Menú principal

Martes Junio 06, 2023

El tercer debate: lo que ellos dijeron
En el debate organizado por El Tiempo y La W, los candidatos hablaron sin cronómetro. Esto permitió que expusieran con más tiempo sus ideas, pero también dio para respuestas y réplicas muy extensas. No hubo enfrentamientos excluyentes ni un protagonista destacado. Pero si hubiera que hacer un balance, los tres que van de últimos en las encuestas - Gustavo Petro, Rafael Pardo y Germán Vargas Lleras - estarían en el podio. Fueron los más claros y contundentes. Antanas Mockus pareció algo enredado, Noemí Sanín no se salió de su libreto y Juan Manuel Santos repitió sus logros en éste y otros gobiernos.

Estos fueron los cuatro temas más destacados que se discutieron y lo que dijeron sus protagonistas (de tres en tres).  
 

Sobre la orden de captura de Ecuador contra Santos
Es muy grave que la justicia ecuatoriana me haya pedido en extradición [por la Operación Fénix], porque esto no es un problema personal sino un problema de Estado. Mañana será el general Montoya o el general Naranjo o el mismo presidente Uribe. Pero más grave todavía es que el día de ayer Antanas Mockus haya dicho que extraditaría a Uribe. Y después recogió sus palabras y dijo que no lo haría porque no tenía claro que se trata de una decisión discrecional del Presidente de la República.
Cuando di esas declaraciones, no tenía claro el concepto de acción de Estado. Ahora entiendo que no es válido un proceso penal contra usted (Santos) por la acción del Gobierno. Ni usted ni el general Padilla ni el Presidente podrían ser extraditados. Eventualmente puede haber una condena contra el Estado, lo cual tampoco es deseable. Entonces usted tiene razón, no existe ni voluntad ni técnicamente podría hacerse. No respondí con conocimiento profundo sobre el tema.
Creo que nosotros rompimos el Derecho Internacional con el ataque a Ecuador. Eso no implica un proceso penal, pero sí perdón, indemnizar a las víctimas y dar una garantía de no repetición. El gobierno colombiano debe garantizarle a los países vecinos que esto no se va a repetir.
La crisis del sistema de salud
El proyecto que se presentó al Congreso es sólo de impuestos. No se ha presentado lo atinente a la salud. Propusimos participar desde ya en una concertación con el Gobierno. Establecer un catálogo de derechos del paciente: saber qué se puede reclamar. Hay que cambiar el esquema. Que el POS básico sea financiado con impuestos y el contributivo a través de contribuciones. Y trabajar en lo que es no POS, que ha sido lo que ha llevado a la crisis. El sistema de aseguramiento debe diseñarse para que la gente pueda enfrentar tratamientos costosos.
Este es el problema fiscal más grave que tiene el país. Los estudios indican que para este año el déficit en la salud será de 4 billones y que puede llegar a ser el 3,5 del PIB. Pero el proyecto de ley que acaba de presentar el Gobierno sólo implica 1,2 billones de pesos. Por eso hay que plantearse una reforma de fondo. Parte del problema deviene de que el Gobierno está utilizando los recursos de salud para el ajuste fiscal. Hay que regresar al modo original donde dos terceras partes de los afiliados pertenecían al régimen contributivo y una tercera, al subsidiado. También hay que depurar el sistema y ejercer un mayor control.
La salud no es un negocio, no son clientes, son pacientes que necesitan curación, ser aliviados. No estoy de acuerdo con hacer a la carrera una ley, y hacer después la reforma estructural. Hagamos la reforma ya. El tema no es de dinero. Lo que está pasando es que el Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social se unieron; eso es el horror. Y eso no está bien, pues necesitamos controlar mejor, acabar con la politiquería. Que los medicamentos cuando se necesiten sí se entreguen y que al médico lo dejen cumplir con su juramento, que no lo limiten. Antes del 30 de mayo, todos tenemos que dar el gran debate, que todos tengan derecho a la salud.
Cómo generar empleo
Yo fui una de las promotoras del proyecto de vivienda en Colombia hace muchos años. En mi candidatura estoy proponiendo TPP: trabaje, produzca y progrese. Más que acceso a créditos, la gente debe tener un plante que le sirva para emprendimiento. El ajuste del salario mínimo es importante, ya que el aumento que se hace anualmente es muy bajo.
El crecimiento económico tiene una relación con los incentivos tributarios. Los países que han crecido lo han hecho ampliando los sectores y las actividades económicas. Pero eso solo no genera empleo. Hay que cerrar las exenciones existentes y establecer otras que fomenten la creación de empleo. Estoy de acuerdo con el emprendimiento a través de cooperativas y las asociaciones para promover la actividad de la gente para producir y vender. Esto último es diferente a las cooperativas de trabajo asociado, que se han usado para fomentar el empleo informal.
Desde agosto del año pasado expuse mi plan de empleo. Es natural que el Estado canalice gasto para generar empleo. La construcción de vivienda podría generar 800 mil. Los sobrecostos laborales son los más altos del continente. Sería útil eliminar las exenciones, y trasladar la deducción de esos impuestos a la generación de empleo. Tuvimos siete años de crecimiento económico en este Gobierno y es lamentable que eso no se vea reflejado en la generación de empleo.
Cómo combatir la corrupción
No hay corrupción que valga por objetivos nobles. Fuera de combatir la impunidad buscando que los organismos de control cumplan su trabajo, lo más grave es la impunidad moral. Hay mucha gente en Colombia que no siente culpa cuando cometen un acto de corrupción. Y este es un tema que tiene solución a través del sistema educativo, de los medios, sin modificación de las leyes. Hay que darle reconocimiento moral a los que actúen honradamente. La impunidad social es el otro punto que debemos combatir, y es que la sociedad rechace cierto tipo de comportamientos.
Me apegaré a los principios del buen gobierno, eficiencia, eficacia y responsabilidad de doble vía, es decir rendición de cuentas. Duplicaría las penas contra los delitos que vayan contra el patrimonio público, y ampliaría la extensión de dominio que hoy se aplica a los bienes obtenidos a través del narcotráfico, a los bienes obtenidos a través de la corrupción. Crearía organismos, que yo llamo 'fuerzas de tarea', para hacer un paralelo con un término de defensa, para combatir los principales núcleos de corrupción.
El principal hecho de corrupción en Colombia es el vínculo entre los políticos y la mafia. La pregunta es cómo quitarle a la mafia el poder político y al poder político, la mafia. Tenemos que aislar la bancada de la mafia en el Congreso, la que fue elegida con votos comprados. Si logramos un acuerdo para eso, promoveré leyes anticorrupción con el Congreso. Y si no, Petro no va a gobernar con la mafia. En ese caso convocaría una Asamblea Nacional Constituyente para elegir un nuevo Congreso.
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-05-05 16:35

