Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

Al presidente Álvaro Uribe solo le quedan 96 días de mandato, pero eso no significa que ya esté dispuesto a ceder su puesto como el centro del universo político del país. En estos últimos días, el gobierno quiere hundir a fondo el acelerador a varios mega-proyectos que aspira a dejar comprometidos antes del 7 de agosto. Desde un proceso de paz con las Farc hasta la venta de grandes empresas del Estado están entre sus planes de sus últimos días.

 

 

Reglamentar el acto legislativo contra la dosis personal
Después de haber logrado que el Congreso aprobara un acto legislativo que "ilegaliza nuevamente la droga", el Presidente Uribe anunció en un consejo comunal en Bucaramanga el pasado 25 de abril que el Congreso ahora "tiene en sus manos" un proyecto de ley para reglamentar el acto legislativo. El proyecto, según lo explicó el Presidente, propone "uno: cárcel entre 12 y 24 años a 'jíbaros'. Dos: si involucran menores de edad o niños, se duplica la pena. Tres: se reduce a la mitad el proceso para extinción de dominio a bienes dedicados al tráfico de drogas”.

 

Reformar el sistema de salud
El pasado 17 de abril, un día después de que la Corte Constitucional tumbara los criticados decretos de emergencia social emitidos por el gobierno en enero, el presidente Uribe anunció en un consejo comunal en Villavicencio que presentaría un proyecto de ley para reformar el sistema de salud. Inmediatamente el Gobierno presentó un proyecto relacionado únicamente con los impuestos. Por otro lado, el Ministerio de la Protección Social está preparando otro proyecto frente a los problemas estructurales del sistema, que aún no ha sudo radicado.

Estos son los principales proyectos que Uribe ha dicho que sacará adelante antes de entregar la batuta.

Lograr, por fin, la reelección de alcaldes y gobernadores
Después de 18 intentos fallidos, el Gobierno radicó una vez más la semana pasada ante el Congreso un proyecto de reforma constitucional para permitir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores. Por tratarse de un proyecto de reforma constitucional, este proyecto necesitará ocho debates (el doble que un proyecto ordinario de ley) por lo cual es imposible que pase antes de que se termine el periodo del Presidente. Sin embargo el gobierno espera que sea aprobada para diciembre de este año, así estará vigente en las elecciones locales de 2011.

 

Entregar el tercer canal
Después de más de un año y nueve meses de que se hiciera el anuncio oficial de que Colombia tendría un tercer canal, y después de tres meses de que estuviera suspendido el proceso de licitación por orden de la Procuraduría, la CNTV anunció la reactivación del proceso el pasado 16 de abril, con un precio base de 103.408 millones de pesos. El proceso se reactivará a partir del 5 de mayo, y se espera que la adjudicación se haga en la segunda semana de julio. Sin embargo, ni Prisa ni Cisneros han confirmado su participación en el proceso.

Revivir el Ministerio de Justicia
A finales del mes pasado, el Gobierno presentó ante el Congreso una iniciativa para revivir el antiguo Ministerio de Justicia, que había sido fusionado con el Ministerio del Interior a principios del primer periodo de Uribe como parte del programa de reestructuración estatal. El 'nuevo' ministerio tendría bajo su jurisdicción la Dirección Nacional de Estupefacientes y temas de política criminal, de notariado y registro, y de justicia transicional.
El ausentismo de los congresistas por estos días de campaña es un obstáculo para votar cualquier proyecto, pues raramente hay quórum. Pero ese no es el único obstáculo. El proyecto tiene que pasar por las primeras comisiones de la Cámara y el Senado, donde la primera prioridad es para el referendo del agua, tema que probablemente consumirá la mayoría del tiempo que le queda a este Congreso.

 

Lograr el Conpes para el metro de Bogotá
El 20 del mes pasado, el presidente Uribe se comprometió una vez más en un consejo de ministros a dejar listo el Conpes para financiar el metro de Bogotá antes de terminar su mandato en agosto. En este momento está parado el avance del documento por unos estudios técnicos que están llevando a cabo la Universidad de los Andes y la Nacional.

