Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

 

Juan Manuel SantosJuan Manuel Santos Con el 35% de la intención de voto puntea por un punto en las encuestas pero registra una tendencia descendente. En la segunda vuelta, perdería frente a Mockus por seis puntos.

Antanas MockusAntanas Mockus
Con un 34% en la intención de voto, subió cinco puntos en una semana y 12 frente a la encuesta del 8 de abril. En segunda vuelta, sería el próximo Presidente de Colombia.
Noemí SanínNoemí Sanín 
Con el 12% de la intención de voto, fue la candidata que más puntos perdió frente a los resultados de la encuesta anterior. En tres semanas ha perdido ocho puntos.
Sergio FajardoGustavo Petro
El candidato del Polo no ha podido despegar del 5 por ciento pero el crecimiento de Mockus en esta encuesta no fue a costa suya.

Rafael PardoRafael Pardo
Pese a una intensificación en su campaña, sigue sin conquistar el voto liberal, pues solo 5% de los entrevistados dice querer votar por él.

Germán Vargas LlerasGermán Vargas 
Quizás por su buen desempeño en el debate, Vargas Lleras recuperó un punto frente a la encuesta anterior pero sigue con solo un 4% de la intención de voto.

 

La encuesta de CM& y el Centro Nacional de Consultoría publicada anoche revela un nuevo escenario electoral: Antanas Mockus no solo alcanzó a Juan Manuel Santos en la intención de voto sino que lo superaría por seis puntos en una segunda vuelta si las elecciones fueran hoy. Este resultado anticipa que, diluida la candidatura de Noemí Sanín, el candidato del Partido Verde se vuelve la verdadera amenaza para los uribistas. Contra él se enfilarán ahora todas las estrategias.

La encuesta fue realizada a mil personas mediante entrevista telefónica, entre el lunes y miércoles de esta semana en 38 ciudades, con un margen de error del 3 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.

A la pregunta de "Si las elecciones para elegir Presidente de la República fueran mañana, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría Usted?", el 35 por ciento contestó que por Juan Manuel Santos, y el 34 por ciento que por Antanas Mockus. Noemí Sanín obtuvo el tercer puesto en intención de voto con un 12 por ciento y en la cola se ubicaron Gustavo Petro, Rafael Pardo con un 5 por ciento y Germán Vargas Lleras con un 4 por ciento. Jaime Araújo sacó un 1 por ciento y Robinson Devia y Jairo Calderón no registraron. El 2 por ciento dijo que votaría en blanco y el tres por ciento no sabía o no respondió.

La encuesta revela que el fenómeno de Mockus se sigue consolidando. El candidato Verde no sólo registró un ascenso de 12 puntos en la intención de voto para la primera vuelta, sino que pasó a Santos para la segunda vuelta. Además, su Partido, con menos de seis meses de existencia, superó al Liberal, al Polo y al Conservador en la pregunta de "¿con qué partido se identifica más usted?".

Por primera vez, Mockus le gana a Santos en intención de voto en Bogotá (41% vs. 34%), en la región Pacífica (39% vs. 27%) y en los antiguos territorios nacionales donde le saca más de diez puntos (41% vs. 29%). En regiones donde gozaba de poca popularidad como la Costa Atlántica, Mockus acortó la distancia frente a Santos, que ahora solo lo aventaja en seis puntos.

La trepada de la última semana de Mockus fue a costa de Sanín, que perdió ocho puntos frente a su antigua fórmula presidencial. Las disputas internas de los conservadores, la pelea con Santos durante el debate y los días posteriores, la 'rodada' de políticos de su partido hacia las toldas de la U y la dificultad para articular una propuesta propia la han desdibujado frente al electorado. El centro cada vez más le pertence a Mockus.