unos por petro, otros por mockus y otros por santos..... personalmente creo que siendo de partidos diferentes nunca estaremos de acuerdo los unos con los otros, para mi el plan de gobierno que presenta Santos es bueno y sin embargo para mi hermano que no lo quiere es lo peor. Todos tienen buenas ideas el problema es que no hay un candidato que las tenga presentes en un solo proyecto (Y ESO SERIA LO IDEAL).... las encuestas y debates antes de la eleccion simplemente hacen alarde a las tendencias mas no a la realidad; esa realidad solo la sabremos despues de los escrutinios por esto no considero sano para las campañas todo este bororo y enredos; que si santos, que si pardo, que si lleras...AAAhhhhhh eso para que???? simplemente si estas con uno de ellos trabaja por ese proyecto y no critiques o enjuicies a alguien porque no esta contigo simplemente respeta su eleccion.... Y QUE EL 30 DE MAYO PASE LO MEJOR PARA COLOMBIA IGUAL ESE ES EL IDEAL DE TODOS!!! VAMOS POR TI COLOMBIA

Mar, 2010-05-04 21:38

la unica persona en verdad preparada en todo sentido para ser presidente es PETRO... ideas claras, logicas y contundentes....

Lun, 2010-05-03 17:38

Las encuestas en la mayoria de los casos no reflejan la verdad, ya que muchas de estas son manipuladas por quien las hace. Además, la cantidad de encuestados es irrisoria con lo que se quiere demostrar.

no debemos estar muy pendientes de las encuestas y seguir con la labor de que muchos más colombianos salgan a votar el 30 de mayo, para decirle NO al continuismo, la corrupción y la politiqueria.

Lun, 2010-05-03 17:13

En lo personal, creo que Petro es una persona inteligente, claro, honesto y que apuesta por un mejor mañana......pero pienso que Colombia no esta preparada para ingresar a un gobierno de izquierda.....como si lo han hecho otros.....hay mejor que abonar el camino y no realizar un cambio brusco de este gobierno de derecha (que hay que tratar, claro esta, que no sea por otros cuatro años, por que en ese lapso no habría mucha Colombia por salvar, o mejor no habría nada que salvar....)a un gobierno de transición el cual corrija nuestros rumbos y que después lo tome alguien que nos lleve a un mejor futuro, que entonces puede ser Petro, si se vuelve a lanzar.....por eso en este momento pienso que el Partido Verde es la mejor opción de comenzar a corregir nuestros errores del pasado....