 

Vender la electrificadora de Boyacá, y otras si es posible.
Dentro de dos semanas saldrá a la venta la parte de la electrificadora de Boyacá que le pertenece a la nación, según anunció el ministro Hernán Martínez. La venta está valorada en unos 500.000 millones de pesos, y la primera opción de compra es para el sector solidario. El Gobernador del departamento se ha mostrado crítico del proyecto porque no le da suficiente tiempo al departamento para concretar una oferta.
Según el diario La República, también saldrá a la venta la electrificadora del Meta y aunque aún no hay fecha establecida para la comercialización de las de Huila, Caquetá, y Nariño, es posible que las condiciones queden listas antes de agosto cuando Uribe entregue el puesto.

Dejar listos los estudios para el 'mega aeropuerto" de la Costa Caribe
Uribe quiere dejar andando el proyecto del mega aeropuerto del Caribe, que estaría ubicado entre Cartagena y Barranquilla. A pesar de muchas críticas, incluidas las de los alcaldes de Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, Uribe en sus discursos defiende la idea del aeropuerto y el gobierno busca dejar listo todo para que se pueda llevar a cabo en el próximo periodo. Uribe anunció el 12 de abril que ya solicitó a la Aeronáutica Civil realizar un estudio para conocer qué empresas aéreas estarían interesadas en darle impulso al proyecto, y el gobierno ya está trabajando en un documento que agrupe todas las posibilidades "para que los próximos gobiernos trabajen en el tema".

 

Decidir a quién venderle una parte de Isagen
Otro proyecto al que el Gobierno le está metiendo el acelerador en esos últimos días es la venta de una parte de Isagen, empresa de servicios públicos valorada en 1.500 millones de dólares. El jueves pasado, el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, dijo que "se está buscando alguna forma en que los fondos de pensiones puedan adquirirla para que esto quede en manos de 7 u 8 millones de colombianos que tienen sus ahorros allí, estamos en ese proceso". La venta de la empresa es una de las maneras en que la administración busca evitar un déficit fiscal mayor al previsto este año. Otras opciones que han sonado incluyen la venta de la empresa a las Empresas Públicas de Medellín, EPM.

 

Rediseñar el Sistema Ferroviario Central
En septiembre de 2008 se entregaron los primeros prepliegos para el rediseño del sistema ferroviario, pero el proceso ha tenido tropiezo tras tropiezo, en parte por investigaciones por corrupción. El pasado 8 de febrero, el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) decidió cancelar la licitación de la obra, que requerirá inversiones por más de un billón de pesos.
Sin embargo, el gobierno también quiere reactivar este proceso. El viceministro de Transporte, Gabriel García, afirmó que el proceso se reabrirá en los próximos meses para que quede adjudicado en agosto de este año.

Concretar varios Tratados de Libre Comercio
Aunque el ministro de comercio Luis Guillermo Plata ya descartó la posibilidad de que el TLC con Estados Unidos sea aprobado en el Congreso de ese país este año, el Gobierno le sigue metiendo toda la fuerza a los tratados con otros países para lograr que se aprueben antes del final de este periodo. El TLC con Canadá está siendo discutido en el Parlamento, y según Plata, esperan que sea aprobado antes del 23 de junio cuando el cuerpo legislativo canadiense entra en receso. También a principios de abril terminó la negociación del TLC con la Unión Europea, que será rubricado este mes en Madrid durante la Cumbre del Bloque Europeo con América Latina y el Caribe (eso no significa que el tratado quede firmado todavía, pues el siguiente paso es la revisión legal del texto). El 8 del mes pasado, en el Foro Económico Mundial, Uribe y el presidente panameño Ricardo Martinelli acordaron que buscarán concluir la negociación del tratado entre los dos países antes de agosto. Esta semana en Los Ángeles, el gobierno hará una "minirronda" negociadora con Corea para un acuerdo comercial.
 

