Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

 

Los candidatos pueden decir lo que quieran en campaña. Pero sus posiciones pasadas dicen tanto o más sobre  quiénes son como sus declaraciones actuales. Muchos de ellos han cambiado de opinión con el tiempo, pero así reaccionaron los seis candidatos más opcionados de llegar a la Presidencia frente a cinco episodios claves del pasado reciente de este país.

 

 

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-06-05 18:10

yo creo que se te quedo esta por fuera

Jue, 2010-06-03 22:21

Aqui esta lo democratico,lo etico,religioso,moral y casi santo...s que tiene este candidato. ojo no lo digo yo!!!!!!!!!!!!!!!

Vie, 2010-05-21 16:54

En todas y cada una de las situaciones reales en que participaron los seis candidatos , el Unico que guardo coherencia con sus principios y su criterio fue el Profesor Antanas, esto es una muestra de la seriedad y conviccion de que es capaz el profesor, asi que toda esa guerra de terror orquestada por Jose Obdulio J.J. Rendon , y Juan Manuel Santos en cuanto a la incapacidad y entereza de criterio que posee Antanas queda desvirtuada con sus actuaciones , y por el contrario muestra los criterios de conveniencia de los otros candidatos , y que son mas notorios en el candidato Santos, quien cual veleta sin criterio gira para donde le sea mas favorable el viento electoral..Por el contrario creo que los temores de estos señores radica es precisamente en las convicciones del señor Antanas , a quien a pesar del parkinson no le temblara la mano para dejar que la ley actue en donde le corresponda.

Jue, 2010-05-20 20:28

jjmp, estoy completamente de acuerdo con lo que usted plantea. En qué torbellino nos hemos visto envueltos y ciegos estamos, hay que analizar y pensar bien por quién vamos a votar.

Dom, 2010-05-16 16:48

Después de 8 años de gobierno, Uribe sale con un alto nivel de aceptación (por encima del 70%) pero yo me pregunto, Uribe cumplió con el país?, que Dios y el pueblo lo juzguen; pues yo creo que no cumplió, es mas creo que le quedo debiendo al país y a los que en él creyeron. Habrá que tener las estadísticas del antes y el después, ya que hoy el país es mas pobre, se aumentaron los niveles de corrupción y clientelismo, se ahondo el desempleo e informalidad de la economía, se fracaso en los planes de desmovilización de la guerrilla y de los paramilitares, se tiene un crecimiento del endeudamiento externo, y del déficit fiscal, esta la catástrofe en el sistema de salud y la problemática del desarrollo de infraestructura. Por allí hay un candidato que aúlla sobre la seguridad democrática, y sus ventajas, por lo que creo necesario que como ciudadanos analicemos antes de votar por alguno de los candidatos sobre que país que queremos hoy y para el futuro de nuestros hijos y nietos. Analicemos

Sáb, 2010-05-08 12:06

“El hombre puso nombre a los animales… y al que se adapta (por conveniencia) a cada situación lo llamó JUANMA(ton) CAMALEON … mmmmm Marihuanaaa pa fumar!!”

Bon Dylan, “Man gave names to all the animals”
http://www.youtube.com/watch?v=dsyFHhDbyPU

Versión española (krake y Sabina)
http://www.youtube.com/watch?v=SxywE286sRA

Vie, 2010-05-21 16:59

No estoy deacuerdo con tu comentario , yo te prgunto que culpa tienen los animales para que los compares con Juancamaleon Santos.? no te parece que es una comparacion bastante irracional.?

Vie, 2010-05-07 10:21

Santos siempre cambiando de opinión según la conveniencia del momento, que falta de coherencia!

Mié, 2010-04-28 09:43

Unión entre lo propuesto y lo realizado, le creo a Antanas por lo realizado en Bogotá, unido a lo realizado por los tres tenores en la capital y Fajardo en Medellín

Mié, 2010-04-28 00:45

Juan Manuel Santos ha adoptado una posición muy central respecto a estos temas cruciales, su punto de vista siempre ha sido muy criticado pero a la larga es el más acertado. Bien por él y su centralismo http://yoapoyoasantos.blogspot.com

Mar, 2010-04-27 16:05

Super interesante leer esta información sobre situaciones claves en la vida política del país y que posición han tomado los candidatos presidenciales al respecto.
Queda claro que han sido muy coherentes con sus propios principios e ideas Mockus, Petro, Pardo y Vargas Lleras, pero los dos primeros han mantenido además una actitud donde la ética y la moral, tan escasas en el país, han prevalecido.
Santos es como una veleta, sin coherencia alguna, apuntando siempre a lo que más le convenga y Nohemí tiene muy pocas posiciones claras, es también cambiante y sobretodo por su alejamiento físico del país, ha pasado de 'agache' en temas trascendentales, no sabemos si por ignorancia, por estrategia política o por desinterés.
En cualquier caso lo importante es agradecerle a LSV este estilo de periodismo que nos recuerda los hechos - fundamental en Colombia -, y nos educa políticamente.

