|
![]() Con un 34% en la intención de voto, subió cinco puntos en una semana y 12 frente a la encuesta del 8 de abril. En segunda vuelta, sería el próximo Presidente de Colombia. |
![]() Con el 12% de la intención de voto, fue la candidata que más puntos perdió frente a los resultados de la encuesta anterior. En tres semanas ha perdido ocho puntos. |
![]() El candidato del Polo no ha podido despegar del 5 por ciento pero el crecimiento de Mockus en esta encuesta no fue a costa suya. |
|
|
La encuesta de CM& y el Centro Nacional de Consultoría publicada anoche revela un nuevo escenario electoral: Antanas Mockus no solo alcanzó a Juan Manuel Santos en la intención de voto sino que lo superaría por seis puntos en una segunda vuelta si las elecciones fueran hoy. Este resultado anticipa que, diluida la candidatura de Noemí Sanín, el candidato del Partido Verde se vuelve la verdadera amenaza para los uribistas. Contra él se enfilarán ahora todas las estrategias.
La encuesta fue realizada a mil personas mediante entrevista telefónica, entre el lunes y miércoles de esta semana en 38 ciudades, con un margen de error del 3 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
A la pregunta de "Si las elecciones para elegir Presidente de la República fueran mañana, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría Usted?", el 35 por ciento contestó que por Juan Manuel Santos, y el 34 por ciento que por Antanas Mockus. Noemí Sanín obtuvo el tercer puesto en intención de voto con un 12 por ciento y en la cola se ubicaron Gustavo Petro, Rafael Pardo con un 5 por ciento y Germán Vargas Lleras con un 4 por ciento. Jaime Araújo sacó un 1 por ciento y Robinson Devia y Jairo Calderón no registraron. El 2 por ciento dijo que votaría en blanco y el tres por ciento no sabía o no respondió.
La encuesta revela que el fenómeno de Mockus se sigue consolidando. El candidato Verde no sólo registró un ascenso de 12 puntos en la intención de voto para la primera vuelta, sino que pasó a Santos para la segunda vuelta. Además, su Partido, con menos de seis meses de existencia, superó al Liberal, al Polo y al Conservador en la pregunta de "¿con qué partido se identifica más usted?".
Por primera vez, Mockus le gana a Santos en intención de voto en Bogotá (41% vs. 34%), en la región Pacífica (39% vs. 27%) y en los antiguos territorios nacionales donde le saca más de diez puntos (41% vs. 29%). En regiones donde gozaba de poca popularidad como la Costa Atlántica, Mockus acortó la distancia frente a Santos, que ahora solo lo aventaja en seis puntos.
La trepada de la última semana de Mockus fue a costa de Sanín, que perdió ocho puntos frente a su antigua fórmula presidencial. Las disputas internas de los conservadores, la pelea con Santos durante el debate y los días posteriores, la 'rodada' de políticos de su partido hacia las toldas de la U y la dificultad para articular una propuesta propia la han desdibujado frente al electorado. El centro cada vez más le pertence a Mockus.
La estrategia de Gustavo Petro y de Rafael Pardo de concentrarse en seducir a las bases de sus partidos no les ha dado el fruto esperado hasta ahora. Si bien Petro logró retener la fuga de sus seguidores hacia los verdes en la última semana, no ha logrado recuperar el terreno que perdió a partir del éxito de los verdes en las elecciones legislativas. Pardo tampoco ha podido cosechar los frutos de una cambio de estrategia política que apunta a un proselitismo intensivo en los 100 municipios más liberales. Ambos siguen en el 5 por ciento. Germán Vargas Lleras, que se descolgó hace dos semanas al decir que votaría por Juan Manuel Santos en segunda vuelta, recuperó un punto con su buen desempeño en el debate de Caracol en el que insistió en que se hará contar el 30 de mayo. Pero sigue por debajo del 5 por ciento.