Sáb, 2010-05-01 19:13

Brasil y Bolivia emprendieron el camino al DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE y EQUIDAD SOCIAL democraticamente liderados por presidentes de izquierda, Colombia ocupa el puesto 77 en desarrollo según indicadores de la ONU, el pais mas miserable de Latinoamerica, de mayor concentracion de riqueza,de mas inequidad social, violaciones a los Derechos Humanos, desapariciones forzadas, corrupcion, paramilitarismo, desempleo, salud privatizada, caos en seguridad social y estabilidad laboral, impuestos a los mas necesitados, 29 millones de pobres, 9 millones de indigentes, 2'700 mil desempleados, 11 millones de trabajadores en la informalidad, opresión, persecucion y desaparición de la oposición, todo se esta gestando para una gran REVOLUCION, UNA GUERRA CIVIL!
¿POR QUE NOS DA MIEDO SER GRANDES Y EMPRENDER EL CAMINO DE LA TRANSFORMACION,LA PROSPERIDAD ECONOMICA Y SOCIAL, EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, LA JUSTICIA SOCIAL, EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEMOCRATICAMENTE?
¡PETRO PRESIDENTE!

Sáb, 2010-05-01 10:55

Ahh esta silla a veces me decepciona...Porqué no aceptan, porqué les da miedo decir que el ganador indiscutible fue Petro? ideas claras, concisas, buenos argumentos, conocimiento del país, las leyes y la constitución. A veces se me parecen a esos medios del montón

Vie, 2010-04-30 21:37

Me hubiese gustado ver en esta historia un top de los que ganaron y los que perdieron como en la historia que cubrió el debate anterior.

Y espero que LSV haya notado que con un tiempo mas amplio para responder el debate es más interesante, eso para que lo apliquen en el debate que van a realizar.

Jue, 2010-04-29 12:19

... pero no podemos dejar el país otros 4 años en manos de Santos. Si ganara Petro, a mi personalmente no me molestaría, aunque me ha desencantado mucho, más que el mismo Petro... lo que es su partido. En todo caso, así como usted se ha decidido con su voto, a pesar de los defectos y errores de Petro y El Polo, los que votaremos por Mockus también estamos decididos más allá de las encuestas, a pesar también de sus defectos, porque también los tiene. Lo único que realmente deseo es un cambio, y ese no será con Santos.

Jue, 2010-04-29 12:03

Las encuestas confunden en lugar de esclarecer: Cómo es posible que mientras algunos candidatos se muestran claros, concisos, estudiosos de la problemática nacional,les vaya mal, como es el caso de Pardo, Petro y Vargas a pesar de la profundidad de su respectivas exposiciones, a otros, sumidos en el titubeo, suben como espuma o se mantienen, como es el caso de Mockus, Santos y Sanín.Para qué sirven las encuestas. Será que al electorado le falta formación ciudadana. Será que ese electorado se hace el de la vista gorda ante la cantidad de irregularidades del actual gobierno, ante el hecho de que nos hayamos pauperizado y sea preferible malo conocido que bueno por conocer. Por qué no nos es posible apoyar otra via capaz de sacarnos de la postración que padecemos.Por qué no apoyar a Petro el único contradictor de la baraja de candidatos. Quisiera poder pensar que nuestro egoismo (dígase privilegios, burocracia, etc.) no sea la causa de nuestra irresolución.

Jue, 2010-04-29 06:54

El problema no es de quien hable más bonito y quien no, lo que intereza es que la persona que nos gobierne sea honesta, cumpla, que no tenga compromiso ni lo haga con los politiqueros, que no sea corrupto ni haga trato con ellos, son tantos los defectos que tienen los candidatos afines del gobierno, que debemos escoger no al más elocuente o simpatico, sino al que encarne honestidad, pulcritud,compromiso con sus cuidadanos.

Jue, 2010-04-29 12:20

Petro como tal, puede que sea honesto, pero El Polo como partido... deja mucho que desear y tiene sus torcidos que no son cualquier cosa.

Jue, 2010-04-29 12:05

Petro esta en el momento mas alto de su carrera politica y desde alla se va a dar un totazo que no quedara ni para leventarse. Si mas sigue subiendo, mas duro el golpe. El Polo se equivoco, no era Gaviria, no era Petro. Lastima por Robledo, ese era el hombre.