 

Lograr negociaciones de paz con la guerrilla
El 5 de Marzo, a cuatro meses de un cambio de gobierno, el Alto Comisionado para la Paz Frank Pearl le envió a las Farc una carta proponiéndoles una negociación directa, secreta, con agenda abierta y en el extranjero. En abril, el secretariado de las Farc rechazó la propuesta a través de un comunicado en Anncol, su agencia de noticias. A pesar del rechazo, Uribe sigue jugando con la idea de abrir una negociación, como lo expresó en un consejo comunal en Popayán el 4 de abril donde le pidió a la guerrilla cesar sus ataques por cuatro meses para iniciar una negociación.

 
Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-06-13 22:57

*inhala profundo y exhala*

Aaaah... el ahora del napalm es adorable. ¿Cómo? ¿No era napalm? ¿Era acaso Lejía lo que se huele, para limpiar las cañerías?

Mundial o no mundial, esta realidad no cambiará a menos de que hagamos algo.

http://elespectador.com/columna-208099-herencia
http://elespectador.com/columna-208111-gobierno-barato
http://elespectador.com/tlc/columna-208112-condicionamientos

:)

Dom, 2010-06-06 21:04

A donde ira a parar el país? nos esta volviendo bobos el regimen uribista. 8 ños uribe mas 8 santos mas 8 uribito. 24 años de coogobenalidad? Colombia se esta volviendo un pais invivible igual que en venezuela. arriba el cambio, arriba mockus quien goberno 8 años muy bien a Bogotá, abajo la continuidad del mentiroso y lavacerebros regimen uribista. No nos volvamos niños pegandonos de los mocos de mockus. vayamos al fondo de las cosas pues nos estamos hundiendo junto al país. despertemonos que vamos camino a una dictadura y a una guerra con Chavez. No te abstengas y vota inteligente. no votes en blanco pues la corrupcion no le pondra atencion a tu inconformidad. NO DESPERDICIES LA FUERZA QUE TIENE TU VOTO.

Dom, 2010-06-06 12:43

Que montón de CARRETA, y de la barata.

Uribe fue, es y será alguien relacionado con las mafias en Colombia. La sangre -Ochoa- no se niega. Como JOG -Escobar Gaviria-, la sangre pesa y llama. Y la sangre sucia de violencia -ver AIG+familias beneficiadas- atrae más sangre y corrupción.

Lo que quieren los grandes medios es eliminar una opción de centro. Si no pueden a las buenas, intentarán a punta de repetición à là Goebbels y si no, por Hackers, como en un Vale Tudo (ver nota apelaez).

But the joke is on you, buddy.
El Centro, también existe. Y no para ser marrana de ningún cacique. :)

Lun, 2010-06-07 03:23

:|

*CARCAJADA*

Ok. Izquierdíiiiisima. Como vos digas.

El Centro también existe. Sorry!

Lun, 2010-06-07 08:50

No le gaste tiempo al troll.

Mar, 2010-06-08 10:22

Ay pero es que es tan pequeño... ¡es adorable! ¡Como un schnausser! :P

Mar, 2010-06-08 10:29

Si, pero mas intenso.

Dom, 2010-06-13 22:54

aaaaamén. :P

Como siempre, saludote Dantes.

Mar, 2010-06-01 21:38

Una sola pregunta para todas esas mamás y todos esos papás que votaron el domingo con sus hijos primivotantes.

¿Qué se siente tener un presidente grandioso, pero que deja un país empequeñecido e hipotecado?

Disfruten la falacia del crecimiento mientras puedan.

Dom, 2010-06-06 12:40

Super joven su perfil. 3 hrs. Bienvenido -ya ha publicado en muuchas notas acá, espero que no sea en el espíritu de Santo Rendón de la Troll-.

Y bueno, aparte de eso. No lo olvido -su tema de la Seg. Dem-. Por eso lo sostengo.

¿Qué se siente tener un presidente "grandioso", pero que deja un país empequeñecido e hipotecado?