Todos contra Mockus
Si bien en los casi cuarenta días que quedan antes de las elecciones muchas cosas pueden pasar, las tendencias indican que salvo que suceda algo excepcional el pulso final será entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus.
Como explicó la analista Claudia López en su blog El Colador "el uribismo vs. antiuribismo ya no es el eje de la política colombiana y no definirá las próximas elecciones." Así Santos logre sumar todos los votos de Sanín no ganaría en primera vuelta y por el lado del antiuribismo los candidatos que más han criticado al Presidente no superan el diez por ciento.
Entre noticias sobre la eventual amenaza que representa Venezuela para la seguridad colombiana y los avances de las investigaciones por las chuzadas y los falsos positivos se moverá esta campaña. Así como cada noticia negativa de Chávez beneficia la candidatura de Santos, cada nueva revelación sobre el escándalo del DAS le da puntos a Mockus, que ha comenzado a representar -incluso para antiguos furibistas- el candidato que no tiene pies de barro.
Y si bien los debates, la pauta publicitaria y las intervenciones públicas de los candidatos sin duda tendrán un impacto en la campaña, las estrategias más efectivas de ambas campañas serán menos visibles. La pelea entre Mockus y Santos será una lucha del David contra Goliat. El candidato Verde con los ciudadanos más urbanos y jóvenes de su lado movilizando uno a uno a sus familiares y amigos y con el respaldo de movimientos políticos locales independientes se enfrentará contra toda la maquinaria política y el poder uribista que se aglutinará alrededor de Santos.
Antanas Mockus ha sido claro, y ya lo demostró en el pasado, en que él no está dispuesto a jugar con las reglas clientelistas que gobiernan la política actual. Lo cual lo pone, inevitablemente, en la orilla contraria a los políticos de los partidos tradicionales. Ya en los corrillos del Congreso se comienza a escuchar a los congresistas manifestando su preocupación por el ascenso de Mockus en las encuestas. Los más conservadores recuerdan la bajada de los pantalones y la casada en el elefante y se espantan de que alguien 'así' llegue a Casa de Nariño. Los otros invocan argumentos de gobernabilidad. Sienten la amenaza al status quo político. Y por eso, así Noemí Sanín y Rafael Pardo quisieran a nivel personal aliarse con Mockus es improbable que la mayoría de los políticos liberales y conservadores los sigan. Santos los terminará aglutinando.
También seguirá atrayendo funcionarios de la administración Uribe que pueden resultar muy útiles por sus contactos, sus bases de datos y su conocimiento profundo sobre los resortes del poder. En las últimas semanas llegaron a la campaña de Santos, Miguel Peñaloza, el coordinador de las regiones del Presidente y quien ha manejado la relación directa con los alcaldes de todo el país, y el ex director de Fondelibertad, la dependencia del Ministerio de Defensa encargada de coordinar los recursos humanos y materiales para la lucha contra el secuestro, incluida la dotación de los Gaula de todo el país.
Esto sin contar con el 'apoyo' que el presidente Uribe decida brindarle a la campaña uribista. Como lo refleja esta encuesta, las abiertas alocuciones del Presidente en contra de Mockus pueden ser contraproducentes, pero hay otras estrategias menos obvias y más efectivas como el manejo de los subsidios y demás beneficios estatales. El caso denunciado por Noticias Uno la semana pasada, según el cual cuatro buses repletos de beneficiarios del programa de subsidios de Familias en Acción llegaron el viernes al evento de lanzamiento del programa de gobierno de Juan Manuel Santos en Bucaramanga advertidos que si no firmaban las planillas de asistencia, les quitarían los subsidios, es un ejemplo de ello. La carta del director del Sena a sus afiliados alertandolos de no votar por los candidatos que no creen en los parafiscales es otra.