La estrategia de Gustavo Petro y de Rafael Pardo de concentrarse en seducir a las bases de sus partidos no les ha dado el fruto esperado hasta ahora. Si bien Petro logró retener la fuga de sus seguidores hacia los verdes en la última semana, no ha logrado recuperar el terreno que perdió a partir del éxito de los verdes en las elecciones legislativas. Pardo tampoco ha podido cosechar los frutos de una cambio de estrategia política que apunta a un proselitismo intensivo en los 100 municipios más liberales. Ambos siguen en el 5 por ciento.  Germán Vargas Lleras, que se descolgó hace dos semanas al decir que votaría por Juan Manuel Santos en segunda vuelta, recuperó un punto con su buen desempeño en el debate de Caracol en el que insistió en que se hará contar el 30 de mayo. Pero sigue por debajo del 5 por ciento.
 

Todos contra Mockus

Si bien en los casi cuarenta días que quedan antes de las elecciones muchas cosas pueden pasar, las tendencias indican que salvo que suceda algo excepcional el pulso final será entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus.

Como explicó la analista Claudia López en su blog El Colador "el uribismo vs. antiuribismo ya no es el eje de la política colombiana y no definirá las próximas elecciones." Así Santos logre sumar todos los votos de Sanín no ganaría en primera vuelta y por el lado del antiuribismo los candidatos que más han criticado al Presidente no superan el diez por ciento.

Entre noticias sobre la eventual amenaza que representa Venezuela para la seguridad colombiana y los avances de las investigaciones por las chuzadas y los falsos positivos se moverá esta campaña. Así como cada noticia negativa de Chávez beneficia la candidatura de Santos, cada nueva revelación sobre el escándalo del DAS le da puntos a Mockus, que ha comenzado a representar -incluso para antiguos furibistas- el candidato que no tiene pies de barro.

Y si bien los debates, la pauta publicitaria y las intervenciones públicas de los candidatos sin duda tendrán un impacto en la campaña, las estrategias más efectivas de ambas campañas serán menos visibles. La pelea entre Mockus y Santos será una lucha del David contra Goliat. El candidato Verde con los ciudadanos más urbanos y jóvenes de su lado movilizando uno a uno a sus familiares y amigos y con el respaldo de movimientos políticos locales independientes se enfrentará contra toda la maquinaria política y el poder uribista que se aglutinará alrededor de Santos.

Antanas Mockus ha sido claro, y ya lo demostró en el pasado, en que él no está dispuesto a jugar con las reglas clientelistas que gobiernan la política actual. Lo cual lo pone, inevitablemente, en la orilla contraria a los políticos de los partidos tradicionales. Ya en los corrillos del Congreso se comienza a escuchar a los congresistas manifestando su preocupación por el ascenso de Mockus en las encuestas. Los más conservadores recuerdan la bajada de los pantalones y la casada en el elefante y se espantan de que alguien 'así' llegue a Casa de Nariño. Los otros invocan argumentos de gobernabilidad. Sienten la amenaza al status quo político. Y por eso, así Noemí Sanín y Rafael Pardo quisieran a nivel personal aliarse con Mockus es improbable que la mayoría de los políticos liberales y conservadores los sigan. Santos los terminará aglutinando.

También seguirá atrayendo funcionarios de la administración Uribe que pueden resultar muy útiles por sus contactos, sus bases de datos y su conocimiento profundo sobre los resortes del poder. En las últimas semanas llegaron a la campaña de Santos, Miguel Peñaloza, el coordinador de las regiones del Presidente y quien ha manejado la relación directa con los alcaldes de todo el país, y el ex director de Fondelibertad, la dependencia del Ministerio de Defensa encargada de coordinar los recursos humanos y materiales para la lucha contra el secuestro, incluida la dotación de los Gaula de todo el país.

Esto sin contar con el 'apoyo' que el presidente Uribe decida brindarle a la campaña uribista. Como lo refleja esta encuesta, las abiertas alocuciones del Presidente en contra de Mockus pueden ser contraproducentes, pero hay otras estrategias menos obvias y más efectivas como el manejo de los subsidios y demás beneficios estatales. El caso denunciado por Noticias Uno la semana pasada, según el cual cuatro buses repletos de beneficiarios del programa de subsidios de Familias en Acción llegaron el viernes al evento de lanzamiento del programa de gobierno de Juan Manuel Santos en Bucaramanga advertidos que si no firmaban las planillas de asistencia, les quitarían los subsidios, es un ejemplo de ello. La carta del director del Sena a sus afiliados alertandolos de no votar por los candidatos que no creen en los parafiscales es otra.