Mar, 2010-04-27 12:36

Señor Keops 1973: sus comentarios han sido borrados por ser incluidos en mayúsculas y violar las reglas de juego de La Silla en ese sentido, como ya lo había indicado en este mismo artículo. Por favor, inclúyalos de nuevo en minúsculas. Gracias.

Mar, 2010-04-27 07:00

Este tipo de articulos solo se pueden encontrar en la silla!

que bueno poder encontrar articulos investigados a fondo, con referencias y bien sustentados. Da gusto leerlo.

El voltiarepismo de Santos y de Noemi queda claramente plasmado en este articulo. y aun Santos tiene la desfachatez de decir que el que no cambia es un imbecil!!!

Lun, 2010-04-26 21:06

Estimado Sr. Osorio,

Excelente iniciativa, que mejor que el contraste directo de las posiciones de los candidatos frente a situaciones concretas para conocer mejor a los candidatos. Me parece importante hacer el esfuerzo para contrastar las propuestas y los planes de gobierno de los candidatos, así como su posición frente a otros eventos de la historia reciente de Colombia.

Mar, 2010-04-27 06:57

El Sr. Osorio se llama Camila.

Mar, 2010-04-27 07:52

Tiene toda la razón, mis disculpas a la autora, por alguna razón leí Camilo en vez de Camila.

Lun, 2010-04-26 19:20

Mockus ha ido el más coherente en el pensar y en el obrar; una línea sin quiebres. Petro sería el segundo, a mi juicio, pues lo de su voto a favor de elegir a oerd+oñez como Procurador no riene solidez intelectual. Descubro un sofisma en su explicación. Noemí y santos, sin duda, tienen la semejanza del rayo: tanto por la velocidad para cambiar y luminosidad breve; mucho ruido y notorias fracturas (quiebres) en la línea de pensamiento y conducta.

Lun, 2010-04-26 18:26

Antanas Mockus al día de hoy continúa coherente con su forma de hacer política, ni un solo centímetro al clientelismo, y el manejo que le dio a los temas fue el más coherente, rechazar el apoyo de la mafia, al igual que el de los paramilitares a la campaña presidencial de samper y la coalición de gobierno de uribe, es una posición contundente contra la ilegalidad, es una manera expresa de decir, el fin no justifica los medios, negociar la paz dentro del marco de la legalidad con la guerrilla y sin despeje sigue siendo coherente con lo que hoy profesa, además de hacer un llamado al rechazo por los ilegales ...Frente a la reelección su posición fue un no rotundo, pidiendo respetar la constitución política... Veo coherencia en lo que dice Mockus y veo coherencia en el doctor vargas lleras, pero la cercanía de este último con el señor santos me impide de inmediato entregarle mi voto... Por otro lado, es impresionante ver como Santos siempre conspira...

Lun, 2010-04-26 18:25

Si de coherencia entre el discurso y los hechos durante esos momentos álgidos de la vida política del país se trata no se puede negar que el mas coherente sin lugar a dudas es Petro.

Ahora veremos en cuatro años si el candidato ganador de las elecciones cumple con lo que promete en estos momentos en campaña, llevo días haciendo el ejercicio de comparar lo que prometió Uribe cuando era candidato la primera vez y lo que ha cumplido durante estos 8 años, y no lo hago bien, ojalá LSV me ayude.

Lun, 2010-04-26 18:46

No estoy de acuerdo con Petro en su posición con las farc dentro del proceso de paz, esas negociaciones desde el principio mismo estaban llenas de mentiras y engaños, la guerrilla hacía lo que le venía en gana y apoyarlos dentro de sus propuestas y exigencias era un error garrafal... Si bien el proceso de paz podía tener unos fines muy admirables, en la realidad los fines de la guerrilla eran otros, y creo que el sector político del país no podía ser ciego a lo que ocurría... Por eso destaco la coherencia de Mockus y Vargas, porque según el documento, Gustavo estaba muy interesado en contribuir a hacer efectivas las peticiones de los terroristas... Creo que la guerrilla asaltó a muchos en su buena fe y quiero pensar que Petro, un hombre al cual admiro, fue víctima de eso.

Lun, 2010-04-26 17:48

Mockus, Vargas y Petro han sido muy coherentes en su vida politica, Santos siempre cambia de bando cuando las cosas se ponen feas y Pardo cambia de bando cuando lo considera moralmente correcto. mi admiración por esto para Pardo que ha sacrificado popularidad por coherencia y Santo no debio decir "solo los idiotas no cambian de opinion" sino "solo los idiotas no cambian de bando cuando las cosas se ponen feas".