Los medios y las encuestas son el otro frente. En las últimas semanas, el candidato verde atrapó todos los reflectores, lo cual sin duda repercutió positivamente en las encuestas. Y cada día son más los columnistas que hacen abierto proselitismo a favor suyo. Pero tanto en la campaña de Sanín como en la de Santos se quejan de que los medios estén "inflando" a Mockus y esa queja tarde que temprano será transmitida por los respectivos dueños a los periodistas.
Por el lado de las encuestas, ayer el Consejo Nacional Electoral empezó a discutir un proyecto de reglamentación que exige que las preguntas que hagan los encuestadores sean revisadas previamente por el CNE, prohíbe las encuestas telefónicas y por Internet y fija unos días mínimos de diferencia para la publicación de estos sondeos.
El pronunciamiento del CNE ocurre después de que la revista Semana contara que Datexco había repetido la muestra de su encuesta cuando salió que Mockus le ganaba a Santos, una información que César Valderrama, el director de la encuestadora, dijo a La Silla Vacía que era "mentirosa"; y después de que Petro pidiera al CNE investigar los resultados de la encuesta Ipsos-Napoleón Franco divulgada por RCN Radio, RCN TV, La FM y Semana, esgrimiendo la incoherencia que dos candidatos que están por encima de él como Araújo y Devia tienen más intención de voto que favorabilidad. Estos dos episodios sembraron dudas sobre la confiabilidad de las encuestas. Pero el proyecto de reglamentación del CNE también provocó el rechazo de varios periodistas y encuestadores que consideran que equivaldría a una censura. Y despertó sospechas de que la movida de la autoridad electoral, cuya composición es netamente partidista y política, se produzca cuando el candidato antipolítico sube en las encuestas.
Por el lado Verde
El triunfalismo entre los mockusianos es cada vez mayor. Sentir que tienen una posibilidad real de ganar -incluso contra las maquinarias y el poder del gobierno- ha despertado la pasión de miles de colombianos que súbitamente ven en Mockus la oportunidad de una ruptura con la política tradicional y la corrupción. Los artistas se movilizan grabando un video de apoyo al candidato, haciendo afiches virtuales, grabando canciones, diciendo en twitter que votarán verde; empresarios comienzan a llamar a la campaña a preguntar cómo pueden ayudar; estudiantes organizan 'olas verdes' por las calles de Bogotá. Un ejemplo que será repetido en ciudades intermedias y pequeñas por los jóvenes que están cada vez más conectados y entusiasmados a través de las redes sociales en Internet.
La adhesión del grupo Podemos Cali del Alcalde Jorge Iván Ospina a la campaña de los verdes al principio de esta semana es un ejemplo de varios movimientos locales que, a medida que una victoria de Mockus parece más viable, comienzan a subirse en el bus verde. Por un lado, varios de estos movimientos se identifican con la forma de hacer política de los ex alcaldes pero también quieren ganarse el sellito verde de calidad que les será muy útil con miras a las elecciones a la Alcaldía del próximo año. Estos movimientos en Cali, Cartagena, Valledupar y Pasto ya están haciéndole campaña a los verdes en los estratos más bajos donde Antanas no goza de popularidad.
En la campaña de Mockus también comienzan a prepararse para evitar un fraude el día de las elecciones. La paranoia crece.
En los próximos días la campaña se calentará y será Mockus quien reciba el fuego. El Polo Democrático ya definió como estrategia para contener a los tránsfugas verdes hacer visibles las diferencias entre su candidato y Mockus, a quién ya comenzaron a mostrar como un hombre neoliberal y más cercano a la derecha que a la izquierda. Por eso la pregunta de Petro en el debate sobre la opinión de Mockus respecto a la reforma liberal de Uribe. Y por el lado de la U, aunque Santos se limitará a demostrar su capacidad de gestión y su trayectoria, porque sabe que nada fortalece tanto a un antipolítico que ser atacado por un político, otros uribistas la enfilarán en contra el candidato verde. La campaña negativa contra Mockus en Facebook ya arrancó. El candidato verde será puesto a prueba y las próximas encuestas dirán si la pasó.