Los medios y las encuestas son el otro frente. En las últimas semanas, el candidato verde atrapó todos los reflectores, lo cual sin duda repercutió positivamente en las encuestas. Y cada día son más los columnistas que hacen abierto proselitismo a favor suyo. Pero tanto en la campaña de Sanín como en la de Santos se quejan de que los medios estén "inflando" a Mockus y esa queja tarde que temprano será transmitida por los respectivos dueños a los periodistas.

Por el lado de las encuestas, ayer el Consejo Nacional Electoral empezó a discutir un proyecto de reglamentación que exige que las preguntas que hagan los encuestadores sean revisadas previamente por el CNE, prohíbe las encuestas telefónicas y por Internet y fija unos días mínimos de diferencia para la publicación de estos sondeos.

El pronunciamiento del CNE ocurre después de que la revista Semana contara que Datexco había repetido la muestra de su encuesta cuando salió que Mockus le ganaba a Santos, una información que César Valderrama, el director de la encuestadora, dijo a La Silla Vacía que era "mentirosa"; y después de que Petro pidiera al CNE investigar los resultados de la encuesta Ipsos-Napoleón Franco divulgada por RCN Radio, RCN TV, La FM y Semana, esgrimiendo la incoherencia que dos candidatos que están por encima de él como Araújo y Devia tienen más intención de voto que favorabilidad. Estos dos episodios sembraron dudas sobre la confiabilidad de las encuestas. Pero el proyecto de reglamentación del CNE también provocó el rechazo de varios periodistas y encuestadores que consideran que equivaldría a una censura. Y despertó sospechas de que la movida de la autoridad electoral, cuya composición es netamente partidista y política, se produzca cuando el candidato antipolítico sube en las encuestas.

 

Por el lado Verde

El triunfalismo entre los mockusianos es cada vez mayor. Sentir que tienen una posibilidad real de ganar -incluso contra las maquinarias y el poder del gobierno- ha despertado la pasión de miles de colombianos que súbitamente ven en Mockus la oportunidad de una ruptura con la política tradicional y la corrupción. Los artistas se movilizan grabando un video de apoyo al candidato, haciendo afiches virtuales, grabando canciones, diciendo en twitter que votarán verde; empresarios comienzan a llamar a la campaña a preguntar cómo pueden ayudar; estudiantes organizan 'olas verdes' por las calles de Bogotá. Un ejemplo que será repetido en ciudades intermedias y pequeñas por los jóvenes que están cada vez más conectados y entusiasmados a través de las redes sociales en Internet.

La adhesión del grupo Podemos Cali del Alcalde Jorge Iván Ospina a la campaña de los verdes al principio de esta semana es un ejemplo de varios movimientos locales que, a medida que una victoria de Mockus parece más viable, comienzan a subirse en el bus verde. Por un lado, varios de estos movimientos se identifican con la forma de hacer política de los ex alcaldes pero también quieren ganarse el sellito verde de calidad que les será muy útil con miras a las elecciones a la Alcaldía del próximo año. Estos movimientos en Cali, Cartagena, Valledupar y Pasto ya están haciéndole campaña a los verdes en los estratos más bajos donde Antanas no goza de popularidad.

En la campaña de Mockus también comienzan a prepararse para evitar un fraude el día de las elecciones. La paranoia crece.

