|
![]() Con un 34% en la intención de voto, subió cinco puntos en una semana y 12 frente a la encuesta del 8 de abril. En segunda vuelta, sería el próximo Presidente de Colombia. |
![]() Con el 12% de la intención de voto, fue la candidata que más puntos perdió frente a los resultados de la encuesta anterior. En tres semanas ha perdido ocho puntos. |
![]() El candidato del Polo no ha podido despegar del 5 por ciento pero el crecimiento de Mockus en esta encuesta no fue a costa suya. |
|
|
La encuesta de CM& y el Centro Nacional de Consultoría publicada anoche revela un nuevo escenario electoral: Antanas Mockus no solo alcanzó a Juan Manuel Santos en la intención de voto sino que lo superaría por seis puntos en una segunda vuelta si las elecciones fueran hoy. Este resultado anticipa que, diluida la candidatura de Noemí Sanín, el candidato del Partido Verde se vuelve la verdadera amenaza para los uribistas. Contra él se enfilarán ahora todas las estrategias.
La encuesta fue realizada a mil personas mediante entrevista telefónica, entre el lunes y miércoles de esta semana en 38 ciudades, con un margen de error del 3 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
A la pregunta de "Si las elecciones para elegir Presidente de la República fueran mañana, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría Usted?", el 35 por ciento contestó que por Juan Manuel Santos, y el 34 por ciento que por Antanas Mockus. Noemí Sanín obtuvo el tercer puesto en intención de voto con un 12 por ciento y en la cola se ubicaron Gustavo Petro, Rafael Pardo con un 5 por ciento y Germán Vargas Lleras con un 4 por ciento. Jaime Araújo sacó un 1 por ciento y Robinson Devia y Jairo Calderón no registraron. El 2 por ciento dijo que votaría en blanco y el tres por ciento no sabía o no respondió.
La encuesta revela que el fenómeno de Mockus se sigue consolidando. El candidato Verde no sólo registró un ascenso de 12 puntos en la intención de voto para la primera vuelta, sino que pasó a Santos para la segunda vuelta. Además, su Partido, con menos de seis meses de existencia, superó al Liberal, al Polo y al Conservador en la pregunta de "¿con qué partido se identifica más usted?".
Por primera vez, Mockus le gana a Santos en intención de voto en Bogotá (41% vs. 34%), en la región Pacífica (39% vs. 27%) y en los antiguos territorios nacionales donde le saca más de diez puntos (41% vs. 29%). En regiones donde gozaba de poca popularidad como la Costa Atlántica, Mockus acortó la distancia frente a Santos, que ahora solo lo aventaja en seis puntos.
La trepada de la última semana de Mockus fue a costa de Sanín, que perdió ocho puntos frente a su antigua fórmula presidencial. Las disputas internas de los conservadores, la pelea con Santos durante el debate y los días posteriores, la 'rodada' de políticos de su partido hacia las toldas de la U y la dificultad para articular una propuesta propia la han desdibujado frente al electorado. El centro cada vez más le pertence a Mockus.
La estrategia de Gustavo Petro y de Rafael Pardo de concentrarse en seducir a las bases de sus partidos no les ha dado el fruto esperado hasta ahora. Si bien Petro logró retener la fuga de sus seguidores hacia los verdes en la última semana, no ha logrado recuperar el terreno que perdió a partir del éxito de los verdes en las elecciones legislativas. Pardo tampoco ha podido cosechar los frutos de una cambio de estrategia política que apunta a un proselitismo intensivo en los 100 municipios más liberales. Ambos siguen en el 5 por ciento. Germán Vargas Lleras, que se descolgó hace dos semanas al decir que votaría por Juan Manuel Santos en segunda vuelta, recuperó un punto con su buen desempeño en el debate de Caracol en el que insistió en que se hará contar el 30 de mayo. Pero sigue por debajo del 5 por ciento.
Todos contra Mockus
Si bien en los casi cuarenta días que quedan antes de las elecciones muchas cosas pueden pasar, las tendencias indican que salvo que suceda algo excepcional el pulso final será entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus.
