Algo está mal en Bogotá. Mientras se anuncia que la inversión en seguridad se cuadruplicó, que el Distrito compra equipos especializados de comunicaciones y que la policía recibirá 400 mil millones de pesos durante en los 4 años de administración de Samuel Moreno; los índices de atracos y muertes violentas están disparados: los homicidios en 2008 crecieron en un 4%. También el número de bogotanos que perciben que hay más inseguridad en la ciudad aumentó a un 40%, según el último informe de la cámara de Comercio.
A propósito del fallido debate de hoy al Alcalde Samuel Moreno en la Cámara de Representantes, que no tuvo lugar por falta de quórum, seis expertos que conocen a fondo el manejo de la seguridad en Bogotá fueron consultados por La Silla Vacía. Todos coinciden en que hay desorden en la forma como se administran las inversiones en seguridad, que no hay coordinación entre las dependencias de la Alcaldía ni mucho menos con el Gobierno Nacional.
(Para leer las otras opiniones haga click en las flechas)
Lo primero es rescatar la CULTURA DE LEGALIDAD. mientras en Bogotá seamos permisivos con el irrespeto a las normas de convivencia y miremos para el otro lado en vez de denunciar, no podremos generar la presión mínima de disuasión contra los criminales. La CULTURA DE LEGALIDAD empieza por respetar al vecino, el espacio público y va hasta el control ciudadano de la contratación pública, denunciar el maltrato infantil y no tolerar los abusos de autoridad. Es igual de importante rescatar la CONFIANZA LAS AUTORIDADES. Hoy no se denuncian los delitos por que hay la convicción de que es peor denunciar que guardar silencio y la corrupción en la policía, que comienza por la negociación de los partes, le da la razón a quienes así piensan. A partir de la confianza en las autoridades se restablecen los MEDIOS LEGITIMOS DE SEGURIDAD, es decir la acción del Estado, respaldada por la ciudadanía en contra de la delincuencia.
Debe darse un debate de fondo sobre la descentralización de la Policía con el ánimo de pensar en un cuerpo de seguridad especializado en la capital. Para avanzar en este concepto se puede empezar por la creación de la Secretaría de Seguridad con el fin de tener una entidad administrativa y políticamente responsable por estos asuntos.
Es importante también el compromiso del Gobierno Nacional en el aumento del pie de fuerza para la ciudad, pues Bogotá está muy por debajo en este frente en relación con su población.
Es fundamental el fomento de políticas de convivencia ciudadana que incentiven la comunicación entre los vecinos y entre estos y las autoridades.
que conciednecia que los 6 expertos sean todos de la opocision
Estoy de acuerdo con Juan Esteban. Quisiera encontrar un experto que a considere que la política de seguridad de Samuel. Si no es por otra razón, lo anterior es difícil, en vista de esta administración no tiene una política de seguridad.
¿De la oposición a Uribe o a Samuel? Porque, digo yo ¿acaso hay alguien que no sea de la oposición a Samuel?
Al Polo le va salir muy cara la alcaldía de Samuel. Con votos la gente va a expresar su inconformidad con un alcalde que ha sido incapaz de hacer un trabajo coordinado y articulado entre las instituciones para lograr resultados. Lástima por Bogotá y por quienes vivimos en ella. Deberíamos exigir una rendición de cuentas es lo mínimo que merecemos como ciudadanos, saber que está haciendo este señor con la alcladía con la plata, que planes tiene para la ciudad.
Aqui termina y con Samuel la egemonia que suponia tener el POLO en Bogotá. Lastimosamente queda demostrado que la izquierda colombiana es igual a la derecha... los mismos vicios, los mismos con las mismas, no hay rumbo, no hay lidezgo, no hay innovación...... y Carlos Gaviria creyendo que tiene 2 millines de votos para la presidencia si lo que paso con el como candidato es que quienes no estabamos de acuero con la relección y con serpa como candidato del Liberalismo encontramos en el una opcion para protestar a través del voto y no tener que anularlo o votar en blanco...... Por ahora tocara de nuevo ensayar y apoyar a los candidatos de centro y en especial a los independientes..... son los unicos que han demostrado liderazgo, creatividad, seriedad y planeación: vamos con mockus y fajardo..... por Bogota y Colombia respectivamente
Flojo ese alcalde muy parecido al de medellin, siempre dice que todo es cuestion de PERCEPCION.