Lun, 2010-04-26 17:03

He borrado los comentarios del Profeta de Dios porque no se ajustan a las políticas de La Silla Vacía. Que como nuestros usuarios conocen, incluyen hacer comentarios pertinentes a la nota publicada, NO ESCRIBIR EN MAYÚSCULAS,respetar a los demás usuarios y no hacer proselitismo de ningún tipo, aunque beneficie a Dios y a Timoteo. De otro lado, La Silla Vacía es como el país: un Estado Laico, por ello no permitimos que se den mensajes a favor o en contra de ningún grupo, fe o discurso de tipo religioso, a no ser que tenga que ver con el contenido publicado y, en todo caso, con respeto por los demas comentaristas y el público en general.
Sobre LAS MAYÚSCULAS, usuairo JOHA incluya su comentario en minúsculas, por favor. Pues también pasó por el borrador de las reglas de La Silla.

Lun, 2010-04-26 12:05

Esta es la muestra de como son esos candidatos, son una partida de pasteleros, unos voltiados que se venden a las condiciones, sin importar lo que pase màs tarde, simplemente es aprovechar la oportunidad de llegar a donde quieren, a veces a costa de su integridad y coherencia.
Los mayores representantes de este fenomeno, son los uribistas, y Santos a la cabeza o sino el caso de rodrigo rivera.

Lun, 2010-04-26 10:45

Petro es más coherente, transparente y el mejor candidato. Petro el primer visionario q le dijo a Mockus q se lanzara a la alcaldía de Btá, el que hizo la Constitución de 91 con otros sectores y líderes políticos pacifistas que defienden el Estado de derecho, la participación ciudadana y los derechos fundamentales e individuales. Petro el que lideró con Luchos Garzón la disidencia del POLO en las elecciones internas en las cuales compitieron contra las tendencias del POLO de Carlos Gaviria, y en esa oportunidad le ganó Samuel Moreno a la candidata de Petro y Lucho Maria Emma Mejía. Petro considerado el mejor congresista en los dos últimos cuatrienios, el que denuncia la corrupción, las zonas francas, la parapolítica, el paramilitarismo, y no se queda solo en denuncias sino que propone acuerdos democráticos con todos los partidos políticos para contrarestar el abuso de poder uribista en el diseño institucional. Petro el apreciado por la élite empresarial, con el q debería unirse Mockus.

Lun, 2010-04-26 11:55

Petro se opuso a la Ley de Justicia y Paz pero se olvidó que fue gracias a una amnistía totalmente permisiva que él está libre y ahora opta al cargo más importante del país. Eso se llama cinísmo e hipocrecía.

Lun, 2010-04-26 13:24

Usted cree que era lo mismo un guerrillero del m-19 que un paramilitar. Pues porque tenían armas podrían pensar que son lo mismo, pero su naturaleza y principalmente su lógica de guerra fue completamente diferente. Es cierto que a ambos tuvieron algún vínculo con grupos de narcotraficantes. Pero fundamentalmente la guerrilla enfrentaba al ejército y a los grupos políticos poderosos y utilizaba mecanismos que ellos llamaban revolucionarios, mientras que los paramilitares entraban a una zona, primero masacrando algunas familias y luego revisando los alrededores para ver quienes huían, a esos los cogían y los masacraban, los descuartizaban y hasta se los comían. Revise la documentación y verá la calidad de personas que eran estos últimos frente a los primeros.

Lun, 2010-04-26 17:03

Cierto. Pero los paramilitares también nacen como una reacción a la perversidad de la guerrilla y a la inacción de gobiernos que permitieron que este "fenómeno" creciera desproporsionalmente. Independiente de su "lógica de guerra", hay una realidad que no se puede desmentir: Los dos grupos infringieron la ley, cometiron delitos y asesinaron gente inocente, y aunque las proporciones no son las mismas una vida es tan valiosa como 100, porque contrario a lo que muchos seudo intelectuales de este país piensan, en Colombia no existen los crímenes altruistas.

Lun, 2010-04-26 13:17

Quiero decirle que en su afirmación hay una ligereza que es bueno precisarla. No es lo mismo un proceso de paz que la sociedad reclamaba, que los que lo iniciaron convocaron a todo el país, que estuvo sobre la mesa todos los aspectos de la negociación; que un proceso amarrado por debajo de la mesa, que más que pacto de la sociedad fue un mecanismo para sacar de un problema mayúsculo a unos masacradores de campesinos. Vea usted el artículo http://www.verdadabierta.com/index.php?option=com_content&id=2388, donde queda demostrado que gobierno + paramilitares armaron un espectáculo en el que ellos ya tenían todo ajustadito para que no se condenarán a estos delincuentes. Fue una parafernalia que cuando se presentó en el congreso, ni siquiera el ala moderada del uribismo pudo entender semejante esperpento. ¿No le parece sospechoso la rapidez con que ese proceso se dio?

Páginas

Añadir nuevo comentario