Sáb, 2010-05-29 07:25

Ni más ni menos que la carrera deseperada,por buscar cómo tapar los últimos escándalos,cubriendo así con un manto de duda su gestión por ocho largos años,donde reinó el enfrentamiento bélico,el caudillismo,la prepotencia,el poder mesiánico;sobre todo la solución simple de enfrentar terrorismo,cuando la única forma de hacerlo es atacando las profundas desigualdades que oprimen nuestra nación.

Vie, 2010-05-28 14:51

Ave Maria pues hombe, que caballero tan trabajador, no sabe si vender también el poncho sudado que carga para todo lado, pero parece que nó, el es un vendedor ni el berraco de lo que no es de él, y reelegir a los alcaldes que en su mayoría son de la U o de sus partidos adeptos será estrategia para consolidar el poder central si gana el candidato oficialista, o torcer a las regiones contra el poder central si gana otro?, Ave María que mente tan torcida la de este caballero, Pero si saca la cara por los paisas pa enrredar o no mi señora?, Me importa un carajo como dice Jorgito Celedon pero si el man es un duro pa´ salirse con la suya que importa si nos manda a la porra a los pobres con sus auxilios a los ricos, NO VE MI SEÑORA QUE ES INTELIGENTE? (esa parece ser el profundo análisis de la realidad que hace más de un pobre diablo altruista).

Jue, 2010-05-27 12:02

ahi les dejo un articulo que encontre en la red. . .

http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0129/index%20-%20pagina%201.html

disfrutenlo

Jue, 2010-05-27 09:19

Si definitivamente a colombia le quedo grande buscar un remplazo digno de un presidente como el que tenemos, de todos los candidatos que ahi ninguno le da ni por el deo chiquito, ni mockus con su incoherencia y balbusadas de niño, ni santos con sus trayectoria y firmeza, ni lleras con su discurso imitador, ni noemi con sus brasos alzados y sonrisa permanete, ni petro con su lucha de igualdad... QUE TRISTE ES VER QUE UN PAIS DONDE NACIEORN GRANDES PROSERES, QUE EN LA TIERRA DONDE CRECIO UN GALAN UN GAITAN UN ACEVEDO UNA POLICARPA UNA MANUELA.. Ya no sea tan facil encontrar lideres adnegados y valerosos..
PRESIDNETE URIBE GRACIAS POR AMAR A COLOMBIA POR SUDAR ESE PONCHO POR EL PAIS Y POR USAr CON ORGULLO EL SOMBRERO VOLTIADO...

Vie, 2010-05-28 14:39

La verdad es que (siguiendo un poco la crítica irracional), un poncho se utiliza donde hace calor y donde hace calor es normal sudar así no se haga nada. Un primo que es desempleado sale con comentarios como "gracias a este chiquillo paisa salimos del atolladero", la verdad solo le encuentro razón al comentario que él hace, en su enceguesido altruismo que por lo que he visto, no es una condición particular de mi primo sino de más de un pobre diablo que habla bien del presidente como de la selección colombia que no clasificó al mundial y más si apostó plata a que pasaba, bueno pero estamos en Colombia. Ah, y hablando de desempleo por ahi dicen que esta en 2.4 millones de personas de 44 millones de habitantes y eso que en los 44 incluyendo a los peladitos que no trabajan (otros sí pero no contados en los empleados), y dependen económicamente de los desempleados, vaya condiciones más prosperas; entonces, cuantos desempleados hay en colombia? y que viva los 200 de independencia!pero pa qué

Mar, 2010-05-25 23:42

COLOMBIANOS, prefirieron votar la leche por no bajarla. ahorra estan llorando, comparen los productos que llegan de venezuela son mas baratos que los productos colombiano, entonce por llorar bajenle a los productos colombianos y no JODAN tanto.

Lun, 2010-05-24 20:12

Este si es un verdadero remate paisa, como boyacense me siento indignada por la venta de la empresa de energia de boyacá, cuando es una empresa que ha presentado buen rendimiento economico y representa uno de los bienes mas precidos de nuestro hermoso departamento, privatizar un servicio público?.....!!!!!. La empresa de Energia de Boyaca es del pueblo y no del caudillismo de feria.

Páginas

Añadir nuevo comentario