En los próximos días la campaña se calentará y será Mockus quien reciba el fuego. El Polo Democrático ya definió como estrategia para contener a los tránsfugas verdes hacer visibles las diferencias entre su candidato y Mockus, a quién ya comenzaron a mostrar como un hombre neoliberal y más cercano a la derecha que a la izquierda. Por eso la pregunta de Petro en el debate sobre la opinión de Mockus respecto a la reforma liberal de Uribe. Y por el lado de la U, aunque Santos se limitará a demostrar su capacidad de gestión y su trayectoria, porque sabe que nada fortalece tanto a un antipolítico que ser atacado por un político, otros uribistas la enfilarán en contra el candidato verde. La campaña negativa contra Mockus en Facebook ya arrancó. El candidato verde será puesto a prueba y las próximas encuestas dirán si la pasó.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-04-23 12:10

El rpoblema no se basa en "que pais influencia a Colombia" se supone que para eso somos "soberanos" el problema es que como Uribe demos mas atencion a este tipo de cosas y generos conflicto externo.

Me gusta compara el gobierno de Uribe como un producto de control de plagas poco efectivo: No mata la plaga, solo la mueve a diferentes partes, y cuando esa plaga se va al vecino, hay si usa un buen insecticida, pero le jode la puerta al otro.

Vie, 2010-04-23 12:05

Muy cierto

Vie, 2010-04-23 10:53

pfffff petardin, es solo una encuesta de 1000 personas, como compara esto con las votaciones reales que serán de millones de personas. Desde ya creando un manto de duda, que tristeza gente como ud.

Vie, 2010-04-23 12:21

El insulto es la solucion?

pues dejeme decirle, que gran parte de los "santistas" usaban el medio de las encuestas como propuesta de publicidad politica. Entonces ahora que no les favorece ya no es valida?

Vie, 2010-04-23 11:39

¿Periodo de post-guerra? ¡Ala, pero si en Colombia no hay guerra!

Vie, 2010-04-23 10:25

La política sucia contra Mokus, es un fiel relejo del "estado de opinión" que se pretendía establecer en Colombia.

Vie, 2010-04-23 10:56

q??????????????? me puede informar sobre que política sucia en contra de Mockus?? Al que le sacan chisme todos los días es a Santos y todos salen a decir que es cierto, sin siquiera tener pruebas. No sea ridículo o ridídula, queriendo cambiar de papeles entre los candidatos.

Vie, 2010-04-23 10:25

Por que la educación es la base de la sociedad, y no el pensamiento bélico y terrorista de los uribistas y su burocracia. Por la independencia votemos por mokus por el futuro de nuestros hijos por una colombia digna y con transparencia.

Vie, 2010-04-23 12:10

te recomiendo que leas primero antes de hablar, y te documentes e informes bien.

Vie, 2010-04-23 11:11

Como si Mockus fuera el único que propone educación, leaaaaa, entérese de las propuestas de los demás candidatos,antes de afirmar estupideces sin sustento. Si solo va a votar por Mockus por su propuesta de educacion, lo veo mal!!!! un presidente es mas que eso.

Vie, 2010-04-23 12:13

Estoy de acuerdo, pero creo que fue una "mala interpretacion"

ya que Mockus y su equipo, si son los fundadores de un propuesta de educacion "civica" que pontenciara la convivencia y la prosperidad del pais en relacion a una normativa constante y autoregulada por los propios ciudadanos, la policia es fundamental para esto, ya que despues de que el ciudadano tipico no se regule apesar que el resto le haga ver su mal, las medidas de multa y arresto se haran efectivas.

Digamos que se incentiva la educacion en ambito socio-cultural.

Vie, 2010-04-23 12:09

Diego tienes toda la razón lo que pasa esque los seguidores de mockus se dejan llevar por una llamada revolución verde pero son los únicos que no han leido el plan de gobierno de los demás, y nunca me saben responder porqué mockus a todo contesta tal vez y con evasivas, eso es porque mockus definitivamente no tiene nada claro. La educaicón si muy importante pero no es lo único. Recuerdo que el mismo fenómeno pasó con Obama y ahora está encartado con USA le quedó grande.