Como explicó la analista Claudia López en su blog El Colador "el uribismo vs. antiuribismo ya no es el eje de la política colombiana y no definirá las próximas elecciones." Así Santos logre sumar todos los votos de Sanín no ganaría en primera vuelta y por el lado del antiuribismo los candidatos que más han criticado al Presidente no superan el diez por ciento.
Entre noticias sobre la eventual amenaza que representa Venezuela para la seguridad colombiana y los avances de las investigaciones por las chuzadas y los falsos positivos se moverá esta campaña. Así como cada noticia negativa de Chávez beneficia la candidatura de Santos, cada nueva revelación sobre el escándalo del DAS le da puntos a Mockus, que ha comenzado a representar -incluso para antiguos furibistas- el candidato que no tiene pies de barro.
Y si bien los debates, la pauta publicitaria y las intervenciones públicas de los candidatos sin duda tendrán un impacto en la campaña, las estrategias más efectivas de ambas campañas serán menos visibles. La pelea entre Mockus y Santos será una lucha del David contra Goliat. El candidato Verde con los ciudadanos más urbanos y jóvenes de su lado movilizando uno a uno a sus familiares y amigos y con el respaldo de movimientos políticos locales independientes se enfrentará contra toda la maquinaria política y el poder uribista que se aglutinará alrededor de Santos.
Antanas Mockus ha sido claro, y ya lo demostró en el pasado, en que él no está dispuesto a jugar con las reglas clientelistas que gobiernan la política actual. Lo cual lo pone, inevitablemente, en la orilla contraria a los políticos de los partidos tradicionales. Ya en los corrillos del Congreso se comienza a escuchar a los congresistas manifestando su preocupación por el ascenso de Mockus en las encuestas. Los más conservadores recuerdan la bajada de los pantalones y la casada en el elefante y se espantan de que alguien 'así' llegue a Casa de Nariño. Los otros invocan argumentos de gobernabilidad. Sienten la amenaza al status quo político. Y por eso, así Noemí Sanín y Rafael Pardo quisieran a nivel personal aliarse con Mockus es improbable que la mayoría de los políticos liberales y conservadores los sigan. Santos los terminará aglutinando.
También seguirá atrayendo funcionarios de la administración Uribe que pueden resultar muy útiles por sus contactos, sus bases de datos y su conocimiento profundo sobre los resortes del poder. En las últimas semanas llegaron a la campaña de Santos, Miguel Peñaloza, el coordinador de las regiones del Presidente y quien ha manejado la relación directa con los alcaldes de todo el país, y el ex director de Fondelibertad, la dependencia del Ministerio de Defensa encargada de coordinar los recursos humanos y materiales para la lucha contra el secuestro, incluida la dotación de los Gaula de todo el país.
Esto sin contar con el 'apoyo' que el presidente Uribe decida brindarle a la campaña uribista. Como lo refleja esta encuesta, las abiertas alocuciones del Presidente en contra de Mockus pueden ser contraproducentes, pero hay otras estrategias menos obvias y más efectivas como el manejo de los subsidios y demás beneficios estatales. El caso denunciado por Noticias Uno la semana pasada, según el cual cuatro buses repletos de beneficiarios del programa de subsidios de Familias en Acción llegaron el viernes al evento de lanzamiento del programa de gobierno de Juan Manuel Santos en Bucaramanga advertidos que si no firmaban las planillas de asistencia, les quitarían los subsidios, es un ejemplo de ello. La carta del director del Sena a sus afiliados alertandolos de no votar por los candidatos que no creen en los parafiscales es otra.
Los medios y las encuestas son el otro frente. En las últimas semanas, el candidato verde atrapó todos los reflectores, lo cual sin duda repercutió positivamente en las encuestas. Y cada día son más los columnistas que hacen abierto proselitismo a favor suyo. Pero tanto en la campaña de Sanín como en la de Santos se quejan de que los medios estén "inflando" a Mockus y esa queja tarde que temprano será transmitida por los respectivos dueños a los periodistas.
Por el lado de las encuestas, ayer el Consejo Nacional Electoral empezó a discutir un proyecto de reglamentación que exige que las preguntas que hagan los encuestadores sean revisadas previamente por el CNE, prohíbe las encuestas telefónicas y por Internet y fija unos días mínimos de diferencia para la publicación de estos sondeos.
