![]() |
---|
Gustavo Petro, el senador del Polo, dio anoche su último debate sobre las persecuciones del gobierno a la oposicion, dentro del marco de las chuzadas. Fotos: Laura Rico Piñeres |
Anoche el senador Gustavo Petro se despidió del Congreso. Con su última intervención sobre las interceptaciones ilegales del DAS, cerró un capítulo como senador destacado por sus debates de control político.
Durante su paso por el Congreso, Petro dirigió importantes debates en temas económicos y sociales. En 1999 pidió la moción de censura contra el ex ministro de Medio Ambiente Juan Mayr, por violar el derecho de consulta previa de las comunidades indígenas Uwa y Embera que habitaban en las zonas de exploración petrolera y en la represa de Urra I, respectivamente.
En 2001, desde la Cámara de Representantes, el senador del Polo cuestionó el mal manejo de unos fondos públicos de la Dian que durante el gobierno de Pastrana, fueron recaudados por los bancos Pacífico y Andino. En ese debate Petro denunció que algunos funcionarios del gobierno de Andrés Pastrana estaban sacando tajada de la plata recaudada por Pacífico y Andino.
Además de debates sobre servicios públicos y fallas del sistema de salud y la Ley 100, Petro también se metió con temas urbanos y ambientales como la expansión norte de Bogotá y la ocupación ilegal de los Cerros Orientales.
Pero fueron los debates del paramilitarismo los que lo consolidaron como el senador de la oposición. Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, Petro dió diferentes debates relacionados con el auge, asesinatos y posicionamiento político de los grupos paramilitares en Colombia.
Con base en documentos de la Fiscalía, dijo que en fincas de la familia del presidente Uribe se habían producido crímenes y que Uribe había apoyado las Convivir desde la gobernación de Antioquia.
En sus debates sobre el paramilitarismo en la Costa Atlántica, Petro señaló los vínculos del Gordo García con los paramilitares de Sucre. El caso del senador García, hoy condenado por parapolítica, es sólo uno de estos ejemplos.
"Mi pecado fue mostrar las vísceras del poder político de Colombia con la facción mas salvaje del narcotráfico que es el paramilitarismo", dijo ayer en su debate en relación con la parapolítica. Y después volvió al debate de hoy: las chuzadas.
El capítulo final
"Es el último debate que doy como ciudadano", dijo Petro cuando le prendieron el micrófono. Entre nostalgia y orgullo, intentó hablar poco de sí mismo y de su candidatura presidencial.
Empezó su debate de una hora con un repaso sobre lo que eran las chuzadas dando ejemplos concretos de casos ya conocidos como el del periodista Hollman Morris o la periodista Claudia Julieta Duque, ambos perseguidos por el DAS. También insistió en que la discusión sobre ‘las chuzadas’ superaba las interceptaciones telefónicas.
Dijo que con sus hostigamientos, torturas, amenazas y asesinatos, el gobierno estaba cometiendo violaciones generales y sistemáticas contra el Polo, y otros sectores sociales y políticos contrarios al uribismo. Por eso leyó el Estatuto de Roma y dijo que las persecuciones del gobierno se trataban de crímenes de lesa humanidad; crímenes que por su gravedad son imprescriptibles y pueden ser condenados por la justicia internacional.
También reveló que el DAS podría estar involucrado con el atentado que sufrió Germán Vargas Lleras en octubre de 2005. Según Petro, hubo irregularidades en el funcionamiento del esquema de seguridad del entonces Senador. Adicionalmente, en las gacetas del organismo de inteligencia se incluía el uso de explosivos como parte de la 'guerra política' y, entre los archivos encontrados por la Fiscalía, había fotografías sobre el hecho. (Escuchar a Vargas LLeras al respecto)
Cuando iba a terminar su debate, Petro enfatizó que este tema iba a ser más importante que la parapolítica. Dijo que era necesario investigar la responsabilidad del presidente Uribe como el autor detrás de las persecuciones, amenazas, asesinatos y torturas.