Jue, 2010-04-29 06:45

Con este formato, más desabrochado y fresco,los candidatos se soltaron más,los periodistas escogidos no son muy recomendables, pues, son juez y parte; deberían ser periodistas más neutrales, investigadores y profundos (por ejemplo periodistas regionales o de bajo perfil).Con respecto al desempeño de cada candidato, definitivamente el candidato del POLO, Gustavo PETRO, fue el más destacado. PETRO es el más claro y contundente a la hora de explicar su Programa de Gobierno, que es de lejos el mejor Programa de todos los Candidatos en contienda (nos pone a la vanguardia de los países socialdemócratas europeos).El Candidato PARDO le siguió en Claridad y Contundencia, se sintió más seguro y locuaz. En tercer lugar VARGAS LLERAS por su seguridad y confianza al hablar. Los demás fallaron.NOEMÍ es muy repetitiva y estereotipada, SANTOS es frío y poco creíble y MOCKUS se enreda mucho, le falta precisión y pertinencia en sus exposiciones, paradójicamente su inteligencia colapsa con sus emociones.

Jue, 2010-04-29 01:34

Me pareció que en el debate Santos dio propuestas muy concretas y correctas. Fue uno de los pocos que no se excedió con charlas populistas y uno de los que mejor se defendió y habló. Bien por Santos que supo exponer su Prosperidad Democrática http://yoapoyoasantos.blogspot.com/

Jue, 2010-04-29 00:30

lo cierto y lo verdadero es que este asunto de la politica esta de ataque,Santos que no hace sino vanagloriarse de sus desempechos laborales,el pobre mockus que no esta enseñado al rifi rafe de los debates que se atasca con lo que dice,nohemi que sueña conque las encuesta cambiaran a su favor quien sabe cuando porque ella no las puede creer,petro que depues de el no hay otro y hasta si,pardo el pobre hombre en verdad es a mi parecer como aterrizado vargas lleras que el todo lo ha propuesto pero nadie le para bolas y en resumidasd cuentas el asunto es que se vuelve el tira y afloje de que el uno habla bonito y el otro medio atontao y otro muy contundente en su discursito pero nadie les cree ni la hora por lo tanto ya sigo en mi tesis de que mockus con todo y lo que no halla que decir en los acosados debates es el único que habla diferente y ahi me quedo.

Mié, 2010-04-28 22:53

si realmente la "opinion" el fuerte de mockus fuera justa. tendria que aceptar que en esta oportunidad el candidato de la ola fue un desastre. el formato del debate nos mostro que cualquier candidato es mejor que mockus.
mostro sus inconsistencias, su falta de preparación, su poca visión de país.
1. admiro a chavez....... después no quise decir admiracion quise decir respeto
2. si la ley lo dice extradito a uribe ...... despues no sabia que es una accion de estado y que el presidente podia negar la extradicion
3. quito los parafiscales... no quito los parafiscales.... ahora si quito los parafiscales

Jue, 2010-04-29 11:51

Votaría por Petro si no fuera del Polo. El Polo es otro nido de corrupción y burocracia, y también han robado votos como otros partidos políticos. Petro solo, hasta de pronto, pero por ahora, desafortunadamente, es seguro que ni siquiera llegará a segunda vuelta.

Sobre Mockus, no es político tradicional, no tiene oratoria porque no se la pasa en debates como la gente que está en el senado o el congreso. Es más un pensador, por eso lo verán dando charlas en foros sobre seguridad y similares, pero no lo verán dando discursos tipo "Petro" o "Vargas Lleras". Realmente me tiene sorprendida, en lugar de unirnos y atacar a Santos, todos atacan a Mockus. No estoy diciendo que Antanas sea perfecto, pero el peor enemigo de Petro, del Polo y del país como tal no es Mockus sino Santos, a ese es al que hay que atacar políticamente para que no nos deje otros 4 años con lo mismo y peor.

Jue, 2010-04-29 08:37

Usted lo que puede probar es que él no es locuaz. Lo cual es cierto, Pero tenga claro que más importante que hablar es HACER y lo que han hecho muchos de ellos es muy poco por el país. Acepto que Petro es comparable con Mockus, porque los demás son personajes que se han enriquecido del status quo. Ellos hablan mucho pero se sabe por sus actos en los que se han apoyado a gobiernos realmente lamentables, que no son ninguna alternativa para mejorar el país. Ahora hablan lindo, prometen hasta el cielo. Pero sus actos no prueban eso. Prueban que son ambivalentes y conviven en grupos políticos corruptos que también les impondrán sus condiciones, las cuales siempre van en contra del país. De Petro tengo bastante afinidad por su forma de pensar y su capacidad de denuncia, lamentablemente él eligió a una vicepresidenta que representa la burocracia de izquierda y fue laxo en permitir la elección de un procurador que es símbolo de arrodillamiento de las instituciones.