El pronunciamiento del CNE ocurre después de que la revista Semana contara que Datexco había repetido la muestra de su encuesta cuando salió que Mockus le ganaba a Santos, una información que César Valderrama, el director de la encuestadora, dijo a La Silla Vacía que era "mentirosa"; y después de que Petro pidiera al CNE investigar los resultados de la encuesta Ipsos-Napoleón Franco divulgada por RCN Radio, RCN TV, La FM y Semana, esgrimiendo la incoherencia que dos candidatos que están por encima de él como Araújo y Devia tienen más intención de voto que favorabilidad. Estos dos episodios sembraron dudas sobre la confiabilidad de las encuestas. Pero el proyecto de reglamentación del CNE también provocó el rechazo de varios periodistas y encuestadores que consideran que equivaldría a una censura. Y despertó sospechas de que la movida de la autoridad electoral, cuya composición es netamente partidista y política, se produzca cuando el candidato antipolítico sube en las encuestas.
Por el lado Verde
El triunfalismo entre los mockusianos es cada vez mayor. Sentir que tienen una posibilidad real de ganar -incluso contra las maquinarias y el poder del gobierno- ha despertado la pasión de miles de colombianos que súbitamente ven en Mockus la oportunidad de una ruptura con la política tradicional y la corrupción. Los artistas se movilizan grabando un video de apoyo al candidato, haciendo afiches virtuales, grabando canciones, diciendo en twitter que votarán verde; empresarios comienzan a llamar a la campaña a preguntar cómo pueden ayudar; estudiantes organizan 'olas verdes' por las calles de Bogotá. Un ejemplo que será repetido en ciudades intermedias y pequeñas por los jóvenes que están cada vez más conectados y entusiasmados a través de las redes sociales en Internet.
La adhesión del grupo Podemos Cali del Alcalde Jorge Iván Ospina a la campaña de los verdes al principio de esta semana es un ejemplo de varios movimientos locales que, a medida que una victoria de Mockus parece más viable, comienzan a subirse en el bus verde. Por un lado, varios de estos movimientos se identifican con la forma de hacer política de los ex alcaldes pero también quieren ganarse el sellito verde de calidad que les será muy útil con miras a las elecciones a la Alcaldía del próximo año. Estos movimientos en Cali, Cartagena, Valledupar y Pasto ya están haciéndole campaña a los verdes en los estratos más bajos donde Antanas no goza de popularidad.
En la campaña de Mockus también comienzan a prepararse para evitar un fraude el día de las elecciones. La paranoia crece.
En los próximos días la campaña se calentará y será Mockus quien reciba el fuego. El Polo Democrático ya definió como estrategia para contener a los tránsfugas verdes hacer visibles las diferencias entre su candidato y Mockus, a quién ya comenzaron a mostrar como un hombre neoliberal y más cercano a la derecha que a la izquierda. Por eso la pregunta de Petro en el debate sobre la opinión de Mockus respecto a la reforma liberal de Uribe. Y por el lado de la U, aunque Santos se limitará a demostrar su capacidad de gestión y su trayectoria, porque sabe que nada fortalece tanto a un antipolítico que ser atacado por un político, otros uribistas la enfilarán en contra el candidato verde. La campaña negativa contra Mockus en Facebook ya arrancó. El candidato verde será puesto a prueba y las próximas encuestas dirán si la pasó.
Estoy de acuerdo con su comentario porque los cuestionamientos sobre los Ospina son bastante serios. El hermano del alcalde llegó al Congreso por el Polo y ahora adhieren a la candidatura de Mockus. Han dado muchas muestras de, por lo menos, oportunismo. Para mi son la réplica de Samuel Moreno y compañía, pero eso no parece importarle a los Verdes, a quienes cada vez les importa menos todo lo que no sean alabanzas.
La misma Silla Vacía ha criticado las prácticas de esta familia (http://www.lasillavacia.com/historia/6748) y SU INTERVENCIÓN EN POLÍTICA. Esa crítica entonces, ¿solamente era válida si la ayudadita antiética era para el Polo pero pasa de agache si es para los verdes?
Una vez más, exijo el mismo rasero para todos. Si no, ¿cómo es que vamos a transformar la cultura política?
¿ por que usted le busca pelos al gatoa?