Por mi trabajo tengo relacion directa con la situacion mas critica de mi pais a nivel de seguridad democratica y la falta de inversion social, que ha convertido a las clases menos favorecidas en limosneros...
Aunque no se discute que se han dado duros golpes a la guerrilla, la falta de inversion social ha acabado con el campo, ha aumentado el desplazamiento forzado y los niveles de pobreza son cada vez mas alto... los unicos beneficiados de la seguridad democraticas hemos sido las personas de clase media y alta que podemos viajar libremente por gran parte del territorio colombiano, mientras por otro lado mucha gente ha llegado a las grandes ciudades a hacer cola cada mes en accion social... es hora de un cambio en el que a la gente se le de recursos de inversion que se vuelvan autosostenibles.. no eternamente sostenidos....
Me gusta mockus,aunque necesite traductor para el colombiano medio,votare por el asi sepa ya que no va a ganar y no lo hara,porque en un pais de politicos malandros,pillos de cuello blanco y no tan blanco,mafiosos,corruptos,matones solapados,acostumbrados a venderle su alma al diablo-caso alvaro uribe-un tipo como mockus es una cosa exotica,extraña,irreal e imposible.
Votare por el,porque hoy por hoy lo unico que salva a colombia es la decencia,mas que el conocimiento y la experiencia en lidiar con pillos en el congreso y las regiones.Colombia tiene desde hace tiempo una aguda anemia de etica y de decencia,aspiro a que mockus se rodee de gente como el, que conozcan los problemas de este pais,para que lo asesoren y lo orienten,prefiero vivir en un pais subdesarrollado pero decente,que en el actual con infulas de primer mundista,administrado por pillos,cacos,matones y corruptos.
Sobre las encuestas, lo que demuestran es que pese a los esfuerzos de Pardo y Petro, no van a alcanzar nada interesante porque la gente se está yendo para el partido verde y se seguiran uniendo con el pasar de los dias. La idea es que no haya segunda vuelta y a eso le apuntan. Ruego a quien sea que asi sea!
La ola verde no es una ola que avanza y se estrella contra la playa. No, es una ola que va a permanecer. De buenas que ahora existe reelección y se podrá reelegir a Mockus para el 2014-18. La machera!!!
la ola verde se toma las ciudades y las llena de un color de vida, no de sangre y muerte, por el respeto a la vida!
definitivamente el poder de las juventudes esta creciendo lastima que exista tanta corrupcion y maquinaria politica que se encarga de sabotear y atacar a los buenos candidatos la ola verde crece aun que creo que el candidato petro tambien es una excelente opcion al demostrar que conoce la realidad nacional y proponiendo ideas nuevas ademas de su fuerte lucha contra el clientelismo y contra las mafias demostrandolo atacando incluso a compañeros de su propio partido como samuel que erro con el clientelismo ademas de demostrar que no solo critica si no que propone y eso de que tiene vinculos con la guerrilla y chavez no es mas que una farsa ya demostrada en los documentos del DAS en una campaña de desprestigio y manejo de maquinarias politicas para desacreditarlo por otro lado mockus transparente y una alternativa diferente contra la politica tradicional y las maquinarias, realmente tenemos buenas opciones creo que todos deberiamos considerar la posibilidad de cambio en estos candidatos.
Con claridad mental e ideologica debemos analizar las propuestas de todos los candidatos y hacer enfasis en el que pertenece al partido de nuestra predileccion, aaah pero como hay "nuevones", me refiero a los no "voltearepistas", caso aparte los sin partido. Votar porque nos dicen que este va a ganar no es claridad mental ni ideologica. Si el candidato de mi partido su programa de gobierno no es viable y no me satisfizo debo buscar otra alternativa. He visto varios videos en facebook y me han ayudado para ser coherente. Rechazo los falsos positivos, la compra de votos, la corrupcion gubernamental,todo tipo de violencia, pero tambien entendi que quien no teme a DIOS es un peligro, escuchando a Mockus, sus comentarios me parecen profusos confusos y difusos.Otros candidatos como Noemi, Vargas Lleras y Petro no tienen tanta bulla ni olas de moda,pero si mas contenido en sus propuestas, por eso seguire auscultando todos los programas pensando fundamentalmente en mi querida patria COLOMBIA.