Sin embargo, Petro no logró probar su gran tesis sobre la conspiración política supuestamente dirigida por Álvaro Uribe. Aunque documentó su intervención y expuso en qué consistía la Operación Transmilenio contra periodistas y organizaciones de derechos humanos y la Operación Amazonas para acabar al Polo, el gobierno no cedió ante sus acusaciones.
La defensa del gobierno
El actual director del DAS Felipe Muñoz respondió las preguntas hechas por el senador Petro y dijo que todas las ilegalidades cometidas por el DAS tenían que investigarse y ser sancionadas. Mencionó que actualmente hay diez procesos penales abiertos y 40 personas involucradas. Luego de concederle este punto a Petro, empezó su defensa del gobierno y apeló a la tesis de la crisis estructural del DAS.
Muñoz alegó que el centro de inteligencia lleva involucrado en homicidios, interceptaciones, infiltraciones y actos terroristas desde 1984. Con ese argumento el director del DAS respondió la acusación de Petro que culpa al presidente Uribe del actual escándalo de las chuzadas.
Además, Muñoz repitió varias veces que el DAS es una base de datos que tiene información detallada y confidencial prácticamente de cualquier ciudadano, el asunto está en cómo se utiliza esa información.
El ministro Valencia Cossio también tuvo su hora para hablar y contradecir al senador Gustavo Petro. Al iniciar su intervención, dijo que Petro y el senador Luis Carlos Avellaneda decían verdades a medias que se convertían en mentiras. El problema fue que no se dirigió específicamente a muchos de los puntos tratados y mas bien aprovecho su hora del debate para defender la honra y gestión del presidente Álvaro Uribe.
Continuará
Tanto Muñoz como Valencia Cossio repitieron ante el micrófono que confiaban en la justicia colombiana y que era anti democrático y anti nacionalista apelar a tribunales internacionales para asuntos que puede resolver la justicia nacional. Ambos se referían a la amenaza de Petro que solo el tiempo confirmará: que la Corte Penal Internacional juzgará al presidente Uribe Vélez por supuestamente cometer crímenes de lesa humanidad.
Entre papeles y carpetas que lo rodeaban, Petro no pudo evitar mencionar las elecciones. Dentro del contexto de las persecuciones políticas, se burló irónicamente del Gobierno por no perseguir a Mockus que, según las encuestas, es la principal oposición del uribismo en estas elecciones.
"Mi senado que ya dejo, y mi gobierno que quiso aniquilarme", dijo Petro terminando su intervención.
Los que se declaran a favor de la candidatura de MOCKUS aceptando la superioridad ideologica o simpatia con el programa de gobierno de PETRO simplemente son unos COBARDES que no creen en la reivindicacion de la verdadera democracia y la politica en manos del pueblo.
Prueba de ello son los debates no las encuentas de los medios porque eso es Mockus medios y ya.
Que tal ese Valencia Cossio hablando de verdades a medias que se convierten en mentiras, el burro hablando de orejas, el cinismo de este señor no tiene limites. Y la parte donde dice, “Tanto Muñoz como Valencia Cossio repitieron ante el micrófono que confiaban en la justicia colombiana y que era anti democrático y anti nacionalista apelar a tribunales internacionales para asuntos que puede resolver la justicia nacional…” Si claro, entonces que toda clase de crímenes, violaciones a los derechos humanos y demás sigan quedando en la impunidad, como si la justicia nacional es tan eficiente de castigar a los responsables, cierto?. Increible.
En pasados días hablaba con algunos amigos sobre la participaciòn de los candidatos en la vida pùblica, Petro ha denunciado, ha documentado, ha investigado y nos ha tratado de abrir los ojos ante la realizadad de un gobierno que ha trabajado desde una lógica Mafiosa...