Vie, 2010-04-23 14:12

El ultimo poll sobre la popularidad de obama lo ubica en el mismo punto que cuando fue elegido http://www.dailykos.com/weeklytrends, sacó la reforma a la salud y atajo la crisis economica, mejoró las relaciones diplomáticas. Podría compartirnos porque dice que obama a USA le quedo grande?. sus indices de gestión parecen indicar lo contrario.

Vie, 2010-04-23 10:18

Ojalá la ilusión no se convierta en triunfalismo. Queda mucho trecho, y largo. Las encuestas deben motivar y lograr que uno, y los demás, se crean el cuento, pero no pueden llevar a que uno sienta que ya ganó. No se ha ganado nada.

Si quiere ser testigo electoral del Partido Verde, inscríbase aquí: http://www.partidoverde.org.co/TestigosElectorales.aspx

Vie, 2010-04-23 10:11

El resultado de las encuentas se debe tomar como una motivación para seguir adelante y hacer campaña de frente; eso lo podemos hacer cuando estamos seguros de apoyar un candidato honesto y que no tiene "rabo de paja". Ese es Antanas Mockus; yo nunca he participado en politica, ni he manifestado jamas mi intencion de apoyar o no a alguien en politica, pero esta vez es diferente, esta vez lo hago ya que en Mockus veo reflejados los verdaderos valores que uno sueña que el pais tenga; y esta es nuestra oportunidad de hacer las cosas bien y elegir el gobernante que empezara a construir un destino diferente para las nuevas generaciones. Es mucho lo que hay por cambiar y construir y debemos empezar ya.

Vie, 2010-04-23 10:59

JAJAJAJJAJAJ disque no tiene rabo de paja jajajjaja q tristeza los que piensan como ud!!! Todos lo tienen!!! solo que hayan unos mas solapados y manipuladores que otros, no quiere decir que sea verdad. Reaccione!!!!

Vie, 2010-04-23 10:50

Qué hermoso lo que usted dice. Me encanta que haya gente como usted, que busca la verdad entre tanta patraña. Si usted no es madre, lo será excelentemente. Si ya es madre, se nota que su corazón apoya la verdad. Mockus presidente. No lo dicen las encuestas, lo dice el pueblo colombiano.

Vie, 2010-04-23 10:04

Es una gran noticia que hay que tomar con cautela para evitar llenarnos de triunfalismo prematuro. Hace rato se había evidenciado el inicio de la publicidad negra en contra de Mockus. Sin embargo hay que utilizar los medios a la mano (blogs, comentarios en internet, radio, FB y TW...) para contrarestar los ataques. Les comparto un ejemplo de ello: uno o dos días después que Mockus anunció que no reclamaría los 4 mil millones, en hora 20 Jorge Robledo del Polo salió a decir que eso no tenía ningún mérito y que por el contrario podia convertirse en un delito. Indignado como otros oyentes ante semejante distorsión, le escribí por la página de Caracol a Néstor Morales indicándole que lo que Mockus quería destacar era SU AUSTERIDAD AL NO GASTAR TODO LO QUE HUBIERA PODIDO O QUERIDO. Y Morales le hizo la aclaración a a Robledo el cual quedó sin ese argumento para seguirlo atacando. Hay que hacer la tarea de desmontar esa publicidad para evitar que mensajes tendenciosos lleguen al público.

Vie, 2010-04-23 12:14

Tal vez no reclamará los 4 mil millones esta vez en candidatura presidencial pero le recuerdo que cuando fue alcalde de Bogotá hasta demando al Estado porque quería más de lo que le dieron , y después viene a decir que los recuersos del Estado son sagrado. Para él alguna vez no lo fueron y obró de mala fe.

Vie, 2010-04-23 12:15

Y quiere que le recuerde para que fue que lo demando??

acaso no recuerda que las instituciones habian negado ingresos de la ciudad??