Yo quiero creer que la educación,la honrradez,el criterio inteligente,el trabajo pulcro y la buena conducta de Antanas Mockus prevalezca,sobre la corrupción,la arrogancia y la sed de mostrar el poder de los dueños de pueblo borrego,por alguna vez triunfen en la vida
no nos ocurra,lo que esta sucediendo en estados unidos,subieron a Obama,porque veian un cambio,sinembargo las ultimas encuestas le dan un 40% de popularidad,y su gestion ya la empiezan a criticar,los mismos que lo eligieron;pongamos los pies sobre la tierra muchachos,para gobernar se necesita unas mayorias en el congreso,y si no las tienen,al gobernante no le queda otra alternativa que ceder a las presiones burucraticas del congreso,para que le sean aprobados los proyectos que presenten.Mockus tiene dos asesores que si saben para que es el clientelismo,y como se deben adjudicar las licitaciones,ejemplo los bolardos,las construcciones de las troncales de transmilenio,y la construcciones de los colegios,sino que lo diga Don Abel el secretario de lucho Garzon cuando era el alcalde.
Que grave error cometes al nombrar a obama, te lo digo yo que soy residente estadounidense y se que la razon de su decenso es gracias a la propaganda amarillista que generan los republicanos al ver que les tumban el negocio redondo que tenian con bancos y salud.
Primero informate un poco, que aca la gente que piensa, sabe perfectamente que obama esta cumpliendo todo lo que promete, tal vez se demora un poco, pero el congreso y senado aun no han podido frenar su ataque contras los corruptos internos.
Sincérate... ¿qué estas sugiriendo?...
Deja salir de tí eso que te abotaga, que te hincha... dílo, por favor...
¿Acaso eres algún congresista con deudas que espera sanear sus finanzas en el próximo gobierno?, lo digo porque eres un usuario relativamente nuevo y tu perfil no dice nada...
o ¿sólo eres alguien preocupadísimo, como el señor Luis Guillermo Vélez, por la uribernabilidad futura o la donbernabilidad pasada?, cualquiera de las dos...
Coméntanos por favor ¿quién crees que puede aceitar la maquinaria del congreso para nunca retroceder?...
Habla claro, si vienes a hacer campaña por lo menos dínos por quién, por favor...
:D
Esta ola verde, en menos de 3 meses, está haciendo lo que las tontas FARC han querido hacer en 40 años, hacer que la gente cambie de parecer.
De otra manera, son tontos o se hacen y creen los de la U que nosotros lo somos, ahora las encuestas no sirven; es como cuando vamos al fútbol, si nos pitan un penal a favor, todo está bien, que buen arbitro, y si es en contra, ese arbitro hijuetantas, no sirve para nda, etc, &%$·"!? jaja, por Dios la victoria es nuestra, acepten, se acabó el desorden, así como cambió a Bogotá, este es el elegido para cambiar nuestro país, al menos de mentalidad! amén!
No lancen las campanas al vuelo todavía, esperemos las encuestas de ipsos y gallup, ya sabemos que las de "chamizo" son muy amañaditas... Yo mismo rectificaré si las de la proxima semana le dan la razón a Yamit.
Si quieren un poco de humor, les dejo este link porque este video me hizo reir mucho y la creatividad de un usuario de acebook es maravillosa:
http://www.youtube.com/watch?v=lBQJ7fAfOmQ&feature=player_embedded
Sera que nadie ni el procurador se manifiesta ante las declaraciones de Uribe desprestigiando ahora a Mockus...vemos el fin de esta rata por que el pueblo ya no es bobo bueno algunos pobres manipulados por las mafias.