Gracias a Petro por ayudarnos a mantener la dignidad de ciudadanos y ciudadanas.
le extrañaremos!
Buen debate lástima solo se centraron en que el gobierno ha atacado al POLO, creo que hay más partidos infiltrados e interceptados, además la intervención del lagarto Valencia Cossio fue patetica
Gobierno criminal y cinico ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
No comparto algunas ideas de Petro, pero a este país le hacen falta más funcionarios públicos como él: con pantalones y compromiso. Espero que Colombia cambie y que este gobierno no logre acabar con la oposición.
Me podrías decir quiénes más revelan verdades con la misma persistencia de Petro?Seguro hay muchos.Pero ahora nos estamos refiriendo al debate de anoche cuyo ponente fue Petro.Mockus hoy.Petro,mañana.
Definitivamente lo confirmo, Voto por Mockus Pensando en Petro.!!!! El pais está muy polarizado razón por la cual a los de derecha se les mira como paracos, narcos, corruptos etc, y gran medida los son, y los de izquierda, como guerrilleros, revolucionarios, golpistas, y algunos lo son tambn, es por esto que las ideas de petro muy buenas a mi parecer se ven estigmatizadas, y asi lo ve gran parte de la suciedad je sociedad Colombiana, por eso pienso que si Mockus llega al poder, se acaba en gran medida la polarizacion y entonces nosotros los Colombianos, empezaremos a medir en adelante las ideas en vez de partidos y maquinarias, es alli en el escenario de las ideas y la labia donde a petro no hay quien le gane, por eso Voto Por Mockus Pensado en PETRO!!!
Mokus Presidente
Vamos todos a votar
Si No votas...No eres parte del cambio!
http://www.registraduria.gov.co/index.htm
Petro es muy bueno para acusar
Decir la verdad
Velar por la justicia
Destapar ollas
Pero hay otros que pueden hacer ESO...y Hasta Mas!
Necesitamos más personajes como Petro en la vida política pública del país.
(Esto no tiene nada que ver con su candidatura a la presidencia.)
Sin lugar a dudas la orden de chuzadas en el DAS proviene de la casa de nariño, eso es tan clarito, quien era el interesado en chuzar a la oposición? Uribe y sus corruptos jamas van a reconocerlo, como tampoco van reconocer los falsos positivos y tantos crímes de estado, lo triste y que da un poco de rabia es que no pase nada, encarcelan a los medios bajos, los que reciben la orden de actuar, pero quien actuan como cabezas vicibles no les pasa nada, un procurador que solamente abre la boca para acusar a la oposición, cuando esperamos que le meta la mano a casos tan graves como las chuzadas, la comision de acusación del senado, cuando va a enjuiciar al presidente de la República sin son del mismo partido. Sin desacréditar la justicia colombiana estoy de acuerdo que otros organismos internacionales investiguen estos casos, de lo contrario en este pais casos tan aberrantes como este seguiran sucediendo. Bien por Petro, hombres asi merecen nuestro apoyo.
Creo que aún si nohablara Petro sobre estas violaciones de derechos humanos, donde el Das el màximo jefe es Alvaro Uribe, las evidencias y los documentos hablarían por si mismos...
El tema de las interceptaciones del DAS me deja sin palabras, sólo tengo una pregunta ¿Qué garantías tenemos los colombianos, con instituciones tan reprobables, de tener acceso a un estado de derecho legítimo?
Respecto al artículo quiero decirle a las apreciadas periodistas de LSV que el nombre de la periodista que fue chuzada, amenazada y perseguida vilmente por el DAS es Claudia Julieta Duque, no Clara como lo señalan en el artículo.
Gracias. Siempre sufro de ese tipo de 'lapsus'. Ya lo corregí.
Estoy de acuerdo contigo... yo admiro a Petro, es necesario en este incierto panorama político colombiano, pero mi voto a la presidencia lo perdió el día que votó por Ordóñez...
Páginas