Es importante que sigamos defendiendo la imparcialidad de todos y que las ideas acompañadas de argumentos sean las que ganen, por eso mi voto es por Mockus, ya cumplio en sus dos alcaldias, ya mostro que es honesto, ya mostro que es diferente y ya seguira demostrando que es la verdadera opcion del cambio. Juan Manuel Santos ya demostro que es un corrupto, un clientelista y otros atributos mas y queda por recordar que nunca se ha ganado nada todo se lo dan por cuotas burocraticas. Noemi es eso NOooo rotundo es una mujer y como mujer mucho que agradecerle pero como politica mucho que reprocharle, es un claro ejemplo de estar donde mejor postor exista y es que eso es constumbre de los conservadores. Los demas petro, vargas y pardo con los otros tres candidatos son personas que para proximas elecciones se deben tener en cuenta pero creo que para estas las cosas ya estan claras.
Un cordial saludo para todos
En el 2002 participe activamente del proceso electoral, defendiendo su planteamiento, en el 2006, bueno un periodo de 4 años es muy corto para obtener resultados, pero si en 8 años esto es lo obtuvimos, que nos quedará en cuatro años más de lo mismo, FALSO POSITIVOS, BOMBARDEOS A PAÍSES VECINOS, CHUZADAS DESDE EL DAS "QUE NADIE ORDENO", NO MÁS DE ESTO.
POR COLOMBIA, PARA UN FUTURO, "MOCKUS PRESIDENTE".
Es cierto. Es necesario prepararse contra el fraude, no va y pase como cuando lleras nos mandó a dormir a la 8:00 p.m. y cuadro con el ttgrillo Noriega que ganara Pastrana. Debemos capacitar los testigos electorales para evitar que se roben las elecciones.
aparentemente es posible que Mockus se convierta en el presidente 2010 - 2014, aunque aun hay mucho camino por recorrer la maquinaria polìtica de las formas históricas de hacer polìtica en el pais: Compra de votos, entrega de prevendas.
simpre lo he dicho las encuesta son manipuladas para favorecer a los candidatos de la maquinaria como lo es santo por favor colombianos que esto no sea un folclor, o un carnaval no voten por el candidato que va puntiando segun las encuestas amañadas voten por su candidato de preferencia no se dejn influenciar por los medios de comunicacion por EJEMPLO YO VOY CON PETRO A PESAR QUE DICEN QUE SOLO TIENE EL 6% DE INTENCION DE VOTOS, POR QUE YO NO NO ME DEJO LLENAR LA CABEZA DE CUCARACHAS.
ADELANTE PETRO O MOKUS
Pues en este casoe stán favoreciendo a amockus la verdad y qujieren anular a candidatos buenos como lleras, osea que no tienes razón en lo que dices y También tienes razón en eso clmo van a decir que canditas como araujo o devia están igual o más que pardo, petro y lleras? encustas manipuladas
solo enla campaña se ve la clase de persona que es mockus..sin duda es lo que nesecita el pais una persona honesta dispuesta a hacer cumplir la ley para todos...a diferencia de santos q solo logra que se le unan al partido por favores y puestos..nada mas bajo q pagar por popularidad, el señor santos no tiene criterio ni argumento...por eso mi voto es por mockus..
Yo invito a todos los colombianos a que le demos un futuro a nuestros jovenes , un pais digno ,como lo logramos ,simplemente erradicando de tajo el uribismo que se a convertido en un estigma de corrupcion ,narcotrafico y paramilitarismo , por eso en las urnas los castigaremos.
Atentos, que ahora es cuando los santistas van a empezar a echar espuma por la boca. Nos van a inundar de propaganda negra, a machacarnos día y noche con Chavez y los demás jinetes del apocalipsis. Pero nada de nervios, vamos a ganar en primera o segunda vuelta.
Las politicas y actitudes del Dr. Mockus son un vuelco total a lo que Colombia ha visto por decadas. Mientras los "otros" se somenten al desespero electoral, Mockus no tiene cuentas que rendir ni imagen que defender. Pulcro y honesto. Por otro lado Uribito empezo a sacar las unitas. Que tristeza que su popularidad y credibilidad se venga al suelo, y lo poco que hizo bien se borre por falta de imparcialidad en las actuales contiendas electorales.
Páginas