Un saludo a todoos los de la sv.. En verdad les digo que recien lelgo a este medio de hacer périodismo, muy dificil por lo que se ahora. Quiza nadie queira pautar aca pero se que al final, cuando con el tiempo las generaciones qeu les gusta comprar la prensa escrita se acabe estos medios seran masivamente visitados..ya soy uno de ellos .saludos a todos y exitos.. Y como esta de moda la hola verde y no por ser moda si no por ser alternativa cierta real manifiesta me uno a todos aquellos que opinan que antanas mockus es el proximo presidente y que ciertamente va a ganar en la primera vuelta.. Es un sentimiento lo que me une a el.. Junto con mi familia, que es numerosa por cierto.. Apoyaremos con el voto. Verde dicen es el color de la esperanza y verde sera nuestro voto,..
Ya quisiera ver la casa de nariño convertida en el mejor templo de la cultura y de la educacion..
dale a un hombre poder y verás de lo que es capaz
ójalá ganaran uno a uno cada candidato, para al terminar el periodo poder decir a los chupamedias que sacan banderas ponen pendejadas en el msn mandan correitos pendejos y lo más triste de todo es que el candidato de su predilección NI LOS CONOCE son para el solo un numero más si se lo llegan a encontrar no les va a decir hola fulanito de tal como está su hija si esa la que estaba con gripe, pendejos es lo que somos echando leña a la hoguera que nos va a consumir
esperemos a que terminen el gobierno que proponen y evaluamos, cuantos colombianos tan pendejos que hay son los mismos que apenas arman la seleccion colombia ya están vaticinando que esa selección si va a ganar la copa mundo pero como digo yo NI MIERDITA
muchas gracias
Por un país sin corrupción Antanas presidente.
Salud mental e ideológica por supuesto,es la característica más acentuada de la Silla...
En la práctica,la silla vacía es el medio más imparcial.Su equipo puede tener sus preferencias,pero no creo que las reflejen en sus artículos.La dificil verdad es el camino de la Silla.Y si a Mestiza no le parece,no creo que haga una buena lectura de ella;Despues de leer el tiempo y el espectador hoy,-me encuentro lejos de Colombia-tuve que remitirme a la Silla para sentirme mejor orientada sobre el acontecer nacional.Si la marea verde está produciendo un fenomeno sociológico en todas las edadades y en especial en el segmento de los jovenes,la silla lo debe registrar. Y si los otros candidatos no se muestran muy coherentes,pues lo debe decir.Ese es el analisis que me encanta de la Silla.Como corrige sus errores,rectifica hacia fuera: Nada hay que haga de este equipo,un equipo que no acostumbre a mirarse hacia sus imperfecciones.Dificil de aceptar,en un País donde tendemos a engrandecer nuestras cualidades y a negar nuestros errores y defectos.Salud mental es lo que veo en la silla .
Así quedaron Varito, JuanMA, el 'buen muchacho', y todos sus soplafuelles:
http://www.youtube.com/watch?v=JSk7jw6uD3o
ojala no le tiemble la mano para acabar con tanto corrupto
Como van las cosas esa platica para segunda vuelta , el país se la va a ahorrar y se pueden construir 20 megacolegios. Antanas y lo que representa son la opción.
Como van las cosas, es posible que tengamos presidente en primera vuelta y se puede llamar Antanas Mockus. Ya no va a ser Santos el depositario de propuestas para pegársele; por el contrario creo que va a ser él quien busque con desespero alianzas en principio con su cuasi gemelo Vargas LLeras y con el "decisorio" Partido Conservador. ¿Qué hara Noemi? ¿Qué pensará el partido liberal con su candidato rezagado? ¿Petro a pegársele a Antanas?.
Páginas