Mié, 2010-04-28 21:45

Mejor dicho repito lo que ya dije antes
Mas allá de ser un filosofo y matematico, creo que Mockus se asocio a un ex-alcalde (su vicepresidente) que hasta el momento a brillado por su buen juicio, buen manejo de dineros publicos y lo mas importante, ninguno de la dupla Mockus-Fajardo esta en deuda con ningun "polilagarcorrupto" de los tantos que pululan en esta patria. si no vean esta anotacion: No saben quien sera el presidente y los politicos representantes de los partidos tradicionales ya quieren hacer su festin autosolicitandosen (que descaro) un aumentico en las pensiones de apenas el misero 23%. cuando al pueblo asalariado,sufrido.engañado,robado,explotado y desinformado le aumentaros en 3%. Si esa es la continudad de la politica actual..QUE VERGUENZA..esí son las fuerzas politicas de santos, noemi y demas politiqueros que solo se pasan la torta de tiempo en tiempo... las mismas familias, las mismas mañas.. QUIEN HACE LA LEY PONE LA TRAMPA. que cosa.

Jue, 2010-04-29 11:53

Ojalá la gente pensara así al respecto, pero ellos siguen pensando que una cosa es el presidente y otra el congreso. Tanto que Uribe mete le nariz en todo lado, y ahí no salió a decir nada en contra de esta iniciativa, que por suerte, no pudo llevarse a cabo.

Mié, 2010-04-28 21:27

Mas campaña de Santos en este debate, primero abre la pregunta, Mockus se disculpa y en la replica Santos vuelve decir lo mismo para reafirmar lo negativo, claro el debate era de SAntos! Mockus callado aprendiendo de debates se que lo va hacer mas rápido de lo que pensamos y el TIEMPO feliz que Petro hable, obviamente le lleva a Mockus 15 años o algo asi de estar metido en el congreso aprendiendo a debatir y esto intenciones negras para quitare según la campaña de Santos los votos de opinión porque esa es la estrategia, hacer ver a Mockus como que le queda grande, eso también pensaron sus opositores en Bogotá pero se rodeo de los mejores y los aportes fueron muy interesantes,

No le resto importancia alos otros me encanta como responde Pardo diciendole a LLeras que en un debate no de tantos síntomas que se saben, al grano no se alargue con su discurso político,DEFINITIVAMENTE TODOS SON DIGNOS DE IR A SEGUNDA VUELTA apesar de los conductores de todos los debates y la excepción deNoemi

Mié, 2010-04-28 20:51

Sobre los moderadores a Pombo se le perdona su falta de jerarquía por sus limitaciones siendo director de El Tiempo, pero Alberto Casas estuvo insoportable,una cosa es la idiosincracia que como rolo lo caracteriza y que tiene sus años, pero que manera de interrumpir y de romper con el esquema del debate que tan pocas reglas tenía, Petro lo supo callar y Nohemi lo tuvo que hacer con vehemencia.
Esta bien que Nohemi no es la mejor de las oradoras pero que insufrible Alberto Casas con esa forma de interrumpir cuando más enfocados estaban Petro, Pardo y hasta Nohemí.
Que pena, me quería desahogar. No tolero la gente que no sabe escuchar.

Mié, 2010-04-28 20:45

Lo que ellos dijeron, es mejor escucharlo y verlo que leerlo, en una sìntesís que ya está mediada no sólo por el espacio limitado, un esfuerzo de síntesìs y una tendencia política que aunque no la hagan pública es real.

Sondeos en twitter, entre miembros de diferentes campañas, incluso seguidres de los verdes, y muy pocos uribistas obviamente señalan que el ganador fue PETRO. Incluso lo dijo Alejandro Gaviria de los verdes en Hora 20 de Caracol.

En Twitter se hizo un ranking que dio lo siguiente:
# RT @lucaspe: RT @MauricioJaramil Mi ranking #debate: 1) @petropresidente 2) @RafaelPardo 3) @AntanasMockus 4) @German_Vargas 5) Santos, ... hace cerca de 21 horas via web

Páginas

Añadir nuevo comentario