puede hacer muchos méritos para ganarse la silla presidencial en otro periodo. El país debe dar muchos cambios para elegir democraticamente a alguien que alguna vez haya pertenecido a la guerrilla, así esta hubiera sido una guerrilla societal y la primera en firmar un acuerdo de paz en latinoamérica, como lo fue el M19. Por lo tanto, Herley, en otra ocasión será para Petro...
Si la extrema derecha de este País no atenta antes en contra de la valerosa integridad de Petro,(Que Dios lo proteja)este no será su Ultimo debate.Petro seguirá debatiendo porque no forma parte de un grupo enquistado en el poder con intereses ocultos.Su lucha según he venido analizando en producto de una firme convicción personal que aboga por el bien colectivo y su razonar producto de una Inteligencia brillante que ha podido evolucionar y madurar a pesar del estigma.
Es fácil conectarse con el verbo de Petro.Y cuánta claridad conceptual le puede aprender Mockus,para que se conecte de igual manera con todas las individualidades de este país.Me decía un humilde pescador:Mockus pretende que los adultos cambiemos.Pero no nos explica bien cómo.Petro nos dice cómo mejoraremos en nuestro trabajo diario y nos señala las herramientas para hacerlo.
Todo apunta a la casa de nariño pero esta visto que en este gobierno no se van a juzgar a los cumpables...petro impecable, si no gana las elecciones seria de suma importancia para el pais tenerlo involucrado directamente con el gobierno de turno, para que su gestion y sus ideas no se queden en el papel.
La estrategia de tratar esta compleja estrategia criminal como el efecto de unas cuantas manzanas dañadas es vergonzosa. A ningunas 40 personas del DAS se les ocurrió hacer esto: sin duda son muchas más y estaban (¿están?) obedeciendo órdenes claras.
Ojalá que no sea necesario que la CPI interceda, pero si la justicia acá se conforma con condenar a los que siguieron órdenes; lo sería.
no va a pasar nada, apesar de lo que haga, lamentablemente aca es tierra de nadie, perdon¡¡ de paras
Sería importante que lasillavacia investigara y registrara el debate que se reabrió sobre el atentado terrorista a Germán Vargas Lleras.
Excelente discurso el de Petro, siempre con tanta claridad y lo mas importante siempre diciendo acusaciones con nombre propio, lastima que en este país eso solo se quede en acusaciones y en procesos judiciales que prescriben o que se vencen los términos… la realidad es que el senador Petro nos va a hacer falta en el congreso… GRACIAS PETRO…
Observe que en todos los peores problemas de corrupción, siempre salía muy favorecido Uribe: En las elecciones por paramilitares, él gano. En la compra de representantes para la reelección, él gano. En las chuzadas, toda la información era consistente con la que él necesitaba para desprestigiar a sus contradictores; él ganó. Los asesinatos de colombianos le dieron la importancia a la famosa seguridad que él promovía, por tanto, él ganó. Con lo de las zonas francas, no sólo ganó él sino también sus hijos. Con los pactos con los parapolíticos en su coalición, todas las cosas que él hizo las logró y sus amigos fueron a la cárcel. Con la corrupción en la segunda reelección, casi gana él (sería la excepción). Con los dineros de agro ingreso seguro, él ganó por interpuesta persona, todos sus amigos seguro le retornarán algo de lo que él les regaló, de hecho así lo harían en el evento de que se hubiera permitido la reelección. Con los contratos a amigos que "armaron" empresas, también él ganó
Me vi la intervencion de Avellaneda, la de Petro, medio me vi la del director del DAS y la de Cossio. Si bien es cierto que varias de la evidencias en video presentadas por los senadores del Polo son de reportajes de noticias uno, esto no le resta veracidad al problema subyacente del terrorismo hecho por el Estado. Lo obvio es que el DAS no actua por si solo, el DAS responde ante el presidente, y los hechos que sucedieron solo beneficiaban a este, lo mas triste y enfermante es ver la defensa de Cossio y de Felipe Muñoz presentando como gran evidencia afirmaciones del presidente diciendo que el no se presta para jugadas sucias, o afirmaciones de que gracias a el el pais tiene otra cara. Otro hecho repudiable es la actictud de los senaodres uribistas, siguiendo la misma onda del agradecimiento a Uribe por lo mejor que estaba el pais, y rasgandose las vestiduras por atreverse a señalarlo con dedo propio. Se que si la justica nuestra no condena esto, lo hara la justicia internacional.
Muy buen debate el del doctor Gustavo Petro. estoy fascinado mas que todo por la calidad del discurso de Petro. no obstante, la retórica y la facilidad de manipulación de la informacion de director de DAS y del señor Valencia Cossio,hace que las nauseas sean inevitables ante tan panorama.
Está este párrafo sobre el tema:
También reveló que el DAS podría estar involucrado con el atentado que sufrió Germán Vargas Lleras en octubre de 2005. Según Petro, hubo irregularidades en el funcionamiento del esquema de seguridad del entonces Senador. Adicionalmente, en las gacetas del organismo de inteligencia se incluía el uso de explosivos como parte de la 'guerra política' y, entre los archivos encontrados por la Fiscalía, había fotografías sobre el hecho.
Páginas