Vie, 2010-04-23 10:55

No hay duda de ello, la publicidad en contra de Mockus es evidente. Algunas veces hasta dan risa, otras ocasiones, decepción. Lo claro es que están tramando en contra de nuestro futuro presidente. La legitimidad la hacemos nosotros(as), cada uno(a) de los(as) votantes, aportando no solo con el voto, sino con el propósito firme de hacer contar bien los votos. En cada ciudad, en cada pueblo, en cada equina, hay un Mockus; el día de las elecciones tenemos que estar allí para asegurarnos que la verdad del pueblo sea una realidad: Mockus Presidente.

Vie, 2010-04-23 12:15

Cuál pucblicidad contra Mockus si es claro que todos los medios de comunciación están con él y quieren anular otros candidatos, Mockus es el candidato de los medios.

Vie, 2010-04-23 19:05

que argumento tan ridiculo y fuera de base.. Mockus candidato de los medios? si hasta ahora estan cubriedo las visitas y preguntandole opiniones! hasta hace un mes Mockus no era significativo y todos sabemos que los medios estan apoyando a santos!! este por lejoes es el comentario mas ridiculo que he leido en la silla vacia...

Vie, 2010-04-23 13:58

puede ver el resumen en el blog de este sitio:
http://www.lasillavacia.com/elblogueo/armando-neira/10601/extra-extra-se...
Ademas de esto, estan los que se meten a los foros de elespectador y eltiempo posteando cientos de mensajes contra mockus en cada articulo relacionado con el. Mire tambien la entrevista de gurisatti en lanoche, el hecho es que mockus es muy habil con los medios y usa los ataques negativos para consolidarse y tomar ventaja de eso, o escuche hora 20 y escuchara a beneddeti, robledo y a roy despotricando por horas. Los medios no estan con mockus, mockus usa a los medios para sus propositos es bien diferente.

Vie, 2010-04-23 09:48

Lo peor que se puede llegar a pensar es que A.Mockus ya es el ganador de las elecciones por más que las encuestas lo perfilen, no se debe olvidar que las elecciones se ganan el 30 de mayo y ahora que se empieza a materializar como una verdadera amenaza para las fuerzas furibistas, ellos enfilaran todos sus esfuerzos para frenarlo recurriendo a prácticas clientelares y aprovechando las fallas que se escenificaron por parte de la registraduría en las pasadas elecciones.

Vie, 2010-04-23 10:01

Civilidad y civismo que redujeron los homicidios en Bogotá casi un 70%, que redujeron los niños quemados cada diciembre en casi un 100%, que redujeron los accidentes de transito en mas de la mitad, que en términos generales salvaron vidas, si bien manejar a la pequeña Colombia que es Bogotá( aquí vivimos colombianos de todas las regiones) Mockus plantea ir mas allá de eso que usted llama civilidad y civismo( funciono en Bogotá, ¿por que no habría de funcionar en el resto del país?), Mockus quiere que Colombia se una en contra de nuestro enemigo publico numero uno que es la corrupción y la ilegalidad, consentidas muchas veces por la misma sociedad y que son las que han permitido emerger no solo a los ladrones de cuello blanco sino también a los violentos, estos últimos se cobijan en la impunidad que se forma gracias a la misma corrupción.

Vie, 2010-04-23 09:13

¿Por qué no hubo ningún directivo de la campaña de Mockus en el acto de adhesión a Mockus de los tres ex funcionarios de la alcaldía de Cali?
¿Por qué algunos dicen que Ospina está esperando un Ministerio en un futuro gobierno de Mockus?
¿Por qué adhiere a Mockus cuando el reciente electo senador Mauricio Ospina está con Gustavo Petro?
¿Por qué muchos mockusianos rechazan la adhesión de Ospina y la ven como oportunista?
¿Por qué los funcionarios de Abadía renuncian para adherir a Santos y los de Ospina para adherir a Mockus?
¿Por qué se dice que al menos uno de esos ex funcionarios de la alcaldía regresaría al gabinete después de elecciones?
¿Por qué adhiere a Mockus un movimiento que utilizó la maquinaria de la alcaldía para conseguirle votos al hermano del alcalde?¿No va en contravía de los principios que promueve Mockus: recursos públicos, recursos sagrados?

Páginas

Añadir nuevo comentario